Conecta con nosotros

Local

Alcalde lanza ultimátum a policías y magistrados: «o trabajan, o se van»

Foto del avatar

Publicado

on

El alcalde de la provincia de Pataz, Aldo Carlos Mariños ha lanzado un enérgico ultimátum a las autoridades policiales y judiciales de su provincia, exigiéndoles un compromiso absoluto con el ordenamiento de los poblados. Durante una reunión convocada para abordar la emergencia causada por las intensas lluvias y deslizamientos, el alcalde emplazó a los representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público y Defensa Civil a trabajar de manera coordinada y eficiente.

«Las autoridades que no quieren ponerse la camiseta de Tayabamba, que no quieren ponerse la camiseta de la provincia, los voy a invitar a retirarse. Si no lo hacen por las buenas, tendremos que llamar a las rondas y los pueblos, y los vamos a sacar. No necesitamos gente que solo venga a cobrar su sueldo y no haga las funciones para las cuales han sido encomendados», fue el mensaje de la autoridad edil.

Carlos Mariños enfatizó la necesidad de que las autoridades cumplan con sus responsabilidades y garanticen la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en medio de la difícil situación que atraviesa la provincia debido a los desastres naturales. Su advertencia refleja la frustración ante la falta de resultados en el ordenamiento de Pataz, y su determinación de tomar medidas drásticas si no se produce un cambio inmediato.

Institucional

Innovaciones verdes que están transformando el futuro del planeta

Foto del avatar

Publicado

on

En un mundo cada vez más comprometido y consciente sobre el cuidado del medioambiente, las tecnologías verdes emergen como aliadas clave para construir un futuro más sostenible. Se trata de innovaciones que buscan reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos y energías limpias. Katty Vigo, docente de la Universidad Tecnológica de Perú (UTP), destaca algunas de ellas y cómo vienen transformando la forma en la que convivimos con nuestro entorno.

• Paneles solares fotovoltaicos: es la energía solar de la próxima generación que viene evolucionando con materiales más eficientes como el perovskita, un mineral que permite absorber mejor la luz solar. Esto se traduce en mayor eficiencia energética, menor impacto ambiental y costos reducidos. Actualmente, estos paneles se integran en ventanas, techos e, incluso, en infraestructuras viales. Un ejemplo es la autopista solar Wattway en Francia, donde se instalaron paneles directamente sobre el pavimento para generar electricidad.

• Tecnología de reciclaje molecular: gracias a los avances en la química, ahora es posible descomponer plásticos a nivel molecular; es decir, en sus componentes básicos para reutilizarlos como nuevos materiales. Esta innovación promete reducir drásticamente los residuos y cerrar el ciclo del plástico.

• Agricultura vertical y urbana: utilizando luces LED, inteligencia artificial y sistemas hidropónicos, estas granjas requieren hasta 90 % menos agua y tierra que la agricultura tradicional, reduciendo la huella de carbono en el suministro de alimentos.

• Captura y reutilización de carbono: tecnologías como los DAC (Direct Air Capture) extraen CO₂ directamente del aire, mientras que otros sistemas lo convierten en materiales de construcción o combustibles sintéticos. Estas soluciones no solo permiten reducir la concentración de gases de efecto invernadero, sino que también abren paso a una economía más circular y sostenible, en la que el carbono deja de ser un desecho para convertirse en un recurso útil.

“Estas tecnologías no solo representan soluciones sostenibles, sino también oportunidades económicas. Gobiernos, empresas y ciudadanos están llamados a acelerar su adopción para construir un futuro más limpio, justo y resiliente”, explica la docente de la UTP.

 

 

 

 

 

 

 

Sigue Leyendo

Local

Trujillo: Intensifican operativos contra ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular

Foto del avatar

Publicado

on

En un esfuerzo sin precedentes por reforzar la seguridad y el orden en la región, los agentes de Seguridad del Estado de la Región Policial La Libertad han intensificado los operativos contra ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular. Este plan estratégico, encabezado por el General PNP Carlos Llerena Portal, busca garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y fortalecer la tranquilidad de la ciudadanía.

El General PNP Carlos Llerena Portal destacó que esta iniciativa no solo responde a la necesidad de ordenar la situación migratoria en Trujillo, sino también a la importancia de proteger a la comunidad frente a posibles riesgos asociados a la presencia de personas en condición irregular. “No más ilegales en Trujillo, trabajamos con firmeza y responsabilidad para hacer cumplir la ley y velar por la seguridad de todos los ciudadanos,” afirmó el general.

 

Los agentes de Seguridad del Estado han desplegado un plan operativo integral que incluye:

  • Verificaciones exhaustivas de documentación.
  • Operativos coordinados en puntos estratégicos de la ciudad.
  • Colaboración con instituciones migratorias y autoridades locales para asegurar la legalidad del proceso.
  • Estas acciones se ejecutan con pleno respeto a los derechos humanos y en apego a los marcos legales vigentes, reafirmando el compromiso de la Policía Nacional del Perú con la seguridad ciudadana y el bienestar de las comunidades locales.

La Región Policial La Libertad invita a la población a colaborar denunciando situaciones irregulares y reafirma su compromiso de continuar trabajando para garantizar un entorno seguro y ordenado para todos.

Sigue Leyendo

Institucional

Alerta ambiental: totora en peligro y Huanchaco podría perder sus caballitos milenarios

Foto del avatar

Publicado

on

Según recientes estudios, en las últimas décadas se ha perdido más del 50 % de la cobertura original de totorales en la costa peruana

En el marco del Día de la Tierra, la Universidad César Vallejo (UCV) lanza una potente advertencia: los totorales de la costa peruana enfrentan su peor momento, y con ello, el riesgo latente de perder una tradición milenaria que ha sido parte del alma cultural del norte del país: los caballitos de totora.

El biólogo y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo, campus Trujillo, Dr. Paolo Amaya Alvarado, hizo un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades: “No podemos celebrar la vida en la Tierra si seguimos actuando con indiferencia ante la destrucción de nuestros ecosistemas. La pérdida del totoral es también el perjuicio de un legado biocultural. Debemos actuar ahora”.

Un ecosistema en crisis

Los totorales, especialmente en lugares como Huanchaco (Trujillo), están siendo arrasados por la expansión urbana, la contaminación y la inacción humana. “El desborde de las lagunas de oxidación administradas por Sedalib destruyó cientos de metros de totora. Más de 70 pescadores artesanales y sus familias están afectados directamente. ¿Quién responderá por esta negligencia?”, cuestionó el especialista.

Además de su importancia ecológica, estos humedales costeros son el refugio de especies en peligro como la rana del totoral, aves migratorias y peces. Culturalmente, son el soporte de prácticas ancestrales como la pesca artesanal con caballitos de totora, el turismo y la producción de artesanías. “La totora no es solo una planta, es historia, identidad y economía”, puntualizó Amaya.

Propuestas urgentes

El Dr. Paolo Amaya, galardonado con el Premio Nacional en la categoría Responsabilidad Ambiental 2024, propuso una hoja de ruta con medidas inmediatas:

* Protección legal efectiva de los totorales como ecosistemas frágiles.

* Restauración ecológica con participación activa de las comunidades locales y universidades.

* Control de fuentes contaminantes a través de tecnologías de biorremediación.

* Promoción del manejo ancestral del totoral con apoyo de equipos multidisciplinarios.

“Si no hacemos nada, no solo desaparecerán los caballitos de totora, también se extinguirá nuestra identidad costera”, finalizó el académico.

 

 

Sigue Leyendo

Tendencias