Conecta con nosotros

Nacional

La próxima semana vence el plazo para el pago de la CTS

Foto del avatar

Publicado

on

Por :Jorge Carrillo Acosta. Profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School

El próximo martes 15 de noviembre vence el plazo para que más de 4 millones de personas reciban el pago de su CTS, por un monto aproximado de S/2,500 millones.
¿Qué es la CTS?
Es una bonificación que se entrega al trabajador en planilla, para que sirva como respaldo económico cuando la persona deje de laborar en la empresa. Por ello, algunos la definen como un “autoseguro de desempleo”.
¿Quiénes reciben la CTS?
Tienen derecho a recibir la CTS los trabajadores formales del sector privado que tengan una jornada laboral mínima de 4 horas diarias, y hayan laborado al menos 1 mes en el semestre previo.
También acceden al 50% del beneficio los trabajadores del régimen REMYPE.
No reciben este pago los trabajadores del sector público, los informales, los que emiten recibos por honorarios y los que están en “planilla” con menos de 4 horas diarias.
¿A cuánto asciende el pago de la CTS?
Muchos creen que la CTS equivale a 1 sueldo al año. Sin embargo, el monto es un poco mayor, ya que se considera, además del sueldo, la sexta parte de la última gratificación percibida, por lo que se recibe al año 1.17 sueldos aproximadamente.
Por ejemplo, si un trabajador tiene una remuneración fija de S/3,000 mensuales, su CTS anual será de S/3,500, y recibirá un pago semestral de S/1,750 en mayo y S/1,750 en noviembre.
¿Se puede retirar el monto de la CTS?
En principio, la razón de ser de la CTS es servir como respaldo económico ante la desvinculación laboral, por lo que solo debería ser utilizada en caso de renuncia, despido o jubilación.
Sin embargo, desde 2015, se permite retirar el excedente de 4 sueldos brutos (ley 30334).
No obstante, con la N° 31480, publicada en mayo de 2022, se permite retirar el 100% del monto de la CTS desde el 06/06/22 hasta el 31/12/23.
¿En dónde se deposita mi CTS?
La CTS es depositada por la empresa en una cuenta de ahorros especial, llamada “cuenta CTS”, que elige cada trabajador, para lo cual se tiene una serie de alternativas entre bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales y cooperativas.
¿Dónde me conviene poner la CTS?
La elección de la institución financiera más adecuada dependerá de 3 factores a tener en cuenta:
1. El respaldo de la entidad
Mientras más sólida sea la institución, más seguro estará nuestro dinero. No obstante, para todos los bancos, financieras, cajas municipales y cajas rurales, existe un “seguro” llamado Fondo de Seguro de Depósitos, que responde por nuestros ahorros hasta por S/124,428 para el periodo mayo – noviembre 2022 (el monto cambia cada 3 meses). En este sentido, cabe mencionar que las cooperativas no cuentan con dicha garantía, por lo que implican un mayor riesgo.
2. La tasa de interés (TREA)
Debemos elegir la entidad nos pague mayores intereses, los cuales se miden por la Tasa de Rendimiento Efectiva Anual – TREA. Las cajas rurales, por ejemplo, suelen pagar una mayor tasa que los bancos, por lo que serían una opción más rentable. A la fecha podríamos conseguir una TREA de hasta 9%.
3. Los beneficios adicionales a la tasa
Muchos bancos, por ejemplo, ofrecen beneficios adicionales si tenemos con ellos tanto la cuenta sueldo como la cuenta CTS, tales como mayores descuentos, más promociones, mejores tasas para depósitos o préstamos, entre otros. Debemos considerar estas ventajas como parte del análisis.

Nacional

Cirugía de alta complejidad en el esófago salva la vida de dos pacientes en el Hospital Rebagliati

Foto del avatar

Publicado

on

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado devolver la esperanza de vida a dos pacientes oncológicos mediante un complejo procedimiento quirúrgico en el esófago, que permitió la extirpación de tumores y la reconstrucción del órgano para garantizar su funcionamiento.

La señora Irene, de 61 años, y el señor José de 55, fueron sometidos a una resección de esófago por toracoscopia, una innovadora técnica mínimamente invasiva que permite retirar el tumor y la zona afectada con alta precisión. Posteriormente, se realizó una laparoscopía con ascenso gástrico, procedimiento en el que el estómago es movilizado hacia la cavidad torácica para sustituir el segmento del esófago extirpado, asegurando así la continuidad del tránsito de alimentos y la capacidad de deglución.

El doctor Arturo Orellana Vicuña, jefe del Departamento de Cirugía General y Digestiva del Hospital Rebagliati, explicó que esta técnica avanzada no solo incrementa las probabilidades de recuperación, sino que también reduce los riesgos postoperatorios y mejora la calidad de vida de los pacientes. «Ambos asegurados han evolucionado favorablemente y han podido retomar sus actividades cotidianas con normalidad», destacó.

La señora Irene expresó su gratitud al equipo médico por la atención recibida desde su diagnóstico hasta su recuperación. Ahora, disfruta nuevamente de la compañía de su nieta. Por su parte, el señor José, quien fue dado de alta rodeado de su familia, se prepara para retomar su vida con optimismo.

Con estos exitosos procedimientos, el Hospital Rebagliati reafirma su liderazgo en el tratamiento de enfermedades complejas y su compromiso con la salud de más de dos millones de asegurados, ofreciendo atención de alta especialización y tecnología de vanguardia.

Sigue Leyendo

Institucional

Seguros cubren a todas las personas, sean ocupantes o transeúntes

Foto del avatar

Publicado

on

Sepa si un vehículo cuenta con las pólizas SOAT o CAT

Conozca, a través del nuevo servicio Reporte SOAT/CAT, la información de las pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado contra Accidente de Tránsito (CAT) que se contrató con una compañía o asociación de fondos regionales o provinciales (Afocat) de los últimos 5 años. También se puede tener acceso al récord de los siniestros que haya tenido la unidad vehicular.

Para acceder al reporte que proporciona la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se debe ingresar al enlace: https://www.sbs.gob.pe/reportevehicular. Este reporte incluye el nombre de la compañía de seguros o AFOCAT emisora, número de póliza o certificado, vigencia, entre otra información. El objetivo es fomentar una mejor conducta vehicular y brinda al ciudadano información para la suscripción o renovación de su póliza.

Cabe recordar que la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley N° 27181) establece que todo vehículo automotor que circule en el territorio nacional debe contar con un SOAT o un CAT. Ambos seguros cubren a todas las personas, sean ocupantes o terceros no ocupantes, que sufran lesiones o muerte, como consecuencia o producto de un accidente de tránsito.

Sigue Leyendo

Local

Evitamiento Chimbote: Vía clave para reducir el tráfico vehicular hacia el norte entra en funcionamiento

Foto del avatar

Publicado

on

Con una inversión total de 174 millones de dólares por parte de la empresa Autopista del Norte, la vía permitirá unir los departamentos de La Libertad y Áncash en solo 30 minutos.

Con el objetivo de mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje entre las regiones de La Libertad y Áncash, Autopista del Norte – Aleatica, concesionaria de la Red Vial 4 y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), han puesto en funcionamiento la Vía de Evitamiento Chimbote.

Esta obra, valorizada en *174 millones de dólares cuya inversión total ha sido asumida por la empresa Autopista del Norte*, comprende una extensión de 39.9 kilómetros de asfaltado a doble carril y cuenta en toda su extensión con 3 puentes (Lacramarca, Cascajal y Santa), 4 óvalos, y 9 pasos a desnivel, iniciando su recorrido en el óvalo Vesique, al sur de Nuevo Chimbote en Áncash y culminando en el óvalo Campo Nuevo en Guadalupito, La Libertad.

El Evitamiento Chimbote ofrecerá una circulación fluida, menor tráfico y tiempos de viaje, pues evitará el ingreso de vehículos al casco urbano mejorando las condiciones de vida, contribuyendo con la seguridad vial de las poblaciones de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco, Santa y Guadalupito, además de disminuir la contaminación proveniente del tránsito vehicular.

Rafael Moya, director ejecutivo de Autopista del Norte, unidad de negocio de Aleatica en Perú, destacó el impacto positivo de la apertura de esta vía: “Con el evitamiento Chimbote, no solo beneficiamos a los conductores con menores tiempos de viajes, también le devolvemos la ciudad al ciudadano, otorgándoles mayor seguridad evitando que el tránsito pesado siga pasando por sus calles y avenidas”.

Cabe mencionar que esta vía quedará integrada dentro de la red vial 4, tramo de la Panamericana Norte de 356 kilómetros de longitud comprendidos desde Pativilca (Lima) hasta Salaverry (La Libertad), concesionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a Autopista del Norte para su construcción, mantenimiento y explotación.

Asimismo, el concesionario ofrecerá a los usuarios el servicio de auxilio mecánico con grúas pesadas y livianas, ambulancias para auxilio médico, postes SOS para comunicación en casos de emergencia y servicio de Central de Atención de Emergencias para el reporte de incidentes en la vía.

Sigue Leyendo

Tendencias