Institucional
Hidrandina lanza concurso interescolar de historietas ‘Aprendiendo con energía’

Iniciativa busca incentivar la creatividad y el buen uso de la energía entre escolares; ganadores irán a la etapa nacional.
Hidrandina, a través de su programa regional “Aprendiendo con Energía”, lanzó el “Concurso Interescolar de Historietas” con el objetivo de promover entre escolares de la región La Libertad la reflexión sobre el uso responsable de la energía y su importancia en la vida cotidiana.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de 5.° y 6.° de primaria (Categoría A) y de 1.° y 2.° de secundaria (Categoría B); cada colegio, a través de la UGEL, podrá inscribir a los dos primeros lugares seleccionados en sus concursos internos y los ganadores regionales avanzarán a la fase nacional.
El certamen se realizará de forma presencial el 30 de octubre de 2025; las inscripciones ya se encuentran abiertas desde el 29 de septiembre hasta el 10 de octubre y las obras deberán elaborarse íntegramente durante la jornada sobre hoja A3.
Por otro lado, el jurado estará integrado por especialistas en educación, comunicación y artes plásticas designados por los organizadores del proyecto. Ellos evaluarán: claridad narrativa, creatividad, expresión gráfica y pertinencia del mensaje.
Se premiarán tres lugares por categoría. Al primer puesto se le otorgará laptop, al segundo lugar una tablet y al tercer puesto un premio sorpresa y cada docente asesor de los ganadores recibirá una canasta de víveres.
En este sentido, Hidrandina reafirma su compromiso con la educación energética y la formación de valores de responsabilidad y sostenibilidad en las nuevas generaciones.
Institucional
Clínica Madre de Cristo amplía sus especialidades y moderniza su equipamiento médico en beneficio de la comunidad

La institución celebra 58 años reafirmando su compromiso con una atención integral, humana y solidaria.
La Clínica Madre de Cristo continúa fortaleciendo su servicio a la comunidad trujillana con la ampliación de sus especialidades médicas y la incorporación de equipos de alta tecnología que optimizan la atención y el diagnóstico de los pacientes.
Con esta renovación, el centro de salud reafirma su compromiso con una atención médica integral que combina la ciencia y la fe, pilares que han guiado sus 58 años de trayectoria al servicio de la salud del público en general, ello bajo el respaldo de los valores de las Hermanas del Buen Socorro: compasión, sanación y liberación.
“Cada paciente que ingresa a nuestra clínica es recibido con respeto, empatía y esperanza. Nuestro compromiso no se limita a brindar atención médica, sino también acompañamiento espiritual y humano a quienes más lo necesitan”, señaló la directora de la clínica, Roxana Phumpiu León.
Especialidades. Entre las especialidades médicas que ofrece la clínica destacan medicina general e interna, pediatría, psicología, cardiología, cirugía general, neumología, dermatología, urología, gastroenterología, ginecología, entre otras, que garantizan una atención integral y personalizada.
Asimismo, la institución mantiene programas de apoyo para pacientes de bajos recursos y campañas de salud con precios sociales, reafirmando su vocación de servicio y su compromiso con la población más vulnerable.
Por su parte, la hermana Sandra León Valladolid, administradora de la institución, destacó el espíritu de servicio que caracteriza a las Hermanas del Buen Socorro y al personal médico:
“Durante 58 años, hemos caminado junto a los más necesitados, brindando no solo tratamientos, sino también consuelo, escucha y fe. Nuestro propósito es continuar sirviendo con amor y profesionalismo, especialmente a quienes no tienen recursos ni familia que los acompañe”.
En el marco de su aniversario, las Hermanas del Buen Socorro, junto al equipo médico y colaboradores, renovaron su compromiso de seguir ofreciendo un servicio con calidez, fe y esperanza, manteniendo viva la misión de acompañar a los enfermos y desamparados con el mismo espíritu solidario que dio origen a esta institución.
Institucional
Tecsup pone en marcha el Innovalab Móvil para acercar la innovación tecnológica a los colegios de Trujillo

El laboratorio itinerante recorre instituciones educativas con estaciones de impresión 3D, realidad virtual y aumentada, ofreciendo a los estudiantes experiencias prácticas que los conectan con las tendencias del mundo digital.
Con el propósito de transformar la manera en que los jóvenes aprenden y descubren la tecnología, Tecsup dio inicio la ruta del Innovalab Móvil, un moderno laboratorio de innovación que recorrerá diferentes colegios trujillanos para despertar en los estudiantes el interés por una educación tecnológica y un aprendizaje más dinámico y práctico.
Durante la jornada de lanzamiento, los alumnos exploraron de cerca las últimas tendencias tecnológicas en un espacio interactivo diseñado para motivar la creatividad y el pensamiento innovador. Este proyecto refleja la visión de Tecsup de acercar la ciencia y la tecnología a las nuevas generaciones de manera inclusiva y vivencial.
El Innovalab Móvil está equipado con estaciones de impresión 3D, realidad virtual y realidad aumentada, donde los estudiantes no solo observaron, sino que también participaron en experiencias inmersivas que les permitieron comprender cómo estas herramientas están revolucionando la educación, la forma de crear e incluso los procesos de innovación en distintos campos.
“Con el Innovalab Móvil buscamos que los escolares de Trujillo tengan acceso directo a la tecnología que define el futuro. Queremos inspirar a los jóvenes a convertirse en protagonistas de la innovación, brindándoles experiencias que despierten su curiosidad y los motiven a explorar una educación tecnológica”, señaló Tomás Yzu, representantes de Tecsup.
La parada confirmada para este mes será en el colegio San Juan y en el colegio Pedro Ureña el próximo 06 de octubre, donde los estudiantes podrán vivir la experiencia del remolque tecnológico y descubrir nuevas oportunidades para su futuro académico y profesional.
Con esta iniciativa, Tecsup reafirma su compromiso de preparar a los jóvenes para un mundo cada vez más digitalizado, promoviendo una educación que combina la práctica con la teoría y que responde a las exigencias de la era tecnológica.
Institucional
El Porvenir: Estudiantes crean robot para limpiar las calles

EcoDraw, un brazo robótico que ayuda a recolectar basura de manera más rápida, segura y sostenible
Un grupo de estudiantes del Club de Ciencias Aracely Quispe Neira de la institución educativa parroquial El Buen Pastor desarrolló un innovador proyecto que podría revolucionar la limpieza pública en El Porvenir: un brazo robótico automatizado, montado en un camión recolector, diseñado para recoger basura de manera eficiente y segura.
El proyecto, denominado “EcoDraw: El mecanismo que atrapa el futuro limpio”, surge como respuesta a la grave problemática de la acumulación de residuos sólidos en el distrito, donde se generan más de 342 toneladas diarias de basura. El prototipo, controlado con Arduino y servomotores, mejora la precisión y rapidez en la recolección, alcanzando un 85% de estabilidad operativa tras ajustes técnicos.
Los beneficios son claros: reducción de olores, menos contaminación visual y menor exposición de los trabajadores de limpieza a riesgos sanitarios, con una aceptación del 90% por parte de vecinos y recolectores.
En una reunión reciente, representantes de la comuna local destacaron la iniciativa estudiantil y se comprometieron a respaldar el desarrollo del proyecto, abriendo la posibilidad de que pueda implementarse a mayor escala en el distrito.
Por su parte, Anderson Benites Zavaleta, presidente del Club de Ciencias Aracely Quispe Neira, resaltó el compromiso de los estudiantes: “Queremos demostrar que desde las aulas también se puede aportar a solucionar problemas de la comunidad. EcoDraw no solo es un proyecto escolar, es una propuesta para darle a nuestro distrito un futuro más limpio y sostenible”.
Los estudiantes plantean futuras mejoras como sensores de proximidad, servomotores de mayor potencia y energía solar, lo que permitiría mayor eficiencia y sostenibilidad. El proyecto se alinea con el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PLANRES) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible 11 y 13, orientados a ciudades sostenibles y acción climática.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local3 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional4 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local1 año atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión4 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos2 años atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Deportes6 meses atrás
Llacuabamba presenta indumentaria que simboliza la identidad del ande liberteño