Cultura
La nueva obra de teatro unipersonal de Carlos Carlín llega a Trujillo
Después del estreno mundial en Londres de ‘Paddington en Perú’ junto a Antonio Banderas, Olivia Colman y Hugh Grant, Carlos Carlin regresa a Perú para presentar por única vez en Trujillo, la obra de teatro unipersonal RUDO, que tuvo sold out en Lima.
“La experiencia pasar por la alfombra verde de una película tan popular ha sido emocionante, porque escuchar a los fanáticos de la película y llamarme por mi nombre y mencionar al Perú permanentemente, te hace sentir orgulloso de tu país. Conocer a Olivia Colman y Hugh Grant, que son actores que he admirado toda la vida, ha sido un sueño”, nos comparte Carlos Carlín.
Así que prácticamente Carlos Carlín saltará de Londres con “Paddington en Perú” a Trujillo con RUDO, su nueva obra de teatro unipersonal para presentarse en una única función el sábado 23 de noviembre, a las 8:00 p.m. en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibañez de la UPAO. Las entradas se encuentran a la venta en la plataforma Joinnus.
“Este 2024 ha sido un año lleno de retos: haber vuelto al teatro con “La Tribu”, haber trabajado con Guillermo Francella, toda la experiencia internacional que me ha dado mi participación en “Paddigton en Perú”, haber consolidado mi podcast “Mas vale solo” y tener al aire “Noches de espectáculos con Carlos Carlín” en TVPerú; siento que dar esta única función de mi unipersonal RUDO en Trujillo, en el Teatro de la UPAO el 23 de noviembre, será un cierre con broche de oro de este 2024”, expresa con ilusión su creador Carlos Carlín.
ARGUMENTO DE RUDO
Hay dos tipos de hombres latinos. Uno es el macho alfa-lomo plateado-pelo en pecho por excelencia; aquel que juega fútbol, conquista mujeres, sólo toma cerveza y nunca llora (a menos que se trate de fútbol). El otro es Carlos Carlín. A lo largo de su vida, Carlín ha intentado cumplir con lo que se espera de él como un hombre latino criado en la sociedad limeña. Vamos a ser sinceros: Carlín ha fallado. Así como lo hemos hecho muchísimos más. Pero, para nuestra suerte, él está dispuesto a revivir esos momentos humillantes, anécdotas dolorosas, experiencias edificantes y reflexiones carlinescas, todo con tal de hacernos reír mientras cuestionamos el rol que el hombre es forzado a desempeñar en nuestra cultura.
Rudo es un UNIPERSONAL que mostrará a Carlín hilarante, introspectivo y vulnerable, compartiendo una parte de su historia que no hemos visto antes. Y no queremos perdérnosla.
“Cuando cumplí 50 años, revisé mi vida y me di cuenta de que, a pesar de haber conseguido muchísimos logros en lo personal y en lo profesional, no había cumplido con las cosas que la sociedad me mandaba, por ejemplo: tener hijos, estar casado. Y así fue que, desde entonces, decidí hablar con honestidad sobre el proceso de mi vida y la relación con mi padre, que es algo que los hombres peruanos no hablamos demasiado, en general los hombres ‘no hablamos’. Entonces, con humor, que es un ingrediente característico al que siempre he recurrido en mi vida para situaciones difíciles; este espectáculo cuenta múltiples anécdotas mías, muchos testimonios personales muy dolorosos, divertidos, absurdos, hilarantes y ridículos de cómo un hombre peruano diferente a lo que siempre se nos ha pedido que seamos, sobrevivió y finalmente consiguió ser como quiso ser: una persona que vivía y que vive de jugar. Y eso es rudo, porque una persona ruda no juega. Yo no soy rudo. Yo juego teniendo 53 años y sigo jugando”, nos confiesa Carlos Carlin.
RUDO es una obra de teatro unipersonal, dirigida por Italo Cordano y bajo la producción de Studio Tres, se presentará en una única función el sábado 23 de noviembre, a las 8:00 p.m. en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibañez de la UPAO en la ciudad de Trujillo. Las entradas están en venta en la plataforma de Joinnus desde los 30 soles.
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
o Idea Original: Carlos Carlín.
o Escrita: Italo Cordano y Carlos Carlín.
o Dirección: Ítalo Cordano.
o Producción: Studio Tres Perú.
o Única función en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibañez de la UPAO en la ciudad de Trujillo.
Día y hora: Sábado 23 de noviembre, a las 8:00 p.m.
o Entradas en la plataforma Joinnus desde 30 soles.
o Edad recomendada: +16 años
Cultura
Presentan dos libros de cuentos de perros y de amor, y sus autores son del norte del Perú
La editorial Infolectura cierra su año editorial presentando dos libros: “Amores sin contraseña” y “El perro que un día voló”.
Se trata de dos antologías de cuentos cuyos autores son escritores liberteños, que fueron convocados por la editorial trujillana.
La presentación se llevará a cabo este viernes 27 de diciembre, a las 7:30 de la noche, en la Fundación Cultural del Banco de la Nación, sito en jirón Orbegoso 652, en el centro de Trujillo.
La presentación estará a cargo de Carlos Pérez Urrutia, docente universitario y crítico literario; de la presentadora de televisión Susan Calderón; y del poeta César Olivares.
Cuentos de perros
“El perro que un día voló” es un conjunto de once cuentos cuyo protagonista es el mejor amigo del hombre. Sus autores hacen gala de sus mejores técnicas y un lenguaje apropiado para contarnos tiernas historias con finales sorpresivos.
Cuentos de amor
Los autores escribieron cuentos de amor ambientados en estos tiempos de las redes sociales, de los chats y mensajes de texto. De ahí el nombre del libro: “Amores sin contraseña”.
«En estos buenos cuentos, el amor baila con sus trajines, su dulzura, sus arrebatos, su esperanza y también su dolor», nos dice Jorge Tume, gerente de Infolectura.
Cultura
El Cascanueces: vuelve el clásico navideño a Teatro UPAO
El Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) presenta el ballet clásico de la temporada navideña: El Cascanueces, a cargo de la Compañía de Ballet de Trujillo (CBT) y la Orquesta Sinfónica de Trujillo (OST) de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC-LL), del Ministerio de Cultura. Espectáculo para toda la familia este sábado 14 y domingo 15 de diciembre
Las dos únicas funciones; que contarán con más de 100 artistas en escena entre bailarines, músicos y coro; serán el sábado 14 a las 7:00 p.m. y el domingo 15 de diciembre a las 6:00 p.m. El espectáculo será dirigido por la maestra Mercy Delgado (CBT) y el maestro Espartaco Lavalle (OST).
Esta es la quinta vez que los elencos de la Dirección Desconcentrada de La Libertad presentan El Cascanueces en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez, por lo que se ha convertido en un clásico para disfrutar durante las fiestas.
La historia se desarrolla en una noche de Navidad en la casa de la familia Stahlbaum, en la cual el doctor Drosselmeyer, padrino de los hermanos Fritz y Clara, presenta un acto de magia a los niños y le regala un Cascanueces a Clara, quien se maravilla con el juguete. Al quedarse dormida, ella sueña que el Rey de los Ratones le quita su muñeco y es, entonces, cuando viaja a un mundo de fantasía a defenderlo, donde vive increíbles aventuras como la visita al Reino de las Nieves y al Reino de las Flores.
Esta obra es considerada una de las piezas musicales y coreográficas más hermosas del mundo; inspiración del genial músico ruso Piort Ilich Tchaikovsky, y de los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov, basada en la obra escrita de Ernst Hoffman.
Las entradas tienen un precio general de 40 soles y pueden adquirirse en la página web de Joinnus o en la boletería del teatro una hora antes de las funciones.
Cultura
Cientos de familias disfrutaron de la celebración del aniversario de Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad
El sitio arqueológico Chan Chan cumplió 38 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco; por ello, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC La Libertad), conmemoró este acontecimiento con una serie de actividades.
Así, cientos de familias disfrutaron de tres noches artísticas culturales, en un espacio excepcional, que convocó la participación de más de 80 artistas en escena, entre músicos, bailarines y actores profesionales; además los asistentes, que apreciaron diversas danzas de las regiones de nuestro país.
Esta celebración, en el marco de la iniciativa APEC Ciudadano, se realizó en dos escenarios durante tres días: el primero fue el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan Chan y, el segundo, la huaca Toledo, destacó el director de la DDC La Libertad, David Calderón De Los Ríos.
El jueves 28, se ofreció al público un espectáculo cultural denominado Luna Chimú: antesala nocturna en Chan Chan, que incluyó la presentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo con su ensamble de metales. Además, la Compañía de Danza Fina Estampa, complementó el disfrute del público con la exhibición de danzas folclóricas de las diversas regiones de nuestro país.
El viernes 29, también en el bosquecillo del Museo de Sitio, se ofreció un espectáculo musical a cargo de la Compañía de Canto Clave de Do, integrada por jóvenes talento; a su turno, la Compañía de Danza Orígenes Moche ofreció un variado y colorido repertorio de danzas peruanas.
La última noche de celebración fue muy especial, los asistentes disfrutaron del gran repertorio del grupo musical de Moisés Rodríguez en el bosquecillo nativo del Museo de Sitio de Chan Chan. Posteriormente, en la huaca Toledo, se ambientó un escenario que envolvió de magia a los asistentes y los trasladó al pasado con la puesta en escena denominada, El Culto a los ancestros, a cargo de la Agrupación Cultural Máscara de Barro.
Uno de los atractivos singulares fue la proyección de imágenes animadas sobre la huaca Toledo. Las escenas animadas aludían a la fundación de reino del Chimor.
Cabe señalar que, durante el desarrollo de estas actividades artísticas, la Clínica San Pablo puso al servicio de la comunidad una ambulancia y médicos especialistas para atender cualquier contratiempo.
Datos
• Recientemente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, recibió la obra de mejoramiento del Complejo Arqueológico Chan Chan, que beneficiará a miles de visitantes nacionales e internacionales.
• La obra incluye la construcción de un sendero peatonal, iluminación, el mirador turístico y el mejoramiento de los senderos interiores del conjunto Nik An; así como la remodelación de coberturas y superficies, el mejoramiento de acceso vehicular, la construcción de la zona de estacionamiento, entre otros.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local6 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional2 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional3 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo