Nacional
ONPE: Cualquier ciudadano puede presentar una tacha contra un miembro de mesa

Dentro de los tres (3) días contados a partir de la publicación preliminar de miembros de mesa, cualquier ciudadano o personero pueda formular las tachas que estime pertinente, según lo establecido en el artículo 60° de la Ley Orgánica de Elecciones, informó la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La tacha es el recurso que interponen los ciudadanos contra la designación de determinados electores que resultaron sorteados como miembros de mesa por impedimentos establecidos en la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.º 26859).
La misma norma establece que la tacha que no esté sustentada simultáneamente con prueba instrumental no es admitida a trámite por las ODPE.
Las tachas sustentadas son enviadas el mismo día de recepción a los Jurados Electorales Especiales, los cuales las resuelven dentro del siguiente día de haber sido formuladas. Lo resuelto por el Jurado Electoral Especial es apelable dentro de los tres (3) días siguientes al acto de notificación. El Jurado Electoral Especial remite este recurso el mismo día de su recepción para que el Jurado Nacional de Elecciones resuelva, en instancia definitiva, dentro de los tres (3) días posteriores de haberlo recibido.
Según el artículo 57° la Ley Orgánica de Elecciones, no pueden ser miembro de mesa de sufragio, los candidatos y personeros de las organizaciones políticas, ni los funcionarios y empleados de los organismos electorales.
Tampoco las autoridades políticas ni los ciudadanos que integran los comités directivos de las organizaciones políticas inscritas en el Jurado Nacional de Elecciones, entre otros casos.
El organismo electoral habilitó en su sitio web un módulo web que facilita a los ciudadanos conocer si fueron sorteados miembros de mesa en las Elecciones Regionales y Municipales 2022. El link de acceso es: https://consultaelectoral.onpe.gob.pe/.
Para conocer si resultaron sorteados miembros de mesa, titulares o suplentes en los comicios del 2 de octubre, los ciudadanos solo necesitarán colocar su DNI. Hay que precisar que esta divulgación tiene carácter preliminar, dado que la lista está sujeta a tacha. Concluido el periodo de tacha, se procederá a realizar la publicación definitiva de miembros de mesa.
El viernes 22 de julio, un total de 505,938 ciudadanos fueron seleccionados como miembros de mesa, entre titulares y suplentes, para las elecciones regionales y municipales del 2 de octubre.
A través de un sorteo público, las 93 oficinas descentralizadas de procesos electorales seleccionaron a tres miembros de mesa titulares y tres suplentes para cada una de las 84,323 mesas de sufragio que deberán instalarse en la jornada electoral. Desempeñará el cargo de presidente quien haya sido designado primer titular y el de secretario el segundo titular.
Cada ODPE realizó el sorteo entre los 25 ciudadanos preseleccionados por el organismo electoral, por cada mesa de sufragio, en razón de contar con mayor grado de instrucción de la mesa correspondiente y no haber ejercido dicha labor en anteriores procesos electorales.
El domingo 2 de octubre, los ciudadanos sorteados tendrán la gran responsabilidad de conducir la instalación, el sufragio y el escrutinio en las mesas de sufragio que se deberán instalar en todo el país. Cada mesa de sufragio está reservada para 200 electores como mínimo y 300 como máximo.
Hay que recordar que de los miembros de mesa dependerá la instalación temprana y el correcto funcionamiento de la misma. Además, estos ciudadanos, el domingo 2 de octubre, son la máxima autoridad electoral en cada mesa de sufragio.
Para ejercer debidamente el cargo, los miembros de mesa serán preparados por los especialistas de las oficinas descentralizadas de procesos electorales y podrán participar en las jornadas de capacitación previstas para los domingos 18 y 25 de setiembre.
La multa por no ejercer el cargo de miembro de mesa es de S/ 230.00. Asimismo, los miembros de mesa que ejerzan el cargo recibirán una compensación económica de S/ 120.00 por cada jornada electoral (primera y segunda elección) durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
En las elecciones regionales y municipales de octubre, los 24’760,062 electores hábiles en todo el país elegirán a las nuevas autoridades regionales y municipales (provinciales y distritales) para el período 2023-2026.
Nacional
Nuevo retiro de la CTS empezaría a fines de mayo

En vista de que el 16/04/25, el Pleno del Congreso aprobó la autógrafa de ley que permite una 4ta liberación del 100% de la CTS, y sobre la base de los plazos establecidos en las normas anteriores, estas serían las posibles fechas para cada una de las siguientes etapas, según Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School:
1. Envío de la autógrafa del ley al Poder Ejecutivo: 21/04/25
2. Posible observación por parte del Poder Ejecutivo: 12/05/25 (15 días útiles)
3. Aprobación por insistencia de la ley por parte del Pleno del Congreso: 14/05/25
4. Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: 16/05/25
5. Publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo: 26/06/25 (10 días calendario).
6. Inicio de los retiros: 27/05/25.
A diferencia de los retiros de los fondos de AFP, en el caso de la CTS la disposición del dinero se podría realizar desde el día siguiente a la publicación del reglamento, como ocurrió en 2021, 2022 y 2024.
Nacional
Delincuentes matan a empresario y roban 35 mil dólares

Gregorio Quispe Huayhua, un reconocido empresario de 59 años de Puerto Maldonado, fue asesinado en un asalto cuando retiraba 35 mil dólares de una entidad bancaria.
El crimen ocurrió a plena luz del día, en la intersección de la avenida 2 de Mayo con avenida Tambopata, cuando Quispe se dirigía a su hogar.De acuerdo con las autoridades, dos delincuentes en motocicleta interceptaron a la víctima.
Uno de ellos descendió del vehículo y, sin previo aviso, disparó dos veces contra Quispe, hiriéndolo en la cabeza y la espalda. Los atacantes, luego de arrebatarle el canguro con el dinero, escaparon rápidamente del lugar.
El empresario fue trasladado con urgencia al Hospital Santa Rosa, pero a pesar de los esfuerzos médicos, llegó sin vida. La Policía Nacional del Perú ha iniciado una investigación para dar con los responsables de este trágico crimen, que ha conmocionado a la comunidad de Puerto Maldonado.
Este caso resalta la creciente preocupación por la seguridad en la región y la necesidad de medidas más efectivas para combatir la delincuencia.
Nacional
Piura: Joven se ahoga y sus amigos no pudieron salvarlo

Un joven de aproximadamente 22 años, identificado como Joel Guerrero, perdió la vida ahogada en los Peroles de Ceibal, en el distrito de Frías.
El incidente ocurrió cuando Guerrero acudió a bañarse en la zona turística, pero trágicamente se ahogó en el perol grande. Los habitantes del área intentaron rescatar su cuerpo, pero se demoró por la profundidad en la zona de Los Peroles.
La comunidad ha señalado que los turistas no son conscientes del peligro que representa un aumento del caudal de agua, ya que han ocurrido otros ahogamientos en la misma área.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local10 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional6 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo