Institucional
Reactivación gastronómica: Presentan aplicativo móvil para meseros

Para agilizar procesos en restaurantes y delivery
Según el Ministerio de la Producción (Produce), al 2021 existen más de 194 mil empresas dedicadas al servicio de restaurantes en Perú, sector que va en crecimiento. ‘’En su constante implementación de soluciones, Niubiz identificó la necesidad de contar con un sistema de toma pedidos que a su vez realice el proceso de cobros unificado’’, explica Jimena Navarro, Gerente del Cluster Experiencia de cliente de Niubiz.
Uno de los rubros más afectados por la pandemia fue el gastronómico, su recuperación fue lenta debido a las restricciones tomadas, hoy los aforos han vuelto a la normalidad y se han potenciado los servicios de delivery. Para continuar con su reactivación Niubiz, líder en innovación de medios de pagos, en alianza con Restaurant.pe, presenta el ‘’app mesero’’ dirigido a los negocios del sector para agilizar procesos de atención en restaurantes y pedidos por delivery.
Los negocios gastronómicos afrontan grandes retos
‘’Los líderes y emprendedores del rubro gastronómico han replanteado su propuesta desde el levantamiento de la cuarentena y los nuevos requerimientos de los comensales peruanos.’’, explica Navarro de Niubiz por eso comparte tres pilares para tener en cuenta en la dirección del negocio:
- Experiencia del cliente: Tanto la atención que se ofrece en el establecimiento, como el entretenimiento durante la estadía y por supuesto el sabor de los platos, son valorados con el mismo énfasis.
- Identifica una temática: Otra de las tendencias es dedicar atención a definir una temática del restaurante. Los clientes buscan tomarse fotos y entretenerse con su familia y amigos en ambientes iluminados, cálidos, constantemente cuidados y decorados de acuerdo con las tendencias de plataformas sociales.
- Facilidades de pago: Los consumidores son cada vez más tecnológicos, usan billeteras digitales y ofrecerles su solución de pago favorita puede acelerar la fidelización. Hoy en día existen pagos con tarjeta, pagos sin contacto, pagos vía Apple Pay, vía código QR, entre otros.
El ‘’app mesero’’ llega para gestionar los pedidos desde el POS (Android) y agilizar el tiempo de la toma de pedidos en diferentes restaurantes. Esta propuesta ya funciona para las empresas que cuentan con el sistema de software Restaurant.pe así como el de Niubiz.
Restaurant.pe está diseñado para aportar en la gestión del giro gastronómico y aumentar las ventas a través de herramientas como: Menú online, carta QR e integraciones con App de delivery. Al contar con el app, los comercios podrán:
- Desde los POS Android: tomar pedidos y cobrar (con cualquier método de pago, inclusive efectivo).
- No necesita comprar celulares o tablets adicionales.
- Contar con un reporte de ventas integrado a los datos de método de pago.
- Tener una mayor rotación de clientes y disminuir drásticamente los tiempos de atención.
‘’Claramente la gastronomía ha traspasado la meta de solo ofrecer una sabrosa comida, hay nuevos requerimientos y para mantener un negocio con eso se debe estar atento, entender y atenderlos a tiempo’’, agrega Jimena Navarro, Gerente del Cluster Experiencia de cliente de Niubiz.
Nota: Los nuevos negocios que quieran sumarse y ya son comercios Niubiz, pueden contactarse con Restaurant.pe para adquirir el software. Por su parte, aquellos miembros de Restaurant.pe que quieren contar con la tecnología que ofrece Niubiz, pueden hacerlo a través de la web: www.niubiz.com,pe Restaurant.pe atiende desde pequeños restaurantes, foodtrucks hasta grandes cadenas del sector.
Institucional
XCMG, el fabricante líder de maquinaria de construcción en China, llega a Trujillo de la mano de BMotors

B Motors presenta la incorporación oficial de XCMG (Xuzhou Construction Machinery Group), el fabricante de maquinaria de construcción líder en China, que actualmente se sitúa entre los tres primeros del mundo y que es considerada la empresa de mayor rango entre los fabricantes asiáticos.
La llegada de XCMG al portafolio de B Motors, busca proporcionar una destacada línea de maquinaria dirigida al sector construcción, entre las que destaca: excavadoras, cargador frontal, minicargador, retroexcavadoras, rodillo vibrador y motoniveladora. Ofreciendo maximiza eficiencia y productividad en cada operación.
La indiscutible experiencia global de XCMG en el mercado, respalda con garantía y solidez, la calidad y rendimiento de sus equipos especializados, brindando soluciones eficientes que superan las demandas más exigentes del sector, a precios competitivos y de gran confiabilidad.
De esta forma, B Motors inicia un nuevo ciclo con un portafolio integral de vehículos que se adaptan a las distintas necesidades de los clientes y/o empresas en La Libertad. A futuro seguirá sumando nuevas alianzas que le permitan comercializar productos innovadores y enriquecer la oferta en el mercado.
Institucional
La Libertad fue sede del I Encuentro regional e internacional organizado por el Instituto Veritas Jure Vox Dei

Los representantes del instituto generaron espacios con el sector académico y empresarial liberteño para contribuir a mejorar la investigación y las políticas públicas en la sociedad.
Con gran éxito, el Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas y Sociales Veritas Jure Vox Dei región La Libertad, bajo la dirección regional de Gladys Zavaleta Castro, organizó en Trujillo el I Encuentro regional e internacional «Elegancia con Propósito». El evento contó con la presencia de la presidenta ejecutiva de la institución, Milka Silva Mendoza y Mauricio Cruz Alvarado, presidente de la Alianza Jurídica Interamericana, quien llegó desde México.
Este encuentro tuvo como objetivo promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, fomentar el acceso equitativo a derechos fundamentales, impulsar una educación libre de discriminación y contribuir a la construcción de una sociedad democrática basada en una cultura de paz, donde las mujeres lideren, inspiren y transformen.
El Instituto Veritas Jure Vox Dei es una institución educativa que genera espacios para nuevos conocimientos y accesos a los derechos alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en especial aquellos relacionados con la paz, justicia, educación.
Alianzas estratégicas
Como parte de sus actividades, se reunieron con empresarios de la Cámara de Comercio de La Libertad, para afianzar alianzas estratégicas para la lucha contra la inseguridad ciudadana.
«Hemos traído herramientas y estrategias internacionales para que los empresarios del sector privado puedan colaborar de manera efectiva en la obtención de resultados concretos en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que impacten directamente en la economía de esta región», destacó Mauricio Cruz.
Además, subrayó la importancia de fortalecer a la población para la lucha contra este flagelo. «Nuestro objetivo es empoderar a la sociedad civil. Buscamos que los ciudadanos sean los principales beneficiados, porque uno de los denominadores comunes entre México y Perú es el alto índice de criminalidad. Es el Estado quien debe garantizar la seguridad, ya que recibe recursos públicos precisamente para ese fin», manifestó.
Finalmente, fortaleciendo alianzas con el sector académico, empresarial y social en La Libertad, firmaron un convenio interinstitucional con el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad en la búsqueda de soluciones integrales frente a los problemas sociales que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos.
Institucional
La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

El especialista de la UCV plantea repensar la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con un enfoque inclusivo, priorizando a trabajadores vulnerables, atendiendo enfermedades emergentes y fortaleciendo la salud mental laboral.
Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales a través del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fortalecer la cultura de la prevención en los centros de labor.
En el Perú, este llamado cobra especial relevancia en un contexto marcado por dos grandes retos: la recuperación pospandemia y los crecientes impactos del cambio climático. Así lo señala el Dr. Paolo Amaya Alvarado, biólogo, auditor en SST, consultor en Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.
“La pandemia de la COVID-19 dejó al descubierto las profundas brechas en la protección de nuestros trabajadores, sobre todo en sectores informales y esenciales. A esto se suman los riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos, que agravan la vulnerabilidad laboral en la agricultura, la construcción o la minería”, advirtió el Dr. Amaya.
Cambio climático y nuevos riesgos laborales
Para el Dr. Paolo Amaya, el cambio climático representa un nuevo y actual escenario de riesgos que debe ser incorporado de forma urgente en la gestión de la SST. “El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático y sus efectos ya se reflejan en el mundo laboral”, alertó.
Entre los ejemplos, mencionó a los trabajadores agrícolas expuestos a golpes de calor o enfermedades vectoriales como el dengue, operarios de construcción enfrentados a lluvias intensas y polvo contaminado, y pescadores afectados por floraciones algales nocivas, conocidas como “mareas rojas” y fuertes oleajes, además de la erosión costera.
“La SST no puede limitarse a riesgos tradicionales. Debemos integrar planes de adaptación climática en las empresas, como monitoreo de condiciones meteorológicas extremas, capacitación en primeros auxilios ante golpes de calor o hipotermia, e infraestructuras laborales resilientes a inundaciones o deslizamientos”, puntualizó.
Hacia una cultura preventiva con justicia social
“Debemos anticipar los riesgos antes de que ocurran, descentralizar la fiscalización para llegar a regiones como la Amazonía y los Andes, e involucrar activamente a trabajadores, empleadores y autoridades en la construcción de soluciones”, subrayó el docente universitario.
Finalmente, el Dr. Amaya recalcó que la seguridad y salud en el trabajo no es un lujo o un privilegio, sino un derecho humano fundamental y un pilar para una productividad sostenible.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local10 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional6 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo