Conecta con nosotros

Internacional

Se recuperan despachos no tradicionales de Perú a Australia

Foto del avatar

Publicado

on

Los despachos peruanos con valor agregado a Australia están en proceso de recuperación y encaminados a remontar la cifra de la prepandemia. En el primer cuatrimestre del año sumaron US$ 14 millones 400 mil, 10.8% más que en el 2021, pero 4% menos respecto al mismo periodo del 2019 (US$ 15 millones), informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

Se debe señalar que Perú suscribió un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con ese país, el cual entró en vigencia el 11 de febrero del 2020, permitiendo el ingreso libre de aranceles del 96% de la oferta exportable nacional, resaltando las paltas, arándanos, mandarinas, camarones y langostinos congelados, polos y camisetas de algodón, insumos químicos, equipo para construcción, manufacturas de hierro y acero y otros.

Debido a las medidas de confinamiento adoptadas en todo el mundo por la pandemia del Covid-19, así como el incremento de los fletes marítimos, no se pudo aprovechar mejor ese tratado.

En ese sentido y a fin de promover el comercio y la inversión entre ambas naciones, ADEX y el Consejo Empresarial Australia-América Latina (ALABC por sus siglas en inglés) firmaron en agosto del año pasado el Memorando de Entendimiento (MOU) que permitió establecer el Consejo Empresarial Australia-Perú (APBC).

El director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, Edgar Vásquez Vela, recordó que tanto Perú como Australia forman parte del Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico o TPP-11, herramienta que también facilita el comercio entre ambos países. 

Cifras

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, la oferta exportable no tradicional peruana en los primeros cuatro meses del año (US$ 14 millones 400 mil) fue liderada por el sector agroindustrial (US$ 6 millones 300 mil), metalmecánica (US$ 3 millones 400 mil), químicos (US$ 3 millones 100 mil) y confecciones (US$ 1 millón 040 mil).

Los principales productos fueron las topadoras frontales (bulldozers) y topadoras angulares, mango en conserva, las demás partes de máquinas y aparatos, demás fungicidas, cordones detonantes, cacao en polvo sin adición de azúcar, ajos, quinua, cordones detonantes y t-shirts de algodón.

Cifras anuales

El gremio empresarial detalló que las exportaciones totales en el 2021 a ese mercado sumaron US$ 144 millones, 2.7% más que en el 2020. Las tradicionales (US$ 103 millones) se incrementaron 2.2% y las no tradicionales (US$ 41 millones) 3.9%.

Los tres sectores más importantes fueron la pesca tradicional con US$ 48 millones, la minería con US$ 45 millones, a pesar de sufrir una contracción de -15.7% (su partida ‘demás minerales de cinc y sus concentrados’ cayó -33.9%) y la agroindustria con US$ 18 millones, con una caída de -8.6%.  El mango en conserva y la quinua fueron sus dos principales partidas.

La balanza entre ambos países en el 2021 fue negativa para Perú en US$ 10 millones, pues mientras las exportaciones ascendieron a US$ 144 millones, las importaciones sumaron US$ 154 millones (principalmente cianuro y cebada que de forma conjunta representaron el 44% del total).

El dato

El ALC con Australia es uno de los acuerdos bilaterales más ambiciosos que Perú haya suscrito. Incluye compromisos respecto a aranceles, medidas sanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos aduaneros y otros. Asimismo, un capítulo sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Internacional

Falleció el papa Francisco

Foto del avatar

Publicado

on

El papa Francisco ha muerto a los 88 años de edad en Ciudad de Vaticano, según ha anunciado el Vaticano en un comunicado en vídeo emitido este lunes.

La muerte se habría producido en torno a las 7:35 horas de este lunes. A mediados del pasado mes de febrero fue hospitalizado a causa de una neumonía bilateral. Tras 37 días en el hospital, y gracias a la mejora de su estado de salud, recibió al alta el pasado 29 de marzo.

La última aparición del papa fue este Domingo de Pascua en la Plaza de San Pedro. Así concluye un pontificado extenso, sin un día de tregua, que dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

 

Sigue Leyendo

Espectáculos

Falleció “Leo Dan” a los 82 años 

Foto del avatar

Publicado

on

Leo Dan era uno de los grandes exponentes de la balada romántica latinoamericana de la década de 1960. Junto a Leonardo Favio, Camilo Sesto o Nino Bravo, la voz de este argentino conmovía y enamoraba en temas tan famosos como ‘Mary es mi amor’, ‘Como te extraño mi amor’, ‘Pídeme la luna’ o ‘Esa pared’.

La noticia de su muerte fue confirmada a través de su página oficial en Facebook, en una publicación hecha este primero de enero.

«Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito. El día de hoy, lero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida. Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor… por siempre», expresaba el texto.

Cantante, compositor y actor, Leopoldo Dante Tévez -el nombre de pila de Leo Dan falleció a los 82 años. Se desconocen las causas del deceso.

 

 

Sigue Leyendo

Internacional

Venezuela ya celebra la Navidad

Foto del avatar

Publicado

on

Desde el 1 de octubre Venezuela ya celebra la Navidad. Así lo decretó su presidente Nicolás Maduro, quien señaló que adelanta las fiestas en agradecimiento porque nuevamente salió elegido presidente.

«Este año en homenaje a ustedes, en agradecimiento a ustedes, voy a decretar el adelanto de la Navidad para el 1 de octubre. Para todos y todas llegó la Navidad, con paz, felicidad y seguridad”, había afirmado Maduro en su programa semanal a principios de septiembre.

No es la primera vez que Maduro decreta el adelanto de esta festividad, desde su ascenso al poder en 2013. En 2020 anunció el inicio de la fiesta el 15 de octubre y en 2021 la adelantó al 4 de octubre. El adelantamiento siempre se dio en momentos de máxima tensión política y crisis política en ese país.

 

 

Sigue Leyendo

Tendencias