Conecta con nosotros

Institucional

Empleabilidad: ¿Cuáles son las carreras técnicas más demandadas por las empresas?

Foto del avatar

Publicado

on

En nuestro país, cada vez más empresas requieren de profesionales de formación técnica. De hecho, en los últimos tres años la empleabilidad de técnicos aumentó en un 5.4%, según el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI). Jaime Tamashiro, director general del instituto Cibertec, menciona que los técnicos cuentan con conocimientos especializados y habilidades prácticas en áreas específicas, por lo que resulta beneficioso para el crecimiento de la compañía.

“El mercado laboral presenta una clara tendencia por especialistas técnicos, de hecho 8 de cada 10 compañías optan por estos profesionales. Por ello, más jóvenes prefieren estudiar estas carreras técnicas porque ofrecen formación en un periodo corto, una rápida reinserción laboral y alta rentabilidad. Debido a la alta demanda, hoy existen diferentes modalidades de estudios que brindan flexibilidades para estudiar”, señala Tamashiro.

El representante de Cibertec destaca que entre las modalidades más solicitadas están los dirigidos para personas que trabajan. “En Cibertec contamos con Educación Adulta, un programa diseñado exclusivamente para aquellos que se encuentran laborando y quieran seguir una carrera profesional. Sabemos que, en el Perú, 5 de cada 10 personas trabajan y estudian a la vez, lo que significa que hay una necesidad por atender”, revela.

Jaime Tamashiro puntualiza que hoy en día, el mercado laboral requiere de profesionales técnicos relacionados a las carreras creativas, las tecnologías de la información y negocios. En ese sentido, el especialista detalla cuáles son las carreras más requeridas por las empresas:

-Computación e Informática: Estos profesionales son los encargados de implementar nuevas tecnologías, desarrollan aplicaciones digitales, gestionan bases de datos y tienen la capacidad para analizar y diseñar sistema de información. Además, el campo laboral es amplio pues permite desempeñarse en cualquier sector. Los técnicos profesionales pueden llegar a percibir hasta S/ 3,400 mensuales.

-Contabilidad: Un contador juega un papel fundamental en el seguimiento y la gestión en las transacciones financieras de una organización. Además, es pieza clave para el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales, lo que es fundamental para el éxito de una compañía. Un profesional técnico puede empezar ganando S/ 2,000 al mes.

-Marketing: Un profesional técnico en marketing permite un desempeño óptimo y esencial en la promoción de productos o servicios de una empresa, utilizando una variedad de enfoques y herramientas para alcanzar el éxito en un mercado competitivo. El sueldo de un profesional técnico de esta carrera supera los S/ 2,500.

-Administración de Redes y Comunicaciones: A raíz de la pandemia, los técnicos de esta carrera son los más solicitados, debido a que muchas empresas han digitalizados sus negocios. Estos profesionales son los encargados en la gestión de la infraestructura tecnológica, asegurando la conectividad, la seguridad y el rendimiento de las redes y sistemas de comunicación.

-Diseño Gráfico: Estos profesionales aumentaron en el último año, debido a la transformación digital las empresas optaron por digitalizar sus modelos de negocios, utilizando canales de ventas online y estrategias digitales para captar más clientes. Un egresado de diseño gráfico puede desempeñar en estudios, agencias de publicidad, áreas de marketing y redes sociales, medios periodísticos, entre otros. El sueldo promedio y base de un diseñador gráfico en Perú es de S/. 2,298 mensuales.

Cibertec Trujillo ofrece 6 carreras en modalidad Educación Adulta, como: Computación e Informática, Marketing, Contabilidad, Administración de Empresas, Diseño Gráfico y Administración de Redes y Comunicaciones.

 

 

 

 

 

Institucional

Líderes vecinales se capacitan en gestión pública y ciudadanía en Casa Grande

Foto del avatar

Publicado

on

Treinta líderes de distintos sectores de Casa Grande culminaron el programa “Cultivando Ciudadanía”, una capacitación orientada a fortalecer su participación en asuntos públicos y el diálogo social.

La iniciativa —impulsada por la azucarera Casa Grande S.A.A.— consistió en siete talleres prácticos dictados por el economista Nicolás Fuentes, especialista en gestión pública. Los temas abordados incluyeron el funcionamiento del Estado, el rol de la sociedad civil y herramientas para una participación ciudadana efectiva.

“Este espacio ha permitido que los vecinos entiendan mejor cómo funciona el Estado y cómo pueden intervenir en sus comunidades de forma organizada”, señaló Kelly Baigorria, coordinadora de Responsabilidad Social de la empresa.

El programa suma esfuerzos para construir comunidades más participativas, informadas y comprometidas con el desarrollo local.

Sigue Leyendo

Institucional

Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

Foto del avatar

Publicado

on

El campus Trujillo de la Universidad César Vallejo dio inicio al III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento de alto nivel que reúne a más de 500 representantes del sector académico de distintos países. Durante dos días, expertos y autoridades universitarias debatirán temas cruciales para el futuro de la educación superior como la transformación digital, la inteligencia artificial, la equidad de género, la gobernanza institucional y la cooperación global.

El evento cuenta con la participación de autoridades académicas de alto nivel, como representantes de la Universidad de Valencia (España), la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como el Dr. Félix de Moya Anegón, fundador del Grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab. Esta diversidad de miradas permite un enriquecedor intercambio de experiencias en torno a los grandes retos que enfrenta la educación superior en Iberoamérica.

En su intervención, el Dr. César Acuña resaltó el compromiso institucional de la UCV con la formación integral. “El ADN de la Universidad César Vallejo es la innovación. La UCV forma profesionales emprendedores con rostro humano. No solo queremos buenos profesionales, sino también personas honestas”, señaló, reafirmando el enfoque humanista que caracteriza a esta casa de estudios.

La Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, destacó la relevancia del evento como espacio de reflexión y construcción colectiva. “Este evento se ha convertido en un referente importante para el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los grandes desafíos de la educación universitaria en Iberoamérica”, sostuvo.

¡Sé parte del cambio!

Si tú también quieres formar parte de una universidad que apuesta por la innovación, el liderazgo y la excelencia académica, esta es tu oportunidad. Postula al examen de admisión de la UCV este 20 de julio y da el primer paso hacia un futuro con propósito.

Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

 

Sigue Leyendo

Institucional

III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

Foto del avatar

Publicado

on

La Universidad César Vallejo será sede del III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento internacional que reunirá a las principales autoridades académicas de Iberoamérica los días 4 y 5 de julio en el Auditorio Héctor Acuña del campus Trujillo.

Durante dos jornadas, reconocidos rectores y especialistas ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial, el liderazgo institucional, la equidad de género y la cooperación académica global.

Exponentes internacionales confirmados

Los asistentes al encuentro podrán escuchar las ponencias de destacadas figuras del ámbito académico iberoamericano.

● Dra. María Mestre Escrivá (España), rectora de la Universidad de Valencia.

Conferencia: “Liderazgo femenino en la educación superior: ¿Qué aportamos las mujeres?”.

● Dr. Félix de Moya Anegón (España), fundador del grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab.

Conferencia: “Clasificación de sistemas de educación superior en el mundo”.

● Dra. Lilia Cedillo Ramírez (México), rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Conferencia: “Investigación y cooperación académica: motores del liderazgo global universitario”.

● Dr. Eduardo Flores Castro (Panamá), rector de la Universidad de Panamá.

Conferencia: “La universidad y su proyección a la sociedad”.

● Dr. Fernando León García (México), rector del CETYS Universidad y presidente del Consejo de la International Association of University Presidents (IAUP).

Conferencia: “Liderazgo universitario global: un análisis comparado”.

● Dr. Martín López Armengol (Argentina), rector de la Universidad Nacional de La Plata.

Conferencia: “Gobernanza universitaria en la era de la inteligencia artificial”.

“Desde la Universidad César Vallejo reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior transformadora, que promueve el diálogo académico, la internacionalización y el uso ético de la inteligencia artificial. Este encuentro es una muestra clara de que, juntos, podemos construir una Iberoamérica más innovadora, inclusiva y preparada para los retos del futuro», destacó la Dra. Jeannette Tantaleán, rectora de la UCV.

¿Quieres ser parte de la UCV y transformar la educación superior en Iberoamérica? Inscríbete en el próximo examen de admisión este 22 de junio ingresando aquí: http://bit.ly/3HQU2jB

 

Sigue Leyendo

Tendencias