Conecta con nosotros

Nacional

Nelson Shack recorrió zonas afectadas en la provincia de Sechura

Foto del avatar

Publicado

on

Han pasado 45 días del sismo de 6.1 de magnitud que afectó a más de 23 mil personas en 38 distritos de Piura y hasta el momento no se cuenta con un plan de reconstrucción para atender los daños provocados por este fenómeno; por lo que el contralor general, Nelson Shack Yalta, durante la jornada de supervisión y despacho en esta región, recordó a las autoridades y funcionarios que esta inacción podría ocasionar sanciones administrativas.

“No pueden continuar las cosas así. Se ha informado al gobernador regional respecto a todas las acciones desplegadas por la Contraloría. Esperamos que se dupliquen o tripliquen los esfuerzos para tener la evaluación de los daños y elaborar el plan de reconstrucción. Sin el plan, la Contraloría no podrá desplegar el control concurrente”, señaló Shack Yalta.

Recordó que desde el 21 de julio último, el máximo órgano de control tiene capacidad sancionadora, la cual se enmarca en el Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS). “Hay una conducta infractora tipificada que es por no hacer algo en periodos de emergencia como este. Los funcionarios deben ser diligentes para evitar que se siga postergando la realización de obras y servicios”, añadió.

Respecto a esta conducta que es pasible de sanción, el reglamento del PAS señala el incumplimiento funcional en situaciones de emergencia declaradas conforme a ley, que dé lugar a la falta de prestación de algún servicio o a la no entrega de un bien, subsidio monetario o prestación económica, por parte del Estado, o que, la prestación o entrega no sea oportuna; cuando éstas sean parte de las medidas establecidas para afrontar la referida emergencia.

Tras sostener una reunión con autoridades del Gobierno Regional Piura, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), el titular de la Contraloría fue informado que en dos a tres semanas se tendría una versión preliminar del plan de reconstrucción.

En ese sentido, expresó que se requiere de la coordinación entre los diferentes ámbitos de gobierno para trabajar de manera armónica y así desarrollar pronta y de manera efectiva un proceso de reconstrucción que no debería demorar más de 24 meses.

Con dicho plan, la Contraloría recién podrá desplegar el control concurrente para acompañar a los gestores. Por ello, el contralor insistió en contar con este documento técnico para tener claridad sobre las acciones de supervisión y control a ejecutar en un determinado periodo de tiempo y no repetir los errores del proceso de Reconstrucción con Cambios.

Durante su visita a la provincia de Sechura, el contralor general recorrió algunas zonas afectadas por el sismo, como el establecimiento de salud de Rinconada Llícuar, uno de los 38 distritos declarados en estado de emergencia por 60 días calendario. Este centro médico de categoría I-2 o nivel básico es muy importante para la población porque atiende a alrededor de 1000 pacientes al mes. Las instalaciones sufrieron algunos daños por el movimiento telúrico del pasado 30 de julio.

Visita a obra

Shack Yalta también se trasladó hasta los centros poblados de Parachique y La Bocana, a unos 20 minutos de la ciudad de Sechura, donde la Municipalidad Provincial ejecuta un proyecto de agua y alcantarillado de más de S/ 54 millones que beneficiará a 12 mil moradores con mejores servicios de saneamiento.

El contralor constató que los trabajos tienen un avance de solo el 15.4% cuando la obra debería culminar en marzo de 2022. Sin embargo, se han presentado problemas significativos en el expediente técnico y ello ha conllevado a deficiencias en la construcción del reservorio de agua. También se detectaron trabajos paralizados en algunos componentes del proyecto.

Las situaciones adversas han sido comunicadas oportunamente a la Municipalidad Provincial de Sechura a través de dos informes de hito de control concurrente y en las próximas semanas se emitirá un nuevo informe para que se adopten acciones correctivas y preventivas que correspondan.

En esa línea, el contralor destacó este mecanismo de control concurrente que permite acompañar a los proyectos de inversión desde el inicio, por ello invocó al Congreso de la República a aprobar una norma para que se pueda extender esta modalidad de control a todas las obras y así examinar los expedientes técnicos y no solo la ejecución, a fin de alertar oportunamente de estos problemas. “Cada atraso genera un perjuicio económico por mayores gastos generales”, agregó.

Finalmente, Shack Yalta sostuvo una reunión con los alcaldes, provincial y distritales, y regidores provinciales en la comuna sechurana, donde se comprometió a seguir desplegando el control concurrente. Además, incidió en fortalecer el Órgano de Control Institucional y mejorar la labor fiscalizadora de los concejales a través de capacitaciones. También puso énfasis en la presentación de las declaraciones juradas de conflicto de interés.

De acuerdo con el informe de emergencia del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), del 9 de setiembre de 2021, el fuerte sismo dejó 5 904 damnificados y 17 375 afectados en siete de las ocho provincias de la región. También se reportaron 57 viviendas destruidas, 1773 inhabitables y 5 505 afectadas.

Datos
El contralor informó que el Mega Operativo Regional de Control de Piura tiene un avance del 20%. En las siguientes semanas se seguirán emitiendo nuevos informes sobre las distintas intervenciones a entidades públicas.

En agosto último, Nelson Shack visitó las provincias de Sullana y Paita para constatar los daños ocasionados por el fuerte sismo y verificar la atención de los damnificados en el marco del Decreto Supremo N° 146-2021-PCM.

Nacional

Nuevo retiro de la CTS empezaría a fines de mayo

Foto del avatar

Publicado

on

En vista de que el 16/04/25, el Pleno del Congreso aprobó la autógrafa de ley que permite una 4ta liberación del 100% de la CTS, y sobre la base de los plazos establecidos en las normas anteriores, estas serían las posibles fechas para cada una de las siguientes etapas, según Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School:

1. Envío de la autógrafa del ley al Poder Ejecutivo: 21/04/25

2. Posible observación por parte del Poder Ejecutivo: 12/05/25 (15 días útiles)

3. Aprobación por insistencia de la ley por parte del Pleno del Congreso: 14/05/25

4. Promulgación de la ley en el Diario Oficial El Peruano: 16/05/25

5. Publicación del reglamento por parte del Ministerio de Trabajo: 26/06/25 (10 días calendario).

6. Inicio de los retiros: 27/05/25.

A diferencia de los retiros de los fondos de AFP, en el caso de la CTS la disposición del dinero se podría realizar desde el día siguiente a la publicación del reglamento, como ocurrió en 2021, 2022 y 2024.

 

Sigue Leyendo

Nacional

Delincuentes matan a empresario y roban 35 mil dólares

Foto del avatar

Publicado

on

Gregorio Quispe Huayhua, un reconocido empresario de 59 años de Puerto Maldonado, fue asesinado en un asalto cuando retiraba 35 mil dólares de una entidad bancaria.

El crimen ocurrió a plena luz del día, en la intersección de la avenida 2 de Mayo con avenida Tambopata, cuando Quispe se dirigía a su hogar.De acuerdo con las autoridades, dos delincuentes en motocicleta interceptaron a la víctima.

Uno de ellos descendió del vehículo y, sin previo aviso, disparó dos veces contra Quispe, hiriéndolo en la cabeza y la espalda. Los atacantes, luego de arrebatarle el canguro con el dinero, escaparon rápidamente del lugar.

El empresario fue trasladado con urgencia al Hospital Santa Rosa, pero a pesar de los esfuerzos médicos, llegó sin vida. La Policía Nacional del Perú ha iniciado una investigación para dar con los responsables de este trágico crimen, que ha conmocionado a la comunidad de Puerto Maldonado.

Este caso resalta la creciente preocupación por la seguridad en la región y la necesidad de medidas más efectivas para combatir la delincuencia.

 

 

Sigue Leyendo

Nacional

Piura: Joven se ahoga y sus amigos no pudieron salvarlo

Foto del avatar

Publicado

on

Un joven de aproximadamente 22 años, identificado como Joel Guerrero, perdió la vida ahogada en los Peroles de Ceibal, en el distrito de Frías.

El incidente ocurrió cuando Guerrero acudió a bañarse en la zona turística, pero trágicamente se ahogó en el perol grande. Los habitantes del área intentaron rescatar su cuerpo, pero se demoró por la profundidad en la zona de Los Peroles.

La comunidad ha señalado que los turistas no son conscientes del peligro que representa un aumento del caudal de agua, ya que han ocurrido otros ahogamientos en la misma área.

 

Sigue Leyendo

Tendencias