Conecta con nosotros

Institucional

Ranking SCImago 2025: UCV en el Top 4 de las mejores universidades privadas del Perú

Foto del avatar

Publicado

on

La Universidad César Vallejo (UCV) reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación al consolidarse en el Top 4 de las 36 mejores universidades privadas peruanas en el prestigioso Ranking SCImago 2025. Este reconocimiento refleja el crecimiento sostenido de la UCV en producción científica, innovación y proyección académica.

El evento de presentación del ranking, realizado el 28 de febrero en el Salón de Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, contó con la participación de rectores, vicerrectores de investigación, así como representantes de CONCYTEC, SUNEDU, SINEACE y del Grupo SCImago.

Un logro que refleja el crecimiento de la UCV
Ubicarse entre las mejores universidades del Perú no es casualidad. La UCV ha implementado una estrategia de fortalecimiento académico e investigativo que ha permitido un notable incremento en su producción científica. En 2024, la universidad ha registrado 781 publicaciones indexadas en Scopus, situándose en el tercer lugar a nivel nacional en este indicador.
Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo conjunto de docentes, investigadores y estudiantes, quienes han demostrado un compromiso inquebrantable con la generación de conocimiento y la innovación. Además, la universidad ha potenciado su infraestructura tecnológica y consolidado redes de investigación con instituciones de prestigio a nivel internacional.

Entrevista con el Dr. Jorge Salas, vicerrector de Investigación de la UCV

Para profundizar en este logro, conversamos con el Dr. Jorge Salas, vicerrector de Investigación de la UCV, quien nos brindó detalles sobre los factores que han llevado a nuestra universidad a destacar en el Ranking SCImago 2025.

¿Cuáles han sido los factores determinantes para lograr este reconocimiento?
Los factores determinantes tienen que ver con el incremento en la cantidad y calidad de publicaciones indexadas en bases de datos de Scopus en los cuartiles 1 y 2, la incorporación de docentes investigadores RENACYT, el fomento de la colaboración internacional en proyectos de investigación y la alineación de las investigaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cuáles son los principales retos que ha enfrentado la UCV para fortalecer su producción científica y cómo los han superado?

Publicar en revistas indexadas de alto impacto requiere cumplir con rigurosos estándares. Para superar este desafío, la UCV ha desarrollado capacitaciones especializadas en redacción científica, promovido la colaboración con académicos internacionales y facilitado la creación de redes de colaboración.

¿Cuáles han sido los avances de la UCV en innovación?

Hemos logrado importantes avances en innovación, como el registro de patentes y modelos de utilidad, la integración de la innovación como eje transversal en los currículos y la vinculación con empresas para el desarrollo de prototipos tecnológicos con potencial comercial.

¿Qué alianzas estratégicas ha desarrollado la UCV para fortalecer su impacto global?

Hemos establecido convenios con universidades y centros de investigación de alto impacto, implementado programas de movilidad académica, desarrollado proyectos colaborativos para publicaciones científicas internacionales y promovido programas de doble titulación.

¿Cuáles son los próximos objetivos de la UCV en investigación y desarrollo académico?
Buscamos aumentar la producción científica en revistas de alto impacto, fortalecer la innovación y transferencia tecnológica, impulsar la Inteligencia Artificial y la ciencia de datos en la investigación, consolidar un ecosistema de investigación sostenible y modernizar la infraestructura y el equipamiento de laboratorios.

Sobre el Ranking SCImago
El Ranking SCImago es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas en el ámbito académico. Evalúa instituciones de educación superior con base en 20 indicadores de rendimiento que miden la investigación, la innovación y el impacto social. SCImago ha evaluado más de 30 000 instituciones a nivel global utilizando bases de datos de Scopus, garantizando así una evaluación rigurosa y transparente.

