Local
MPT fortalecerá lucha contra mafias de licencias de conducir

Comuna provincial respalda labor de asociación de empresas ligadas al sector, para proponer medidas urgentes.
Con la mira puesta en la lucha contra las mafias dedicadas a la obtención de licencias de conducir de manera ilegal, la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT) fortalecerá la labor propuesta por la Asociación de establecimientos médicos de La Libertad, entidades habilitadas para expedir certificados de salud para dichos postulantes, hecho por el cual se ha iniciado la difusión entre los choferes, quienes dentro de poco deberán revalidar sus documentaciones.
“Queremos felicitar este tipo de iniciativas. Hace poco, se descubrió a “los dinámicos del sur”, que presuntamente realizaban actividades ilícitas para entrega de brevetes. Como Municipalidad Provincial de Trujillo, tenemos que seguir trabajando en conjunto para fortalecer la lucha contra la corrupción”, expresó el funcionario Ronax Fukumoto, en representación del alcalde José Ruiz Vega.
Por su parte, el presidente de dicha asociación, Robin Ruiz Castillo, indicó que la asociación, conformada por 13 centros médicos, se encuentran difundiendo información a los transportistas sobre la tramitología de las licencias de conducir, hecho que permitirá dejar de lado a los tramitadores, que muchas veces se coluden con funcionarios del sector para adquirir dicha documentación.
“Existe un exceso en el costo de una licencia de conducir en categoría A1, que en promedio es S/ 2 mil 200, pero el costo real no supera los S/ 600, incluyendo el examen médico, código de la Gerencia de Transporte y el examen de manejo”, explicó. Precisamente, el precio elevado se debe a que el tramitador recibe un porcentaje del primer monto señalado.
Precisamente, se recordó que la Fiscalía ha intervenido en diversas regiones del país donde se dedican a “arreglar” los exámenes médicos y de manejo para obtener brevetes de manera ilegal.
Local
Trujillo: líder de ‘Los Pulpos’ podría salir libre

Preocupación ciudadana ante la excarcelación del líder criminal «Los Pulpos»: se cuestiona la eficacia del sistema judicial peruano
La reciente decisión del Poder Judicial de declarar fundada la demanda de hábeas corpus presentada en favor de Jhon Smith Cruz Arce, identificado como presunto líder de la organización criminal “Los Pulpos” y padre de uno de los delincuentes más buscados en La Libertad JHONSSON PULPO, ha generado gran alarma en la ciudadanía.
La medida fue emitida por los jueces Bermejo Ríos, De Amat Peralta y Begazo de la Cruz, tras considerar que se vulneró el derecho a la libertad personal del interno. Diversos sectores sociales han manifestado su rechazo, señalando que esta resolución pone en riesgo la seguridad pública en Trujillo, ciudad que ha sido golpeada históricamente por el crimen organizado.
Organizaciones vecinales y líderes comunitarios expresan temor ante un posible recrudecimiento de hechos violentos como extorsiones, atentados con explosivos y secuestros, prácticas atribuidas a dicha red criminal. En este contexto, se exige una revisión crítica del sistema penitenciario y judicial, así como una firme intervención del Estado para garantizar justicia y proteger a la población.
La liberación de una figura clave del crimen organizado plantea profundas interrogantes sobre el equilibrio entre el respeto a los derechos fundamentales y el deber del Estado de salvaguardar el bienestar colectivo. Esta controversia revive el debate nacional sobre la necesidad de fortalecer las instituciones encargadas de la justicia y la seguridad.
Local
GORE La Libertad presenta diseño arquitectónico del nuevo muelle de Huanchaco

El Gobierno Regional de La Libertad, liderado por el gobernador César Acuña, presentó el diseño arquitectónico del nuevo muelle del tradicional balneario de Huanchaco, como parte del proyecto de recuperación turística que impulsa esta gestión. Esta obra, que será ejecutada bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, ya cuenta con respaldo ciudadano y se prevé que sea declarado viable en las próximos días, una vez aprobado su perfil técnico.
La intervención contempla una infraestructura de 853.08 metros cuadrados que dará forma al nuevo muelle, además de una renovada plaza de ingreso que incorporará elementos de iconografía Chimú, en homenaje al legado cultural de la región. La iniciativa busca no solo la restauración estructural del muelle, sino también su puesta en valor como ícono turístico del norte peruano.
Con una inversión estimada en más de 40 millones de soles, esta ambiciosa obra apunta a la reactivación total del turismo y dinamización económica. En ese sentido, la ciudadanía de Huanchaco ha manifestado su respaldo al proyecto, brindando su licencia social durante una reciente jornada de socialización del perfil. En dicha reunión, se presentó el estado de avance de la iniciativa denominada “Recuperación de los servicios turísticos públicos en el muelle de Huanchaco”, que busca convertir al balneario en un referente turístico renovado, sin perder su identidad cultural.
El diseño presentado incluye características modernas y funcionales. El nuevo muelle contará con barandas y luminarias, bancas con cobertura, zona de pesca, y su tradicional pérgola. Esta infraestructura respetará la forma clásica del muelle, pero incluirá mejoras que garantizarán mayor seguridad, durabilidad y comodidad para visitantes y pescadores.
Asimismo, la plaza de acceso será completamente renovada. Incluirá jardineras, una explanada, tótem de ingreso, puertas de acceso, iconografía de piso y bancas con jardineras. Estos elementos no solo embellecerán el entorno, sino que reforzarán la experiencia turística desde el primer contacto con la zona.
Según el cronograma establecido, una vez declarado viable el proyecto, se iniciará un periodo de cuatro meses —a partir de agosto— en los que se desarrollarán las fases correspondientes al mecanismo de Obras por Impuestos. Este proceso incluye la firma de convenio con la empresa privada que se adjudique la ejecución; luego se pondrá en marcha el inicio de la elaboración del expediente técnico.
La recuperación del muelle de Huanchaco es una de las obras emblemáticas priorizadas por la actual gestión regional. Su impacto será directo en la economía local, al generar empleo, dinamizar los negocios del entorno y potenciar la llegada de turistas nacionales e internacionales.
Institucional
Agroindustrial Laredo apuesta por economía circular transformando hojas de caña en abono orgánico

Empresa continúa innovando en el sector azucarero, ahora con proyecto sostenible que reutiliza residuos que antes no eran aprovechados.
Siguiendo su enfoque de sostenibilidad, la empresa Agroindustrial Laredo viene desarrollando un innovador programa de economía circular a través del cual está elaborando compostaje orgánico, a partir de los residuos y hojas de caña de azúcar que quedan luego de realizar el proceso de cosecha mecanizada en verde.
De esta manera, la empresa promueve la economía circular con esta iniciativa que surge como respuesta al creciente desafío de gestionar de forma eficiente los residuos, implementando alternativas ecoamigables que sirvan para su reutilización, en este caso con la hoja de la caña.
Para elaborar este producto la empresa invirtió en maquinaria y nuevas tecnologías agrícolas que permiten recoger y acopiar las hojas y residuos que quedan en los suelos después del proceso de cosecha mecanizada. Una vez dispuestos en fardos, éstos son trasladados a sus plantas donde son procesados con guano de vaca y cachaza hasta obtener el producto final.
Es preciso mencionar que estos residuos antes no eran aprovechados, pero hoy con este proyecto generan valor y, junto al proceso de cosecha mecanizada en verde que implementó la empresa en diferentes campos cerca a zonas urbanas, se convierte en un modelo productivo más limpio, eficiente y circular.
Según informó Luis Fernando Piza, gerente general de la azucarera, los residuos regresan a gran parte de sus campos transformados en abono orgánico, ayudando de esta forma a mejorar la estructura del suelo y aportar nutrientes esenciales. Y algo muy favorable es que ayuda a reducir la dependencia de productos químicos.
Agregó que este esfuerzo forma parte de su programa integral de sostenibilidad, que también incluye el manejo responsable del agua, eficiencia energética y cuidado del aire. “Estamos dando un paso firme hacia un modelo de economía circular en el sector azucarero, al promover la reutilización de residuos que antes eran descartados”, finalizó.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local3 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local1 año atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión4 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos2 años atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Internacional1 año atrás
Adolescente de 16 años cuida a sus 4 menores tras el abandono de sus padres