Institucional
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
Minera Poderosa y la Municipalidad Distrital de Pataz, construyeron un muro de contención para proteger la infraestructura de la I.E. N° 80743 Santo Tomás de Aquino del anexo de Vijus. Esta obra beneficia a más de 600 estudiantes.
Con un largo de 45 metros y una altura de 3 metros, la obra tiene también una malla de sostenimiento de talud y cuneta para desviar el agua de la lluvia.
El muro de contención protege la infraestructura de la escuela ante un eventual deslizamiento de tierra o huayco en caso de lluvia extrema. La obra requirió de una inversión de S/ 515 577.42 que fue financiada por Minera PODEROSA y la Municipalidad Distrital de Pataz, cada una aportó el 50% del valor de la obra.
La construcción de la obra: «Construcción de talud, muro de contención y cuneta en la I.E. N° 80743 Santo Tomás de Aquino Pataz, localidad de Vijus, distrito de Pataz, provincia de Pataz, departamento La Libertad», es posible al convenio específico de cooperación institucional entre la Municipalidad Distrital de Pataz y Minera Poderosa.
El poder del esfuerzo conjunto
Juan Carlos La Rosa, alcalde distrital de Pataz, recordó que las fuertes lluvias de los años 2019 – 2020 dañaron la infraestructura de la escuela en el anexo de Vijus, afortunadamente, no hubo daño a las personas. De allí la urgencia de construir esta obra para proteger a los estudiantes.
El Ing. Nilo Villanueva, coordinador de Relaciones Comunitarias de Minera Poderosa, saludó el esfuerzo conjunto entre el Municipio Distrital de Pataz, Minera Poderosa y la población; para controlar una situación de riesgo y proteger la seguridad de los cientos de alumnos de la institución educativa.
Viany Centurión, presidenta de Apafa de la institución educativa, expresó su agradecimiento a Minera Poderosa y la Municipalidad Distrital de Pataz, por esta obra que protege la seguridad de los estudiantes.
Esther Castillo, presidenta del Comité de Desarrollo Comunal (Codeco) Vijus, saludó la concreción de esta obra y destacó el trabajo conjunto entre Minera Poderosa, la municipalidad, autoridades locales y población en aras de una buena vecindad.
La entrega de esta obra se realizó el 15 de julio, participaron autoridades de la comuna, comunidad educativa, autoridades locales, población, representantes de la Policía Nacional de la comisaría de Vijus y Minera Poderosa.
Institucional
Construcción Sostenible: Cómo ahorrar energía y agua en el hogar
En los últimos años, el concepto de construcción sostenible ha pasado de ser una tendencia arquitectónica a una necesidad real para el bienestar ambiental y económico de las familias peruanas. La búsqueda de viviendas que consuman menos energía y agua no solo contribuye a cuidar el planeta, sino que también ayuda a reducir los gastos domésticos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Para el coordinador de la carrera de Arquitectura de la UTP, Walter Salazar, hay que adoptar hábitos sostenibles desde el diseño o remodelación del hogar, ya que no requiere grandes inversiones, sino decisiones inteligentes que combinan tecnología, planificación y conciencia ambiental. Algunos de estas recomendaciones son:
1. Aprovecha la luz natural
Diseñar espacios con amplias ventanas o tragaluces permite reducir el uso de luz artificial durante el día. Pintar paredes en tonos claros también ayuda a reflejar mejor la luz solar, generando ambientes cálidos y agradables.
2. Instala griferías y sanitarios ahorradores
Utilizar inodoros de doble descarga y aireadores en los caños, puede reducir el consumo de agua hasta en un 40 %. Estas tecnologías son accesibles y de fácil instalación.
3. Apuesta por energías limpias
Los paneles solares son una excelente opción para reducir el consumo eléctrico. En varias regiones del país, cada vez más hogares optan por sistemas fotovoltaicos que abastecen la iluminación, la terma de agua y pequeños electrodomésticos.
4. Incorpora vegetación en casa
Tener plantas interiores y jardines verticales no solo mejora la calidad del aire, sino que también regula la temperatura y aporta bienestar visual y emocional.
La sostenibilidad empieza en casa. Cada decisión que tomamos al construir o remodelar puede generar un impacto positivo en el ambiente y en nuestra economía
Institucional
Hidrandina invierte más de S/ 13 millones en moderna obra que garantizará un mejor servicio eléctrico en Virú
Obra incluye un moderno transformador, celdas asociadas y ampliación del sistema de transmisión de la SET Chao.
La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad Hidrandina S.A., ratificando su firme compromiso con el desarrollo energético de su zona de concesión, oficializó el inicio del proyecto denominado «Ampliación mediante el suministro e instalación de un transformador 60/23/10 kV – 15/15/5 MVA en SET Chao y celdas asociadas». Esta inversión, considerada vital, busca garantizar el buen funcionamiento y la calidad del servicio en la provincia de Virú.
El objetivo principal de esta obra es cubrir el incremento de la demanda eléctrica previsto para los próximos años en el ámbito de la Subestación (SET) Chao. La inversión total asciende a S/ 13,028,386.22 y será ejecutada por la empresa Construcciones Electromecánicas Delcrosa S.A. en un plazo de 420 días calendario. La intervención contempla la instalación de un nuevo transformador de tres devanados, la implementación de una nueva bahía de línea de 60 kV, la adición de seis nuevas celdas de distribución de 22.9 kV y la instalación de un banco de compensación reactiva, modernizando significativamente la infraestructura.
«Esta inversión de más de 13 millones de soles no solo es una respuesta a la demanda actual de energía, sino una planificación estratégica para el futuro de Virú. El nuevo transformador y las celdas asociadas aseguran un sistema robusto y confiable para las próximas dos décadas», declaró el Ing. Walter Baquerizo Cabrera, jefe de Administración de Proyectos de Hidrandina.
El proyecto está financiado a través del Programa PIT y el Banco Mundial, con lo cual se trabajará con la máxima rigurosidad y transparencia. De esta forma, Hidrandina reafirma su compromiso con el desarrollo energético sostenible de la región y apuesta por la mejora continua del servicio eléctrico en beneficio de sus usuarios.
Institucional
UCV impulsa la lectura mediante entrega de libros y taller cuentacuentos
La Universidad César Vallejo (UCV) – campus Trujillo, a través de su programa social “UCV Lee: bibliotecas itinerantes”, puso en marcha acciones concretas para combatir el bajo índice de lectura en la provincia. El foco de la intervención inicial se centró en el distrito de La Esperanza, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en la población, especialmente en niños.
El equipo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UCV realizó una importante entrega de material bibliográfico al jardín estatal El Triunfo, en el mencionado distrito liberteño. Los libros entregados, pertenecientes a la colección Historias para Todos del Fondo Editorial de la UCV, buscan generar el hábito de la lectura desde la primera infancia. Además, en esta institución educativa se desarrolló el taller de lectura de cuentos.
Entre los títulos entregados que ahora enriquecen el acervo del jardín se encuentran: Mujeres que leen, Vivir, El sueño del pongo, ¿Qué cosa es un niño?, El secreto, Voy hacia ti, Ni antes ni después, Ser yo, ¿Qué cosa es la escuela?, El invitado, Lazos, Son rumores, El señor Alce, Ella y Perfume de navidad en el mundo.
El arte de narrar para motivar
Asimismo, se desarrolló un taller de cuentacuentos en el jardín Divina Misericordia, también ubicado en el distrito de La Esperanza. Esta estrategia, que también contempla el proyecto “UCV Lee”, busca promover el hábito de la lectura en espacios de esparcimiento artístico, a fin de que la lectura deje de ser percibida como una obligación y se convierta en un acto placentero que produzca una sensación de crecimiento en los estudiantes.
“Nuestra universidad pretende consolidarse como los pioneros de la educación extramuros, contribuyendo con nuestro granito de arena para elevar el nivel cultural mediante la promoción y el fomento de la lectura”, señaló la Dra. Rocío Vidal Maringota, jefa de la Oficina de RSU de la UCV Trujillo.
La UCV, convencida de que la educación es el arma más poderosa para cambiar la sociedad, continuará con sus estrategias que incluyen sociodramas, talleres sobre plan lector y conversatorios. Por eso, forma parte de la universidad que cambia vidas. Solicita mayor información sobre nuestros múltiples programas, ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/4nmlMN0
-
Local3 años atrásVía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local3 años atrás¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional4 años atrásViceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local1 año atrásSecuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión4 años atrásUna zorruna pretensión
-
Espectáculos2 años atrásInicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Deportes7 meses atrásLlacuabamba presenta indumentaria que simboliza la identidad del ande liberteño
-
Deportes8 meses atrásClub Berendson revalida su título en la Copa Country Club 2025
