Conecta con nosotros

Cultura

Ministerio de Cultura: Chan Chan celebrará 38 años como Patrimonio de la Humanidad con espectáculo nocturno

Foto del avatar

Publicado

on

Desde el 28 al 30 de noviembre se desarrollarán actividades culturales en el Museo de Sitio Chan Chan 

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad, invita a la comunidad local, nacional e internacional a disfrutar de las actividades gratuitas que se realizarán en el marco del 38 aniversario del Complejo Arqueológico de Chan Chan, en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Será desde el jueves 28 al sábado 30 de noviembre, a partir de las 6:30 p. m., en los ambientes del Museo de Sitio de Chan Chan y Huaca Toledo. El programa cultural será de acceso libre.

El jueves 28 se ofrecerá un evento cultural denominado Luna Chimú: antesala nocturna en Chan Chan en el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan Chan, que incluye la presentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo con su ensamble de metales.

Además, este primer día, el público también podrá disfrutar de danzas folclóricas de las diversas regiones de nuestro país a cargo de la Compañía de Danza Fina Estampa.

Posteriormente el viernes 29, en el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan Chan, se ofrecerá un espectáculo musical a cargo de la Compañía de Canto Clave de Do; por su parte, la Compañía de Danza Orígenes Moche ha preparado un variado repertorio de danzas del Perú.

Finalmente, el sábado 30, el grupo musical de Moisés Rodríguez engalanará esta velada cultural desde las 6:30 p.m. en el ambiente del bosquecillo nativo del Museo de Sitio de Chan Chan.

Seguidamente, en otro de los ambientes del Complejo Arqueológico de Chan Chan, específicamente en huaca Toledo, se ambientará un escenario que nos envolverá de magia y permitirá remontarnos al pasado con la puesta en escena denominada “El Culto a los ancestros”.

“En este singular espacio que se accede por el Museo de Sitio de Chan Chan, la agrupación artística Máscara de Barro escenificará el rito al fundador mítico de la cultura Chimú; además, sobre la estructura de la Huaca Toledo, se proyectarán atractivas imágenes animadas en proyección mapping vinculadas al Complejo Arqueológico de Chan Chan”, destacó David Calderón, director de la DDC La Libertad.

Chan Chan tiene jerarquía

Cabe recordar que hace un año Chan Chan obtuvo la Jerarquía 4, distinción que permite ser incluido dentro de los principales recursos turísticos del Perú, con cualidades y características únicas en el mundo.

Esta nominación la brindó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), a través de la Resolución Viceministerial N°052-2023-MINCETUR/VMT, y significa que Chan Chan alcanza la máxima distinción que ostenta un recurso turístico en el mundo, la misma que requiere del cumplimiento de una serie de requisitos establecidos por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en concordancia con organismos y normas internacionales.

Por último, el funcionario del Ministerio de Cultura, anunció que las primeras 200 personas que lleguen al evento del Culto a los ancestros, este sábado 30 de noviembre, 6:30 p. m recibirán merchandising institucional. Pase la voz. ¡Comparta cultura!

Dato:

Tenga en cuenta que el Ministerio de Cultura pondrá a disposición movilidad gratuita para estas actividades culturales, el público podrá trasladarse desde la Catedral de Trujillo al Museo de Sitio Chan Chan y viceversa desde las 05:30 p.m.

Cultura

Llega la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di» 

Foto del avatar

Publicado

on

Trujillo se alista para celebrar el orgullo de ser peruano a través del sabor. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la ciudad abrirá sus puertas a una de las experiencias más esperadas por locales y turistas: la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di», un evento que celebra lo mejor de nuestra cocina, identidad cultural y talento emprendedor.

La ciudad de la eterna primavera se prepara para saborear lo mejor de su gastronomía en la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di», que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de julio en la Explanada Las Hortensias, ubicada en la Av. Prolongación Fátima (frente al Real Plaza). Pero no solo será una feria gastronómica, sino una verdadera fiesta para toda la familia. Habrá música en vivo, shows artísticos, danzas típicas, zona para niños, concursos y mucho más, en un ambiente festivo y lleno de identidad.

«Trujillo es Lindo Di» no es solo un lema, es una afirmación que se celebra con lo mejor de nuestra gastronomía, cultura y sazón. La feria reunirá a reconocidas marcas locales y regionales que darán vida a una experiencia culinaria única. Entre los expositores confirmados se encuentran: Cactus, Capullana, Huambrilla, La Flor Cafetería, Q Chimba, Escuadrón Criollo, Oh K Rico, La Posada del Cerro, Piconni, Corazón de Mar, Sabor de Casa, El Mariscal Bar, Tores Huanchaco y más.

El evento es organizado por Corporación Zárate & García Servicios Generales y la productora Showmaker, esta tercera edición promete superar todas las expectativas con tres días de sabor, tradición y cultura. Los asistentes podrán disfrutar de una explosión de sabores trujillanos y del norte del país, en un espacio que reunirá a los más destacados exponentes de la cocina local. Además contarán un maratón de 7 km organizado por Plan D el día 28 de julio.

Para más información y adquirir sus entradas, contáctalos al 974 609 607 o a sus redes sociales en Facebook https://www.facebook.com/feriatrujilloeslindodi o a su instagram https://www.instagram.com/trujilloeslindo_feria/

¡Ven con toda la familia y vive esta gran experiencia gastronómica que solo Trujillo puede ofrecer!

Sigue Leyendo

Cultura

Chan Chan: Detienen a dos personas por daños irreparables en zona intangible del complejo arqueológico durante Semana Santa

Foto del avatar

Publicado

on

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, en coordinación con la Policía de Turismo, realizaron una intervención a una actividad ilegal en el Complejo Arqueológico de Chan Chan, donde dos personas fueron sorprendidas en flagrancia afectando gravemente un área protegida del sitio arqueológico declarado Patrimonio Mundial.

El operativo se realizó el Jueves Santo, en el sector conocido como Pampas del Padre Abán, Wachaque Grande, dentro de la zona intangible del complejo. Durante la acción de fiscalización, se halló a los implicados en flagrancia mientras utilizaban maquinaria pesada para abrir una trocha de manera ilegal. La Policía detuvo a ambos individuos y decomisó un cargador frontal utilizado para dicha actividad ilícita.

La DDC La Libertad confirmó que la afectación al patrimonio cultural es evidente e irreversible. El uso de maquinaria pesada impactó directamente una estructura arqueológica de alto valor histórico y cultural, causando daños irreparables en este sitio que forma parte del legado de la civilización Chimú.

El Ministerio de Cultura condena enfáticamente estos actos que atentan contra el patrimonio de todos los peruanos y reafirma su compromiso con la protección y defensa del Complejo Arqueológico de Chan Chan. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente denunciando cualquier intento de intervención ilegal en zonas protegidas.

Cabe mencionar que los delitos contra el patrimonio cultural están sancionados por el Código Penal con penas de hasta 6 años de prisión.

Dato:
Las personas intervenidas por la Policía de Turismo fueron el operador de la maquinaria pesada y una mujer que presuntamente habría contratado el servicio. Ambos fueron trasladados a la Comisaría de Huanchaco para las investigaciones correspondientes.

Sigue Leyendo

Cultura

Escritores e investigadores celebran el legado de César Vallejo en la UCV

Foto del avatar

Publicado

on

En la ceremonia se presentó la plataforma “Cátedra Vallejo”, espacio que contendrá información y documentos de la vida de César Vallejo

En un acto académico y cultural, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, desarrolló el III Encuentro Internacional Vallejiano “Espergesia 2025”. Este evento, que se había suspendido debido a la pandemia, se viene organizando nuevamente desde hace tres años, con la participación de destacados expertos “vallejistas”, tanto nacionales como internacionales.

Esta edición reunió a destacados intelectuales y escritores provenientes de países como Canadá, Cuba, España, Francia y Perú, quienes rindieron homenaje al legado del poeta universal César Vallejo, al conmemorarse un año más de su fallecimiento, y como parte del programa por la apertura del Año Académico 2025 de la UCV.

“Trujillo es una ciudad que marcó la vida de Vallejo, donde conoce a personas que fueron determinantes para escribir las grandes obras que hoy conocemos. Me entusiasma ver un público joven, quienes inician sus estudios con ganas de aprender de la vida y obra del gran poeta liberteño”, comentó Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural de la UCV y organizador del evento.

Además, mencionó que “por medio de las conferencias impartidas durante el evento podrán descubrir, desde otra mirada, cómo Vallejo trasciende, motiva estudios y genera grandes preguntas que interpelan a muchas personas alrededor del planeta”.

Escritores e investigadores en la UCV

Entre los expositores internacionales figuraron el Dr. Luis Abanto Rojas (Universidad de Ottawa, Canadá), la Dra. Susana Haug (Universidad de La Habana, Cuba), el Dr. Antonio Merino (escritor y ensayista español) y el Dr. Federico Bravo (Universidad de Burdeos, Francia). Todos ellos reflexionaron sobre la vigencia y profundidad de la obra vallejiana, desde una mirada académica y humanista.

Durante su discurso de inauguración, la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, resaltó la relevancia de mantener viva la palabra del poeta César Vallejo en las aulas universitarias. “Vallejo y su obra, lejos de apagarse con el tiempo, se renuevan en cada generación que se asoma a sus versos con asombro, respeto y una inevitable conmoción”, expresó.

En el marco del evento también se presentó la segunda edición del libro En torno a César Vallejo, reafirmando el interés académico por seguir explorando el legado del poeta.

Presentación del portal “Cátedra Vallejo”

Es un espacio digital creado para conservar, difundir y poner en valor el legado del poeta peruano César Vallejo. Esta innovadora plataforma reunirá información valiosa sobre su vida y obra, además de documentos históricos, artículos académicos, fotografías inéditas y testimonios que enriquecerán el conocimiento sobre el autor de Trilce.

El portal se convertirá en un referente de consulta para investigadores, estudiantes y amantes de la literatura, promoviendo el estudio y la reflexión en torno a su pensamiento y aporte intelectual. Asimismo, permitirá mantener viva su memoria desde el mundo digital, con acceso libre y gratuito.

La iniciativa fue impulsada por el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo; Jorge Kishimoto Yoshimura, director del Centro de Estudios Vallejianos; Beethoven Medina Sánchez, coordinador de la Cátedra Vallejo de la UCV; y Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC).

 

Sigue Leyendo

Tendencias