Conecta con nosotros

Local

Por temas legales proyecto para implementar a ronderos fue cerrado

Foto del avatar

Publicado

on


Por cuestionamientos técnicos y legales, el proyecto para implementar en La Libertad a las rondas campesinas fue cerrado y tendría que ejecutarse bajo otros mecanismos que la administración pública permita, entre otros, con financiamiento del Gobierno Nacional, considerando el trato especial del presidente Pedro Castillo a los ronderos.

También se le podría buscar financiamiento a través de las empresas mineras que operan en el ande, como iniciativa privada, o a través de los proyectos que las municipalidades provinciales y distritales tienen en trámite ante el MEF. Lo más inmediato sería que el presidente Castillo anuncie pronto algún tipo de apoyo a las rondas.

Este proyecto, que inició el Gobierno Regional de La Libertad, único en su género en el país, en su I etapa permitió implementar con 22 camionetas doble cabina 4×4 a las rondas, a través de las municipalidades de sus jurisdicciones, con una inversión estimada en S/ 2.5 millones.

Sin embargo, de conformidad a lo estipulado en la normatividad vigente, al haberse detectado la existencia de otros con duplicidad en municipalidades provinciales y distritales de nuestra región, tuvo que ser cerrado por el gobierno regional atendiendo recomendaciones del MEF, de Control Interno y de la Contraloría.

Había 27 casos de duplicidad geográfica y otros 23 con duplicidad de objetivos en el Banco de Inversiones del MEF hubo diversas recomendaciones y algunas municipalidades no cumplieron con cerrar sus proyectos por lo que se procedió a su cierre.

Según se conoció, era imposible generar un nuevo registro y actualización del monto de inversión del proyecto en el Banco de Inversiones del MEF, por lo que la recomendación fue que se proceda a su cierre, para no obstaculizar a los demás proyectos sobre seguridad ciudadana que están gestionando las municipalidades provinciales y distritales.

El proyecto: “Mejoramiento de los Servicios de Seguridad Ciudadana en el ámbito rural de la Región La Libertad, 12 provincias del Departamento de La Libertad”, tenía el código único de inversiones N° 2414514 y al haberse detectado la existencia de proyectos con duplicidad en su localización geográfica y en las metas de los componentes fue imposible generar un nuevo registro y actualización del monto de inversión en el Banco de Proyectos del MEF.

La Directiva N.º 001-2019-EF/63.011, Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones, aprobado por Resolución Directoral N.º 001-2019-EF-63.01, en el numeral 24.4, prescribe que, previo a la formulación y evaluación de un proyecto de inversión, la Unidad de Formulación (UF) debe verificar que en el Banco de Inversiones no exista un proyecto de inversión registrado que tenga los mismos objetivos, beneficiarios directos, localización geográfica o componentes del que pretende formular, a efectos de evitar la duplicación de proyectos. En ningún caso puede registrarse nuevamente un proyecto de inversión. La UF no puede volver a formular un proyecto rechazado.

El proyecto del gobierno regional se enmarca en la tipología de “seguridad ciudadana regional y local” y se orientaba a cerrar la brecha en el “porcentaje de sectores a nivel de distrito que no cuentan con medios de vigilancia”.

No obstante, en el aplicativo informático del Banco de Inversiones, está registrado un memorando que señala que este proyecto no cierra ningún tipo de brecha y por lo tanto resultaría improcedente continuar con el ciclo de inversión multianual considerando que su programación debe ser realizada teniendo como principal objetivo el cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos para la población.

Institucional

Estudiantes de la UCV se forman en universidades extranjeras gracias a convenios internacionales

Foto del avatar

Publicado

on

La Universidad César Vallejo promueve la internacionalización de sus estudiantes ofreciéndoles más de 140 convenios con las mejores universidades del mundo.

Durante el semestre 2024, 60 estudiantes de la UCV Trujillo tuvieron la oportunidad de estudiar en universidades de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador y España. A través de estas experiencias internacionales, los estudiantes fortalecieron su formación académica, desarrollaron competencias interculturales y ampliaron sus redes profesionales.

La Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con la educación y el acceso equitativo al conocimiento al otorgar becas de exoneración de pensiones a estudiantes destacados. Esta iniciativa busca brindar oportunidades a jóvenes con talento y dedicación, permitiéndoles continuar su formación académica sin restricciones económicas.

El mundo en la UCV

El 2024, la Universidad César Vallejo, campus Trujillo, recibió a 81 estudiantes extranjeros provenientes de prestigiosas instituciones, como la Universidad de Georgia y la Universidad de Utah (Estados Unidos), la Universidad del País Vasco (Europa); además, de universidades de América Latina, como la Corporación Universitaria del Caribe, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Mariana de Colombia. Esta diversidad estudiantil enriquece el ambiente académico y cultural del campus, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Objetivos transformadores del programa

A través de experiencias en el extranjero, los estudiantes desarrollan competencias interculturales clave, promoviendo la tolerancia y la diversidad en un mundo cada vez más conectado. Además, esta iniciativa potencia su empleabilidad al brindarles vivencias internacionales que los preparan para un mercado laboral competitivo y dinámico. La UCV también apuesta por la creación de redes académicas y profesionales a nivel global, fortaleciendo la colaboración con prestigiosas universidades extranjeras para impulsar la investigación conjunta y el intercambio de conocimientos.

Impacto global en los estudiantes

La movilidad académica mejora las perspectivas laborales de los estudiantes y también fortalece su autonomía, liderazgo y capacidad para resolver problemas en entornos multiculturales. Además, garantiza la convalidación de estudios para asegurar una formación continua y sólida.

Forma parte de la UCV, inscríbete ahora: https://wa.link/i83h4q

Sigue Leyendo

Institucional

Innovaciones verdes que están transformando el futuro del planeta

Foto del avatar

Publicado

on

En un mundo cada vez más comprometido y consciente sobre el cuidado del medioambiente, las tecnologías verdes emergen como aliadas clave para construir un futuro más sostenible. Se trata de innovaciones que buscan reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos y energías limpias. Katty Vigo, docente de la Universidad Tecnológica de Perú (UTP), destaca algunas de ellas y cómo vienen transformando la forma en la que convivimos con nuestro entorno.

• Paneles solares fotovoltaicos: es la energía solar de la próxima generación que viene evolucionando con materiales más eficientes como el perovskita, un mineral que permite absorber mejor la luz solar. Esto se traduce en mayor eficiencia energética, menor impacto ambiental y costos reducidos. Actualmente, estos paneles se integran en ventanas, techos e, incluso, en infraestructuras viales. Un ejemplo es la autopista solar Wattway en Francia, donde se instalaron paneles directamente sobre el pavimento para generar electricidad.

• Tecnología de reciclaje molecular: gracias a los avances en la química, ahora es posible descomponer plásticos a nivel molecular; es decir, en sus componentes básicos para reutilizarlos como nuevos materiales. Esta innovación promete reducir drásticamente los residuos y cerrar el ciclo del plástico.

• Agricultura vertical y urbana: utilizando luces LED, inteligencia artificial y sistemas hidropónicos, estas granjas requieren hasta 90 % menos agua y tierra que la agricultura tradicional, reduciendo la huella de carbono en el suministro de alimentos.

• Captura y reutilización de carbono: tecnologías como los DAC (Direct Air Capture) extraen CO₂ directamente del aire, mientras que otros sistemas lo convierten en materiales de construcción o combustibles sintéticos. Estas soluciones no solo permiten reducir la concentración de gases de efecto invernadero, sino que también abren paso a una economía más circular y sostenible, en la que el carbono deja de ser un desecho para convertirse en un recurso útil.

“Estas tecnologías no solo representan soluciones sostenibles, sino también oportunidades económicas. Gobiernos, empresas y ciudadanos están llamados a acelerar su adopción para construir un futuro más limpio, justo y resiliente”, explica la docente de la UTP.

 

 

 

 

 

 

 

Sigue Leyendo

Local

Trujillo: Intensifican operativos contra ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular

Foto del avatar

Publicado

on

En un esfuerzo sin precedentes por reforzar la seguridad y el orden en la región, los agentes de Seguridad del Estado de la Región Policial La Libertad han intensificado los operativos contra ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular. Este plan estratégico, encabezado por el General PNP Carlos Llerena Portal, busca garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y fortalecer la tranquilidad de la ciudadanía.

El General PNP Carlos Llerena Portal destacó que esta iniciativa no solo responde a la necesidad de ordenar la situación migratoria en Trujillo, sino también a la importancia de proteger a la comunidad frente a posibles riesgos asociados a la presencia de personas en condición irregular. “No más ilegales en Trujillo, trabajamos con firmeza y responsabilidad para hacer cumplir la ley y velar por la seguridad de todos los ciudadanos,” afirmó el general.

 

Los agentes de Seguridad del Estado han desplegado un plan operativo integral que incluye:

  • Verificaciones exhaustivas de documentación.
  • Operativos coordinados en puntos estratégicos de la ciudad.
  • Colaboración con instituciones migratorias y autoridades locales para asegurar la legalidad del proceso.
  • Estas acciones se ejecutan con pleno respeto a los derechos humanos y en apego a los marcos legales vigentes, reafirmando el compromiso de la Policía Nacional del Perú con la seguridad ciudadana y el bienestar de las comunidades locales.

La Región Policial La Libertad invita a la población a colaborar denunciando situaciones irregulares y reafirma su compromiso de continuar trabajando para garantizar un entorno seguro y ordenado para todos.

Sigue Leyendo

Tendencias