Conecta con nosotros

Cultura

La majestuosidad del Morro de Calzada

Foto del avatar

Publicado

on

Por: Diana Lisa Mori Rodrigo 

El Morro de Calzada se ubica en el distrito de Calzada, Provincia de Moyobamba, región San Martín a 575 m sobre el valle del río Mayo a una altitud de 1430 m.s.n.m. Debido a la diversidad natural y cultural así como a los servicios ambientales que provee a las poblaciones locales y a los visitantes, el 22 de febrero del 2013 sus 1247.6 hectáreas pasaron a conformar la Zona de Conservación y Recuperación (ZOCRE Morro de Calzada) mediante Resolución Ejecutiva Regional N° 182-2013-GRSM/PGR, este lugar viene siendo administrado por la Municipalidad Distrital de Calzada, existe una garita de control, donde la entrada está a S/. 5.00 adultos, S/. 3.00 niños y S/. 10.00 extranjeros, cada primer domingo del mes los moradores de Calzada no pagan entrada, esta iniciativa fue implementada por la Municipalidad Distrital de Calzada para motivar la visita de los lugareños.

A 5 minutos de la garita de control se encuentra el Centro de Interpretación de Calzada, un lugar en el cual los visitantes encontraran la historia de Calzada, importancia del Morro de Calzada, información de las aves representativas de la zona e información relevante de la zona. De ahí se realiza una caminata de aproximadamente 3 horas pudiendo descansar durante el recorrido y aprovechar en tomarse fotografías en puntos estratégicos como, por ejemplo:

  • Silla del Curaca: Se encuentra a 10 minutos del Centro de Interpretación por un camino de herradura en buen estado, es una piedra en forma de silla de 1.50 metros de altura, tiene una plataforma de 8 metros de largo por 3 metros de ancho, donde el visitante podrá tomarse fotos panorámicas.
  • Mirador del Curaca: Se puede visualizar toda la biodiversidad existente en el lugar. Alrededor podrá realizar algunas tomas fotográficas para dejar inmortalizado su visita a este majestuoso lugar.
  • Segundo Mirador: Los turistas podrán apreciar algunas ciudades como: Soritor, Habana, y otros pueblos divididos por el río Mayo, también es posible contemplar parte del Área Natural Protegida Bosque de Protección del Alto Mayo.
  • Cima del Morro: Desde aquí podrá apreciar una vista panorámica de °360 pudiendo visualizar la ciudad de Moyobamba y Rioja.
  • Cueva Hechicera: Para llegar se camina 20 minutos a paso lento, la caminata es moderada, al llegar al lugar se podrá encontrar la formación de fuentes de agua producto de las lluvias.

 

  • Ídolo de Piedra: Camino hasta llegar al ídolo de piedra se podrá observar plantas medicinales como el (matico, cetico, etc.), árboles nativos como la quillosisa, frente al morro a la vera del camino antiguo entre Moyobamba y Calzada, se encuentra un ídolo de piedra de 1.60 metros de altura, tiene la figura de un hombre con los brazos caídos y el cuerpo inclinado hacia adelante sin cabeza algunas versiones mencionan que el ídolo tiene la cabeza mutilada, porque los conquistadores españoles le cortaron la cabeza creyendo que dentro de él se encontraba algún tesoro escondido, otras versiones hacen referencia que fue decapitado por un vecino de la localidad de Calzada con la intención de anularle sus poderes mágicos y meteorológicos por ser el causante de lluvias torrenciales y continuas.
  • Torre de Avistamiento de Aves: Desde este sitio se puede realizar el avistamiento de aves representativas del Morro de Calzada como: Halcón Reidor, Tucancillo de Collar Dorado, Moscareta de Mishana, Trogón de Corona Azul, Chotacabras Negruzco, Tangara de Vientre Negro, Tucán de Pico Acanalado, Búho Estigio.

Durante el recorrido se puede apreciar monos que juegan en las ramas de los inmensos árboles, por lo que se recomienda caminar en silencio, para no solo verlos, sino también escucharlos, también podrán encontrar descansaderos ubicados estratégicamente, tambos de madera, tachos de basura, servicios higiénicos, punto de agua para lavarse.

Actualmente no se realiza una visita guiada, por lo que se debería tener en cuenta para poder brindar información precisa a los visitantes, si bien es cierto existen señaléticas en el camino, debe haber un guía que acompañe el recorrido y hacer de la visita mucho más placentera.

Desde nuestro espacio podemos contribuir en incrementar las visitas al Morro de Calzada ustedes se preguntarán ¿Cómo? aquí les comparto algunas ideas:

  • Compartiendo las fotos y videos de nuestra visita por las redes sociales.
  • Generando espacio de arte dedicados al Morro de Calzada.
  • Involucramiento de los estudiantes en salidas de estudio por parte de los colegios, institutos y universidades.
  • Siendo embajadores del Morro de Calzada; así como del Destino Alto Mayo.
  • Apoyando el Destino Alto Mayo desde sus emprendimientos compartiendo contenidos, no solo de su negocio sino también de los lugares turísticos de las Provincias de Moyobamba y Rioja.

Nuestras autoridades deben ver en el turismo una fuente de ingresos para el Destino Alto Mayo, que requiere la atención y el involucramiento de todos, para verlo resaltar entre los demás destinos de nuestra Región San Martín teniendo en cuenta la belleza única de este fantástico lugar.

Cultura

El elenco de danzas Pasos Lejanos de la UCV brilló en festival desarrollado en Chile

Foto del avatar

Publicado

on

El Primer Festival Internacional Regional Folklórico, organizado por la Municipalidad de Angol (Chile), a través del Ballet Folklórico BAFA, reunió a destacadas agrupaciones de danza y música tradicional de América Latina. Con la participación de delegaciones de México, Perú, Bolivia, Colombia y Argentina, el evento se convirtió en un espacio de encuentro para la promoción de la cultura y las tradiciones de cada país.

Sin embargo, la participación que marcó la diferencia fue la del elenco de danzas Pasos Lejanos de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo. Con un despliegue artístico de alto nivel, el grupo peruano dejó una huella imborrable en cada escenario donde se presentó, cautivando al público con su técnica, pasión y autenticidad.

«Nuestra participación en este festival fue una experiencia inolvidable. Llevamos lo mejor de nuestras tradiciones y mostramos al mundo la riqueza del folclore peruano a través de cada baile y cada nota musical», destacó la responsable del elenco, Dra. Stany Ayala Rivera.

Un viaje de arte y tradición

El elenco Pasos Lejanos se presentó en múltiples ciudades chilenas como parte del circuito del festival, incluyendo Angol, Purén, Collipulli, Toltén, Concepción, San Nicolás y Llanquihue, llevando consigo un repertorio variado que incluyó danzas tradicionales como el Tondero, Zamacueca, Mix Selva, Valicha, Io Patati, Marinera, Huayno, Contradanza, Festejo, Lavanderas y Valentina. Cada una de estas piezas fue interpretada con maestría, mostrando la diversidad y riqueza del folclore peruano.

«El recibimiento del público fue maravilloso. Ver cómo nuestra cultura es apreciada en otros países nos llena de orgullo y nos motiva a seguir promoviendo el arte y la identidad nacional», agregó Ayala Rivera.

Embajadores del folclore peruano

La delegación de la UCV estuvo conformada por talentosos estudiantes y egresados de diversas carreras, quienes demostraron que el arte y la disciplina pueden ir de la mano con la formación académica.

Los estudiantes Sheyla Zavaleta, Leslie Sánchez y Camila Salcedo de la carrera de Psicología, Gladys Pérez (Derecho), Jhade Cortez (Medicina), Javier Arzola y Stith Saldaña de la carrera de Traducción e Interpretación, Anderson Sánchez (Estomatología), Álvaro Robles (Ingeniería de Sistemas), Marco Gonzales (Ciencias de la Comunicación), Rony Rodríguez (Administración) y los egresados Maricielo Sánchez La Rosa y Karla Aguirre de Psicología, Ángela Sánchez (Derecho) y Josué García (Ingeniería Industrial) fueron parte de esta inolvidable travesía.

Impacto y reconocimiento

La participación de Pasos Lejanos en el «1.er Festival Internacional desde los Confines Angol 2025», el «1.er Festival Internacional de Folklore del Bío Bío» y el «30avo Encuentro Internacional de Folklore Junto al Lago Herminio Ruiz Leiva» fue ampliamente reconocida por los organizadores y asistentes, consolidándolos como una de las agrupaciones más destacadas del evento.

El elenco de danzas de la UCV fue reconocido por los organizadores de los eventos. Uno de ellos proviene de la comuna de Collipulli, donde se valoró su invaluable aporte a la promoción de la cultura latinoamericana.

 

Sigue Leyendo

Cultura

VINÍLIKA: Vuelve la feria del vinilo más importante de Trujillo 

Foto del avatar

Publicado

on

Se realizará el 30, 31 de enero y 1 de febrero en el Fundo Palmera. Entre los principales atractivos del programa, un tributo a la emblemática banda de rock Soda Stereo y al inolvidable Gustavo Cerati 

En la ciudad de Trujillo se ha proyectado una nueva edición de VINÍLIKA, la feria cultural del vinilo, a desarrollarse los días 30, 31 de enero y 1 de febrero, esta vez en las instalaciones del Fundo Palmera (Carretera Industrial Km. 560, La Encalada), evento de ingreso libre en el que participarán discotiendas y feriantes de ámbito nacional especializados en diversos géneros desde los clásicos rock, pop, reggae, cumbia, salsa, jazz, folk hasta los contemporáneos latín, k-pop, fusión, entre otros.

Los organizadores han anunciado, entre sus principales atractivos del programa, un tributo a la emblemática banda de rock Soda Stereo y al inolvidable Gustavo Cerati el día 30 de enero, a cargo de Miguel Samamé, conocido como el “Cerati Peruano” luego de haber sido galardonado en el televisivo programa Yo Soy. El artista musical se presentará con su banda completa y ofrecerá un show con todos los clásicos de la banda argentina, así como de los temas más sentidos Cerati como solista. Sin perjuicio del ingreso libre a la feria, las entradas para el concierto pueden adquirirse mediante la página de Instagram de la discotienda Vinilo Vive.

Telmo Zavala, organizador de Viníllika y CEO de Vinilo Vive, resaltó la participación de Miguel Samamé en el programa de la Vinílika, lo cual le da una atmósfera de festival lo cual abre la posibilidad de mayor deleite para los asistentes a la feria.

Asimismo, el segundo día de la feria se presentará la banda trujillana Verano del 83’ y se montará una cabina musical para la participación en vivo de ocho (8) DJs de vinilo en formato analógico quienes reproducirán lo mejor de sus colecciones, entre ellos La Chinoise, El Tornamesa, Adri Vainilla que nos visitan de la ciudad de Lima; y por Trujillo nuestros DJs Cromo X, Verapop, DiscoRayado, Charlito y Paolozava.

 

Paolo Zavaleta, promotor de Vinílika y DJ analógico, mostró su expectativa por esta nueva edición de la Feria y manifestó ofrecerá dos sesiones de vinilos, uno de rock alternativo de los 90s luego del concierto del tributo a Soda Stereo y otro de electro pop, y new wave el último día de la feria.

Al igual que en la edición anterior de Vinilika, los trujillanos tendrán la posibilidad de acceder a discos de vinilo nuevos y sellados, pero también a discos “de época” en perfecto estado de conservación, de 33 y 45 pulgadas, discos maxis, versiones extendidas de clásicos discotequeros, cassettes, posters, CDs y merchandising. Asimismo, habrá un punto de venta de tornamesas (tocadiscos) para quienes deseen adquirir estos equipos de reproducción musical.

El ingreso a la feria es libre y el horario de los días feriales será de 10:00 am hasta la medianoche. Invitados todos a este imperdible evento de cultura musical.

Sigue Leyendo

Cultura

¡La II Feria Gastronómica “Trujillo es lindo, ¿di?” se acerca!

Foto del avatar

Publicado

on

Más de 12 agentes de seguridad y PNP velarán por la seguridad de los asistentes. Feria contará con show aéreo y destinará un porcentaje de las entradas a bomberos de Huanchaco.

La Explanada de Huanchaco será el punto de encuentro para los amantes de la buena comida y el entretenimiento del 06 al 09 de febrero, con la II Feria Gastronómica “Trujillo es lindo, ¿di?”. Este evento promete ser la mayor celebración culinaria del verano, reuniendo lo mejor de la gastronomía regional, nacional e internacional, junto con una agenda de actividades para todos los gustos.

Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de un recorrido gastronómico único, con postres desde S/5.00 y platos desde los S/20.00. A su vez, la feria contará con un variado programa de danzas tradicionales, show aéreo, peña, banda, sorteos, show para niños y una muestra de artesanía, creando una experiencia cultural vibrante.

Promociones especiales

Hasta el 30 de enero, aprovecha la promoción de 3 entradas por S/10.00, válidas para el 6 y 7 de febrero. También, hasta el 8 de febrero, puedes adquirir 2 entradas por S/10.00. Compra tus entradas en www.corporacionzagar.pe

Ubicación y horario

La feria se llevará a cabo en la Carretera de Huanchaco 530, a solo 5 minutos del Muelle de Huanchaco, en horario de 10:00 a.m. a 10:00 p.m., viviendo una experiencia culinaria que promete sorprender.

Corporación Zárate, en colaboración con la Municipalidad de Huanchaco y el Colegio Gastronómico del Perú, se encargará de hacer de este evento una cita imperdible para todos los trujillanos y turistas que buscan disfrutar lo mejor de la gastronomía y la cultura local.

 

 

 

 

Sigue Leyendo

Tendencias