Local
ONPE habilita módulo de consulta de miembros de mesa

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) habilitó en su sitio web un módulo web que facilita a los ciudadanos conocer si fueron sorteados miembros de mesa en las Elecciones Regionales y Municipales 2022. El link de acceso es: https://consultaelectoral.onpe.gob.pe/.
Para conocer si resultaron sorteados miembros de mesa, titulares o suplentes en los comicios del 2 de octubre, los ciudadanos solo necesitarán colocar su DNI. Hay que precisar que esta divulgación tiene carácter preliminar, dado que la lista está sujeta a tacha, establecida por la Ley Orgánica de Elecciones.
La tacha es el recurso que interponen los ciudadanos contra la designación de determinados electores que han sido sorteados como miembros de mesa por impedimentos establecidos en la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.º 26859).
El viernes 22 de julio, un total de 505,938 ciudadanos fueron seleccionados como miembros de mesa, entre titulares y suplentes, para las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
A través de un sorteo público, las 93 oficinas descentralizadas de procesos electorales seleccionaron a tres miembros de mesa titulares y tres suplentes para cada una de las 84,323 mesas de sufragio que deberán instalarse en la jornada electoral. Desempeñará el cargo de presidente quien haya sido designado primer titular y el de secretario el segundo titular.
Cada ODPE realizó el sorteo entre los 25 ciudadanos preseleccionados por el organismo electoral, por cada mesa de sufragio, en razón de contar con mayor grado de instrucción de la mesa correspondiente y no haber ejercido dicha labor en anteriores procesos electorales.
En el caso de la ODPE Sánchez Carrión, un total de 3 504 ciudadanos fueron seleccionados por medio de este acto público. Ellos han sido elegidos para 584 mesas de sufragio que deberán instalarse en 81 locales de votación de 22 distritos y 14 centros poblados, donde podrán votar 168,269 electores.
Tras los sorteos, cada ODPE publica, de forma preliminar, la lista de miembros de mesa para que cualquier ciudadano o personero pueda formular las tachas que estime pertinente, dentro de los tres (3) días hábiles contados a partir de la publicación. Así lo establece el artículo 60° de la Ley Orgánica de Elecciones.
Según esta norma, la tacha que no esté sustentada simultáneamente con prueba instrumental no es admitida a trámite por las ODPE. Las tachas sustentadas son enviadas el mismo día de recepción a los Jurados Electorales Especiales, los cuales las resuelven dentro del siguiente día de haber sido formuladas.
De acuerdo a la Ley Orgánica de Elecciones, no pueden ser miembro de mesa de sufragio, los candidatos y personeros de las organizaciones políticas, ni los funcionarios y empleados de los organismos electorales.
Tampoco las autoridades políticas ni los ciudadanos que integran los comités directivos de las organizaciones políticas inscritas en el Jurado Nacional de Elecciones, entre otros casos.
El domingo 2 de octubre, los ciudadanos sorteados tendrán la gran responsabilidad de conducir la instalación, el sufragio y el escrutinio en las mesas de sufragio que se deberán instalar en todo el país. Cada mesa de sufragio está reservada para 200 electores como mínimo y 300 como máximo.
Hay que recordar que de los miembros de mesa dependerá la instalación temprana y el correcto funcionamiento de la misma. Además, estos ciudadanos, el domingo 2 de octubre, son la máxima autoridad electoral en cada mesa de sufragio.
Para ejercer debidamente el cargo, los miembros de mesa serán preparados por los especialistas de las oficinas descentralizadas de procesos electorales y podrán participar en las jornadas de capacitación previstas para los domingos 18 y 25 de setiembre.
La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de S/ 230.00. Asimismo, los miembros de mesa que ejerzan el cargo recibirán una compensación económica de S/ 120.00 por cada jornada electoral (primera y segunda elección) durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
En las elecciones regionales y municipales de octubre, los 24’760,062 electores hábiles en todo el país elegirán a las nuevas autoridades regionales y municipales (provinciales y distritales) para el período 2023-2026.
Institucional
Estudiantes de la UCV se forman en universidades extranjeras gracias a convenios internacionales

La Universidad César Vallejo promueve la internacionalización de sus estudiantes ofreciéndoles más de 140 convenios con las mejores universidades del mundo.
Durante el semestre 2024, 60 estudiantes de la UCV Trujillo tuvieron la oportunidad de estudiar en universidades de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador y España. A través de estas experiencias internacionales, los estudiantes fortalecieron su formación académica, desarrollaron competencias interculturales y ampliaron sus redes profesionales.
La Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con la educación y el acceso equitativo al conocimiento al otorgar becas de exoneración de pensiones a estudiantes destacados. Esta iniciativa busca brindar oportunidades a jóvenes con talento y dedicación, permitiéndoles continuar su formación académica sin restricciones económicas.
El mundo en la UCV
El 2024, la Universidad César Vallejo, campus Trujillo, recibió a 81 estudiantes extranjeros provenientes de prestigiosas instituciones, como la Universidad de Georgia y la Universidad de Utah (Estados Unidos), la Universidad del País Vasco (Europa); además, de universidades de América Latina, como la Corporación Universitaria del Caribe, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Mariana de Colombia. Esta diversidad estudiantil enriquece el ambiente académico y cultural del campus, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.
Objetivos transformadores del programa
A través de experiencias en el extranjero, los estudiantes desarrollan competencias interculturales clave, promoviendo la tolerancia y la diversidad en un mundo cada vez más conectado. Además, esta iniciativa potencia su empleabilidad al brindarles vivencias internacionales que los preparan para un mercado laboral competitivo y dinámico. La UCV también apuesta por la creación de redes académicas y profesionales a nivel global, fortaleciendo la colaboración con prestigiosas universidades extranjeras para impulsar la investigación conjunta y el intercambio de conocimientos.
Impacto global en los estudiantes
La movilidad académica mejora las perspectivas laborales de los estudiantes y también fortalece su autonomía, liderazgo y capacidad para resolver problemas en entornos multiculturales. Además, garantiza la convalidación de estudios para asegurar una formación continua y sólida.
Forma parte de la UCV, inscríbete ahora: https://wa.link/i83h4q
Institucional
Innovaciones verdes que están transformando el futuro del planeta

En un mundo cada vez más comprometido y consciente sobre el cuidado del medioambiente, las tecnologías verdes emergen como aliadas clave para construir un futuro más sostenible. Se trata de innovaciones que buscan reducir el impacto ambiental mediante el uso eficiente de recursos y energías limpias. Katty Vigo, docente de la Universidad Tecnológica de Perú (UTP), destaca algunas de ellas y cómo vienen transformando la forma en la que convivimos con nuestro entorno.
• Paneles solares fotovoltaicos: es la energía solar de la próxima generación que viene evolucionando con materiales más eficientes como el perovskita, un mineral que permite absorber mejor la luz solar. Esto se traduce en mayor eficiencia energética, menor impacto ambiental y costos reducidos. Actualmente, estos paneles se integran en ventanas, techos e, incluso, en infraestructuras viales. Un ejemplo es la autopista solar Wattway en Francia, donde se instalaron paneles directamente sobre el pavimento para generar electricidad.
• Tecnología de reciclaje molecular: gracias a los avances en la química, ahora es posible descomponer plásticos a nivel molecular; es decir, en sus componentes básicos para reutilizarlos como nuevos materiales. Esta innovación promete reducir drásticamente los residuos y cerrar el ciclo del plástico.
• Agricultura vertical y urbana: utilizando luces LED, inteligencia artificial y sistemas hidropónicos, estas granjas requieren hasta 90 % menos agua y tierra que la agricultura tradicional, reduciendo la huella de carbono en el suministro de alimentos.
• Captura y reutilización de carbono: tecnologías como los DAC (Direct Air Capture) extraen CO₂ directamente del aire, mientras que otros sistemas lo convierten en materiales de construcción o combustibles sintéticos. Estas soluciones no solo permiten reducir la concentración de gases de efecto invernadero, sino que también abren paso a una economía más circular y sostenible, en la que el carbono deja de ser un desecho para convertirse en un recurso útil.
“Estas tecnologías no solo representan soluciones sostenibles, sino también oportunidades económicas. Gobiernos, empresas y ciudadanos están llamados a acelerar su adopción para construir un futuro más limpio, justo y resiliente”, explica la docente de la UTP.
Local
Trujillo: Intensifican operativos contra ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular

En un esfuerzo sin precedentes por reforzar la seguridad y el orden en la región, los agentes de Seguridad del Estado de la Región Policial La Libertad han intensificado los operativos contra ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular. Este plan estratégico, encabezado por el General PNP Carlos Llerena Portal, busca garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias y fortalecer la tranquilidad de la ciudadanía.
El General PNP Carlos Llerena Portal destacó que esta iniciativa no solo responde a la necesidad de ordenar la situación migratoria en Trujillo, sino también a la importancia de proteger a la comunidad frente a posibles riesgos asociados a la presencia de personas en condición irregular. “No más ilegales en Trujillo, trabajamos con firmeza y responsabilidad para hacer cumplir la ley y velar por la seguridad de todos los ciudadanos,” afirmó el general.
Los agentes de Seguridad del Estado han desplegado un plan operativo integral que incluye:
- Verificaciones exhaustivas de documentación.
- Operativos coordinados en puntos estratégicos de la ciudad.
- Colaboración con instituciones migratorias y autoridades locales para asegurar la legalidad del proceso.
- Estas acciones se ejecutan con pleno respeto a los derechos humanos y en apego a los marcos legales vigentes, reafirmando el compromiso de la Policía Nacional del Perú con la seguridad ciudadana y el bienestar de las comunidades locales.
La Región Policial La Libertad invita a la población a colaborar denunciando situaciones irregulares y reafirma su compromiso de continuar trabajando para garantizar un entorno seguro y ordenado para todos.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local10 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional6 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo