Cultura
La directora de cine más joven del país presentará su ópera prima “Revolución”
Del 19 al 21 de mayo a las 7 de la noche se proyectará, en el Centro Cultural Cine Chimú de Trujillo, la película peruana “Revolución”, ópera prima de la joven cineasta peruana Nazareth Vega, que narra la huida de su casa de un estudiante de último año de secundaria luego una fuerte pelea con su padre y no ser aceptado en un casting de música.
Trujillo será la cuarta ciudad donde será presentada esta producción peruana, luego de su Avant Premier en Arequipa, donde fue realizada y donde nació la joven directora Nazareth Vega. Posteriormente será proyectada en Lima.
En todas las proyecciones se contará con la presencia de la directora, su equipo y elenco protagónico, quienes realizarán un conversatorio con el público luego de cada función.
Con una hora y 20 minutos de duración, este largometraje es protagonizado por jóvenes que en el momento del rodaje tenían en promedio menos de 20 años, entre los que destacan Imanol Rivera, Luis Arroyo y Andrea Marla en los roles protagónicos. Además, se cuenta con la presencia de actores arequipeños renombrados como Martha Rebaza y Adrián Mercado.
“Revolución” es una película inspirada en la adolescencia y las frustraciones que más duelen a los jóvenes, como el rechazo de la persona que te gusta y las incomprensiones de la familia y los amigos. A ello hay que agregar el rechazo de una audición musical, cuando el protagonista quería dedicarse a ese bello arte durante toda su vida.
Esta nueva producción peruana podrá disfrutarse en el Centro Cultural Cine Chimú, ubicado en la calle Gonzales Prada 194, muy cerca del Centro Histórico de Trujillo. Los interesados deben tomar sus previsiones, pues la sala solo tiene capacidad para 60 espectadores por función.
Para comprender a los jóvenes
Protagonizada y producida por jóvenes, la película “Revolución” no solo permite a los adultos y padres de familia recordar los momentos más dramáticos de su adolescencia, sino también comprender aquellas experiencias de los jóvenes en estos tiempos que están marcados por la tecnología y los avances de las telecomunicaciones.
Al respecto de la trama de su película, la directora Nazareth Vega ha asegurado que se animó a hacer la película para plantear a la sociedad las dudas que le dejó la adolescencia. “No quiero ni pretendo resolver ninguna de ellas, así que mi único objetivo es dejarlas sobre la mesa para que todo aquel que vea ‘Revolución’ lleve esos cuestionamientos a casa y con un poco de suerte, recuerden su juventud y lo confuso que resultaba el mundo”, agregó.
Del mismo modo ha sostenido que su ópera prima también habla sobre la soledad y la nostalgia de su niñez ya pasada. Según la cineasta, su película es una forma de revelarse en contra de sus miedos, así como de los prejuicios generados por su edad y su género.
Cultura
Presentan dos libros de cuentos de perros y de amor, y sus autores son del norte del Perú
La editorial Infolectura cierra su año editorial presentando dos libros: “Amores sin contraseña” y “El perro que un día voló”.
Se trata de dos antologías de cuentos cuyos autores son escritores liberteños, que fueron convocados por la editorial trujillana.
La presentación se llevará a cabo este viernes 27 de diciembre, a las 7:30 de la noche, en la Fundación Cultural del Banco de la Nación, sito en jirón Orbegoso 652, en el centro de Trujillo.
La presentación estará a cargo de Carlos Pérez Urrutia, docente universitario y crítico literario; de la presentadora de televisión Susan Calderón; y del poeta César Olivares.
Cuentos de perros
“El perro que un día voló” es un conjunto de once cuentos cuyo protagonista es el mejor amigo del hombre. Sus autores hacen gala de sus mejores técnicas y un lenguaje apropiado para contarnos tiernas historias con finales sorpresivos.
Cuentos de amor
Los autores escribieron cuentos de amor ambientados en estos tiempos de las redes sociales, de los chats y mensajes de texto. De ahí el nombre del libro: “Amores sin contraseña”.
«En estos buenos cuentos, el amor baila con sus trajines, su dulzura, sus arrebatos, su esperanza y también su dolor», nos dice Jorge Tume, gerente de Infolectura.
