Conecta con nosotros

Institucional

Trabajadores de EsSalud de todo el país participaron en simulacro nacional multipeligro

Foto del avatar

Publicado

on


Presidente ejecutivo, Alegre Fonseca Espinoza supervisó ejercicio que se desarrolló en la sede principal de Jesús María y en todos los establecimientos de salud a nivel nacional
Trabajadores asistenciales y administrativos del Seguro Social de Salud (EsSalud) participaron activamente y de manera responsable en el simulacro nacional multipeligro 2022 que se desarrolló hoy en todo el país para responder de manera eficiente y oportuna ante eventuales desastres naturales.

El ejercicio se inició a las 10 de la mañana con el mensaje del Sistema de Mensajería de Alerta Temprana de Emergencias (SISMATE) en los teléfonos móviles (celulares), tras lo cual el personal administrativo y asistencial, procedió a evacuar, de manera ordenada, hacia las zonas seguras externas en medio del sonido de las sirenas y silbatos de los brigadistas.

El presidente ejecutivo del Seguro Social, Alegre Raúl Fonseca Espinoza, en su calidad de jefe del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de EsSalud, lideró el ensayo del evento sísmico que se realizó en la sede principal de esta institución, ubicada en Jesús María.

El funcionario supervisó el cumplimiento del desplazamiento y evacuación de los más de 4 mil colaboradores que laboran en los niveles superiores y primeros pisos de la sede central hacia la Playa Miller, una de las zonas seguras externas.

“Más de 4 mil trabajadores de la sede central tanto asistencial como administrativo han participado de este simulacro, así como 400 establecimientos y 142 brigadistas a nivel país. Instamos a toda la población a participar en estos ejercicios porque nos encontramos en una zona sísmica y debemos actuar de manera articulada”, señaló el titular de EsSalud.

Asimismo, Fonseca Espinoza destacó la participación de todos los trabajadores de las redes asistenciales del interior del país, que dieron una demostración de civismo y compromiso con el país.

En el simulacro se contó con el apoyo de ambulancias debidamente equipadas para el traslado de los ‘heridos’, quienes recibieron atenciones de primeros auxilios por parte de los brigadistas que fueron previamente capacitados a fin de dar respuesta rápida a las personas afectadas.

Como parte del ejercicio, un helicóptero de la Policía Nacional del Perú aterrizó en el helipuerto del Hospital Edgardo Rebagliati trayendo un “herido” para ser atendido en el mencionado nosocomio. La maniobra fue supervisada por la máxima autoridad del Seguro Social.

En los hospitales de Lima, Callao y del interior del país la evacuación del personal asistencial y pacientes se realizó de acuerdo a un plan de emergencia.

Institucional

Evita situaciones de riesgo en el hogar ante presencia de lluvias

Foto del avatar

Publicado

on

Algunos desperfectos en tu vivienda pueden generar situaciones peligrosas.

Ante las precipitaciones que se registran en la costa norte y al interior del Perú, es muy importante tener en cuenta algunas recomendaciones que brinda Hidrandina para evitar riesgos eléctricos en el hogar.

Primero, es necesario realizar un reconocimiento general de las instalaciones eléctricas de la vivienda, así como una reparación de rajaduras, filtraciones o tuberías de luz deterioradas. Sin embargo, estos trabajos deben estar a cargo de personal técnico calificado.

Segundo, es muy importante identificar las conexiones que pueden estar expuestas a inundaciones o que se ubiquen en zonas húmedas de la vivienda.

Tercero, durante las precipitaciones es preferible no utilizar electrodomésticos si están en lugares húmedos. Si el agua llega a los circuitos eléctricos o se detecta el paso de corriente eléctrica en algún artefacto, desconecte el sistema desde el tablero general.

Si observa cables desgastados o chispas al restablecer la corriente, desconecte inmediatamente el sistema. Asegúrese de que los electrodomésticos estén completamente secos antes de utilizar. Evite reparar instalaciones eléctricas, circuitos o cables en mal estado, es preferible llamar a un experto.

Hay que tener en cuenta que la falta de prevención, sumada a las lluvias que pueden registrarse durante esta temporada de verano ponen en riesgo la seguridad de las familias, por ello, es preferible tomar en cuenta estas sugerencias y salvaguardar la vida de los que más queremos.

Por último. Hidrandina recuerda a todos sus usuarios y público en general que pueden hacer uso de sus canales virtuales en cualquier momento y lugar: Chatbot del WhatsApp 948 327 474. Además, pueden comunicarse mediante la central telefónica de Serviluz: 0801-71001.

 

 

Sigue Leyendo

Institucional

UCV invertirá en la construcción de 2 modernos edificios para potenciar la formación en profesionales de la salud

Foto del avatar

Publicado

on

Reafirmando su compromiso con una educación de calidad y con el desarrollo del país, el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo (UCV), anunció en conferencia de prensa la construcción de dos modernos edificios en su campus Trujillo; una inversión que supera los 80 millones de soles.

Estas nuevas infraestructuras, que contarán con 15 pisos, están diseñadas para fortalecer la formación de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud, garantizando una experiencia educativa de primer nivel.

