Conecta con nosotros

Cultura

‘Manco Capac’, precandidata al Oscar ganó dos premios a mejor largometraje de ficción

Foto del avatar

Publicado

on

Conozca a los ganadores
de la octava edición del Fecit

Películas de regiones se impusieron en ceremonia de premiación

La octava edición del Festival de Cine de Trujillo (Fecit) tuvo un cierre con broche de oro con el anuncio de los ganadores en las categorías de largometraje y cortometraje, tanto en ficción como en documental, los mismos que se dieron a conocer en la ceremonia de clausura el último fin de semana, con la participación de la ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea. La tarea para los miembros de los jurados no fue nada fácil. Fueron 43 producciones cinematográficas, de diferentes regiones del país, con una diversidad de temáticas, y con trabajos de alta calidad, que este año se presentaron en el festival, organizado por la Asociación Cultural Todas las Artes Trujillo.
Precandidata al Oscar
En la categoría Mejor Largometraje de Ficción resultó como ganadora la película “Manco Cápac” (Puno), de Henry Vallejo Torres, la misma que, además, ha sido seleccionada como precandidata a los Premios Oscar, en representación del Perú.
El jurado entregó el palmar a esta cinta por la seguridad de su tratamiento narrativo, de estilo realista, que sigue la trayectoria del personaje principal por la ciudad, enfrentando con dignidad la dureza de la experiencia que le toca vivir, destacando en ello la actuación de Jesús Luque. “Manco Cápac”, asimismo, se llevó el reconocimiento del jurado de la Red de Festivales de Cine del Perú, porque con recursos limitados logró una lectura honesta y crítica de cómo la sociedad cierra puertas a algunas personas obligándolas a vivir en la marginalidad.
En esta categoría de Largometraje de Ficción se llevó el premio especial del jurado, la película “LXI (61)” (Lima), de Rodrigo Moreno del Valle, por la calidad en el trabajo de la dirección de los actores y el desarrollo de sus personajes. El premio especial del jurado, en esta categoría, fue para “Samichay, en busca de la felicidad” (Cusco), de Mauricio Franco Tosso, por la calidad de su acabado audiovisual, el uso expresivo del blanco y negro y la fuerza de su visión del entorno natural para mostrarnos la soledad de un hombre en la altura de los andes.
Categoría cortometraje de ficción
El premio para el Mejor Cortometraje de Ficción fue para “Cerquillo” (Lima), de Carmen Rojas Gamarra, por su autenticidad del retrato de su protagonista, de su intimidad, sus emociones, y la afirmación de su identidad. Destaca también la representación del entorno juvenil, sus rutinas y derivas. El Premio Especial del Jurado, en esta categoría, lo recibió “Pukito, vuelo hacia el cosmos” (Puno), de Henry Ticona, por la originalidad de su narración, la música que conllevan las imágenes que cautivan y emocionan y el uso de las técnicas más antiguas y auténticas del cine de animación.
Categoría largometraje documental
El Jurado del Fecit concluyó que el Mejor Largometraje Documental es para la película “Entre el hierro y el mar” (Ica), de Maga Zevallos, por el valioso rescate de testimonios y material de archivo reunidos alrededor de un relato coral que evidencia la abusiva concesión minera aprobada por el gobierno de Fujimori. Un reconocimiento especial, en esta categoría, por parte del jurado de la Red de Festivales del Perú, lo recibió “No hay regreso a casa” (Lima), de Yaela Gottlieb, por llevarnos al cuestionamiento sobre nuestros orígenes e identidad, utilizando recursos que reflejan la virtualidad en la que vivimos.
Cortometraje documental
En la categoría Mejor Cortometraje Documental, el premio se lo llevó “Parafina” (Lambayeque), de Fabiana Custodio Vargas y Fátima Tejada, porque aborda y denuncia una temática tradicionalmente distorsionada en los medios. El documental maneja un conmovedor relato íntimo y honesto de bullying y segregación existente en el ámbito escolar. Se apoya con un tratamiento experimental en donde la palabra e imagen se encuentra y desencuentra generando un relato de gran potencia.
Los jurados
En la categoría largometrajes de ficción figuró jurados: Ricardo Bedoya y Martha Fuentes. El jurado de la categoría de documentales lo integraron: Violeta Núñez, Judith Vélez e Irina Ruiz de Panamá. El jurado de la Red de Festivales de Cine del Perú estuvo conformado por: Dalia Carranza, Fabiola Reyna y Rolando Salazar.

Cultura

Presentan dos libros de cuentos de perros y de amor, y sus autores son del norte del Perú

Foto del avatar

Publicado

on

La editorial Infolectura cierra su año editorial presentando dos libros: “Amores sin contraseña” y “El perro que un día voló”.

Se trata de dos antologías de cuentos cuyos autores son escritores liberteños, que fueron convocados por la editorial trujillana.

La presentación se llevará a cabo este viernes 27 de diciembre, a las 7:30 de la noche, en la Fundación Cultural del Banco de la Nación, sito en jirón Orbegoso 652, en el centro de Trujillo.

La presentación estará a cargo de Carlos Pérez Urrutia, docente universitario y crítico literario; de la presentadora de televisión Susan Calderón; y del poeta César Olivares.

Cuentos de perros

“El perro que un día voló” es un conjunto de once cuentos cuyo protagonista es el mejor amigo del hombre. Sus autores hacen gala de sus mejores técnicas y un lenguaje apropiado para contarnos tiernas historias con finales sorpresivos.

Cuentos de amor

Los autores escribieron cuentos de amor ambientados en estos tiempos de las redes sociales, de los chats y mensajes de texto. De ahí el nombre del libro: “Amores sin contraseña”.

«En estos buenos cuentos, el amor baila con sus trajines, su dulzura, sus arrebatos, su esperanza y también su dolor», nos dice Jorge Tume, gerente de Infolectura.

Sigue Leyendo

Cultura

El Cascanueces: vuelve el clásico navideño a Teatro UPAO

Foto del avatar

Publicado

on

El Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO) presenta el ballet clásico de la temporada navideña: El Cascanueces, a cargo de la Compañía de Ballet de Trujillo (CBT) y la Orquesta Sinfónica de Trujillo (OST) de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC-LL), del Ministerio de Cultura. Espectáculo para toda la familia este sábado 14 y domingo 15 de diciembre

Las dos únicas funciones; que contarán con más de 100 artistas en escena entre bailarines, músicos y coro; serán el sábado 14 a las 7:00 p.m. y el domingo 15 de diciembre a las 6:00 p.m. El espectáculo será dirigido por la maestra Mercy Delgado (CBT) y el maestro Espartaco Lavalle (OST).

Esta es la quinta vez que los elencos de la Dirección Desconcentrada de La Libertad presentan El Cascanueces en el Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez, por lo que se ha convertido en un clásico para disfrutar durante las fiestas.

La historia se desarrolla en una noche de Navidad en la casa de la familia Stahlbaum, en la cual el doctor Drosselmeyer, padrino de los hermanos Fritz y Clara, presenta un acto de magia a los niños y le regala un Cascanueces a Clara, quien se maravilla con el juguete. Al quedarse dormida, ella sueña que el Rey de los Ratones le quita su muñeco y es, entonces, cuando viaja a un mundo de fantasía a defenderlo, donde vive increíbles aventuras como la visita al Reino de las Nieves y al Reino de las Flores.

Esta obra es considerada una de las piezas musicales y coreográficas más hermosas del mundo; inspiración del genial músico ruso Piort Ilich Tchaikovsky, y de los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov, basada en la obra escrita de Ernst Hoffman.

Las entradas tienen un precio general de 40 soles y pueden adquirirse en la página web de Joinnus o en la boletería del teatro una hora antes de las funciones.

 

 

Sigue Leyendo

Cultura

Cientos de familias disfrutaron de la celebración del aniversario de Chan Chan como Patrimonio de la Humanidad

Foto del avatar

Publicado

on

El sitio arqueológico Chan Chan cumplió 38 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco; por ello, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC La Libertad), conmemoró este acontecimiento con una serie de actividades.

Así, cientos de familias disfrutaron de tres noches artísticas culturales, en un espacio excepcional, que convocó la participación de más de 80 artistas en escena, entre músicos, bailarines y actores profesionales; además los asistentes, que apreciaron diversas danzas de las regiones de nuestro país.

Esta celebración, en el marco de la iniciativa APEC Ciudadano, se realizó en dos escenarios durante tres días: el primero fue el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan Chan y, el segundo, la huaca Toledo, destacó el director de la DDC La Libertad, David Calderón De Los Ríos.

El jueves 28, se ofreció al público un espectáculo cultural denominado Luna Chimú: antesala nocturna en Chan Chan, que incluyó la presentación de la Orquesta Sinfónica de Trujillo con su ensamble de metales. Además, la Compañía de Danza Fina Estampa, complementó el disfrute del público con la exhibición de danzas folclóricas de las diversas regiones de nuestro país.

El viernes 29, también en el bosquecillo del Museo de Sitio, se ofreció un espectáculo musical a cargo de la Compañía de Canto Clave de Do, integrada por jóvenes talento; a su turno, la Compañía de Danza Orígenes Moche ofreció un variado y colorido repertorio de danzas peruanas.

La última noche de celebración fue muy especial, los asistentes disfrutaron del gran repertorio del grupo musical de Moisés Rodríguez en el bosquecillo nativo del Museo de Sitio de Chan Chan. Posteriormente, en la huaca Toledo, se ambientó un escenario que envolvió de magia a los asistentes y los trasladó al pasado con la puesta en escena denominada, El Culto a los ancestros, a cargo de la Agrupación Cultural Máscara de Barro.

Uno de los atractivos singulares fue la proyección de imágenes animadas sobre la huaca Toledo. Las escenas animadas aludían a la fundación de reino del Chimor.

Cabe señalar que, durante el desarrollo de estas actividades artísticas, la Clínica San Pablo puso al servicio de la comunidad una ambulancia y médicos especialistas para atender cualquier contratiempo.

Datos

• Recientemente, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, recibió la obra de mejoramiento del Complejo Arqueológico Chan Chan, que beneficiará a miles de visitantes nacionales e internacionales.

• La obra incluye la construcción de un sendero peatonal, iluminación, el mirador turístico y el mejoramiento de los senderos interiores del conjunto Nik An; así como la remodelación de coberturas y superficies, el mejoramiento de acceso vehicular, la construcción de la zona de estacionamiento, entre otros.

Sigue Leyendo

Tendencias