Local
Huanchaco recibió más de 10 mil turistas durante feriado largo

Más de 10 mil visitantes acogió el balneario de Huanchaco durante la Semana del Pescador, donde se preparó un festival aéreo y una serie de actividades religiosas, deportivas, artísticas para rendir homenaje al apóstol San Pedro.
Los actos oficiales iniciaron el sábado 24 de junio con una campaña de limpieza en el borde costero de Huanchaco, y la exposición de historias de cultura viva del balneario, hasta lo que hoy, como día principal, que se inició con la quema de 21 camaretazos, bicicleteda, el campeonato de surf en la playa Boquerón y la misa por San Pedro.
Luego, se hizo la procesión del patrono de los pescadores hasta la playa para proceder con el acto de bendición del ‘patasho’, embarcación hecha con caballitos de totora, donde la imagen de San Pedro se desplazó hasta el fondo del mar acompañado de los pescadores en sus milenarios caballitos de totora.
El alcalde Efraín Bueno Alva agradeció a la Asociación de Pescadores Artesanales de Huanchaco por el esfuerzo de programar estas actividades, a las cuales la comuna distrital se ha sumado con mucho entusiasmo para rendir homenaje al patrono y los hombres del mar.
«Se tomaron todas las previsiones con la Policía Nacional del Perú (PNP), así como otras instituciones, para brindar todas las medidas de seguridad a las familias que llegaron a disfrutar de todas las actividades.
Una mirada al cielo
Los asistentes quedaron impactados con el festival Aeroturístico, a cargo de la escuadrilla acrobática La Bicolor de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La exhibición de los aviones de colores, realizando acrobacias y sobre el mar de Huanchaco generaba más de un aplauso.
Este espectáculo congregó a miles de asistentes, entre niños, jóvenes, adultos mayores y turistas extranjeros, quieres quedaron admirados por la organización de la Fuerza Área del Perú en coordinación con la comuna distrital.
Cabe precisar que la imagen de San Pedro continuó su recorrido por las calles de la ciudad de regreso a su templo en horas de la tarde, hasta donde acompañaron cientos de feligreses.
Por último, el viernes 30 de junio se realizó la segunda fecha del campeonato Nor Peruano de Surf, con la participación de los mejores deportistas del país.
Local
Trujillo: Menor se lucía con dinero y arma que sería de extorsión

Agentes del Departamento de Investigación Criminal Este El Porvenir lograron la desarticulación de la banda delictiva “Los Maldecidos de Trujillo”, integrada por Kleiser Richard Vega Peña (19), alias *“Loco”*, y F. R. F. R. (15), alias *“Chino”*, quienes enfrentan cargos por tenencia ilegal de material explosivo y municiones, así como apología a la extorsión.
La intervención ocurrió el 12 de julio de 2025, alrededor de las 19:10 horas, en el inmueble ubicado en Mz. C Lt. 16 del Barrio 5A – Alto Trujillo, como parte del operativo “Impacto Divincri 2025”.
Durante labores de patrullaje y seguimiento, personal policial fue alertado por fuente humana sobre la presencia de un individuo con antecedentes por extorsión, robo y sicariato, quien salía del inmueble en compañía de otro sujeto. Ambos intentaban abordar una motocicleta de placa N° 4242-IT cuando fueron intervenidos.
Hallazgos en el registro personal:
Cinco municiones calibre 9 mm, sin percutir, y un celular iPhone 13 blanco y celular ZTE modelo B60.
Conforme a la Casación N.º 1856-2023/El Santa, se inspeccionó legalmente el contenido en el celular, hallándose imágenes del detenido portando armas de fuego.
Con autorización de Vega Peña, se realizó el registro domiciliario, encontrando en su habitación:
Tres emulsiones marca FAMESA EXPLOSIVOS 3000 7/8, precintadas.
Segmentos de mecha lenta.
Stickers con mensajes intimidatorios y simbología alusiva a actividades extorsivas.
Ambos sujetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público:
Dr. Bladimir Mariluz Ramírez, Fiscal del Distrito de El Porvenir
Dra. Mariela Roncal Trujillo, Fiscal de Familia de la FPMC – El Porvenir
Esta intervención representa un firme avance en la lucha contra el crimen organizado y la protección de la seguridad ciudadana en Alto Trujillo.
Local
Trujillo: líder de ‘Los Pulpos’ podría salir libre

Preocupación ciudadana ante la excarcelación del líder criminal «Los Pulpos»: se cuestiona la eficacia del sistema judicial peruano
La reciente decisión del Poder Judicial de declarar fundada la demanda de hábeas corpus presentada en favor de Jhon Smith Cruz Arce, identificado como presunto líder de la organización criminal “Los Pulpos” y padre de uno de los delincuentes más buscados en La Libertad JHONSSON PULPO, ha generado gran alarma en la ciudadanía.
La medida fue emitida por los jueces Bermejo Ríos, De Amat Peralta y Begazo de la Cruz, tras considerar que se vulneró el derecho a la libertad personal del interno. Diversos sectores sociales han manifestado su rechazo, señalando que esta resolución pone en riesgo la seguridad pública en Trujillo, ciudad que ha sido golpeada históricamente por el crimen organizado.
Organizaciones vecinales y líderes comunitarios expresan temor ante un posible recrudecimiento de hechos violentos como extorsiones, atentados con explosivos y secuestros, prácticas atribuidas a dicha red criminal. En este contexto, se exige una revisión crítica del sistema penitenciario y judicial, así como una firme intervención del Estado para garantizar justicia y proteger a la población.
La liberación de una figura clave del crimen organizado plantea profundas interrogantes sobre el equilibrio entre el respeto a los derechos fundamentales y el deber del Estado de salvaguardar el bienestar colectivo. Esta controversia revive el debate nacional sobre la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de la justicia y la seguridad.
Local
GORE La Libertad presenta diseño arquitectónico del nuevo muelle de Huanchaco

El Gobierno Regional de La Libertad, liderado por el gobernador César Acuña, presentó el diseño arquitectónico del nuevo muelle del tradicional balneario de Huanchaco, como parte del proyecto de recuperación turística que impulsa esta gestión. Esta obra, que será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, ya cuenta con respaldo ciudadano y se prevé que sea declarado viable en las próximos días, una vez aprobado su perfil técnico.
La intervención contempla una infraestructura de 853.08 metros cuadrados que dará forma al nuevo muelle, además de una renovada plaza de ingreso que incorporará elementos de iconografía Chimú, en homenaje al legado cultural de la región. La iniciativa busca no solo la restauración estructural del muelle, sino también su puesta en valor como ícono turístico del norte peruano.
Con una inversión estimada en más de 40 millones de soles, esta ambiciosa obra apunta a la reactivación total del turismo y dinamización económica. En ese sentido, la ciudadanía de Huanchaco ha manifestado su respaldo al proyecto, brindando su licencia social durante una reciente jornada de socialización del perfil. En dicha reunión, se presentó el estado de avance de la iniciativa denominada “Recuperación de los servicios turísticos públicos en el muelle de Huanchaco”, que busca convertir al balneario en un referente turístico renovado, sin perder su identidad cultural.
El diseño presentado incluye características modernas y funcionales. El nuevo muelle contará con barandas y luminarias, bancas con cobertura, zona de pesca, y su tradicional pérgola. Esta infraestructura respetará la forma clásica del muelle, pero incluirá mejoras que garantizarán mayor seguridad, durabilidad y comodidad para visitantes y pescadores.
Asimismo, la plaza de acceso será completamente renovada. Incluirá jardineras, una explanada, tótem de ingreso, puertas de acceso, iconografía de piso y bancas con jardineras. Estos elementos no solo embellecerán el entorno, sino que reforzarán la experiencia turística desde el primer contacto con la zona.
Según el cronograma establecido, una vez declarado viable el proyecto, se iniciará un periodo de cuatro meses —a partir de agosto— en los que se desarrollarán las fases correspondientes al mecanismo de Obras por Impuestos. Este proceso incluye la firma de convenio con la empresa privada que se adjudique la ejecución; luego se pondrá en marcha el inicio de la elaboración del expediente técnico.
La recuperación del muelle de Huanchaco es una de las obras emblemáticas priorizadas por la actual gestión regional. Su impacto será directo en la economía local, al generar empleo, dinamizar los negocios del entorno y potenciar la llegada de turistas nacionales e internacionales.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local3 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local1 año atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión4 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos2 años atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Internacional1 año atrás
Adolescente de 16 años cuida a sus 4 menores tras el abandono de sus padres