Conecta con nosotros

Cultura

Segovia Orquesta presenta por primera vez ‘Salsa Andina’

Foto del avatar

Publicado

on

Un proyecto de salsa fusión que mezcla los sonidos del folclor peruano, con el famoso ritmo afrolatinocaribeñoamericano.
La orquesta local Segovia presenta su producción más ambiciosa llamada Salsa Andina este sábado 23 de Julio en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez, se unen Alex Ramírez, You Salsa y Kate Candela en show nunca antes visto en Trujillo que fusiona los sonidos de nuestro folclor peruano con la salsa, las entradas ya se encuentran a la venta en la plataforma digital Joinnus.
Esta es la cuarta producción que presenta la agrupación trujillana, pero también una de las más importantes y ambiciosas que se titula “SALSA ANDINA”. Este nuevo álbum que incluye seis temas, cuatro inéditos y dos covers. Un innovador proyecto de salsa fusión que mezcla los sonidos del folclor peruano, con el famoso ritmo afrolatinocaribeñoamericano.
“Me encuentro muy entusiasmado por presentar esta nueva producción, su estreno será en un concierto de gala en el reconocido teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez. Mi anhelo es que todos los que conforman la orquesta, puedan conquistar la capital para luego lograr el éxito a nivel nacional e internacional, que la calidad del músico trujillano sea reconocida en todo el mundo y este nuevo proyecto será uno de los que marque a la orquesta”. Declaró Richard Segovia líder de la orquesta.
Segovia ha compartido escenario con reconocidos artistas nacionales e internacionales como CARLOS ÁLVAREZ, MELCOCHITA, DAYLIN CURBELO, OSCAR QUESADA de Los Titanes de Colombia, TITO MANRIQUE & COSA NUESTRA, HILDEMARO, DANTE VARGAS & THE CAT BAND, ORQUESTA MERCADONEGRO DE SUIZA, el destacado percusionista peruano GIGIO PARODI, CÉSAR CORREA pianista trujillano considerado como uno de los mejores del Mundo y otros artistas de nivel quienes se han sentido más que complacidos con la calidad musical de la agrupación Trujillana.
Actualmente vienen presentándose en importantes eventos corporativos, sociales y privados en diferentes ciudades del norte del país así como también en Lima y Callao, con rotundo éxito en la GRAN SERENATA AL CALLAO, CONCIERTO DE GALA EN EL TEATRO MUNICIPAL DEL CALLAO, SALSA EN EL BARRIO en Carmen de la Legua y Puerto Nuevo, MEGA PLAZA NORTE y en los salsódromos más importantes de Lima como LA CASA DE LA SALSA, EL SARGENTO PIMIENTA DE BARRANCO, JAZZ ZONE DE MIRAFLORES y el KARAMBA LATIN DISCO entre otros, además de dos giras internacionales a CHILE, donde sus seguidores se vienen sumando día a día.
La cita es este 23 de julio en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez, un show imperdible para todos los trujillanos amantes de la salsa en donde se unen Alex Ramírez, You Salsa y Kate Candela desde las 8 de la noche, las entradas son muy accesibles desde 30 soles en la plataforma digital Joinnus.
Pueden comprar sus entradas en el siguiente link:
https://www.joinnus.com/events/concerts/trujillo-salsa-andina-peru-48907

Cultura

Chan Chan: Detienen a dos personas por daños irreparables en zona intangible del complejo arqueológico durante Semana Santa

Foto del avatar

Publicado

on

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, en coordinación con la Policía de Turismo, realizaron una intervención a una actividad ilegal en el Complejo Arqueológico de Chan Chan, donde dos personas fueron sorprendidas en flagrancia afectando gravemente un área protegida del sitio arqueológico declarado Patrimonio Mundial.

El operativo se realizó el Jueves Santo, en el sector conocido como Pampas del Padre Abán, Wachaque Grande, dentro de la zona intangible del complejo. Durante la acción de fiscalización, se halló a los implicados en flagrancia mientras utilizaban maquinaria pesada para abrir una trocha de manera ilegal. La Policía detuvo a ambos individuos y decomisó un cargador frontal utilizado para dicha actividad ilícita.

La DDC La Libertad confirmó que la afectación al patrimonio cultural es evidente e irreversible. El uso de maquinaria pesada impactó directamente una estructura arqueológica de alto valor histórico y cultural, causando daños irreparables en este sitio que forma parte del legado de la civilización Chimú.

El Ministerio de Cultura condena enfáticamente estos actos que atentan contra el patrimonio de todos los peruanos y reafirma su compromiso con la protección y defensa del Complejo Arqueológico de Chan Chan. Asimismo, exhorta a la ciudadanía a colaborar activamente denunciando cualquier intento de intervención ilegal en zonas protegidas.

Cabe mencionar que los delitos contra el patrimonio cultural están sancionados por el Código Penal con penas de hasta 6 años de prisión.

Dato:
Las personas intervenidas por la Policía de Turismo fueron el operador de la maquinaria pesada y una mujer que presuntamente habría contratado el servicio. Ambos fueron trasladados a la Comisaría de Huanchaco para las investigaciones correspondientes.

Sigue Leyendo

Cultura

Escritores e investigadores celebran el legado de César Vallejo en la UCV

Foto del avatar

Publicado

on

En la ceremonia se presentó la plataforma “Cátedra Vallejo”, espacio que contendrá información y documentos de la vida de César Vallejo

En un acto académico y cultural, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, desarrolló el III Encuentro Internacional Vallejiano “Espergesia 2025”. Este evento, que se había suspendido debido a la pandemia, se viene organizando nuevamente desde hace tres años, con la participación de destacados expertos “vallejistas”, tanto nacionales como internacionales.

Esta edición reunió a destacados intelectuales y escritores provenientes de países como Canadá, Cuba, España, Francia y Perú, quienes rindieron homenaje al legado del poeta universal César Vallejo, al conmemorarse un año más de su fallecimiento, y como parte del programa por la apertura del Año Académico 2025 de la UCV.

“Trujillo es una ciudad que marcó la vida de Vallejo, donde conoce a personas que fueron determinantes para escribir las grandes obras que hoy conocemos. Me entusiasma ver un público joven, quienes inician sus estudios con ganas de aprender de la vida y obra del gran poeta liberteño”, comentó Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural de la UCV y organizador del evento.

Además, mencionó que “por medio de las conferencias impartidas durante el evento podrán descubrir, desde otra mirada, cómo Vallejo trasciende, motiva estudios y genera grandes preguntas que interpelan a muchas personas alrededor del planeta”.

Escritores e investigadores en la UCV

Entre los expositores internacionales figuraron el Dr. Luis Abanto Rojas (Universidad de Ottawa, Canadá), la Dra. Susana Haug (Universidad de La Habana, Cuba), el Dr. Antonio Merino (escritor y ensayista español) y el Dr. Federico Bravo (Universidad de Burdeos, Francia). Todos ellos reflexionaron sobre la vigencia y profundidad de la obra vallejiana, desde una mirada académica y humanista.

Durante su discurso de inauguración, la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, resaltó la relevancia de mantener viva la palabra del poeta César Vallejo en las aulas universitarias. “Vallejo y su obra, lejos de apagarse con el tiempo, se renuevan en cada generación que se asoma a sus versos con asombro, respeto y una inevitable conmoción”, expresó.

En el marco del evento también se presentó la segunda edición del libro En torno a César Vallejo, reafirmando el interés académico por seguir explorando el legado del poeta.

Presentación del portal “Cátedra Vallejo”

Es un espacio digital creado para conservar, difundir y poner en valor el legado del poeta peruano César Vallejo. Esta innovadora plataforma reunirá información valiosa sobre su vida y obra, además de documentos históricos, artículos académicos, fotografías inéditas y testimonios que enriquecerán el conocimiento sobre el autor de Trilce.

El portal se convertirá en un referente de consulta para investigadores, estudiantes y amantes de la literatura, promoviendo el estudio y la reflexión en torno a su pensamiento y aporte intelectual. Asimismo, permitirá mantener viva su memoria desde el mundo digital, con acceso libre y gratuito.

La iniciativa fue impulsada por el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo; Jorge Kishimoto Yoshimura, director del Centro de Estudios Vallejianos; Beethoven Medina Sánchez, coordinador de la Cátedra Vallejo de la UCV; y Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC).

 

Sigue Leyendo

Cultura

El elenco de danzas Pasos Lejanos de la UCV brilló en festival desarrollado en Chile

Foto del avatar

Publicado

on

El Primer Festival Internacional Regional Folklórico, organizado por la Municipalidad de Angol (Chile), a través del Ballet Folklórico BAFA, reunió a destacadas agrupaciones de danza y música tradicional de América Latina. Con la participación de delegaciones de México, Perú, Bolivia, Colombia y Argentina, el evento se convirtió en un espacio de encuentro para la promoción de la cultura y las tradiciones de cada país.

Sin embargo, la participación que marcó la diferencia fue la del elenco de danzas Pasos Lejanos de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo. Con un despliegue artístico de alto nivel, el grupo peruano dejó una huella imborrable en cada escenario donde se presentó, cautivando al público con su técnica, pasión y autenticidad.

«Nuestra participación en este festival fue una experiencia inolvidable. Llevamos lo mejor de nuestras tradiciones y mostramos al mundo la riqueza del folclore peruano a través de cada baile y cada nota musical», destacó la responsable del elenco, Dra. Stany Ayala Rivera.

Un viaje de arte y tradición

El elenco Pasos Lejanos se presentó en múltiples ciudades chilenas como parte del circuito del festival, incluyendo Angol, Purén, Collipulli, Toltén, Concepción, San Nicolás y Llanquihue, llevando consigo un repertorio variado que incluyó danzas tradicionales como el Tondero, Zamacueca, Mix Selva, Valicha, Io Patati, Marinera, Huayno, Contradanza, Festejo, Lavanderas y Valentina. Cada una de estas piezas fue interpretada con maestría, mostrando la diversidad y riqueza del folclore peruano.

«El recibimiento del público fue maravilloso. Ver cómo nuestra cultura es apreciada en otros países nos llena de orgullo y nos motiva a seguir promoviendo el arte y la identidad nacional», agregó Ayala Rivera.

Embajadores del folclore peruano

La delegación de la UCV estuvo conformada por talentosos estudiantes y egresados de diversas carreras, quienes demostraron que el arte y la disciplina pueden ir de la mano con la formación académica.

Los estudiantes Sheyla Zavaleta, Leslie Sánchez y Camila Salcedo de la carrera de Psicología, Gladys Pérez (Derecho), Jhade Cortez (Medicina), Javier Arzola y Stith Saldaña de la carrera de Traducción e Interpretación, Anderson Sánchez (Estomatología), Álvaro Robles (Ingeniería de Sistemas), Marco Gonzales (Ciencias de la Comunicación), Rony Rodríguez (Administración) y los egresados Maricielo Sánchez La Rosa y Karla Aguirre de Psicología, Ángela Sánchez (Derecho) y Josué García (Ingeniería Industrial) fueron parte de esta inolvidable travesía.

Impacto y reconocimiento

La participación de Pasos Lejanos en el «1.er Festival Internacional desde los Confines Angol 2025», el «1.er Festival Internacional de Folklore del Bío Bío» y el «30avo Encuentro Internacional de Folklore Junto al Lago Herminio Ruiz Leiva» fue ampliamente reconocida por los organizadores y asistentes, consolidándolos como una de las agrupaciones más destacadas del evento.

El elenco de danzas de la UCV fue reconocido por los organizadores de los eventos. Uno de ellos proviene de la comuna de Collipulli, donde se valoró su invaluable aporte a la promoción de la cultura latinoamericana.

 

Sigue Leyendo

Tendencias