Conecta con nosotros

Cultura

UPAO presenta tres obras literarias en la Feria Internacional del Libro de La Libertad

Foto del avatar

Publicado

on

A través del fondo editorial de la prestigiosa universidad privada trujillana

La Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) tendrá un destacado protagonismo como institución propulsora de la cultura en la región durante la I Feria Internacional del Libro de La Libertad, que se desarrollará del 3 al 12 de marzo.

El Fondo Editorial de la prestigiosa institución universitaria trujillana presentará tres obras literarias en el cónclave cultural promovido por la Cámara del Libro de La Libertad y la Municipalidad Provincial de Trujillo.

El libro César Vallejo, Trilce, edición facsimilar, primeras apreciaciones peruanas, obra editada con motivo del centenario de la primera edición del laureado poemario del vate universal, se presentará el lunes 6 de marzo, a las 5:00 p. m.

El trabajo literario, en edición especial de colección, celebra también el centenario del prólogo escrito por Antenor Orrego, que supo reconocer en Vallejo al creador de una estética nueva en contacto directo con la vida.

El libro será presentado por el Dr. Eduardo Paz Esquerre, jefe del Fondo Editorial de la UPAO; el Dr. Juan Villacorta Vásquez, vicerrector académico de la Universidad Nacional de Trujillo, y el Mg. Bethoven Medina Sánchez, docente, poeta y periodista cultural.

“CEREBRO, MENTE Y ALMA”, SE PRESENTARÁ EL 10 DE MARZO

Para el viernes 10 de marzo, a las 4:00 p. m., se ha programado la presentación del libro Cerebro, mente y alma, del Dr. Juan Namoc Medina, docente de la UPAO, acto que estará a cargo del Dr. Elmer Robles Ortiz, destacado profesor de los claustros orreguianos.

“Los médicos no solo debemos curar las enfermedades del cuerpo, sino también las emociones y el alma de nuestros pacientes. De esto trata esta investigación, de la psiconeuroinmunología que ha dado vida a la publicación Cerebro, mente y alma”, afirma el docente de la UPAO, el Dr. Juan Namoc Medina.

El destacado pediatra añade que al cerebro lo podemos comparar con un director de orquesta, porque dirige estas reacciones, las que son generadas por las hormonas, con las que existe un trabajo colaborativo, y estas, a su vez, con los órganos de la defensa del cuerpo; es decir, con el sistema inmunológico.

“Agradezco a la UPAO por permitirme publicar esta investigación, a través de su Fondo Editorial, y aportar para la divulgación de la psiconeuroinmunología, como una disciplina que involucra a numerosas especialidades médicas, tales como neurociencias, inmunología, fisiología, farmacología, psiquiatría, psicología, ciencias de la conducta, reumatología y enfermedades infecciosas”, concluye Namoc Medica

El tercer libro es Hacia una revisión histórica de la invasión y conquista, del Dr. Elmer Robles Ortiz, y será presentado el sábado 11 de marzo, a las 5:00 p. m., por el Dr. Frank Díaz Pretel, docente de la UNT.

En el libro se revisan y evalúan los documentos y sucesos históricos correspondientes a las etapas de la conquista española del Perú, para entender, con mayor precisión, lo que realmente ocurrió.

“La UPAO ha incrementado su producción editorial, gracias a la motivación de sus docentes por la investigación en las diferentes disciplinas del conocimiento. Además, la alta dirección no escatima esfuerzo para destinar recursos económicos para la publicación de estudios que contribuyan con el desarrollo humano y calidad de vida”, manifiesta el jefe del Fondo Editorial de la UPAO, el Dr. Eduardo Paz Esquerre.

Cultura

Llega la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di» 

Foto del avatar

Publicado

on

Trujillo se alista para celebrar el orgullo de ser peruano a través del sabor. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la ciudad abrirá sus puertas a una de las experiencias más esperadas por locales y turistas: la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di», un evento que celebra lo mejor de nuestra cocina, identidad cultural y talento emprendedor.

La ciudad de la eterna primavera se prepara para saborear lo mejor de su gastronomía en la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di», que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de julio en la Explanada Las Hortensias, ubicada en la Av. Prolongación Fátima (frente al Real Plaza). Pero no solo será una feria gastronómica, sino una verdadera fiesta para toda la familia. Habrá música en vivo, shows artísticos, danzas típicas, zona para niños, concursos y mucho más, en un ambiente festivo y lleno de identidad.

«Trujillo es Lindo Di» no es solo un lema, es una afirmación que se celebra con lo mejor de nuestra gastronomía, cultura y sazón. La feria reunirá a reconocidas marcas locales y regionales que darán vida a una experiencia culinaria única. Entre los expositores confirmados se encuentran: Cactus, Capullana, Huambrilla, La Flor Cafetería, Q Chimba, Escuadrón Criollo, Oh K Rico, La Posada del Cerro, Piconni, Corazón de Mar, Sabor de Casa, El Mariscal Bar, Tores Huanchaco y más.

El evento es organizado por Corporación Zárate & García Servicios Generales y la productora Showmaker, esta tercera edición promete superar todas las expectativas con tres días de sabor, tradición y cultura. Los asistentes podrán disfrutar de una explosión de sabores trujillanos y del norte del país, en un espacio que reunirá a los más destacados exponentes de la cocina local. Además contarán un maratón de 7 km organizado por Plan D el día 28 de julio.

