Nacional
Contraloría priorizará intervenciones a obras de saneamiento y salud
La Contraloría General de la República inició esta semana el Mega Operativo de Control en la región Loreto que desplegará más de 129 auditores para ejecutar 213 intervenciones entre servicios de control, servicios relacionados y acciones de integridad. Un total de 84 entidades públicas de las ocho provincias recibirán la visita inopinada de los equipos de control para fiscalizar los temas más sensibles y prioritarios para la comunidad loretana como son la ejecución de proyectos de agua, desagüe y alcantarillado, y obras de mejoramiento a los servicios de salud.
De este modo, el contralor general Nelson Shack aprovechó su visita a la región para supervisar obras a cargo del gobierno nacional, regional y local, en las que se observó un recurrente problema en el diseño de expedientes técnicos que viene generando retrasos y demoras en el avance físico y presupuestal de proyectos, por lo cual el titular de la Contraloría recomendó que se establezcan modelos que se puedan replicar en obras con las mismas características y así disminuir el riesgo de dilaciones.
Tomando en cuenta que Loreto ha sido una de las regiones más golpeadas social y económicamente por los efectos de la COVID-19, y que la corrupción e inconducta funcional han ocasionado pérdidas estimadas en S/ 507 millones durante el 2020, la Contraloría va a casi triplicar su capacidad operativa en esta región durante tres meses, con la finalidad de examinar la ejecución de más de S/ 2357 millones en diversos proyectos de inversión pública, adquisiciones de bienes y servicios, entre otros.
En ese sentido, el contralor general se reunió con autoridades regionales, representantes de entidades públicas y congresistas de la región, así como con ciudadanos acreditados como Monitores Ciudadanos de Control y con la sociedad civil organizada para exponer los alcances y las intervenciones del Mega Operativo de Control en Loreto.
También tuvo una reunión de trabajo y coordinación con los representantes de las entidades miembros de la cadena anticorrupción en Loreto, como el presidente de la Corte Superior de Justicia, Carlos Del Piélago Cárdenas; el presidente de la Junta de Fiscales Superiores, Alberto Niño de Guzmán; el jefe de la Oficina Defensorial, Abel Chiroque Becerra; el jefe de la Macro Región Policial, Coronel PNP Eduardo Babiche Montes y el procurador público anticorrupción, Aderly Fernández López.
Supervisión en la provincia de Maynas
En la provincia de Maynas, los auditores de la Contraloría llegaron a la construcción de la carretera Bellavista – Mazan – Salvador – El Estrecho, un megaproyecto de más de 187 km a cargo de Provias Nacional y valorizado en más de S/ 600 millones. Sin embargo, se advirtió que el expediente técnico no contempló la ejecución de iluminación, la cual deberá ser evaluada a la brevedad por la unidad ejecutora para así minimizar los riesgos de accidentes.
Además, supervisaron la construcción del nuevo hospital de Iquitos “César Garayar García”, en la que el gobierno regional invierte más de S/ 214 millones. Este proyecto, que es clave para el mejoramiento de acceso a los servicios médicos del segundo nivel de atención, inició en 2017 pero pasó por varias ampliaciones de plazo, por lo que espera concluirse y equiparse en los próximos meses. Para ello, seguirá recibiendo el acompañamiento del control concurrente que permitirá alertar oportunamente cualquier situación adversa o de riesgo durante su ejecución.
Supervisión en la provincia de Loreto-Nauta
A la provincia de Loreto-Nauta llegó el vicecontralor de Gestión Estratégica e Integridad Pública, Humberto Ramírez Trucios, junto a un equipo de auditores para visitar la obra de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas servidas que beneficiará a más de 5300 familias. El proyecto está a cargo del municipio provincial, tiene una inversión superior a S/ 149 millones y, por deficiencias en el expediente técnico respecto a los reservorios y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, presenta un retraso en su avance, por lo que tendrán que ser subsanadas para que se pueda culminar a tiempo y estar a disposición de los pobladores en 2022.
La visita a dicha provincia comprendió también una reunión de trabajo con el alcalde de la Municipalidad Provincial de Loreto-Nauta, Giampaolo Rojas Florindez, el gerente municipal y los regidores municipales para brindar detalles sobre el despliegue del Mega Operativo. Además, se dieron alcances sobre la propuesta legislativa para fortalecer las capacidades de fiscalización de regidores municipales y se anunció un convenio interinstitucional para reforzar y ampliar sus conocimientos sobre normas y gestión pública, a través de la Escuela Nacional de Control.
En esta visita, también se recogieron los pedidos y preocupaciones de los regidores por intervenir con control en el proceso de selección de la obra de saneamiento y agua potable en curso, en los pagos de remuneraciones en la Unidad de Gestión Educativa Local de Nauta, en la ejecución de la obra del Puente Paraíso, entre otros que serán evaluados y tomados en cuenta durante el desarrollo del Mega Operativo de Control en Loreto.
Supervisión en la provincia de Datem del Marañón
En la provincia de Datem del Marañón, el Contralor General visitó la obra de ampliación de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Establecimiento de Salud de San Lorenzo – Red de Salud Datem, en el distrito de Barranca, uno de los proyectos relevantes que ejecuta el gobierno regional y en el que se invierte más de S/ 100 millones. La obra tiene la finalidad de mejorar el acceso a las atenciones del servicio de salud a la población de Datem del Marañón y se espera que concluya en el primer trimestre de 2022.
Finalmente, sostuvo una reunión con autoridades de la provincia de Datem del Marañón, como el alcalde Adelino Rivera Pérez y regidores de la comuna, a quienes se les expuso las acciones de control a desarrollarse en la provincia durante el Mega Operativo. Además, se les recordó la importancia de la emisión de las Declaraciones Juradas de Intereses y se les informó sobre las próximas actividades para fortalecer las capacidades de control de las autoridades ediles.
Nacional
Sujeto golpea con una piedra a un perro
Saulo Augusto Ampuero Valladolid (quien cuenta con 4 denuncias), fue captado cuando lanzó una piedra a un perrito indefenso y sin motivo alguno, en una calle de Piura.
Según información, el perrito se encontraba descansando en la vereda frente al Cuartel Grau, cuando de pronto aparecen dos sujetos, uno saca una piedra y se lo arroja en la cabeza.
«Rafael» el perrito agredido viene siendo atendido en una veterinaria de Piura y evalúan su situación.
Nacional
Bus de dos pisos se despista y cae a río Rímac
Un bus interprovincial de la empresa Halcón, cayó al río Rimac, a la altura del distrito San Mateo, en la provincia de Huarochirí. El vehículo se trasladaba de Huancayo a Lima.
Según las primeras informaciones, las intensas lluvias habría provocado que una roca impacte contra el vehículo y ocasionó que el conductor perdiera el control de la unidad.
Equipos de rescate llegaron para auxiliar a los pasajeros para que logren salir con cuidado por las ventanas cuyos vidrios estaban rotos. Algunos pasajeros resultaron heridos. Afortunadamente, no hay víctimas m0rtales.
Nacional
Lima: Buscan a sujeto que asesinó a su pareja en cena navideña
En plena celebración de la cena navideña, un sujeto apuñaló a su pareja y acabó con su vida. Todo ocurrió en el distrito de Ancón, Lima.
El asesino, Alindo Cayo Torres, de 35 años y natural de Cajamarca, comenzó a pelear con su conviviente, Luliana Elvia Príncipe Segura, de 36 años, en su casa, ubicada en la ampliación La Calichera. Tras la discusión, el criminal, tomó un cuchillo y la atacó brutalmente, pese a los gritos desesperados de la víctima.
Las investigaciones preliminares de la Policía Nacional del Perú determinaron que el agresor se encontraba ebrio cuando ocurrió el horrendo homicidio. Cabe destacar que, los familiares de la pareja se encontraban en la vivienda, esperando las 12, cuando el asesino le dio dos puñaladas a su pareja en el pecho y escapó.
Príncipe Segura fue trasladada al Centro Materno Infantil de Ancón, pero debido a la gravedad de sus lesiones, fue derivada al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, en Puente Piedra, donde los médicos diagnosticaron un trauma toráxico abierto y, pese a los esfuerzos, la mujer falleció a las 2:40 a. m. del 25 de diciembre.
Ahora, la PNP está que busca al sujeto que huyó del lugar.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local7 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional2 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional3 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo