Institucional
Caja Trujillo firma convenio para inclusión financiera de migrantes
El objetivo es que migrantes y población local puedan acceder en forma rápida a un préstamo, apertura de cuentas de ahorros y otros servicios de Caja Trujillo.
Caja Trujillo firmó un importante convenio de cooperación interinstitucional con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WOCCU), organizaciones que promueven la integración socieconómica en el Perú, para incluir financieramente a los migrantes y a la población local vulnerable mediante la entrega de préstamos y apertura de cuentas de ahorro.
“Vamos a llegar con nuestros servicios y ayuda a los migrantes quienes forman un grupo muy importante de la población nacional. Nuestro acercamiento será clave para que cumplan sus metas y se integren a la sociedad”, sostuvo el presidente del Directorio de Caja Trujillo, Dr. Dante Chávez Abanto.
El directivo refirió que este convenio permitirá que los migrantes tengan las mismas condiciones y exigencias del sistema financiero en Caja Trujillo, ya que usualmente existen muchas trabas para acceder a un producto o servicio bancario.
Aseguró que este tipo de prácticas apuntan a mejorar la empleabilidad, el emprendimiento y a incrementar el acceso a los servicios financieros en todo el territorio nacional, ya que en La Libertad solo el 48 % de los ciudadanos dispone de una cuenta bancaria, mientras que tan solo 29.6 % de liberteños accede a créditos, de acuerdo con el Índice de Competitividad 2023.
Estas instituciones unirán esfuerzos, en el marco del Proyecto de Inclusión Económica, el cual busca mejorar la calidad de vida de población vulnerable y la de sus familias de manera sostenible, aportando al desarrollo armónico de la sociedad y económico del país.
Institucional
Red Asistencial La Libertad realizara la Primera Gran Campaña Medica 2025
Con el objetivo de acercar las atenciones médicas a los adultos y adultos mayores del Centro del Adulto Mayor Trujillo, la Red Asistencial La Libertad, a través de la oficina de Atención Primaria, en coordinación con la unidad de Prestaciones Sociales, están organizando la Gran Campaña Médica, para el sábado 18 del presente mes.
La doctora Claudia Holguín Armas, Gerente de EsSalud La Libertad, informó que esta importante actividad se desarrolla para prevenir enfermedades y garantizar el buen estado de salud de la población adulta mayor asegurada.
“Son más de 19 especialidades médicas, que se atenderán en esta campaña, iniciativa que promueve la Red Asistencial La Libertad y se beneficiarán más de mil adultos mayores, la población asegurada en general, puntualizo la doctora Holguín.
Agrego la doctora Holguín que, se brindarán atenciones médicas en: medicina familiar, medicina interna, medicina general, dermatología, reumatología, geriatría, neumología, odontología, neurología psiquiatría, psicología, también se realizará despistaje de hipertensión arterial, de diabetes millitus, atenciones en medicina física, educación sanitaria contra el dengue, orientación nutricional, atención preventiva en TB, y VIH SIDA, administración de vacunas y terapia física, que estará a cargo de los profesionales de EsSalud La Libertad.
La Gran Campaña Médica se realizará este sábado 18 de enero, en la Plaza de Armas de Trujillo y la atención iniciará desde las 8:00 am hasta las 2:00 pm.
Institucional
Festividades sin tensiones: 7 consejos para manejar el estrés durante las fiestas de fin de año
Las festividades son una época marcada por reuniones familiares, tradiciones y celebraciones, pero también pueden ser un periodo desafiante para muchas personas. Factores como la presión por cumplir con expectativas, los gastos adicionales y las dinámicas familiares pueden generar niveles significativos de estrés.
“El estrés durante las festividades puede ser una señal de que estamos tratando de cumplir con demasiadas expectativas externas. Es importante que las personas aprendan a priorizar su bienestar emocional, establecer límites claros y recordar que estas fechas son para disfrutar, no para cumplir ciertos parámetros sociales”, explica Luis Olavarría, coordinador especialista de la de la carrera de Psicología de la Universidad Privada del Norte (UPN).
Desde una perspectiva psicológica, existen estrategias efectivas para enfrentar estas tensiones y disfrutar de las celebraciones sin comprometer el bienestar emocional.
1. Aplique el método HALT
Antes de cualquier otra cosa, asegúrate de cubrir tus necesidades básicas para mantener el equilibrio emocional. El concepto HALT en inglés significa “detente” y funciona como un acrónimo para evitar tomar decisiones en momentos difíciles que podrían llevar a equivocaciones. Este método ayuda a identificar estados emocionales que aumentan la susceptibilidad al estrés: Hambre, Enojo, Soledad y Cansancio. Reconocer y atender estas necesidades es esencial para enfrentar la temporada con más serenidad.
2. Establecer prioridades que puedas cumplir
En el contexto de las festividades, intentar abarcar demasiadas responsabilidades, compromisos o actividades puede llevar al agotamiento físico y emocional. Una forma efectiva de reducir el estrés es definir qué actividades son realmente significativas. Puedes preguntarte: ¿qué tradiciones o eventos te brindan más alegría o conexión emocional? Una vez identificadas, priorízalas y date el espacio para suspender o delegar otras que tienen menos importancia.
3. Planificación con flexibilidad
Organizarse con anticipación es clave para reducir el estrés durante las festividades. Esto incluye desde la elaboración de un presupuesto para los gastos, hasta la planificación de actividades importantes como compras, reuniones y eventos especiales. Sin embargo, la clave está en mantener una actitud flexible frente a los imprevistos. Recuerde que las festividades no se tratan de cumplir con un cronograma perfecto, sino de disfrutar los momentos, incluso cuando no salen como lo planeado.
4. Gestionar los conflictos familiares
Las festividades suelen ser un momento de reunión familiar, lo que puede reavivar tensiones o desencadenar conflictos previos. Para abordar estas situaciones, es fundamental practicar la empatía y el respeto mutuo. Si surge un desacuerdo, intente centrarse en lo que une, en lugar de lo que divide. Si siente que el conflicto es inevitable, tome un momento para calmarse antes de responder, y hable desde su perspectiva en lugar de culpar a los demás. Si ciertas dinámicas familiares suelen ser problemáticas, comunique con antelación sus necesidades y expectativas para evitar malentendidos.
5. Control de las redes sociales
Durante las festividades, las redes sociales pueden convertirse en una fuente significativa de estrés. La constante exposición a publicaciones de amigos, familiares o influencers puede generar una sensación de que todos están viviendo una Navidad perfecta, con decoraciones impecables, regalos costosos y celebraciones grandiosas. Para mitigar estos efectos, es recomendable limitar el tiempo que pasamos en las redes sociales durante las festividades. Establecer períodos específicos para revisar plataformas o, incluso, desconectarse por completo durante un tiempo, puede ser útil para reducir la presión. Además, puede ser útil hacer un esfuerzo consciente por consumir contenido que no fomente comparaciones.
6. Autocuidado y descanso
En medio del bullicio de las festividades, es fácil caer en la trampa de priorizar las necesidades de los demás sobre las propias, y con ello descuidar el bienestar personal. Sin embargo, dedicar tiempo a uno mismo es esencial para mantener el equilibrio emocional y evitar el agotamiento. El autocuidado no debe verse como un lujo, sino como una necesidad, especialmente durante épocas de alta demanda emocional y física como las festividades.
7. Reconocer y aceptar las emociones
Durante las festividades, a menudo, se espera que todos estén alegres y llenos de energía, pero la realidad es que las emociones pueden ser mucho más complejas. No todas las personas viven las fiestas con el mismo entusiasmo, y es completamente normal experimentar una variedad de sentimientos, como tristeza, nostalgia o incluso ansiedad. La presión por sentirse «feliz» o por cumplir con una imagen de festividad perfecta puede hacer que estas emociones sean difíciles de aceptar, pero es fundamental reconocerlas como parte de nuestra experiencia humana. Aceptar que no todas las festividades tienen que ser perfectas es un paso clave para manejar estas emociones de manera saludable.
“Promover estrategias de autocuidado, gestión emocional y comunicación efectiva durante estas fechas no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también fortalece nuestra capacidad para disfrutar plenamente de las experiencias. Las festividades no tienen que ser perfectas, pero pueden ser un momento valioso para conectar con lo que realmente importa”, concluye el especialista de UPN.
Institucional
Movistar supera un millón de clientes en Perú que eligen fibra óptica
En el mes de diciembre, Movistar logró alcanzar el millón de clientes que eligieron su servicio de fibra óptica, lo que representa un crecimiento de más del 40% frente al año anterior. La cifra de un millón con fibra óptica comprende tanto a nuevos clientes Movistar como aquellos que migraron a esta tecnología.
De esta manera, Telefónica evidencia que siempre ha estado enfocada por ofrecer el mejor servicio al cliente.
Los avances tecnológicos son resultado de los esfuerzos por masificar el acceso a la fibra óptica en todo el país y con especial celeridad en el 2024. Las ciudades con mayor despliegue fueron Trujillo, Arequipa, Cusco, Chiclayo, Huancayo e Ica. Asimismo, se realizó un progresivo y constante cambio de tecnología a los clientes a lo largo del año.
Ventajas de la fibra óptica
La fibra óptica es la mejor tecnología de internet fijo actualmente disponible en el mercado porque soporta grandes volúmenes de datos con velocidades hasta 20 veces superior al promedio de otras tecnologías; ofrece simetría en la carga y descarga de información para actividades como videollamadas y gaming, y conectividad estable para múltiples dispositivos conectados sin pérdida de calidad.
“La fibra óptica trae una enorme evolución en la calidad de la conectividad, ofreciendo múltiples beneficios a las personas y empresas. Los más de 1 millón de clientes que eligieron la fibra Movistar ya disfrutan de sus ventajas, seguiremos trabajando para masificar su acceso porque creemos en el potencial y poder transformador de esta tecnología para el desarrollo del país”, señaló Elena Maestre, Presidenta Ejecutiva de Telefónica del Perú.
Esta tecnología no solo beneficia a los hogares, sino que también impulsa sectores clave como la educación, la salud y el teletrabajo, mejorando la productividad de las empresas, especialmente de las pymes, a través de herramientas digitales como el comercio electrónico y herramientas de gestión. Asimismo, también promueve la transformación digital de las empresas a través de servicios avanzados como ciberseguridad, cloud, conectividad empresarial para pequeñas, medianas y grandes empresas.
Los esfuerzos de Movistar para la masificación del acceso a la fibra óptica en 23 regiones del país fueron reconocidos en 2024 por la Fiber Broadband Association por ser la operadora con el mayor despliegue de fibra óptica en la región.
Según medición de Osiptel, Telefónica del Perú se mantiene como líder en participación de mercado de fibra óptica con 29.82% al tercer trimestre de 2024.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local6 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional2 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional3 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo