Conecta con nosotros

Institucional

Feria de La Libertad: UCV presenta tres publicaciones que unen ciencia y cultura

Foto del avatar

Publicado

on

En la última edición de la Feria del Libro de La Libertad 2025, el Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC) de la Universidad César Vallejo (UCV) participó presentando 3 libros, los cuales promueven la cultura, la investigación y la divulgación del conocimiento.

El poder de la ilusión, última producción bibliográfica del reconocido escritor y doctor honoris causa de la UCV, Eduardo González Viaña, fue el primer libro presentado a la sociedad por nuestra casa de estudios.

Es una novela autobiográfica que combina la memoria e historia, reflejando su vida y compromiso en medio de grandes acontecimientos históricos. Esta obra conmovedora y poética revela la evolución de un escritor que ha sabido integrar la cultura popular y clásica para crear un universo literario fascinante y emotivo.

El segundo libro presentado fue Cálculo Superior: ecuaciones diferenciales ordinarias y parciales, escrito por los docentes e investigadores Jimmy Montenegro Alvarado y Ronald Vaca Rosado, especialistas en ingeniería y matemáticas aplicadas.

La publicación, estructurada en cuatro capítulos, ofrece un enfoque didáctico e innovador que conecta el rigor matemático con aplicaciones reales, convirtiéndose en una herramienta valiosa para estudiantes de ingeniería y ciencias exactas. Uno de los autores pertenece al Programa SUBE del campus Trujillo y cuenta con más de 15 años de trayectoria académica.

Por otro lado, la tercera obra que se presentó fue Historia clínica del edéntulo total, escrita por los docentes Wilfredo Terrones Campos y Juan Pairazamán García, de la Escuela de Estomatología del campus Piura. Obra técnica que ofrece aportes significativos en el campo de la rehabilitación oral, enfocándose en el diagnóstico y tratamiento adecuado del paciente edéntulo total, con la finalidad de reducir complicaciones clínicas por desconocimiento anatómico.

Finalmente, el Centro de Difusión Científica y Cultural fue protagonista del conversatorio “Editoriales universitarias: colaboración, calidad y divulgación del conocimiento”, donde el Dr. Eduardo Campechano-Escalona, jefe de Publicaciones Periódicas de la UCV, compartió su experiencia editorial junto a representantes de ESAN y UDEP.

En su intervención, el Dr. Campechano resaltó la función de los fondos editoriales en la construcción del conocimiento científico nacional y su rol como secretario ejecutivo de la Junta Directiva de EuPerú, la asociación que agrupa a más de 23 editoriales universitarias del país.

 

Institucional

Líderes vecinales se capacitan en gestión pública y ciudadanía en Casa Grande

Foto del avatar

Publicado

on

Treinta líderes de distintos sectores de Casa Grande culminaron el programa “Cultivando Ciudadanía”, una capacitación orientada a fortalecer su participación en asuntos públicos y el diálogo social.

La iniciativa —impulsada por la azucarera Casa Grande S.A.A.— consistió en siete talleres prácticos dictados por el economista Nicolás Fuentes, especialista en gestión pública. Los temas abordados incluyeron el funcionamiento del Estado, el rol de la sociedad civil y herramientas para una participación ciudadana efectiva.

“Este espacio ha permitido que los vecinos entiendan mejor cómo funciona el Estado y cómo pueden intervenir en sus comunidades de forma organizada”, señaló Kelly Baigorria, coordinadora de Responsabilidad Social de la empresa.

El programa suma esfuerzos para construir comunidades más participativas, informadas y comprometidas con el desarrollo local.

Sigue Leyendo

Institucional

Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

Foto del avatar

Publicado

on

El campus Trujillo de la Universidad César Vallejo dio inicio al III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento de alto nivel que reúne a más de 500 representantes del sector académico de distintos países. Durante dos días, expertos y autoridades universitarias debatirán temas cruciales para el futuro de la educación superior como la transformación digital, la inteligencia artificial, la equidad de género, la gobernanza institucional y la cooperación global.

El evento cuenta con la participación de autoridades académicas de alto nivel, como representantes de la Universidad de Valencia (España), la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como el Dr. Félix de Moya Anegón, fundador del Grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab. Esta diversidad de miradas permite un enriquecedor intercambio de experiencias en torno a los grandes retos que enfrenta la educación superior en Iberoamérica.

En su intervención, el Dr. César Acuña resaltó el compromiso institucional de la UCV con la formación integral. “El ADN de la Universidad César Vallejo es la innovación. La UCV forma profesionales emprendedores con rostro humano. No solo queremos buenos profesionales, sino también personas honestas”, señaló, reafirmando el enfoque humanista que caracteriza a esta casa de estudios.

La Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, destacó la relevancia del evento como espacio de reflexión y construcción colectiva. “Este evento se ha convertido en un referente importante para el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los grandes desafíos de la educación universitaria en Iberoamérica”, sostuvo.

¡Sé parte del cambio!

Si tú también quieres formar parte de una universidad que apuesta por la innovación, el liderazgo y la excelencia académica, esta es tu oportunidad. Postula al examen de admisión de la UCV este 20 de julio y da el primer paso hacia un futuro con propósito.

Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

 

Sigue Leyendo

Institucional

III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

Foto del avatar

Publicado

on

La Universidad César Vallejo será sede del III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento internacional que reunirá a las principales autoridades académicas de Iberoamérica los días 4 y 5 de julio en el Auditorio Héctor Acuña del campus Trujillo.

Durante dos jornadas, reconocidos rectores y especialistas ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial, el liderazgo institucional, la equidad de género y la cooperación académica global.

Exponentes internacionales confirmados

Los asistentes al encuentro podrán escuchar las ponencias de destacadas figuras del ámbito académico iberoamericano.

● Dra. María Mestre Escrivá (España), rectora de la Universidad de Valencia.

Conferencia: “Liderazgo femenino en la educación superior: ¿Qué aportamos las mujeres?”.

● Dr. Félix de Moya Anegón (España), fundador del grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab.

Conferencia: “Clasificación de sistemas de educación superior en el mundo”.

● Dra. Lilia Cedillo Ramírez (México), rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Conferencia: “Investigación y cooperación académica: motores del liderazgo global universitario”.

● Dr. Eduardo Flores Castro (Panamá), rector de la Universidad de Panamá.

Conferencia: “La universidad y su proyección a la sociedad”.

● Dr. Fernando León García (México), rector del CETYS Universidad y presidente del Consejo de la International Association of University Presidents (IAUP).

Conferencia: “Liderazgo universitario global: un análisis comparado”.

● Dr. Martín López Armengol (Argentina), rector de la Universidad Nacional de La Plata.

Conferencia: “Gobernanza universitaria en la era de la inteligencia artificial”.

“Desde la Universidad César Vallejo reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior transformadora, que promueve el diálogo académico, la internacionalización y el uso ético de la inteligencia artificial. Este encuentro es una muestra clara de que, juntos, podemos construir una Iberoamérica más innovadora, inclusiva y preparada para los retos del futuro», destacó la Dra. Jeannette Tantaleán, rectora de la UCV.

¿Quieres ser parte de la UCV y transformar la educación superior en Iberoamérica? Inscríbete en el próximo examen de admisión este 22 de junio ingresando aquí: http://bit.ly/3HQU2jB

 

Sigue Leyendo

Tendencias