Cultura
El Cascanueces: vuelve el clásico navideño a Teatro UPAO
El Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) presenta el ballet clásico de la temporada navideña: El Cascanueces, a cargo de la Compañía de Ballet de Trujillo (CBT) y la Orquesta Sinfónica de Trujillo (OST) de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC-LL), del Ministerio de Cultura. Espectáculo para toda la familia este sábado 14 y domingo 15 de diciembre
Las dos únicas funciones; que contarán con más de 100 artistas en escena entre bailarines, músicos y coro; serán el sábado 14 a las 7:00 p.m. y el domingo 15 de diciembre a las 6:00 p.m. El espectáculo será dirigido por la maestra Mercy Delgado (CBT) y el maestro Espartaco Lavalle (OST).
Esta es la quinta vez que los elencos de la Dirección Desconcentrada de La Libertad presentan El Cascanueces en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez, por lo que se ha convertido en un clásico para disfrutar durante las fiestas.
La historia se desarrolla en una noche de Navidad en la casa de la familia Stahlbaum, en la cual el doctor Drosselmeyer, padrino de los hermanos Fritz y Clara, presenta un acto de magia a los niños y le regala un Cascanueces a Clara, quien se maravilla con el juguete. Al quedarse dormida, ella sueña que el Rey de los Ratones le quita su muñeco y es, entonces, cuando viaja a un mundo de fantasía a defenderlo, donde vive increíbles aventuras como la visita al Reino de las Nieves y al Reino de las Flores.
Esta obra es considerada una de las piezas musicales y coreográficas más hermosas del mundo; inspiración del genial músico ruso Piort Ilich Tchaikovsky, y de los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov, basada en la obra escrita de Ernst Hoffman.
Las entradas tienen un precio general de 40 soles y pueden adquirirse en la página web de Joinnus o en la boletería del teatro una hora antes de las funciones.
Cultura
Cientos de familias disfrutaron de la celebración del aniversario de Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad
El sitio arqueológico Chan Chan cumplió 38 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco; por ello, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC La Libertad), conmemoró este acontecimiento con una serie de actividades.
Así, cientos de familias disfrutaron de tres noches artísticas culturales, en un espacio excepcional, que convocó la participación de más de 80 artistas en escena, entre músicos, bailarines y actores profesionales; además los asistentes, que apreciaron diversas danzas de las regiones de nuestro país.
Esta celebración, en el marco de la iniciativa APEC Ciudadano, se realizó en dos escenarios durante tres días: el primero fue el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan Chan y, el segundo, la huaca Toledo, destacó el director de la DDC La Libertad, David Calderón De Los Ríos.
El jueves 28, se ofreció al público un espectáculo cultural denominado Luna Chimú: antesala nocturna en Chan Chan, que incluyó la presentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo con su ensamble de metales. Además, la Compañía de Danza Fina Estampa, complementó el disfrute del público con la exhibición de danzas folclóricas de las diversas regiones de nuestro país.
El viernes 29, también en el bosquecillo del Museo de Sitio, se ofreció un espectáculo musical a cargo de la Compañía de Canto Clave de Do, integrada por jóvenes talento; a su turno, la Compañía de Danza Orígenes Moche ofreció un variado y colorido repertorio de danzas peruanas.
La última noche de celebración fue muy especial, los asistentes disfrutaron del gran repertorio del grupo musical de Moisés Rodríguez en el bosquecillo nativo del Museo de Sitio de Chan Chan. Posteriormente, en la huaca Toledo, se ambientó un escenario que envolvió de magia a los asistentes y los trasladó al pasado con la puesta en escena denominada, El Culto a los ancestros, a cargo de la Agrupación Cultural Máscara de Barro.
Uno de los atractivos singulares fue la proyección de imágenes animadas sobre la huaca Toledo. Las escenas animadas aludían a la fundación de reino del Chimor.
Cabe señalar que, durante el desarrollo de estas actividades artísticas, la Clínica San Pablo puso al servicio de la comunidad una ambulancia y médicos especialistas para atender cualquier contratiempo.
Datos
• Recientemente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, recibió la obra de mejoramiento del Complejo Arqueológico Chan Chan, que beneficiará a miles de visitantes nacionales e internacionales.
• La obra incluye la construcción de un sendero peatonal, iluminación, el mirador turístico y el mejoramiento de los senderos interiores del conjunto Nik An; así como la remodelación de coberturas y superficies, el mejoramiento de acceso vehicular, la construcción de la zona de estacionamiento, entre otros.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local6 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional2 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional3 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo