Local
Más de 200 productores liberteños son admitidos para participar de Procompite 2023

Notario público validó y dio conformidad de los 210 registros de Agentes Económicos Organizados
Con el compromiso de garantizar la transparencia e imparcialidad en el Proceso Concursable PROCOMPITE LA LIBERTAD 2023 para promover la reactivación económica de la región en beneficio de los liberteños, el Gobierno Regional de La Libertad, a través de la Gerencia Regional de Producción, presentó los resultados de admisibilidad de los Agentes Económicos Organizados (AEO) que participarán de este proceso concursable. Todo ello en presencia del Comité Evaluador del Proceso Concursable Procompite y del notario público Dr. Miguel Ángel Pajares Alva.
En este acto público, el equipo técnico del Centro Regional de Procompite, de esta gerencia regional, procedió a presentar los resultados de admisibilidad de un total de 210 Agentes Económicos Organizados (AEO) que lograron su registro exitoso en Procompite 2023 a través de Siprocompite hasta el plazo considerado que fue extendido hasta el 9 de octubre. Cabe señalar que el notario público dio fe de la veracidad y fidelidad de todos y cada uno de los registros, dando su respectiva validación y conformidad. De esta manera, el Gore La Libertad garantiza la transparencia en este proceso concursable que, tras la gestión del gobernador César Acuña, dispone de más de S/ 25 millones para reactivar la economía de las 12 provincias y 83 distritos de La Libertad.
La vicegobernadora regional de La Libertad, Dra. Joana Cabrera Pimentel, resaltó la decisión política del gobernador regional Dr. César Acuña de destinar más de S/ 25 millones de soles para el proceso concursable Procompite La Libertad 2023, y afirmó que esto permitirá no solo promover la competitividad productiva en todo el territorio regional sino que, sobre todo, significará un gran impacto positivo en el desarrollo económico de las 12 provincias y 83 distritos de La Libertad. En ese sentido, felicitó la labor que realiza la Gerencia Regional de Producción bajo el liderazgo del gerente Ing. Juan José Fort. y de sacar adelante Procompite La Libertad 2023.
Al respecto, el gerente regional de Producción, quien además preside el Comité Evaluador del Proceso Concursable Procompite, Ing. Juan José Fort, se mostró satisfecho de este paso importante y manifestó que esto forma parte de la política de gobierno de esta gestión que le da especial énfasis a la transparencia, sobre todo si se trata de un fondo concursable. «Me encuentro satisfecho con este avance que hemos logrado y que sin duda, significa un paso importante en la reactivación económica de nuestra región. Destaco la importancia de la transparencia en la gestión gubernamental de nuestro gobernador, porque es la mejor manera de demostrarle a la población de que estamos comprometidos con el progreso y desarrollo», dijo.
Cabe señalar, que asistieron a esta conferencia de prensa, como muestra de respaldo a la gestión del Gobierno Regional, la presidenta del Consejo Regional, Dra. Verónica Escobal; el presidente de la Comisión de Producción, Mg. Luis Rodríguez; el decano del Colegio de Economistas de La Libertad, Dr. Francisco Huerta, y demás consejeros regionales. Tras la presentación de los resultados de admisibilidad de los Agentes Económicos Organizados (AEO), los 210 participantes de Procompite La Libertad 2023 deberán presentar sus planes de negocio de acuerdo al cronograma del 26 de octubre hasta el 16 de noviembre, para continuar con el desarrollo de este proceso concursable.
Institucional
Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo

Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Un total de 400 profesionales, entre docentes, especialistas, directores y miembros del Servicio de Atención Educativa Inclusiva (SAEI) de 15 instituciones educativas de la ciudad, participaron en un taller de capacitación. Esta actividad estuvo organizada por la Escuela de Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.
A través de esta actividad académica, se capacitó y fortaleció las competencias pedagógicas de los educadores, con la finalidad de crear un entorno de aprendizaje inclusivo y accesible para todos los estudiantes en sus respectivas instituciones educativas.
El DUA proporciona herramientas esenciales para diversificar estrategias y recursos, personalizar evaluaciones y fomentar la autorregulación y reflexión en los estudiantes. Al integrar estos principios en la planificación curricular y la evaluación formativa, se busca que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial en un entorno amigable y seguro, donde la diversidad sea una fortaleza.
El taller fue desarrollado por Luz Geldres Uceda, especialista de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) del Ministerio de Educación (Minedu), quien compartió su experiencia en educación inclusiva y neurociencia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades prácticas que promovieron el trabajo colaborativo y la interacción activa.
“Este taller es un paso crucial hacia la creación de aulas inclusivas donde todos los estudiantes puedan prosperar. El DUA es un enfoque pedagógico y un compromiso con la equidad y la diversidad en el aprendizaje”, afirmó el Dr. Martín Moya R., coordinador de la Escuela de Primaria de la UCV.
Por otro lado, el especialista Geldres Uceda abordó los siguientes temas en el taller:
* El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su aplicación en la planificación de clases.
* Estrategias para fomentar la participación activa y el trabajo colaborativo en el aula.
* El enfoque por competencias y su relación con el marco DUA.
* Evaluación formativa como herramienta para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes.
* La importancia de las políticas, la cultura y las prácticas inclusivas en las escuelas.
* Atención a la diversidad y la neurodiversidad en el aula.
“Estamos comprometidos a promover la inclusión y la equidad en la educación. Este taller brindó a los educadores las herramientas que necesitan para crear aulas inclusivas donde los estudiantes puedan prosperar”, concluyó.
Forma parte de la universidad más grande del Perú y disfruta de todos los beneficios que ofrece a su comunidad. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R
Local
Proyecto San Ildefonso y San Carlos ya empezó a prevenir desbordes en río Moche

A la fecha se han ejecutado 8 de 17.2 kilómetros de longitud que comprende la intervención en este componente.
Las intensas lluvias registradas durante el 2025 en las zonas andinas y el norte del Perú han puesto a prueba la eficacia de los trabajos de ensanchamiento y encauzamiento del río Moche, realizados como parte del Proyecto Quebradas San Ildefonso y San Carlos, que ejecuta la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) y gestiona el Consorcio Besalco Stracon (CBS).
Hasta la fecha, se han ejecutado 8 de los 17.2 kilómetros de longitud de intervención planificados, lo que ha permitido que el caudal discurra con tranquilidad, evitando desbordes y protegiendo a la población y las actividades económicas de la región.
Según la Oficina de Información Agraria del Gobierno Regional de La Libertad, el monitoreo del caudal del río Moche muestra fluctuaciones durante los últimos años, y a la vez se puede observar que en los últimos cuatro años se ha incrementado. Tomando como fecha de referencia el día 5 de marzo, vemos que en el 2022 el caudal fue del 46.670 m3/s, en 2023 fue de 13.000 m3/s, en 2023 bajó a 6.333 m3/s en 2024, y en este año ha alcanzado 90.000 m3/s en el mismo periodo del año 2025.
Explicaron que el incremento sustancial del caudal en 2025 es una clara evidencia de las intensas lluvias en la región. Sin embargo, gracias a las obras de encauzamiento y ensanchamiento, el río ha podido manejar estos volúmenes sin generar desbordes, lo que demuestra que, aún antes de estar culminado, se empiecen a notar la efectividad de esta megaobra.
Avances significativos
Según informó el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos, el tramo 1 del componente obras en río Moche, que comprende 4 kilómetros de longitud, ha sido completamente finalizado; mientras que los tramos 2 y 3 presentan un avance también de 4 km, quedando pendiente por ejecutar aproximadamente 9 kilómetros en esta zona.
Gracias a estas intervenciones, se ha reducido el riesgo de inundaciones que anteriormente afectaban gravemente a la agricultura, el transporte y las viviendas en las zonas ribereñas.
Expertos en gestión de riesgos destacaron que el Proyecto Quebradas San Idelfonso y San Carlos es una obra clave dentro del enfoque de prevención ante eventos climáticos extremos, como el Fenómeno de El Niño o el ciclón Yaku, que históricamente ha generado graves desastres en la región.
Local
Trujillo: Caen ‘Los amigos del mal’ quienes exigían 10 mil a comerciantes

Personal de la Divincri – Sección Ext0rsiones capturaron en tiempo récord a ext0rsiinadores que exigían S/10 mil a comerciante, en Trujillo.
Según información policial, se trata de presuntos integrantes de la banda delictiva “Los Amigos del Mal”, quienes fueron identificados como Juan Armando Valencia Alva (27), alias ‘Yogui’, Beatriz Jobita Alva Contreras (54), alias ‘la loca Yape’, Cristian Anderson Hidalgo Castro (26) alias ‘Boti’, Jeremy Steven Castro Fernández (22) alias ‘timón’ y Jefferson Stevena Evangelista Sicche (24) alias ‘pumba’.
Se conoció que los detenidos estarían involucrados en la extorsión a C.R.V.R (42), a quien le exigían S/10 mil, para no atentar contra su vida ni la de su familia.
Se les incautó 5 celulares, una motocicleta y una mototaxi.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local8 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional5 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo