Cultura
Día Mundial del Turismo: Descubre qué destinos esconde la costa peruana entre Pativilca y Salaverry
Historia, descanso y recreación. Descubre las actividades turísticas que puedes encontrar a lo largo de este corredor vial, situado en el norte peruano, para fines de semana en familia y amigos.
En el marco del Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre, Autopista del Norte, concesionaria de la Red Vial 4 y unidad de negocio del grupo internacional Aleatica, invita a los turistas a explorar las maravillas al norte de nuestro país.
Este corredor vial, que comprende desde Pativilca (Barranca) hasta Salaverry (Trujillo) acoge excepcionales destinos turísticos, con una diversidad de paisajes, tradiciones y experiencias únicas para quienes deciden aventurarse y viajar.
Algunos destinos turísticos destacados son:
Fortaleza de Paramonga: Ubicado en Barranca, este complejo arqueológico de origen Chimú consta de 5 plataformas superpuestas, construidas de adobes de barro sobre un amplio promontorio rocoso, y es una maravilla arquitectónica parte de la historia de nuestro país. Solo a 4 horas al norte de Lima, este imponente recinto está disponible para ser visitado en cualquier momento del viaje, puesto que es de fácil acceso.
Playas de Huarmey: Empezando por Corcovado, ubicada en el pueblo pesquero artesanal de Puerto Huarmey, a la que se suma el Circuito de playas Tuquillo, compuesto por 4 hermosos balnearios a disposición de los visitantes que sean amantes del mar. Todas estas hermosas playas se encuentran a la altura del kilómetro 293 de la Panamericana Norte y ofrecen a los turistas arrecifes, islas y ensenadas.
Complejo arqueológico de Chankillo: Conocido como el observatorio solar más antiguo de América, y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, se ubica en Casma y en algún punto de la historia fue un espacio ceremonial y de observación, con una influencia crucial para las actividades de la población que hace más de 2000 años habitó el lugar.
Isla Blanca: un paraíso a solo unas pocas horas de la ciudad de Chimbote. Se trata de una pequeña isla con aguas tranquilas que alberga gran diversidad de fauna marina y permite la posibilidad de realizar actividades al aire libre como caminatas, deportes acuáticos y más.
Islas Guañape – “las Galápagos Peruanos”: a dos horas desde Puerto Morin, en Virú, permiten al turista conocer más acerca de las aves guaneras, pingüinos de Humboldt y lobos marinos, además de ser una zona de tránsito de ballenas.
La celebración del Día Mundial del Turismo es un recordatorio anual para poner en valor la cultura, paisajes e historia de nuestro país, además de ser un llamado a todos los viajeros a poner en práctica el turismo sostenible, lo que no sólo ayuda a preservar los recursos naturales, sino que también promueve el desarrollo económico en las regiones en los que estos fantásticos lugares se encuentran.
Las ciudades que forman parte del tramo Pativilca – Santa – Salaverry esperan a los turistas con los brazos abiertos, ofreciendo una experiencia cultural y culinaria enriquecedora. Celebremos juntos el Día Mundial del Turismo explorando y cuidando nuestro patrimonio natural y cultural.
Sobre Autopista del Norte:
Autopista del Norte es la concesionaria de la red vial 4 en Perú, perteneciente al grupo Aleatica, un operador global de infraestructura con una vasta experiencia en proyectos viales y de movilidad sostenible. Con un firme compromiso con la seguridad vial, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, Autopista del Norte se ha destacado por su papel fundamental en la promoción del progreso económico y social del país, especialmente en las regiones de Lima, Áncash y la Libertad.
Cultura
Presentan dos libros de cuentos de perros y de amor, y sus autores son del norte del Perú
La editorial Infolectura cierra su año editorial presentando dos libros: “Amores sin contraseña” y “El perro que un día voló”.
Se trata de dos antologías de cuentos cuyos autores son escritores liberteños, que fueron convocados por la editorial trujillana.
La presentación se llevará a cabo este viernes 27 de diciembre, a las 7:30 de la noche, en la Fundación Cultural del Banco de la Nación, sito en jirón Orbegoso 652, en el centro de Trujillo.
La presentación estará a cargo de Carlos Pérez Urrutia, docente universitario y crítico literario; de la presentadora de televisión Susan Calderón; y del poeta César Olivares.
Cuentos de perros
“El perro que un día voló” es un conjunto de once cuentos cuyo protagonista es el mejor amigo del hombre. Sus autores hacen gala de sus mejores técnicas y un lenguaje apropiado para contarnos tiernas historias con finales sorpresivos.
Cuentos de amor
Los autores escribieron cuentos de amor ambientados en estos tiempos de las redes sociales, de los chats y mensajes de texto. De ahí el nombre del libro: “Amores sin contraseña”.
«En estos buenos cuentos, el amor baila con sus trajines, su dulzura, sus arrebatos, su esperanza y también su dolor», nos dice Jorge Tume, gerente de Infolectura.
Cultura
El Cascanueces: vuelve el clásico navideño a Teatro UPAO
El Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) presenta el ballet clásico de la temporada navideña: El Cascanueces, a cargo de la Compañía de Ballet de Trujillo (CBT) y la Orquesta Sinfónica de Trujillo (OST) de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC-LL), del Ministerio de Cultura. Espectáculo para toda la familia este sábado 14 y domingo 15 de diciembre
Las dos únicas funciones; que contarán con más de 100 artistas en escena entre bailarines, músicos y coro; serán el sábado 14 a las 7:00 p.m. y el domingo 15 de diciembre a las 6:00 p.m. El espectáculo será dirigido por la maestra Mercy Delgado (CBT) y el maestro Espartaco Lavalle (OST).
Esta es la quinta vez que los elencos de la Dirección Desconcentrada de La Libertad presentan El Cascanueces en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez, por lo que se ha convertido en un clásico para disfrutar durante las fiestas.
La historia se desarrolla en una noche de Navidad en la casa de la familia Stahlbaum, en la cual el doctor Drosselmeyer, padrino de los hermanos Fritz y Clara, presenta un acto de magia a los niños y le regala un Cascanueces a Clara, quien se maravilla con el juguete. Al quedarse dormida, ella sueña que el Rey de los Ratones le quita su muñeco y es, entonces, cuando viaja a un mundo de fantasía a defenderlo, donde vive increíbles aventuras como la visita al Reino de las Nieves y al Reino de las Flores.
Esta obra es considerada una de las piezas musicales y coreográficas más hermosas del mundo; inspiración del genial músico ruso Piort Ilich Tchaikovsky, y de los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov, basada en la obra escrita de Ernst Hoffman.
Las entradas tienen un precio general de 40 soles y pueden adquirirse en la página web de Joinnus o en la boletería del teatro una hora antes de las funciones.
Cultura
Cientos de familias disfrutaron de la celebración del aniversario de Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad
El sitio arqueológico Chan Chan cumplió 38 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco; por ello, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC La Libertad), conmemoró este acontecimiento con una serie de actividades.
Así, cientos de familias disfrutaron de tres noches artísticas culturales, en un espacio excepcional, que convocó la participación de más de 80 artistas en escena, entre músicos, bailarines y actores profesionales; además los asistentes, que apreciaron diversas danzas de las regiones de nuestro país.
Esta celebración, en el marco de la iniciativa APEC Ciudadano, se realizó en dos escenarios durante tres días: el primero fue el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan Chan y, el segundo, la huaca Toledo, destacó el director de la DDC La Libertad, David Calderón De Los Ríos.
El jueves 28, se ofreció al público un espectáculo cultural denominado Luna Chimú: antesala nocturna en Chan Chan, que incluyó la presentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo con su ensamble de metales. Además, la Compañía de Danza Fina Estampa, complementó el disfrute del público con la exhibición de danzas folclóricas de las diversas regiones de nuestro país.
El viernes 29, también en el bosquecillo del Museo de Sitio, se ofreció un espectáculo musical a cargo de la Compañía de Canto Clave de Do, integrada por jóvenes talento; a su turno, la Compañía de Danza Orígenes Moche ofreció un variado y colorido repertorio de danzas peruanas.
La última noche de celebración fue muy especial, los asistentes disfrutaron del gran repertorio del grupo musical de Moisés Rodríguez en el bosquecillo nativo del Museo de Sitio de Chan Chan. Posteriormente, en la huaca Toledo, se ambientó un escenario que envolvió de magia a los asistentes y los trasladó al pasado con la puesta en escena denominada, El Culto a los ancestros, a cargo de la Agrupación Cultural Máscara de Barro.
Uno de los atractivos singulares fue la proyección de imágenes animadas sobre la huaca Toledo. Las escenas animadas aludían a la fundación de reino del Chimor.
Cabe señalar que, durante el desarrollo de estas actividades artísticas, la Clínica San Pablo puso al servicio de la comunidad una ambulancia y médicos especialistas para atender cualquier contratiempo.
Datos
• Recientemente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, recibió la obra de mejoramiento del Complejo Arqueológico Chan Chan, que beneficiará a miles de visitantes nacionales e internacionales.
• La obra incluye la construcción de un sendero peatonal, iluminación, el mirador turístico y el mejoramiento de los senderos interiores del conjunto Nik An; así como la remodelación de coberturas y superficies, el mejoramiento de acceso vehicular, la construcción de la zona de estacionamiento, entre otros.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local7 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional2 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional3 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo