Conecta con nosotros

Nacional

Ministro Alencastre: “No habrá crisis alimentaria, ni desabastecimiento de productos en los mercados”

Foto del avatar

Publicado

on

“No habrá crisis alimentaria, ni desabastecimiento (en los mercados)”, sostuvo hoy el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre al ratificar que en los próximos días se pondrá en marcha el apoyo monetario individual (FERTIABONO) para facilitar a los productores hasta 10 hectáreas la compra de fertilizantes sintéticos, lo que permitirá atender los requerimientos de la campaña agrícola 2022-2023.

“No habrá crisis alimentaria, no habrá desabastecimiento, no habido en condiciones con la presencia de la pandemia (del COVID-19) y nunca hubo desabastecimiento de productos. Nuestros productores agrarios pusieron todos los mecanismos para no desabastecer a los mercados, ni las mesas populares”, dijo.

En el marco de una conferencia de prensa celebrada en la sede del MIDAGRI, el titular del sector señaló el compromiso del sector en la adopción de medidas para garantizar la fertilización de los cultivos y para ello, adelantó que la implementación del FERTIABONO beneficiará a 370 mil pequeños productores a nivel nacional.

Los beneficiarios son los agricultores que se encuentran en el padrón de productores agrarios (PPA), que a la fecha superan los 601 mil agricultores registrados, y que conduzcan hasta 10 hectáreas. La medida atenderá 40 productos estratégicos establecidos por el MIDAGRI.

El pago del FERTIABONO será a través de las oficinas del Banco de la Nación en cuentas intangibles, usando carritos pagadores y otras modalidades.
“La fertilización en estos momentos será atendido por el FERTIABONO, que ya esta vigente con la promulgación del D.U. 022-2022, y se cumplieron todos los procedimientos para su ejecución a partir de los próximos días. Es decir, 370 mil productores de 10 hectáreas a menos, podrán acceder a nitrógeno, potasio y fósforo (NPK), con el apoyo económico de subsidiar la adquisición focalizada”, señaló.

Precisó que con la asignación del subsidio, el FERTIABONO podrá alcanzar a un mayor número de productores, y además “la urea existe en stocks en las casas comerciales en el país, y por eso, estamos activando (este apoyo monetario) para atender la emergencia en el campo”.
Indicó que el “pico” de las necesidades de fertilización de los cultivos de la campaña 2022-2023 se realiza entre setiembre y noviembre, y “estamos llegando con la atención a los pequeños productores que recibirán el FERTIABONO”.

CARTA DE LA EMPRESA
“Esta situación (la caída de la compra internacional) es usada como una excusa para incorporar otros intereses, porque el campo va a estar fertilizado y los agricultores recibirán las bolsas de NPK, que antes no estaban considerados.

En mi condición de ministro, se han utilizados argumentos deleznables por otro objetivo que es golpear política y personalmente la imagen presidencial”, subrayó.
Sobre el proceso de compra internacional de urea, el ministro reiteró que este se llevó de manera transparente y sin evidencias de irregularidades.

Además, dio a conocer una carta remitida por la empresa italiana UNIONSPED a través de la cual refiere que, “debido a la escasez de fertilizante urea en 46% a nivel global, no ha sido posible aceptar la licitación de la entrega del referido producto, ya que nuestro proveedor no ha llegado a la fecha de hoy a darnos la confirmación completa y absoluta de que podría realizar la entrega en los plazos indicados”, dice la misiva enviada al ministro del ramo.

La misma empresa indica que nunca fue intención “perjudicar a ningún peruano y mucho menos afectar al sector agrícola”.
“Todo lo que hemos hecho es respetando todas las formas y costumbres de las transacciones de compras internacionales, y no fue posible ser cumplido por la renuncia de la empresa. Dentro de las prácticas del comercio internacional de compras esta es una rarísima excepción, que nunca ha sucedido o muy pocas veces ocurrieron y nos tocó a nosotros”, expresó el ministro Alencastre.

Nacional

Nuevo retiro de la CTS empezaría a fines de mayo

Foto del avatar

Publicado

on

En vista de que el 16/04/25, el Pleno del Congreso aprobó la autógrafa de ley que permite una 4ta liberación del 100% de la CTS, y sobre la base de los plazos establecidos en las normas anteriores, estas serían las posibles fechas para cada una de las siguientes etapas, según Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School:

1. Envío de la autógrafa del ley al Poder Ejecutivo: 21/04/25

2. Posible observación por parte del Poder Ejecutivo: 12/05/25 (15 días útiles)

3. Aprobación por insistencia de la ley por parte del Pleno del Congreso: 14/05/25

4. Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: 16/05/25

5. Publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo: 26/06/25 (10 días calendario).

6. Inicio de los retiros: 27/05/25.

A diferencia de los retiros de los fondos de AFP, en el caso de la CTS la disposición del dinero se podría realizar desde el día siguiente a la publicación del reglamento, como ocurrió en 2021, 2022 y 2024.

 

Sigue Leyendo

Nacional

Delincuentes matan a empresario y roban 35 mil dólares

Foto del avatar

Publicado

on

Gregorio Quispe Huayhua, un reconocido empresario de 59 años de Puerto Maldonado, fue asesinado en un asalto cuando retiraba 35 mil dólares de una entidad bancaria.

El crimen ocurrió a plena luz del día, en la intersección de la avenida 2 de Mayo con avenida Tambopata, cuando Quispe se dirigía a su hogar.De acuerdo con las autoridades, dos delincuentes en motocicleta interceptaron a la víctima.

Uno de ellos descendió del vehículo y, sin previo aviso, disparó dos veces contra Quispe, hiriéndolo en la cabeza y la espalda. Los atacantes, luego de arrebatarle el canguro con el dinero, escaparon rápidamente del lugar.

El empresario fue trasladado con urgencia al Hospital Santa Rosa, pero a pesar de los esfuerzos médicos, llegó sin vida. La Policía Nacional del Perú ha iniciado una investigación para dar con los responsables de este trágico crimen, que ha conmocionado a la comunidad de Puerto Maldonado.

Este caso resalta la creciente preocupación por la seguridad en la región y la necesidad de medidas más efectivas para combatir la delincuencia.

 

 

Sigue Leyendo

Nacional

Piura: Joven se ahoga y sus amigos no pudieron salvarlo

Foto del avatar

Publicado

on

Un joven de aproximadamente 22 años, identificado como Joel Guerrero, perdió la vida ahogada en los Peroles de Ceibal, en el distrito de Frías.

El incidente ocurrió cuando Guerrero acudió a bañarse en la zona turística, pero trágicamente se ahogó en el perol grande. Los habitantes del área intentaron rescatar su cuerpo, pero se demoró por la profundidad en la zona de Los Peroles.

La comunidad ha señalado que los turistas no son conscientes del peligro que representa un aumento del caudal de agua, ya que han ocurrido otros ahogamientos en la misma área.

 

Sigue Leyendo

Tendencias