Para más información y adquirir sus entradas, contáctalos al 974 609 607 o a sus redes sociales en Facebook https://www.facebook.com/feriatrujilloeslindodi o a su instagram https://www.instagram.com/trujilloeslindo_feria/

¡Ven con toda la familia y vive esta gran experiencia gastronómica que solo Trujillo puede ofrecer!

Sigue Leyendo

Cultura

Chan Chan: Detienen a dos personas por daños irreparables en zona intangible del complejo arqueológico durante Semana Santa

Foto del avatar

Publicado

on

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, en coordinación con la Policía de Turismo, realizaron una intervención a una actividad ilegal en el Complejo Arqueológico de Chan Chan, donde dos personas fueron sorprendidas en flagrancia afectando gravemente un área protegida del sitio arqueológico declarado Patrimonio Mundial.

El operativo se realizó el Jueves Santo, en el sector conocido como Pampas del Padre Abán, Wachaque Grande, dentro de la zona intangible del complejo. Durante la acción de fiscalización, se halló a los implicados en flagrancia mientras utilizaban maquinaria pesada para abrir una trocha de manera ilegal. La Policía detuvo a ambos individuos y decomisó un cargador frontal utilizado para dicha actividad ilícita.

La DDC La Libertad confirmó que la afectación al patrimonio cultural es evidente e irreversible. El uso de maquinaria pesada impactó directamente una estructura arqueológica de alto valor histórico y cultural, causando daños irreparables en este sitio que forma parte del legado de la civilización Chimú.

El Ministerio de Cultura condena enfáticamente estos actos que atentan contra el patrimonio de todos los peruanos y reafirma su compromiso con la protección y defensa del Complejo Arqueológico de Chan Chan. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente denunciando cualquier intento de intervención ilegal en zonas protegidas.

Cabe mencionar que los delitos contra el patrimonio cultural están sancionados por el Código Penal con penas de hasta 6 años de prisión.

Dato:
Las personas intervenidas por la Policía de Turismo fueron el operador de la maquinaria pesada y una mujer que presuntamente habría contratado el servicio. Ambos fueron trasladados a la Comisaría de Huanchaco para las investigaciones correspondientes.

Sigue Leyendo

Cultura

Escritores e investigadores celebran el legado de César Vallejo en la UCV

Foto del avatar

Publicado

on

En la ceremonia se presentó la plataforma “Cátedra Vallejo”, espacio que contendrá información y documentos de la vida de César Vallejo

En un acto académico y cultural, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, desarrolló el III Encuentro Internacional Vallejiano “Espergesia 2025”. Este evento, que se había suspendido debido a la pandemia, se viene organizando nuevamente desde hace tres años, con la participación de destacados expertos “vallejistas”, tanto nacionales como internacionales.

Esta edición reunió a destacados intelectuales y escritores provenientes de países como Canadá, Cuba, España, Francia y Perú, quienes rindieron homenaje al legado del poeta universal César Vallejo, al conmemorarse un año más de su fallecimiento, y como parte del programa por la apertura del Año Académico 2025 de la UCV.

“Trujillo es una ciudad que marcó la vida de Vallejo, donde conoce a personas que fueron determinantes para escribir las grandes obras que hoy conocemos. Me entusiasma ver un público joven, quienes inician sus estudios con ganas de aprender de la vida y obra del gran poeta liberteño”, comentó Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural de la UCV y organizador del evento.

Además, mencionó que “por medio de las conferencias impartidas durante el evento podrán descubrir, desde otra mirada, cómo Vallejo trasciende, motiva estudios y genera grandes preguntas que interpelan a muchas personas alrededor del planeta”.

Escritores e investigadores en la UCV

Entre los expositores internacionales figuraron el Dr. Luis Abanto Rojas (Universidad de Ottawa, Canadá), la Dra. Susana Haug (Universidad de La Habana, Cuba), el Dr. Antonio Merino (escritor y ensayista español) y el Dr. Federico Bravo (Universidad de Burdeos, Francia). Todos ellos reflexionaron sobre la vigencia y profundidad de la obra vallejiana, desde una mirada académica y humanista.

Durante su discurso de inauguración, la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, resaltó la relevancia de mantener viva la palabra del poeta César Vallejo en las aulas universitarias. “Vallejo y su obra, lejos de apagarse con el tiempo, se renuevan en cada generación que se asoma a sus versos con asombro, respeto y una inevitable conmoción”, expresó.

En el marco del evento también se presentó la segunda edición del libro En torno a César Vallejo, reafirmando el interés académico por seguir explorando el legado del poeta.

Presentación del portal “Cátedra Vallejo”

Es un espacio digital creado para conservar, difundir y poner en valor el legado del poeta peruano César Vallejo. Esta innovadora plataforma reunirá información valiosa sobre su vida y obra, además de documentos históricos, artículos académicos, fotografías inéditas y testimonios que enriquecerán el conocimiento sobre el autor de Trilce.

El portal se convertirá en un referente de consulta para investigadores, estudiantes y amantes de la literatura, promoviendo el estudio y la reflexión en torno a su pensamiento y aporte intelectual. Asimismo, permitirá mantener viva su memoria desde el mundo digital, con acceso libre y gratuito.

La iniciativa fue impulsada por el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo; Jorge Kishimoto Yoshimura, director del Centro de Estudios Vallejianos; Beethoven Medina Sánchez, coordinador de la Cátedra Vallejo de la UCV; y Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC).

 

Sigue Leyendo

Tendencias