Institucional
Programa Colegios: Nosotras® promueve campaña de educación menstrual en adolescentes

Nosotras®, marca líder en cuidado íntimo femenino, presentó una nueva edición de su campaña de educación menstrual Programa Colegios, con el objetivo de normalizar la conversación acerca de la regla, así como de los cambios hormonales y corporales que atraviesan los adolescentes durante esta etapa, contribuyendo a su formación como personas informadas, seguras, empoderadas y menos vulnerables.
La campaña, que este año celebra su 20° aniversario, retornará a la presencialidad llegando a más de 300 mil niñas y niños a nivel nacional. Distinguiéndose por ser más inclusiva, abarcará a la población de niños, quienes recibirán información de psicólogas expertas sobre desarrollo sexual infantil en ambos sexos con la intención de normalizar y educar sobre la etapa que atraviesan sus compañeras o las mujeres en sus familias.
A la fecha, más de dos millones de niñas entre 9 y 13 años han recibido información como parte del programa. En 2022, la marca apuesta por diversas estrategias de comunicación, que de forma directa e inclusiva, generen un diálogo ameno y cercano entre los adolescentes, sus familias, compañeros y entorno para eliminar los tabúes que hay alrededor del tema, los cuales muchas veces suelen ser causantes de bullying y burla por desconocimiento.
“Queremos normalizar la educación menstrual en los colegios, por eso estaremos presencialmente en las aulas y de forma lúdica a través de diversos canales para acompañar a los jóvenes. Creando personajes, mediante charlas de educación menstrual con una psicóloga y una ginecóloga, así como, en nuestro sitio web www.nosotrasonline.com.pe a través de un consultorio gratuito para esclarecer todas las consultas sobre el desarrollo durante la pubertad”, señala Yenny García, gerente de Marketing de Nosotras Perú.
Bajo el lema, Creciendo, sin pelos en la lengua, esta iniciativa tendrá presencia en colegios públicos y particulares de Lima, Ica, Chincha, Arequipa, Cusco, Tarapoto, Iquitos, Piura, Chiclayo, Trujillo, Huancayo, Huacho, Huaraz y Cajamarca, en donde los especialistas van a conversar sobre todo lo que pasa en la pubertad de una manera muy cercana y cool, convirtiendo el “supuesto caos” en algo divertido y digerible.
Para ello, se tiene previsto un plan que se extenderá hasta diciembre, en donde el público podrá disfrutar de un video enmarcado en un lenguaje gráfico y visual inspirado en lo que ve y le gusta: TikTok, collages, doodles, challenges, bromas y doblajes que se mezclarán con sets surrealistas y “reales”, entre otros.
“Consideramos que la intervención de los padres de familia, apoderados o cuidadores es fundamental para el desarrollo integral de las niñas y niños que ingresan a la adolescencia, por eso también, realizaremos charlas a cargo de un equipo multidisciplinario que los oriente de una forma asertiva para hablar de estos tópicos, tal como lo venimos haciendo con el tema del bullying, desde donde buscamos empoderar a los padres sin juzgarlos, evidenciando que desde el amor y el respeto se puede construir una mejor sociedad libre de estigmas y con un mejor entendimiento entre unos y otros”, resalta Yenny García.
La marca apuesta por la educación en ambos sexos, ya que, en ocasiones, por desconocimiento, los niños hacen bullying a las niñas generando inseguridad y vergüenza sobre un tema que es totalmente natural. Es ahí, en donde normalizar la menstruación empodera y reduce la vulnerabilidad tanto en las niñas como en los niños.
“La normalización de la menstruación en las niñas es algo fisiológicamente normal por lo que no deberían avergonzarse, por eso conocer su cuerpo y el periodo de la pubertad influirá en generaciones más seguras y empoderadas que sepan poner sus límites reduciendo la vulnerabilidad”, agrega García.
El conocimiento y la educación son poder, por tal motivo, la marca opta por este empoderamiento, que puede tener un efecto positivo en la disminución de embarazos prematuros y otras situaciones que se pueden evitar con base en la concientización y normalización del tema.
Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios. Los productos de Essity se venden aproximadamente en 150 países bajo las marcas globales TENA® y Tork®, la marca local Colhogar® y otras marcas importantes como JOBST®, Leukoplast®, Libero®, Libresse®, Lotus®, Nosotras®, Saba®, Tempo®, Vinda® y Zewa®. Essity cuenta con unos 46 000 empleados. Las ventas netas de 2021 ascendieron aproximadamente a 122 000 millones de coronas suecas (12 000 millones de euros). Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo. Essity rompe barreras por el bienestar y contribuye con una sociedad saludable, sostenible y circular. Más información en www.essity.com
Institucional
Día Mundial del Agua: una oportunidad para actuar antes de que sea tarde

Según experto de la Universidad César Vallejo, es imprescindible no seguir postergando medidas para combatir la crisis hídrica.
En el marco del Día Mundial del Agua, el Dr. Paolo Amaya Alvarado, docente del programa SUBE de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, enfatizó en la urgencia de abordar la crisis hídrica con responsabilidad y acciones concretas. “El agua no es un recurso infinito; cada gota cuenta y debemos garantizar su acceso para las generaciones futuras”, sostuvo el especialista.
Una crisis global que avanza rápidamente
A nivel mundial, más de 2000 millones de personas viven en países con estrés hídrico; mientras que, alrededor de 4000 millones experimentan escasez severa al menos un mes al año, según la ONU. El Dr. Amaya advierte que el calentamiento global está agravando esta situación. “Los cambios en los patrones de precipitación han generado sequías prolongadas en algunas zonas e inundaciones en otras. Esto demuestra que el agua no es un recurso predecible, sino que se encuentra en un estado de vulnerabilidad constante”, explicó.
El Perú y su realidad hídrica en riesgo
Nuestro país alberga el 70 % de los glaciares tropicales del mundo, pero el cambio climático está acelerando su desaparición. “Hemos perdido más del 50 % de la superficie glacial en los últimos 50 años, afectando directamente el suministro de agua en temporadas de sequía”, alertó el especialista. Además, Perú ha enfrentado en los últimos años fenómenos climáticos extremos como sequías prolongadas en la costa y la sierra e inundaciones en la selva, intensificadas por El Niño y La Niña.
Acciones urgentes para preservar el recurso hídrico
El Dr. Amaya Alvarado subrayó que, a pesar de los compromisos globales en la Agenda 2030, es imprescindible reforzar la cooperación internacional para gestionar los recursos hídricos compartidos, invertir en tecnologías sostenibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En el ámbito nacional, enfatizó en la necesidad de mejorar la gestión integral del agua y proteger los ecosistemas que regulan su ciclo. “No basta con reconocer el problema, necesitamos políticas públicas eficientes que aseguren el acceso sostenible al agua”, afirmó.
1. Inversión en infraestructura, acelerando la construcción de reservorios y sistemas de riego tecnificado para optimizar el uso del agua.
2. Protección de fuentes naturales, para conservar las cuencas hidrográficas, glaciares y humedales, que actúan como reservas naturales del recurso.
3. Educación y concientización, para promover el ahorro y uso eficiente del agua desde la infancia.
4. Gestión participativa, donde las comunidades tengan voz en la toma de decisiones sobre el manejo del agua en sus territorios.
5. Fortaleciendo el monitoreo climático.
Un compromiso que no puede esperar
Finalmente, el Dr. Amaya recordó que el agua es un pilar fundamental para el desarrollo económico, el bienestar social y la conservación del medio ambiente. “No podemos darnos el lujo de seguir postergando soluciones. La crisis hídrica es real y está aquí; es momento de actuar con responsabilidad y compromiso”, concluyó.
Institucional
Club Berendson conquista el norte del país al ganar el Torneo AquaXtreme 2025

El Club Berendson reafirmó su liderazgo en la natación nacional al proclamarse campeón del Torneo Apertura AquaXtreme Tour 2025, competencia que tuvo lugar los días 15 y 16 de marzo en la piscina del Colegio Fátima, en Piura.
Con un total de 686 puntos, el equipo demostró su dominio en la competencia, superando a AquaXtreme, que obtuvo 586.50 puntos, y al Club Grau Piura, que alcanzó 524.5 puntos.
El Club Berendson felicita a todos sus nadadores por su esfuerzo y compromiso, en especial a los integrantes del semillero, liderados por la entrenadora Leticia Naquiche; al pre equipo, bajo la dirección de Antonio Reyes; y al equipo principal, entrenado por Hugo Cornejo.
Asimismo, el club celebra y destaca la iniciativa del sector privado por impulsar el desarrollo de la natación en provincias, brindando más oportunidades para la formación y crecimiento de nuevos talentos en esta disciplina.
Institucional
El Cultural expande su presencia en La Libertad: Inglés americano llegará a más ciudades y regiones

Con más de 75 años de trayectoria en la enseñanza del inglés en el Perú, El Cultural Centro Peruano Americano anuncia su ambiciosa estrategia de expansión en la región La Libertad, llevando su reconocida metodología de enseñanza a más ciudades de la región liberteña.
Como parte de este crecimiento, El Cultural abrirá nuevas sedes en puntos estratégicos de la región liberteña, incluyendo El Porvenir (Trujillo), Casa Grande (Ascope) y otras localidades, con el objetivo de acercar la educación bilingüe a más niños, jóvenes y adultos para brindarles mayores oportunidades académicas y laborales.
«Nuestro compromiso es hacer que el aprendizaje del inglés sea accesible para más personas, sin importar dónde se encuentren. En un mundo cada vez más globalizado, el dominio del inglés abre puertas a mejores empleos, oportunidades de estudio y crecimiento personal. Con esta expansión, buscamos impactar positivamente en más comunidades y contribuir al desarrollo de la región», expresó Fernando Valderrama – Gerente General de El Cultural.
Las nuevas sedes estarán equipadas con modernas aulas, tecnología educativa de vanguardia y programas diseñados para todas las edades y niveles, incluyendo cursos intensivos, inglés para profesionales y preparación para certificaciones internacionales.
La inauguración de cada sede contará con eventos especiales abiertos al público y beneficios exclusivos para los primeros inscritos.
Con esta expansión, El Cultural refuerza su liderazgo en la enseñanza del inglés y reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo educativo y cultural del país. Para más información puede contactarse vía WhatsApp al 943 776 324 o visita la web www.elcultural.edu.pe
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local9 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional5 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo