Conecta con nosotros

Institucional

Emprendimientos que transforman el nororiente son premiados con el Premio Hub Norte 2024

Foto del avatar

Publicado

on

Bosque Guardián, Conceiba y Kawát recibieron un capital de 10 mil soles financiados por Compañía Minera Poderosa.

Por quinto año consecutivo, el Premio Hub Norte (el mayor premio al emprendimiento social y ambiental en el nororiente peruano) impulsado por Compañía Minera Poderosa, a través de Asociación Pataz y su Centro de Innovación Social Rurana, Kunan y el CREEAS; premió a tres iniciativas que están generando un gran impacto positivo en nuestro país, y en especial en las regiones del nororiente. Los tres ganadores de esta edición recibieron, cada uno, un capital semilla de 10 mil soles financiados por Poderosa, así como incentivos para fortalecer sus capacidades y ampliar su alcance.

Destacándose entre más de 100 postulantes, los tres mejores emprendimientos fueron seleccionados por su capacidad de innovar y ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos sociales y ambientales de sus regiones. Bosque Guardián (San Martín), una incubadora dedicada a la reforestación y conservación; Conceiba (Cajamarca), una empresa que empodera comunidades mediante la creación de artículos de kapok; y Kawát (San Martín), que produce alimentos para animales utilizando biotecnología, ocuparon los tres primeros lugares en la competencia.

Además del capital semilla, los ganadores recibirán acompañamiento técnico de Incuba UNT, la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT); horas de asesoría legal por parte del estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; y oportunidades de articulación con el sector público y privado.

La gran final del Premio Hub Norte se desarrolló el 21 de agosto en la Cámara de Comercio de La Libertad, donde los nueve finalistas presentaron sus iniciativas ante un riguroso jurado integrado por Pamela Antonioli, gerente del Hub de Innovación Minera del Perú; Manolo Trigoso, ejecutivo senior de Proyectos en ProInnóvate; Jury Calua, coordinadora sectorial del Ministerio de la Producción; Ricardo Rodríguez, fundador de Hoppnic; y Carmen Ayala, directora de la Dirección de Innovación de la UNT y de INCUBAUNT.

El jurado también felicitó a los otros seis emprendimientos finalistas Agro Club, ARFUMM, Biotech Superfood, Incluedu, Moysi, y Nugkui, quienes recibieron menciones especiales por sus valiosos aportes a la transformación social y ambiental de sus regiones.

El Poder del esfuerzo conjunto

Juan Miguel Pérez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, institución impulsora del Hub Norte, destacó la innovación y creatividad de los proyectos participantes y alentó a los emprendedores a prepararse para la próxima edición del premio. “Hoy hemos tenido la oportunidad de apreciar la vasta cultura de emprendimiento que existe en nuestro país. Animamos a los finalistas que no resultaron ganadores, así como a todos los emprendimientos del nororiente peruano, a prepararse con entusiasmo para la edición del 2025”, precisó.

Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, destacó que Poderosa está orgullosa de haber recibido la cantidad de propuestas al Premio Hub Norte. “No solo se trata de emprendimientos sino de propuestas con un impacto positivo para la sociedad”. Reconoció también el trabajo, entusiasmo y compromiso por el desarrollo del Perú por parte de los emprendedores del norte del Perú.

Sobre el Hub Norte

El Hub Norte es un reconocimiento dirigido a emprendimientos sociales y ambientales con sede administrativa e impacto en las 7 regiones del nororiente peruano, que impactan en la disminución de brechas sociales y económicas. Este premio busca contribuir al desarrollo sostenible de las poblaciones en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes, San Martín, Cajamarca y Amazonas, con el objetivo de identificar, reconocer e impulsar a aquellos que destaquen por su escalabilidad y sostenibilidad. Es impulsado por Compañía Minera Poderosa, Asociación Pataz a través de su Centro de Innovación Social Rurana, Kunan, y el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada de la Libertad (CREEAS).

 

Institucional

Se registraron más de 46 mil nuevos beneficiarios del vale de descuento FISE para la compra del balón de gas en el 2024

Foto del avatar

Publicado

on

El padrón de beneficiarios del vale de descuento FISE de Hidrandina cerró el año 2024 con un total de 196,638 familias beneficiadas, siendo este año de crecimiento histórico para la empresa, permitiendo a estas familias adquirir su balón de gas de GLP a un precio accesible, mejorando así su calidad de vida y permitiéndoles el acceso a esta fuente de energía.

La empresa distribuidora y comercializadora de energía eléctrica explicó que solo en el mes de diciembre se emitieron 204,369 vales de descuento, de los cuales se canjearon 184,663 en el mismo periodo. Este beneficio es otorgado a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), con un descuento de 20 y 43 soles para adquirir el balón de gas de manera mensual.

El crecimiento de los vales FISE emitidos durante el año 2024 ha sido gradual y continuo, empezando enero de 2024 con 173,803 y cerrando en diciembre con 204,369. El Ing. José Suarez Lezama, jefe de este programa, explicó que esta variación positiva se ha generado principalmente por los empadronamientos y supervisiones en campo ejecutados por El Programa FISE, lo que ha permitido colocar a Hidrandina como una de las empresas Top en la gestión FISE a nivel nacional.

De esta manera, Hidrandina viene contribuyendo a la mejora la calidad de vida de las familias beneficiadas, al dejar de utilizar combustibles fósiles para cocinar sus alimentos y dar paso a utilizar el GLP, reduciendo las enfermedades respiratorias y gastrointestinales.

Cabe recordar que para acceder al Vale de Descuento del FISE, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: no estar ubicados en zonas con acceso al servicio público de gas natural, tener un consumo promedio mensual menor o igual a 70 Kwh, tener un ingreso anual menor o igual a S/ 19.900, que el piso de la vivienda sea de tierra, cemento o madera y contar con una cocina y un balón de gas GLP.

Sigue Leyendo

Institucional

Hidrandina: Familias contarán con moderno sistema eléctrico en sector Ticmar de Magdalena de Cao

Foto del avatar

Publicado

on

Contribuyendo con mejorar la calidad de vida de las personas, Hidrandina se encuentra implementando un moderno sistema eléctrico, con iluminación LED, en el centro poblado Ticmar, en el distrito de Magdalena de Cao, provincia de Ascope.

Son decenas de familias las que serán beneficiadas con un servicio de calidad que contempla la renovación de 14 estructuras eléctricas desfasadas por tiempo de vida útil, cambio de cableado de 600 metros de conductor de baja tensión, cambio de retenidas (para equilibrar los postes), sistemas puestos a tierra, cambio y renovación de tablero; es decir, una remodelación integral de la red eléctrica que incluirá la iluminación LED.

«Estamos beneficiando a los 48 suministros de este sector y las labores ya están por culminar al 100 %. Las familias no solo contarán con un renovado servicio en sus viviendas, sino que gracias al acceso que tienen al sistema trifásico, ellos podrán implementar diferentes usos productivos en su localidad”, expresó el jefe Comercial de La Libertad Norte, Richard Morales Chomba.

Por su parte, el gerente de la Municipalidad Distrital de Magdalena de Cao, Guilder Pérez Cabrera, felicitó el trabajo que viene realizando Hidrandina con respecto al mejoramiento de las redes eléctricas en toda la jurisdicción y destacó la respuesta e inmediatez de la empresa para atender proyectos para el bien social y común de los pobladores que habitan en sectores alejados de la urbe.

Sigue Leyendo

Institucional

Evita situaciones de riesgo en el hogar ante presencia de lluvias

Foto del avatar

Publicado

on

Algunos desperfectos en tu vivienda pueden generar situaciones peligrosas.

Ante las precipitaciones que se registran en la costa norte y al interior del Perú, es muy importante tener en cuenta algunas recomendaciones que brinda Hidrandina para evitar riesgos eléctricos en el hogar.

Primero, es necesario realizar un reconocimiento general de las instalaciones eléctricas de la vivienda, así como una reparación de rajaduras, filtraciones o tuberías de luz deterioradas. Sin embargo, estos trabajos deben estar a cargo de personal técnico calificado.

Segundo, es muy importante identificar las conexiones que pueden estar expuestas a inundaciones o que se ubiquen en zonas húmedas de la vivienda.

Tercero, durante las precipitaciones es preferible no utilizar electrodomésticos si están en lugares húmedos. Si el agua llega a los circuitos eléctricos o se detecta el paso de corriente eléctrica en algún artefacto, desconecte el sistema desde el tablero general.

Si observa cables desgastados o chispas al restablecer la corriente, desconecte inmediatamente el sistema. Asegúrese de que los electrodomésticos estén completamente secos antes de utilizar. Evite reparar instalaciones eléctricas, circuitos o cables en mal estado, es preferible llamar a un experto.

Hay que tener en cuenta que la falta de prevención, sumada a las lluvias que pueden registrarse durante esta temporada de verano ponen en riesgo la seguridad de las familias, por ello, es preferible tomar en cuenta estas sugerencias y salvaguardar la vida de los que más queremos.

Por último. Hidrandina recuerda a todos sus usuarios y público en general que pueden hacer uso de sus canales virtuales en cualquier momento y lugar: Chatbot del WhatsApp 948 327 474. Además, pueden comunicarse mediante la central telefónica de Serviluz: 0801-71001.

 

 

Sigue Leyendo

Tendencias