¿Te gustaría estudiar en una de las mejores universidades del Perú? Descubre todo lo que la UCV tiene para ofrecerte y forma parte de una comunidad académica de excelencia. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

Institucional

Innovaciones verdes que están transformando el futuro del planeta

Foto del avatar

Publicado

on

En un mundo cada vez más comprometido y consciente sobre el cuidado del medioambiente, las tecnologías verdes emergen como aliadas clave para construir un futuro más sostenible. Se trata de innovaciones que buscan reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos y energías limpias. Katty Vigo, docente de la Universidad Tecnológica de Perú (UTP), destaca algunas de ellas y cómo vienen transformando la forma en la que convivimos con nuestro entorno.

• Paneles solares fotovoltaicos: es la energía solar de la próxima generación que viene evolucionando con materiales más eficientes como el perovskita, un mineral que permite absorber mejor la luz solar. Esto se traduce en mayor eficiencia energética, menor impacto ambiental y costos reducidos. Actualmente, estos paneles se integran en ventanas, techos e, incluso, en infraestructuras viales. Un ejemplo es la autopista solar Wattway en Francia, donde se instalaron paneles directamente sobre el pavimento para generar electricidad.

• Tecnología de reciclaje molecular: gracias a los avances en la química, ahora es posible descomponer plásticos a nivel molecular; es decir, en sus componentes básicos para reutilizarlos como nuevos materiales. Esta innovación promete reducir drásticamente los residuos y cerrar el ciclo del plástico.

• Agricultura vertical y urbana: utilizando luces LED, inteligencia artificial y sistemas hidropónicos, estas granjas requieren hasta 90 % menos agua y tierra que la agricultura tradicional, reduciendo la huella de carbono en el suministro de alimentos.

• Captura y reutilización de carbono: tecnologías como los DAC (Direct Air Capture) extraen CO₂ directamente del aire, mientras que otros sistemas lo convierten en materiales de construcción o combustibles sintéticos. Estas soluciones no solo permiten reducir la concentración de gases de efecto invernadero, sino que también abren paso a una economía más circular y sostenible, en la que el carbono deja de ser un desecho para convertirse en un recurso útil.

“Estas tecnologías no solo representan soluciones sostenibles, sino también oportunidades económicas. Gobiernos, empresas y ciudadanos están llamados a acelerar su adopción para construir un futuro más limpio, justo y resiliente”, explica la docente de la UTP.

 

 

 

 

 

 

 

Sigue Leyendo

Institucional

Alerta ambiental: totora en peligro y Huanchaco podría perder sus caballitos milenarios

Foto del avatar

Publicado

on

Según recientes estudios, en las últimas décadas se ha perdido más del 50 % de la cobertura original de totorales en la costa peruana

En el marco del Día de la Tierra, la Universidad César Vallejo (UCV) lanza una potente advertencia: los totorales de la costa peruana enfrentan su peor momento, y con ello, el riesgo latente de perder una tradición milenaria que ha sido parte del alma cultural del norte del país: los caballitos de totora.

El biólogo y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo, campus Trujillo, Dr. Paolo Amaya Alvarado, hizo un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades: “No podemos celebrar la vida en la Tierra si seguimos actuando con indiferencia ante la destrucción de nuestros ecosistemas. La pérdida del totoral es también el perjuicio de un legado biocultural. Debemos actuar ahora”.

Un ecosistema en crisis

Los totorales, especialmente en lugares como Huanchaco (Trujillo), están siendo arrasados por la expansión urbana, la contaminación y la inacción humana. “El desborde de las lagunas de oxidación administradas por Sedalib destruyó cientos de metros de totora. Más de 70 pescadores artesanales y sus familias están afectados directamente. ¿Quién responderá por esta negligencia?”, cuestionó el especialista.

Además de su importancia ecológica, estos humedales costeros son el refugio de especies en peligro como la rana del totoral, aves migratorias y peces. Culturalmente, son el soporte de prácticas ancestrales como la pesca artesanal con caballitos de totora, el turismo y la producción de artesanías. “La totora no es solo una planta, es historia, identidad y economía”, puntualizó Amaya.

Propuestas urgentes

El Dr. Paolo Amaya, galardonado con el Premio Nacional en la categoría Responsabilidad Ambiental 2024, propuso una hoja de ruta con medidas inmediatas:

* Protección legal efectiva de los totorales como ecosistemas frágiles.

* Restauración ecológica con participación activa de las comunidades locales y universidades.

* Control de fuentes contaminantes a través de tecnologías de biorremediación.

* Promoción del manejo ancestral del totoral con apoyo de equipos multidisciplinarios.

“Si no hacemos nada, no solo desaparecerán los caballitos de totora, también se extinguirá nuestra identidad costera”, finalizó el académico.

 

 

Sigue Leyendo

Institucional

Marketing Day Trujillo 2025: El evento de marketing más importante llega por primera vez a la ciudad

Foto del avatar

Publicado

on

Trujillo será sede del Marketing Day 2025, un congreso organizado por la Sociedad Peruana de Marketing (SPM), que busca reunir a ejecutivos, profesionales y empresarios de la región para compartir las últimas tendencias, herramientas y estrategias que están transformando la industria del marketing a nivel nacional e internacional. El congreso se realizará el martes 29 de abril en el Campus Trujillo de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

¿Quiénes somos y por qué este evento es clave para la región?

La SPM es la asociación de referencia para los profesionales del marketing en el Perú. Su propósito es impulsar una comunidad sólida y colaborativa de marketeros capaces de crear marcas trascendentes que generen impacto positivo en los negocios, la sociedad y el país. Desde hace más de una década, la SPM organiza eventos, congresos y jornadas académicas con expertos que comparten conocimientos actualizados y aplicables. En esta ocasión, por primera vez, Trujillo será parte de esta iniciativa que busca descentralizar el conocimiento y potenciar las capacidades de los líderes y emprendedores de la región.

Marketing Day Trujillo 2025

El evento se realizará de manera presencial el día 29 de abril en el Campus de la UTP en Trujillo (Av. Nicolás de Piérola 1221), de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., con la participación de más de 300 asistentes entre gerentes generales, gerentes de marketing, responsables comerciales, empresarios, ejecutivos y estudiantes interesados en actualizarse y desarrollar planes de negocio adaptados al nuevo contexto.

Durante la jornada, los participantes accederán a contenidos de alto valor enfocados en:

✔ Tendencias del consumidor y del mercado

✔ Herramientas de planificación comercial

✔ Estrategias de desarrollo y crecimiento

✔ Casos de éxito locales e internacionales

✔ Innovación y tecnología aplicada al marketing

Expertos de primer nivel

El Marketing Day contará con destacados expositores expertos de temas de marketing :

● Rolando Arellano, Presidente de Arellano Consultora y referente en investigación de mercados y estrategias de marketing.

● Javier Álvarez, Director de Tendencias del Consumidor de Ipsos Perú, especialista en análisis del consumidor.

● María Katia Filomeno, Socia y Directora de APOYO Comunicación, reconocida por su enfoque estratégico en comunicación corporativa.

● Carlos Ramos, Director de Consultoría de NEO Consulting

● Valeria Garcés, Gerente de Insights y Consumidor en Backus, con amplia experiencia en desarrollo de marcas y consumo masivo.

Además, se contará con un panel de empresarios y marcas locales que compartirán aprendizajes y reflexiones sobre el desarrollo de negocios en la región: Fredy Zegarra (Caja Trujillo), Andrea Rojas (Danper).

Un espacio para impulsar el desarrollo de la región

Marketing Day Trujillo 2025 no solo ofrecerá contenido relevante y aplicable, sino que también será una plataforma para generar conexiones, alianzas y sinergias entre profesionales y empresas, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema empresarial y comercial de Trujillo y el norte del país.

Más información:

Los interesados en participar pueden conocer más sobre el evento, beneficios y opciones de participación visitando https://bit.ly/4hStJpt o contactando a melissa.montalvo@spm.org.pe.

 

 

 

Sigue Leyendo

Tendencias