Conecta con nosotros

Nacional

“Pretenderían involucrar a General EP Henry Acosta en otro presunto acto de corrupción”

Foto del avatar

Publicado

on

La defensa legal del Gral. EP Henry Acosta Bernuy manifestó que, tras salir en libertad por comparecencia, el Ministerio Público estaría a punto de involucrar al militar en otro caso de corrupción

Tras salir libre bajo comparecencia restrictiva por el caso “Los Centinelas”, el Gral. EP Henry Mario Acosta Bernuy estaría siendo parte de una persecución que busca detenerlo nuevamente sin que existan motivos justificados. Así lo manifestó la defensa del alto mando militar, la Dra. Julia Flores Coronado, quien aseguró que su patrocinado podría estar siendo involucrado cuando su proceder siempre estuvo ajustado a nuestras leyes, normas y a los fines de nuestra patria.

La nueva investigación sería por la supuesta comisión del Delito de Colusión al haber contratado a la empresa Corporación CAGE E.I.R.L., mediante la Contratación Directa N° 017-2022 para el alquiler de vehículos en el traslado de personal militar a las regiones de Lambayeque y Cajamarca, en las últimas elecciones del 2022, por la suma de S/ 558,600.00. La experta en leyes aclaró que la empresa tuvo algunas observaciones en la ejecución del servicio, por lo que el general optó por salvaguardar los intereses económicos del Estado y no efectuar pago alguno. Además, propuso solucionar la controversia según lo señalado en el contrato y en la Ley de Contrataciones y su Reglamento, eso es vía Conciliación y/o Arbitraje; sin embargo, la empresa nunca formalizó dichos mecanismos, por lo que el Gral. EP Henrry Acosta comunicó de ello al Procurador Público encargado de Asuntos Judiciales del MINDEF – EP, sobre la posible propuesta de Conciliación Extrajudicial y/o arbitraje por parte de dicha empresa relacionada con el pago no efectuado. Con lo cual se desvanece la tesis de la comisión del delito de colusión.

“Al parecer, existe un ensañamiento. De haber procedido de manera distinta, no se habría cumplido la misión institucional, dar seguridad a los locales de votación. Además, debe considerarse que la empresa Corporación CAGE E.I.R.L. era el único postor en ese momento. Acaso la persecución que hoy se hace al Gral. Henry Acosta fue por haber cautelado los intereses económicos del Estado y no haber pagado suma alguna porque se advertía algunas observaciones”, indicó Flores Coronado. En el mismo contexto, se destaca que el general no estuvo en Lambayeque durante la selección de la empresa contratista, por ser requerido para participar en la Maniobra Militar Fortaleza, en Piura. Asimismo, previo a su viaje, emitió una serie de memorándums exhortando a la Oficina Encargada de las Contrataciones (OEC) y otros funcionarios administrativos a que realicen las Contrataciones de forma transparente, respetando el debido proceso, pues el servicio que se requería era de suma urgencia ante la proximidad del proceso electoral.

“Son más de 33 años de impecable carrera del General Acosta Bernuy al servicio de la patria. Pedimos al Ministerio Público que si existiera algún acto de corrupción se investigue a los verdaderos responsables”, refirió la abogada.

Cabe resaltar que, el Gral. EP Henry Mario Acosta Bernuy, actualmente, es Jefe de Estado Mayor de la I División de Ejército – Piura. Asimismo, diversos colectivos y ciudadanos se han unido para exigir que se actúe con transparencia durante las investigaciones.

Nacional

Piura: Joven se ahoga y sus amigos no pudieron salvarlo

Foto del avatar

Publicado

on

Un joven de aproximadamente 22 años, identificado como Joel Guerrero, perdió la vida ahogada en los Peroles de Ceibal, en el distrito de Frías.

El incidente ocurrió cuando Guerrero acudió a bañarse en la zona turística, pero trágicamente se ahogó en el perol grande. Los habitantes del área intentaron rescatar su cuerpo, pero se demoró por la profundidad en la zona de Los Peroles.

La comunidad ha señalado que los turistas no son conscientes del peligro que representa un aumento del caudal de agua, ya que han ocurrido otros ahogamientos en la misma área.

 

Sigue Leyendo

Nacional

“Contrato Justo: Formalizar es Reconocer”, la campaña que busca visibilizar los derechos de las trabajadoras del hogar 

Foto del avatar

Publicado

on

En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, las cifras revelan que esta ocupación sigue marcada por la informalidad y la vulnerabilidad laboral, a pesar de su rol fundamental en la sociedad. A cinco años de la Ley N.º 31047, aún queda mucho por recorrer en el camino hacia el trabajo decente y el cumplimiento de sus derechos.

La campaña «CONtrato justo – Formalizar es reconocer», de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en colaboración con el Gobierno de Canadá, busca mejorar las condiciones socioeconómicas de las trabajadoras del hogar.

Un hito clave en la lucha por garantizar los derechos de las personas trabajadoras del hogar remuneradas (THR) en el país es la Ley N.º 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar. Esta norma, promulgada en octubre de 2020 y reglamentada en abril de 2021, equipara sus derechos laborales a los de cualquier trabajador del régimen privado.

Sin embargo, a cinco años de su entrada en vigor, las cifras reflejan un bajo nivel de cumplimiento. Actualmente, el 92% de las personas trabajadoras del hogar se encuentra en la informalidad y más del 51% percibe un salario inferior a la remuneración mínima vital.

La precariedad contractual es otra de las principales problemáticas de este sector: el 94% de las trabajadoras y trabajadores del hogar carece de un contrato laboral, frente al 58% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional, lo que marca una brecha de 36 puntos porcentuales.

Asimismo, el acceso a la seguridad social sigue siendo limitado. El 84% de las personas trabajadoras del hogar no está afiliado a ningún sistema de pensiones, y solo el 17% cuenta con cobertura de EsSalud, en contraste con el 25% de la PEA ocupada a nivel nacional.

Por otro lado, una encuesta realizada por OIT e Ipsos a trabajadoras del hogar a nivel nacional arrojó que solo un 13% de las encuestadas asegura recibir gratificaciones en julio y diciembre, y en muchos casos, estas no equivalen a un sueldo completo, como lo exige la ley. Asimismo, solo un 12 % afirma gozar de vacaciones remuneradas, aunque con frecuencia estas no alcanzan el mes completo establecido en la normativa.

«Con esta campaña buscamos que la sociedad en su conjunto tome conciencia sobre la valiosa contribución de las trabajadoras del hogar al funcionamiento de nuestra sociedad y sobre la necesidad de que su labor sea debidamente reconocida». Así lo explicó Rocío Valencia, coordinadora nacional del proyecto de OIT “Abriendo Puertas: Más y mejores oportunidades de trabajo decente para las trabajadoras del hogar del Perú”.

«Nuestro objetivo es que este mensaje llegue al mayor número de personas y las motive a actuar: a firmar un contrato con su trabajadora del hogar y formalizar esa relación laboral», añadió.

Para ello, la difusión de la Ley N.º 31047 es fundamental, ya que sigue siendo poco conocida, tanto por las personas trabajadoras del hogar como por quienes las emplean. Esta falta de conocimiento representa el principal obstáculo para su cumplimiento.

La normativa establece principalmente:

(a) La obligación de contar con un contrato de trabajo escrito y de realizar su registro en el Ministerio de Trabajo.

(b) El derecho a la salud (EsSalud) y a un fondo de pensiones (ONP o AFP), sin importar el número de horas que trabaje.

(c) El derecho a la CTS, las gratificaciones de julio y diciembre por la totalidad del sueldo, vacaciones pagadas de 30 días, jornada laboral de no más de 8 horas y todos los feriados de ley (además del 30 de marzo – Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar).

Desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Dra. Eliana Medina Samamé, Directora de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales, resaltó la importancia de seguir impulsando acciones que garanticen el reconocimiento y la protección de los derechos de las trabajadoras del hogar, un sector históricamente invisibilizado y vulnerable a la informalidad.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los empleadores para que se informen y asuman un rol activo en la promoción de condiciones laborales justas, cumpliendo con sus obligaciones normativas y reconociendo los derechos que les corresponden a las trabajadoras y trabajadores del hogar”, afirmó.

Este 30 de marzo, en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Organización Internacional del Trabajo llevan a cabo la Feria “Con-Trato Justo – Formalizar es reconocer” que se realizará en la Alameda 28 de Julio en Cercado de Lima, de 9 am a 4pm, en donde se podrá tener acceso a información relevante y diversos servicios públicos y privados, tales como asesoría legal, salud y primeros auxilios, búsqueda de empleo, orientación para registrar los contratos de trabajo y mucho más.

Durante la feria, se instalará un mural que visibilice la importancia del contrato escrito para formalizar y reconocer el trabajo del hogar.

Sigue Leyendo

Nacional

¡Cayó el hermano del ‘Monstruo’, uno de los más peligrosos de Lima!

Foto del avatar

Publicado

on

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró un importante golpe contra el crimen organizado con la captura del hermano de Erick Moreno, alias “El Monstruo”, uno de los delincuentes más buscados del país.

La detención ocurrió en un operativo sorpresa, donde agentes vestidos de civil redujeron al sujeto, señalado como parte del brazo armado de la sanguinaria organización criminal que viene sembrando terror en Lima. Se le acusa de estar involucrado en extorsiones a transportistas, colegios y empresarios, además de otros delitos violentos.

Esta captura se da en el marco de las investigaciones por el asesinato del cantante Paul Flores, conocido como «Russo», de la orquesta Armonía 10. Las autoridades sospechan que «El Monstruo» podría estar detrás del ataque y buscan desarticular por completo su red delictiva.

 

Sigue Leyendo

Tendencias