Conecta con nosotros

Institucional

11 empresas líderes de La Libertad participan en programa de innovación abierta del CREEAS en alianza con Wayra Hispam y UPAO

Foto del avatar

Publicado

on

Con el objetivo de impulsar el crecimiento y resolver desafíos de innovación en los principales sectores productivos de la región La Libertad, el CREEAS (Comité Regional Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada) y la Cámara de Comercio de La Libertad, con el cofinanciamiento de ProInnóvate, lanzaron un programa de innovación abierta pionero en el norte del país, llamado Open Tech La Libertad, en el que están participando 11 empresas de esta región.

La iniciativa es liderada por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) y ejecutada a través de su hub de innovación en alianza con Wayra Hispam, el brazo de innovación abierta y fondo corporativo de Telefónica Movistar. Las empresas que participan en Open Tech La Libertad tiene la posibilidad de acceder a actividades de formación en innovación abierta y vinculación con emprendimientos tecnológicos -startups-, basadas en una metodología única desarrollada por Wayra, que cuenta con más de 12 años de experiencia en esta materia.

En el marco del Plan de Desarrollo del Ecosistema de La Libertad, este proyecto busca dinamizar la competitividad de la región a través de la innovación colaborativa, fomentando la conexión con emprendimientos tecnológicos a nivel global, que cuenten con soluciones innovadoras que puedan ser implementadas en los sectores productivos de la región.

“Nos llena de orgullo ser la primera región del Perú en desarrollar una iniciativa de innovación abierta de esta magnitud en La Libertad. Es un reto que hemos asumido desde la UPAO con el objetivo de contribuir al crecimiento de los  principales sectores productivos a través de la tecnología o soluciones innovadoras que serán claves para ellos”, explicó Reiner Arroyo, Jefe de la Oficina de Innovación y Emprendimiento de la UPAO y líder del programa Open Tech La Libertad.

Otro aspecto relevante de este proyecto que se puede conocer en https://openlalibertad.com/, es que las empresas participantes recibirán asesoría para postular a fondos no reembolsables del Estado para financiar iniciativas de Innovación Abierta por hasta S/ 1.5 millones en sectores productivos como: agroindustria, alimentación y bebidas, avicultura y ganadería, para que accedan a herramientas formativas y soluciones tecnológicas.

Una metodología exitosa

Además de participar en el diseño del programa, Wayra Hispam contribuye con la metodología que ha desarrollado a lo largo de los años y que le ha permitido trabajar a Telefónica junto a más de 250 startups en el mundo. Bajo este sistema se están llevando a cabo las actividades de formación en empresas de La Libertad y también se buscará conectarlas con emprendimientos tecnológicos a nivel global.

La vinculación entre startups y empresas consolidadas “es virtuosa para ambas partes”, señaló Agustín Rotondo Regional Manager de Wayra Hispam. “Las compañías tradicionales ganan en innovación de manera ágil, que se transforma en eficiencias o en nuevos productos o servicios. Por otro lado, para los emprendimientos significa crecer en mercados, nuevos clientes, escalamiento de su compañía de una manera más acelerada e incluso acceso a inversiones, por mencionar algunos”, afirmó Rotondo.

“Open Tech La Libertad es un espacio de oportunidades y herramientas que les permitirán a las empresas de la región impulsar sus negocios mediante la tecnología, la innovación y la colaboración con emprendedores latinoamericanos”, añade Arroyo.

En esta primera edición de Open Tech La Libertad, están participando 11 empresas líderes de la región y se espera que más de 100 startups participen en las siguientes etapas que se pueden conocer en https://openlalibertad.com/

Acerca de CREEAS LA LIBERTAD

El Comité Regional Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada- CREEAS es una alianza estratégica conformada por los principales líderes de la región La Libertad que facilita la unión de esfuerzos, voluntades y conocimientos entre las empresas, el estado, la academia y la sociedad civil organizada para dinamizar el ecosistema de innovación y emprendimiento de la región. Cuenta con el respaldo de 48 instituciones en toda La Libertad.  

Acerca de WAYRA HISPAM

Wayra es el área de innovación abierta y fondo corporativo de Telefónica Movistar más global, tecnológico y conectado del mundo. Está presente en 7 hubs con actividad en 9 países de Europa (Alemania, España e Inglaterra) y Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú), con un objetivo claro: facilitar los vínculos entre sus diferentes actores y aliados, para el desarrollo del ecosistema en la región.

Institucional

Líderes vecinales se capacitan en gestión pública y ciudadanía en Casa Grande

Foto del avatar

Publicado

on

Treinta líderes de distintos sectores de Casa Grande culminaron el programa “Cultivando Ciudadanía”, una capacitación orientada a fortalecer su participación en asuntos públicos y el diálogo social.

La iniciativa —impulsada por la azucarera Casa Grande S.A.A.— consistió en siete talleres prácticos dictados por el economista Nicolás Fuentes, especialista en gestión pública. Los temas abordados incluyeron el funcionamiento del Estado, el rol de la sociedad civil y herramientas para una participación ciudadana efectiva.

“Este espacio ha permitido que los vecinos entiendan mejor cómo funciona el Estado y cómo pueden intervenir en sus comunidades de forma organizada”, señaló Kelly Baigorria, coordinadora de Responsabilidad Social de la empresa.

El programa suma esfuerzos para construir comunidades más participativas, informadas y comprometidas con el desarrollo local.

Sigue Leyendo

Institucional

Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

Foto del avatar

Publicado

on

El campus Trujillo de la Universidad César Vallejo dio inicio al III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento de alto nivel que reúne a más de 500 representantes del sector académico de distintos países. Durante dos días, expertos y autoridades universitarias debatirán temas cruciales para el futuro de la educación superior como la transformación digital, la inteligencia artificial, la equidad de género, la gobernanza institucional y la cooperación global.

El evento cuenta con la participación de autoridades académicas de alto nivel, como representantes de la Universidad de Valencia (España), la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como el Dr. Félix de Moya Anegón, fundador del Grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab. Esta diversidad de miradas permite un enriquecedor intercambio de experiencias en torno a los grandes retos que enfrenta la educación superior en Iberoamérica.

En su intervención, el Dr. César Acuña resaltó el compromiso institucional de la UCV con la formación integral. “El ADN de la Universidad César Vallejo es la innovación. La UCV forma profesionales emprendedores con rostro humano. No solo queremos buenos profesionales, sino también personas honestas”, señaló, reafirmando el enfoque humanista que caracteriza a esta casa de estudios.

La Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, destacó la relevancia del evento como espacio de reflexión y construcción colectiva. “Este evento se ha convertido en un referente importante para el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los grandes desafíos de la educación universitaria en Iberoamérica”, sostuvo.

¡Sé parte del cambio!

Si tú también quieres formar parte de una universidad que apuesta por la innovación, el liderazgo y la excelencia académica, esta es tu oportunidad. Postula al examen de admisión de la UCV este 20 de julio y da el primer paso hacia un futuro con propósito.

Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

 

Sigue Leyendo

Institucional

III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

Foto del avatar

Publicado

on

La Universidad César Vallejo será sede del III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento internacional que reunirá a las principales autoridades académicas de Iberoamérica los días 4 y 5 de julio en el Auditorio Héctor Acuña del campus Trujillo.

Durante dos jornadas, reconocidos rectores y especialistas ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial, el liderazgo institucional, la equidad de género y la cooperación académica global.

Exponentes internacionales confirmados

Los asistentes al encuentro podrán escuchar las ponencias de destacadas figuras del ámbito académico iberoamericano.

● Dra. María Mestre Escrivá (España), rectora de la Universidad de Valencia.

Conferencia: “Liderazgo femenino en la educación superior: ¿Qué aportamos las mujeres?”.

● Dr. Félix de Moya Anegón (España), fundador del grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab.

Conferencia: “Clasificación de sistemas de educación superior en el mundo”.

● Dra. Lilia Cedillo Ramírez (México), rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Conferencia: “Investigación y cooperación académica: motores del liderazgo global universitario”.

● Dr. Eduardo Flores Castro (Panamá), rector de la Universidad de Panamá.

Conferencia: “La universidad y su proyección a la sociedad”.

● Dr. Fernando León García (México), rector del CETYS Universidad y presidente del Consejo de la International Association of University Presidents (IAUP).

Conferencia: “Liderazgo universitario global: un análisis comparado”.

● Dr. Martín López Armengol (Argentina), rector de la Universidad Nacional de La Plata.

Conferencia: “Gobernanza universitaria en la era de la inteligencia artificial”.

“Desde la Universidad César Vallejo reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior transformadora, que promueve el diálogo académico, la internacionalización y el uso ético de la inteligencia artificial. Este encuentro es una muestra clara de que, juntos, podemos construir una Iberoamérica más innovadora, inclusiva y preparada para los retos del futuro», destacó la Dra. Jeannette Tantaleán, rectora de la UCV.

¿Quieres ser parte de la UCV y transformar la educación superior en Iberoamérica? Inscríbete en el próximo examen de admisión este 22 de junio ingresando aquí: http://bit.ly/3HQU2jB

 

Sigue Leyendo

Tendencias