Conecta con nosotros

Institucional

Escolares de Casma y Virú participan de visitas guiadas gratuitas a sitios arqueológicos

Foto del avatar

Publicado

on

Concesionaria Aunor retoma la modalidad presencial del programa orientado a revalorar los sitios arqueológicos a lo largo de la Red Vial 4

Como un aporte a la valoración de los lugares arqueológicos situados en su área de influencia, la concesionaria de la Red Vial 4, Autopista del Norte (Aunor), realizó recorridos gratuitos a estos lugares, para escolares de las ciudades de Virú (La Libertad) y Casma (Áncash).

La actividad forma parte del programa de visitas guiadas que ha retomado Aunor, tras el reinicio de las clases presenciales en los colegios.

Los estudiantes y profesores recorren un lugar arqueológico ubicado en su ciudad, junto con guías turísticos, quienes ofrecen datos históricos de las culturas que construyeron estos vestigios.

“En Aunor estamos comprometidos con la puesta en valor de los lugares arqueológicos que se ubican en nuestra área de influencia, por eso contamos con esta iniciativa de visitas guiadas para escolares, a quienes además concientizamos sobre la conservación de estos sitios”, expresó Juan Lozada, coordinador de asuntos sociales de la concesionaria.

Visita a Chankillo

En el caso de Casma, más de cien alumnos del sexto grado de la institución educativa estatal César Abraham Vallejo Mendoza, fueron los beneficiados con estas visitas guiadas.

Ellos conocieron el complejo arqueológico Chankillo, que recibió la denominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco el año pasado. Se trata de un centro ceremonial único y excepcional con más de 2,300 años de antigüedad, conformado por 13 torres, un templo circular y una plaza, construidos con piedra y barro.

Los alumnos casmeños pudieron recorrer el complejo arqueológico y observar las trece torres, además de entender cómo era empleado para determinar las estaciones del año en función a la posición del sol.

Castillo de Tomabal

En Virú, un centenar de estudiantes de la institución educativa Nueva California, recorrieron el monumento arqueológico el Castillo de Tomabal, considerado Patrimonio Cultural de la Nación.

Este es un monumento arqueológico, situado en la provincia de Virú, región La Libertad. Se trata de una estructura escalonada, asentada sobre un montículo natural, que perteneció a la cultura Virú.

Institucional

El Cultural expande su presencia en La Libertad: Inglés americano llegará a más ciudades y regiones

Foto del avatar

Publicado

on

Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano anuncia su ambiciosa estrategia de expansión en la región La Libertad, llevando su reconocida metodología de enseñanza a más ciudades de la región liberteña.

Como parte de este crecimiento, El Cultural abrirá nuevas sedes en puntos estratégicos de la región liberteña, incluyendo El Porvenir (Trujillo), Casa Grande (Ascope) y otras localidades, con el objetivo de acercar la educación bilingüe a más niños, jóvenes y adultos para brindarles mayores oportunidades académicas y laborales.
«Nuestro compromiso es hacer que el aprendizaje del inglés sea accesible para más personas, sin importar dónde se encuentren. En un mundo cada vez más globalizado, el dominio del inglés abre puertas a mejores empleos, oportunidades de estudio y crecimiento personal. Con esta expansión, buscamos impactar positivamente en más comunidades y contribuir al desarrollo de la región», expresó Fernando Valderrama – Gerente General de El Cultural.
Las nuevas sedes estarán equipadas con modernas aulas, tecnología educativa de vanguardia y programas diseñados para todas las edades y niveles, incluyendo cursos intensivos, inglés para profesionales y preparación para certificaciones internacionales.
La inauguración de cada sede contará con eventos especiales abiertos al público y beneficios exclusivos para los primeros inscritos.
Con esta expansión, El Cultural refuerza su liderazgo en la enseñanza del inglés y reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo educativo y cultural del país. Para más información puede contactarse vía WhatsApp al 943 776 324 o visita la web www.elcultural.edu.pe

Sigue Leyendo

Institucional

Claro Perú es reconocido por tener la mejor experiencia al cliente

Foto del avatar

Publicado

on

Según el ranking BCX de IZO 2024 en la categoría Telco Móvil en el Perú.

Claro Perú ha sido reconocido por tener la mejor experiencia al cliente, según el ranking BCX de IZO 2024 en la categoría Telco Móvil en el país, un reconocimiento que reafirma su liderazgo en el sector y su compromiso con brindar la mejor experiencia a sus usuarios.

Este sello desarrollado por IZO, consultora líder en Customer Experience en Iberoamérica, mide la experiencia del cliente a través de tres dimensiones clave: la percepción de la marca, la experiencia con el producto y las interacciones con la empresa, permitiendo así conocer la situación general de las compañías evaluadas en el mercado y compararlas en el tiempo.

Además, este logro se suma al reconocimiento otorgado por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), que destacó a Claro Perú como la empresa con la mejor calidad de atención al usuario en tres mediciones consecutivas: primer y segundo semestre de 2023, y primer semestre de 2024.

«Seguiremos trabajando para ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes y fortalecer cada una de nuestras interacciones a través de la accesibilidad, digitalización e innovación», señaló Gonzalo Estella, gerente de Experiencia al Cliente de Claro Perú.

Sigue Leyendo

Institucional

Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo

Foto del avatar

Publicado

on

Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Un total de 400 profesionales, entre docentes, especialistas, directores y miembros del Servicio de Atención Educativa Inclusiva (SAEI) de 15 instituciones educativas de la ciudad, participaron en un taller de capacitación. Esta actividad estuvo organizada por la Escuela de Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.

A través de esta actividad académica, se capacitó y fortaleció las competencias pedagógicas de los educadores, con la finalidad de crear un entorno de aprendizaje inclusivo y accesible para todos los estudiantes en sus respectivas instituciones educativas.

El DUA proporciona herramientas esenciales para diversificar estrategias y recursos, personalizar evaluaciones y fomentar la autorregulación y reflexión en los estudiantes. Al integrar estos principios en la planificación curricular y la evaluación formativa, se busca que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial en un entorno amigable y seguro, donde la diversidad sea una fortaleza.

El taller fue desarrollado por Luz Geldres Uceda, especialista de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) del Ministerio de Educación (Minedu), quien compartió su experiencia en educación inclusiva y neurociencia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades prácticas que promovieron el trabajo colaborativo y la interacción activa.

“Este taller es un paso crucial hacia la creación de aulas inclusivas donde todos los estudiantes puedan prosperar. El DUA es un enfoque pedagógico y un compromiso con la equidad y la diversidad en el aprendizaje”, afirmó el Dr. Martín Moya R., coordinador de la Escuela de Primaria de la UCV.

Por otro lado, el especialista Geldres Uceda abordó los siguientes temas en el taller:

* El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su aplicación en la planificación de clases.

* Estrategias para fomentar la participación activa y el trabajo colaborativo en el aula.

* El enfoque por competencias y su relación con el marco DUA.

* Evaluación formativa como herramienta para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes.

* La importancia de las políticas, la cultura y las prácticas inclusivas en las escuelas.

* Atención a la diversidad y la neurodiversidad en el aula.

“Estamos comprometidos a promover la inclusión y la equidad en la educación. Este taller brindó a los educadores las herramientas que necesitan para crear aulas inclusivas donde los estudiantes puedan prosperar”, concluyó.

Forma parte de la universidad más grande del Perú y disfruta de todos los beneficios que ofrece a su comunidad. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

 

Sigue Leyendo

Tendencias