Conecta con nosotros

Institucional

Cuatro claves para tener un CV con proyección internacional

Foto del avatar

Publicado

on

La internacionalización virtual es una tendencia del mercado laboral que puede ser un diferenciador en lo que buscan los empleadores en la actualidad.

En un mercado laboral cada vez más interconectado, tener un currículum vitae (CV) con proyección internacional es un diferenciador clave. Mariella Cantoni, directora del área Internacional de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comenta que los empleadores hoy buscan profesionales que demuestren adaptabilidad a contextos globales, manejo de entornos multiculturales y capacidad para resolver problemas con perspectivas diversas.

La directora de la UTP destaca cuatro pasos para tener un CV con proyección internacional.

1. Considera la alternativa virtual

La experta destaca que esta modalidad potencia la formación profesional. «La movilidad virtual es una excelente herramienta para internacionalizar nuestro CV sin necesidad de viajar. Nos permite conocer diferentes puntos de vista, formas de resolver problemas y comparar realidades entre países», manifiesta. Esta alternativa incluye cursos, diplomados e, incluso, semestres académicos en instituciones extranjeras, cuyos certificados son altamente valorados por empleadores globales.

2. Refuerza competencias interculturales

Según Cantoni, estas habilidades son fundamentales en el mercado actual. «Las competencias interculturales se entrenan con la práctica. Al interactuar con personas de diferentes culturas, fortalecemos nuestra adaptación, empatía y comunicación». Programas como becas de intercambio cultural o cursos especializados ayudan a desarrollar estas habilidades, como muestra el caso de ejecutivos que mejoran su adaptación mediante programas de inmersión en filiales extranjeras de sus empresas. Estas cualidades permiten a los profesionales desenvolverse con éxito en entornos laborales diversos y resolver conflictos con mayor efectividad.

3. Aprovecha los recursos educativos abiertos

La directora del área Internacional de la UTP recomienda explorar plataformas de aprendizaje global. «Existen numerosos MOOCS (Massive Open Online Courses) que ofrecen certificados para todo tipo de estudiantes. Se trata de cursos en línea masivos que ofrecen instituciones educativas de prestigio mundial, como la iniciativa UNESCO Open Learning, que es un buen punto de partida». Estos cursos, muchos de ellos gratuitos, ofrecen formación en habilidades demandadas a nivel internacional, desde inteligencia artificial hasta gestión de proyectos interculturales, constituyendo un valioso complemento a la formación académica tradicional.

4. Participa en redes académicas globales

Cantoni subraya la importancia de construir una red profesional internacional: «Escuchar a expertos de diferentes latitudes nos permite abrir la mente y enriquecer nuestros conocimientos». Sugiere asistir a conferencias virtuales, unirse a asociaciones profesionales internacionales y participar en competencias académicas globales, espacios donde se generan valiosas conexiones y oportunidades laborales.

Para que estas experiencias internacionales tengan impacto en el CV, Cantoni sugiere organizarlas estratégicamente. “Crea una sección específica bajo títulos como ‘Formación Internacional’ o ‘Competencias Globales’, donde se pueda destacar no solo los certificados obtenidos, sino las habilidades concretas desarrolladas. Esta aproximación demuestra a los empleadores cómo transferiste esos aprendizajes a situaciones reales, añadiendo valor tangible a tu perfil profesional”, explica.

Finalmente, la directora del área Internacional de la UTP precisa que la internacionalización virtual es una tendencia que continuará en el mercado laboral. «Los profesionales que sepan complementar su formación local con experiencias globales tendrán una ventaja competitiva frente a otros», concluye.

 

Institucional

Líderes vecinales se capacitan en gestión pública y ciudadanía en Casa Grande

Foto del avatar

Publicado

on

Treinta líderes de distintos sectores de Casa Grande culminaron el programa “Cultivando Ciudadanía”, una capacitación orientada a fortalecer su participación en asuntos públicos y el diálogo social.

La iniciativa —impulsada por la azucarera Casa Grande S.A.A.— consistió en siete talleres prácticos dictados por el economista Nicolás Fuentes, especialista en gestión pública. Los temas abordados incluyeron el funcionamiento del Estado, el rol de la sociedad civil y herramientas para una participación ciudadana efectiva.

“Este espacio ha permitido que los vecinos entiendan mejor cómo funciona el Estado y cómo pueden intervenir en sus comunidades de forma organizada”, señaló Kelly Baigorria, coordinadora de Responsabilidad Social de la empresa.

El programa suma esfuerzos para construir comunidades más participativas, informadas y comprometidas con el desarrollo local.

Sigue Leyendo

Institucional

Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

Foto del avatar

Publicado

on

El campus Trujillo de la Universidad César Vallejo dio inicio al III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento de alto nivel que reúne a más de 500 representantes del sector académico de distintos países. Durante dos días, expertos y autoridades universitarias debatirán temas cruciales para el futuro de la educación superior como la transformación digital, la inteligencia artificial, la equidad de género, la gobernanza institucional y la cooperación global.

El evento cuenta con la participación de autoridades académicas de alto nivel, como representantes de la Universidad de Valencia (España), la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como el Dr. Félix de Moya Anegón, fundador del Grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab. Esta diversidad de miradas permite un enriquecedor intercambio de experiencias en torno a los grandes retos que enfrenta la educación superior en Iberoamérica.

En su intervención, el Dr. César Acuña resaltó el compromiso institucional de la UCV con la formación integral. “El ADN de la Universidad César Vallejo es la innovación. La UCV forma profesionales emprendedores con rostro humano. No solo queremos buenos profesionales, sino también personas honestas”, señaló, reafirmando el enfoque humanista que caracteriza a esta casa de estudios.

La Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, destacó la relevancia del evento como espacio de reflexión y construcción colectiva. “Este evento se ha convertido en un referente importante para el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los grandes desafíos de la educación universitaria en Iberoamérica”, sostuvo.

¡Sé parte del cambio!

Si tú también quieres formar parte de una universidad que apuesta por la innovación, el liderazgo y la excelencia académica, esta es tu oportunidad. Postula al examen de admisión de la UCV este 20 de julio y da el primer paso hacia un futuro con propósito.

Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

 

Sigue Leyendo

Institucional

III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

Foto del avatar

Publicado

on

La Universidad César Vallejo será sede del III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento internacional que reunirá a las principales autoridades académicas de Iberoamérica los días 4 y 5 de julio en el Auditorio Héctor Acuña del campus Trujillo.

Durante dos jornadas, reconocidos rectores y especialistas ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial, el liderazgo institucional, la equidad de género y la cooperación académica global.

Exponentes internacionales confirmados

Los asistentes al encuentro podrán escuchar las ponencias de destacadas figuras del ámbito académico iberoamericano.

● Dra. María Mestre Escrivá (España), rectora de la Universidad de Valencia.

Conferencia: “Liderazgo femenino en la educación superior: ¿Qué aportamos las mujeres?”.

● Dr. Félix de Moya Anegón (España), fundador del grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab.

Conferencia: “Clasificación de sistemas de educación superior en el mundo”.

● Dra. Lilia Cedillo Ramírez (México), rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Conferencia: “Investigación y cooperación académica: motores del liderazgo global universitario”.

● Dr. Eduardo Flores Castro (Panamá), rector de la Universidad de Panamá.

Conferencia: “La universidad y su proyección a la sociedad”.

● Dr. Fernando León García (México), rector del CETYS Universidad y presidente del Consejo de la International Association of University Presidents (IAUP).

Conferencia: “Liderazgo universitario global: un análisis comparado”.

● Dr. Martín López Armengol (Argentina), rector de la Universidad Nacional de La Plata.

Conferencia: “Gobernanza universitaria en la era de la inteligencia artificial”.

“Desde la Universidad César Vallejo reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior transformadora, que promueve el diálogo académico, la internacionalización y el uso ético de la inteligencia artificial. Este encuentro es una muestra clara de que, juntos, podemos construir una Iberoamérica más innovadora, inclusiva y preparada para los retos del futuro», destacó la Dra. Jeannette Tantaleán, rectora de la UCV.

¿Quieres ser parte de la UCV y transformar la educación superior en Iberoamérica? Inscríbete en el próximo examen de admisión este 22 de junio ingresando aquí: http://bit.ly/3HQU2jB

 

Sigue Leyendo

Tendencias