En la conferencia también participaron la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV; la Dra. Gisell Prado Álvarez, directora general de la UCV Trujillo; y el Mgtr. Ricardo Benites Aliaga, jefe de la Escuela de Posgrado.

Primer edificio: Centro de Atención Primaria

El primero de los edificios albergará un Centro de Atención Primaria, equipado con tecnología de última generación como ecógrafos, tomógrafos y resonadores magnéticos. Este espacio será un centro de aprendizaje para los estudiantes y un punto de acceso a servicios médicos para la comunidad, ofreciendo 33 especialidades, entre las que destacan: Triaje, Gineco-obstetricia, Cardiología, Endocrinología, Oncología, Pediatría, Radiología y Oncología pediátrica.

Además, la Escuela de Estomatología contará con una clínica dental de vanguardia, equipada con sillones individuales para prácticas, centros de simulación dental y un microscopio quirúrgico. Este diseño asegura una formación práctica de calidad, supervisada por docentes expertos, en un entorno que cumple con los más altos estándares tecnológicos y de seguridad.

Segundo edificio: espacios para la excelencia académica

La segunda estructura, de 13 pisos, será el hogar de modernas salas de simulación de partos, quirófanos de enseñanza, aulas amplias y laboratorios de cómputo. Estos espacios están pensados para enriquecer la formación práctica de los estudiantes de Ciencias de la Salud y otras especialidades.

Nuevos programas de Posgrado

El Mgtr. Ricardo Benites Aliaga, jefe de la Escuela de Posgrado de la UCV Trujillo, anunció el lanzamiento de cuatro nuevos programas: la Maestría en Deporte y Educación Física, y los doctorados en Administración, Business Administration y Salud Pública.

La Maestría en Deporte y Educación Física busca formar líderes estratégicos y entrenadores especializados, equipándolos con herramientas digitales y metodologías innovadoras para afrontar los desafíos del ámbito deportivo y educativo.

Mientras que el Doctorado en Salud Pública capacitará a investigadores para generar un impacto significativo en el sistema sanitario. Los programas de Doctorado en Administración y Business Administration se centrarán en promover una gestión empresarial ética y responsable, preparando a los estudiantes para abordar problemas complejos en diversos contextos.

Campaña: “Tú sí puedes”

En la conferencia de prensa, la Dra. Gisell Prado Álvarez, directora general de la UCV Trujillo, lanzó la nueva campaña “UCV 2025: Tú sí puedes salir adelante”, poderosa invitación para todas aquellas personas que sueñan con un futuro mejor. Este mensaje conecta con el deseo universal de superación y refleja el compromiso de la UCV de empoderar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para triunfar.

“Con este concepto buscamos inspirar a que los jóvenes y adultos crean en sí mismos, rompiendo las barreras del miedo al fracaso. Que el éxito no es exclusivo de unos pocos, sino una meta posible para todos quienes decidan dar el paso hacia la excelencia académica y profesional, teniendo a la Universidad César Vallejo como aliada en el camino para cumplir sus sueños”, indicó.

 

Sigue Leyendo

Institucional

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: ¿cómo afrontar este problema que afecta a más de 280 millones de personas?

Foto del avatar

Publicado

on

Se estima que, en todo el mundo, el 5 % de los adultos padece de depresión.

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión que se conmemora cada 13 de enero es una fecha que busca visibilizar este grave problema de salud mental que afecta a más de 280 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este trastorno impacta a nivel emocional y afecta la capacidad de las personas para trabajar, estudiar y disfrutar de la vida.

En el Perú, la depresión es una de las principales causas de consulta en salud mental. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), los casos de episodio depresivo moderado y grave alcanzaron los 10 693 en 2024, un incremento del 39 % respecto al 2023. Del total de casos, el 76.57 % corresponde a mujeres. Esta cifra alarmante refleja la necesidad urgente de abordar la salud mental como una prioridad.

*La importancia de hablar y buscar ayuda*

La lucha contra la depresión comienza con romper el estigma asociado a la salud mental. Hablar abiertamente del tema, buscar apoyo profesional y fomentar redes de apoyo son pasos fundamentales para enfrentar este trastorno. En el Perú, existen líneas de ayuda como la Línea 113 del Minsa, que brinda orientación psicológica gratuita las 24 horas.

En tanto, la Mgtr. Sandra Fuentes Chávez, docente de Psicología de la UCV, comentó sobre la importancia de hablar con un psicólogo y cómo puede ayudarte a salir de este proceso.

• Escucha y no te juzga: el psicólogo crea un espacio seguro de escucha activa.
• Brinda un acompañamiento terapéutico: te ayuda a identificar y cambiar pensamientos irracionales que alimentan la depresión.
• Ayuda a descubrir tus propios recursos: aprendes a manejar el estrés, las emociones y situaciones difíciles.
• Establece metas alcanzables: mejora tu motivación logrando que notes tus avances.
• Apoyo emocional: te brinda una gama de herramientas para lidiar con el dolor y la confusión.

Desde la Universidad César Vallejo (UCV), te recordamos que no estás solo. Recibe apoyo en nuestro Servicio Psicológico, ubicado en nuestros 12 campus a nivel nacional. Agenda tu cita a través del Trilce o escríbenos a: serviciosdesalud@ucv.edu.pe

Sigue Leyendo

Tendencias