Nacional
Los efectos del incremento de la UIT para 2025
Por Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School
Hoy se publicó el DS N°260-2024-EF, donde se incrementa el valor de la UIT para 2025, pasando de S/5,150 a S/5,350.
Por ello, es importante revisar los efectos que tendrá este aumento, tanto para las familias como para las empresas.
¿Qué es la UIT?
La Unidad Impositiva Tributaria o UIT es un valor referencial que tiene, principalmente, 3 usos:
1. Calcular tributos
2. Calcular multas
3. Como parámetro para otros temas tributarios, laborales y judiciales (subsidios del Fondo Mivivienda, tope de ventas para ser considerado MYPE, etc.).
¿Quién determina su valor?
El monto de la UIT lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y rige por todo un año calendario (desde el 1ro de enero hasta el 31 de diciembre).
Se calcula en función de una serie de elementos macroeconómicos, principalmente la inflación, por lo que suele subir cada año.
¿Cuánto aumentó la UIT para 2025?
Para 2025, el incremento será de S/200, similar al aumento por el mismo monto en 2024 y 2022, pero inferior al incremento de S/350 que se dio en 2023 y mayor a los incrementos de S/100 en 2021 y 2020.
¿Cuál es el impacto de este aumento para la economía familiar?
El incremento de la UIT tiene diversos efectos en las finanzas personales y familiares de los peruanos:
1. Los trabajadores en planilla (dependientes formales) pagarán menos impuesto a la renta sobre sus sueldos, por lo que tendrán más dinero en el bolsillo.
Ejemplos:
Para un sueldo bruto mensual de S/3,000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/112.
Para un sueldo bruto mensual de S/5,000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/256.
Para un sueldo bruto mensual de S/10,000, el ahorro anual de impuesto a la renta será de S/284.
2. Sube el límite de sueldo bruto mensual (en planilla) para no pagar impuesto a la renta, que en 2024 es de S/2,575 y para 2025 será de S/2,675.
3. En el caso de trabajadores independientes que emiten recibos por honorarios, el monto máximo mensual de emisión para no pagar impuestos se incrementa de S/3,755 a S/3,901.
4. El tope de gastos personales para solicitar devolución de impuesto a la renta del trabajo (4ta y 5ta categoría), que es de 3 UIT, aumenta de S/15,450 a S/16,050.
5. Se obtendrá un mayor subsidio para el Crédito Mivivienda, llamado “Bono del Buen Pagador”.
6. Se pagará menos impuesto predial y de alcabala, ya que los tramos y tasas están en función de la UIT.
7. Sube el costo de los procesos judiciales y otros trámites ante el Estado.
8. Se incrementa el valor de las multas administrativas.
¿Cuál será el impacto para las MYPES?
En primer lugar, el tope de ventas para ser considerado “microempresa” es de 150 UIT, por lo cual este valor sube de S/772,500 a S/802,500. Lo mismo ocurre con la “pequeña empresa”, cuyo tope máximo de ingresos es de 1,700 UIT, aumentando de S/8’755,000 a S/9’095,000.
Asimismo, en el Régimen MYPE Tributario, vigente desde 2017, la tasa de Impuesto a la Renta es de 10% para las primeras 15 UIT y 29.5% por encima de este monto. Por lo tanto, con el aumento de la UIT, las empresas que se encuentran en este régimen ahorrarán unos S/585 de impuestos anuales.
¿Qué otro impacto podría generar?
El lado “negativo” del aumento de la UIT es que generará la reducción de la recaudación tributaria, por lo cual el gobierno tendrá menos recursos para poder hacer obras y reactivar la economía. No obstante, esta reducción no será significativa.
Nacional
Retiran lote de Metformina, fármaco para tratar la diabetes, tras detectarse partículas extrañas
El Indecopi informó que la empresa Perufarma S.A. comunicó la inmovilización y retiro del lote 20601775 del producto farmacéutico Metformina 850 mg comprimidos recubiertos, marca PF Genéricos, utilizado para tratar la diabetes, en presentación de caja de 100 comprimidos y con registro sanitario EN-05802, fabricado por CIFARMA S.A.C.
Según informó la empresa, se habría identificado la presencia de una partícula extraña en un comprimido del lote involucrado, contenido en un blíster adquirido en una botica de la ciudad de Lima.
Como medida preventiva, Perufarma dispuso la inmovilización y el retiro voluntario del lote reportado, así como de todos los productos de la marca PF Genéricos. Además, la compañía comunicó el hecho a la Digemid. Los consumidores pueden comunicarse con la empresa para consultas, reportes o devoluciones a través del teléfono (01) 711-7000 anexo 110 o del correo electrónico defensoriadelcliente@perufarma.com.pe. Más detalles de la alerta en este enlace.
El Indecopi recuerda a los consumidores que, ante cualquier señal de anomalía en un medicamento o producto, deben suspender su uso y reportarlo a las autoridades competentes, a fin de salvaguardar su salud y seguridad. En caso de presentar reacciones adversas, los consumidores pueden reportarlo a través del servicio NotiMed de Digemid, disponible en el siguiente enlace: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/pe/sra
El Sistema de Alertas de Consumo es una herramienta del Indecopi para difundir la información sobre productos que pueden representar riesgos no previstos o imprevisibles para la seguridad o salud de consumidores o sus bienes. La información difundida es proporcionada por los proveedores y por las autoridades sectoriales competentes.
Local
Fallece jefe del Comando Unificado de Pataz
El jefe del Comando Unificado de Pataz, General de Brigada Marín Saldaña Rosas falleció hoy en su presunto accidente en el helicóptero que se encontraba aterrizando en Chagual. La cola habría impactado con fierros ocasionando que una esquirla salga a su cuerpo.
El Gobierno dispuso que se realice una exhaustiva investigación para esclarecer las circunstancias en que ocurrió el accidente.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas informó que el accidente se registró hoy en un helicóptero MI-17 EP 656, que realizaba un vuelo administrativo transportando personal desde la ciudad de Cajamarca hacia el distrito de Pataz, el cual sufrió un siniestro durante las maniobras de aterrizaje.
Como consecuencia de este lamentable suceso, resultó gravemente herido el General de Brigada Marco Marín Saldaña, quien fue trasladado de inmediato a un centro de salud en Vijus, provincia de Pataz, donde se confirmó su sensible fallecimiento.
La Inspectoría del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha dispuesto el inicio de las investigaciones correspondientes con el fin de determinar las circunstancias en que se produjeron los hechos.
«El General de Brigada Marco Marín Saldaña, quién desempeñó el cargo de Comandante del Comando Unificado Pataz, se distinguió por su liderazgo, integridad, profesionalismo y entrega al servicio de la patria. Fue un soldado de convicciones firmes, comprometido con la defensa del orden, la legalidad y la paz. Destacó por su férrea lucha contra las organizaciones criminales dedicadas a la minería ilegal, labor que venía desarrollando en la zona de Pataz. Su sacrificio honra la memoria de quienes, desde el deber, consagran su vida al Perú», destacó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Nacional
Frigoinca habría sobornado a Óscar Acuña y gerente regional de Salud de La Libertad
Según el reportaje emitido por Punto Final, un colaborador eficaz habría revelado la existencia de una presunta red de corrupción en La Libertad, al señalar que Frigoinca depositó 77 mil soles a Óscar Acuña ( hermano de César Acuña) y más de S/ 50 mil a Aníbal Morillo (actual gerente regional de Salud).
Otro funcionario de la mencionada gerencia también habría recibido dinero. El objetivo sería beneficiar a Frigoinca en las inspecciones a realizar por parte de la Gerencia Regional de Salud. 
La empresa continuó distribuyendo conservas pese a las denuncias por contaminación.
Tras la difusión del reportaje, Óscar Acuña emitió un comunicado. Asegura que depósitos en su cuenta corresponden a préstamos personales del fallecid0 Nilo Burga.
Durante el reportaje de Punto Final, Óscar Acuña indicó también que no siempre le pide dinero a su hermano y prefiere pedirle a algún amigo.

-
Local3 años atrásVía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local3 años atrás¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional4 años atrásViceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local1 año atrásSecuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión4 años atrásUna zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrásConstruyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos2 años atrásInicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Deportes7 meses atrásLlacuabamba presenta indumentaria que simboliza la identidad del ande liberteño
