Conecta con nosotros

Institucional

Día Mundial del Huevo: cinco mitos sobre su consumo

Foto del avatar

Publicado

on

El huevo es un ingrediente infaltable en la cocina peruana, ya que, además de ser fácil de preparar y de digerir, es muy versátil y se puede incluir en infinitas preparaciones culinarias, además de ser una proteína de alta calidad, fuente de vitaminas y minerales.

Este 14 de octubre se conmemora el Día Mundial del Huevo y el Perú forma parte de la lista de países que celebran esta fecha especial desde 1996, cuando la International Egg Commission (IEC por sus siglas en inglés) acordó que se destaque y promueva el consumo de este alimento por sus múltiples beneficios nutricionales.

“Este alimento de origen animal tiene vitaminas y minerales primordiales para el buen funcionamiento del organismo. Su densidad nutricional permite apoyar el sistema inmune, promover el crecimiento físico y ayudar al desarrollo cerebral de los niños. Se sabe que potencia el desarrollo humano desde etapas tempranas”, afirmó Yesenia Vega, Directora de la Unidad de Avicultura de MSD Animal Health en Perú.

A su vez, la clara del huevo posee proteínas de elevado valor biológico, tales como la ovoalbúmina, ovotransferrina y lisozima, que ayudan a mantener músculos y huesos en buen estado; favorecen los procesos de inflamación y tienen propiedades antimicrobianas, inmunoprotectoras, antihipertensivas, antioxidantes. Así como vitamina B2, fósforo, zinc, hierro, yodo y selenio.

Cabe resaltar que existen diversos mitos respecto al consumo de huevos. Por ello, y a propósito de esta importante fecha, la Asociación Peruana de Avicultura (APA), representante de los productores avícolas en el país, revela las verdades detrás de cada uno de ellos.

  1. El huevo blanco es mejor. Por muchos años se ha extendido el mito de que los huevos con cáscara blanca contienen mayor número de nutrientes. El huevo blanco y el rosado aportan los mismos nutrientes. El color del cascarón es determinado por la genética de la gallina. La yema sí puede tener un tono distinto, según el alimento que el ave consumió.
  1. Aumenta el colesterol. El colesterol de los alimentos no eleva los niveles de colesterol en sangre ya que no se absorbe eficientemente y el hígado reduce su producción de colesterol cuando llega una fuente externa.
  1. Origina enfermedades cardiovasculares. Expertos en la salud recomiendan la ingesta de huevo como parte de una dieta cardiosaludable debido a que es la proteína más accesible y de mayor calidad. Asimismo, estudios realizados sugieren que consumir un huevo al día no aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  1. No ingerir la yema. Mucho se dice sobre no consumir la yema, inclusive que engorda. Sin embargo, ésta es la parte más nutritiva del huevo, ya que contiene la mayor parte de vitaminas, minerales y antioxidantes. Incluso están en la yema el 46% de las proteínas. Sus nutrientes, como la luteína y la vitamina A, ayudan a mejorar la salud visual.
  1. Comerlo crudo es más nutritivo. El valor nutricional del huevo no es mejor por consumirse crudo. Se recomienda comerlo cocido porque resulta más digerible y porque durante el proceso de cocción se eliminan agentes patógenos que pudiera contener.

El huevo es una de las proteínas más completas para incluir dentro del plan alimenticio diario, gracias a las 13 vitaminas y minerales que posee. Entre ellos destacan el hierro, cuyo origen animal permite una fácil absorción; el zinc, el selenio, las vitaminas A, D y del complejo B.

 

Institucional

El Cultural expande su presencia en La Libertad: Inglés americano llegará a más ciudades y regiones

Foto del avatar

Publicado

on

Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano anuncia su ambiciosa estrategia de expansión en la región La Libertad, llevando su reconocida metodología de enseñanza a más ciudades de la región liberteña.

Como parte de este crecimiento, El Cultural abrirá nuevas sedes en puntos estratégicos de la región liberteña, incluyendo El Porvenir (Trujillo), Casa Grande (Ascope) y otras localidades, con el objetivo de acercar la educación bilingüe a más niños, jóvenes y adultos para brindarles mayores oportunidades académicas y laborales.
«Nuestro compromiso es hacer que el aprendizaje del inglés sea accesible para más personas, sin importar dónde se encuentren. En un mundo cada vez más globalizado, el dominio del inglés abre puertas a mejores empleos, oportunidades de estudio y crecimiento personal. Con esta expansión, buscamos impactar positivamente en más comunidades y contribuir al desarrollo de la región», expresó Fernando Valderrama – Gerente General de El Cultural.
Las nuevas sedes estarán equipadas con modernas aulas, tecnología educativa de vanguardia y programas diseñados para todas las edades y niveles, incluyendo cursos intensivos, inglés para profesionales y preparación para certificaciones internacionales.
La inauguración de cada sede contará con eventos especiales abiertos al público y beneficios exclusivos para los primeros inscritos.
Con esta expansión, El Cultural refuerza su liderazgo en la enseñanza del inglés y reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo educativo y cultural del país. Para más información puede contactarse vía WhatsApp al 943 776 324 o visita la web www.elcultural.edu.pe

Sigue Leyendo

Institucional

Claro Perú es reconocido por tener la mejor experiencia al cliente

Foto del avatar

Publicado

on

Según el ranking BCX de IZO 2024 en la categoría Telco Móvil en el Perú.

Claro Perú ha sido reconocido por tener la mejor experiencia al cliente, según el ranking BCX de IZO 2024 en la categoría Telco Móvil en el país, un reconocimiento que reafirma su liderazgo en el sector y su compromiso con brindar la mejor experiencia a sus usuarios.

Este sello desarrollado por IZO, consultora líder en Customer Experience en Iberoamérica, mide la experiencia del cliente a través de tres dimensiones clave: la percepción de la marca, la experiencia con el producto y las interacciones con la empresa, permitiendo así conocer la situación general de las compañías evaluadas en el mercado y compararlas en el tiempo.

Además, este logro se suma al reconocimiento otorgado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), que destacó a Claro Perú como la empresa con la mejor calidad de atención al usuario en tres mediciones consecutivas: primer y segundo semestre de 2023, y primer semestre de 2024.

«Seguiremos trabajando para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes y fortalecer cada una de nuestras interacciones a través de la accesibilidad, digitalización e innovación», señaló Gonzalo Estella, gerente de Experiencia al Cliente de Claro Perú.

Sigue Leyendo

Institucional

Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo

Foto del avatar

Publicado

on

Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Un total de 400 profesionales, entre docentes, especialistas, directores y miembros del Servicio de Atención Educativa Inclusiva (SAEI) de 15 instituciones educativas de la ciudad, participaron en un taller de capacitación. Esta actividad estuvo organizada por la Escuela de Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.

A través de esta actividad académica, se capacitó y fortaleció las competencias pedagógicas de los educadores, con la finalidad de crear un entorno de aprendizaje inclusivo y accesible para todos los estudiantes en sus respectivas instituciones educativas.

El DUA proporciona herramientas esenciales para diversificar estrategias y recursos, personalizar evaluaciones y fomentar la autorregulación y reflexión en los estudiantes. Al integrar estos principios en la planificación curricular y la evaluación formativa, se busca que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial en un entorno amigable y seguro, donde la diversidad sea una fortaleza.

El taller fue desarrollado por Luz Geldres Uceda, especialista de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) del Ministerio de Educación (Minedu), quien compartió su experiencia en educación inclusiva y neurociencia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades prácticas que promovieron el trabajo colaborativo y la interacción activa.

“Este taller es un paso crucial hacia la creación de aulas inclusivas donde todos los estudiantes puedan prosperar. El DUA es un enfoque pedagógico y un compromiso con la equidad y la diversidad en el aprendizaje”, afirmó el Dr. Martín Moya R., coordinador de la Escuela de Primaria de la UCV.

Por otro lado, el especialista Geldres Uceda abordó los siguientes temas en el taller:

* El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su aplicación en la planificación de clases.

* Estrategias para fomentar la participación activa y el trabajo colaborativo en el aula.

* El enfoque por competencias y su relación con el marco DUA.

* Evaluación formativa como herramienta para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes.

* La importancia de las políticas, la cultura y las prácticas inclusivas en las escuelas.

* Atención a la diversidad y la neurodiversidad en el aula.

“Estamos comprometidos a promover la inclusión y la equidad en la educación. Este taller brindó a los educadores las herramientas que necesitan para crear aulas inclusivas donde los estudiantes puedan prosperar”, concluyó.

Forma parte de la universidad más grande del Perú y disfruta de todos los beneficios que ofrece a su comunidad. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

 

Sigue Leyendo

Tendencias