Conecta con nosotros

Institucional

JetSMART inicia venta de vuelos domésticos en Perú a precios ultra bajos

Foto del avatar

Publicado

on

Luego de Chile y Argentina, Perú se convierte en el tercer país en el que JetSMART Airlines realizará vuelos domésticos como empresa 100% nacional. La aerolínea anunció que a partir del próximo mes de junio empezará a operar vuelos en 13 rutas domésticas. Estas conectarán desde Lima con Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Tarapoto, Talara, Juliaca, Iquitos y Cajamarca. JetSMART se caracteriza por conectar ciudades y regiones sin pasar por la capital, así que ofrece también cuatro rutas SMART, vuelos que conectan ciudades en todo el país sin pasar por Lima que conectan vuelos entre Arequipa y Cusco, Arequipa y Trujillo, Arequipa y Piura, así como Arequipa y Tarapoto.

“Hoy somos una aerolínea peruana. A partir de hoy, todos los peruanos y peruanas podrán volar SMART a través de nuestra nueva flota de Airbus A320, con la más alta puntualidad y seguridad que nos caracteriza y que nos ha permitido ser reconocidos como la mejor Low Cost de Sudamérica por Skytrax World Airline Awards. Esperamos transportar a más de un millón de pasajeros en el primer año de operaciones”, mencionó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART Airlines.

JetSMART es una aerolínea ultra low cost de capital estadounidense, que se ha convertido en la línea aérea de más rápido crecimiento de la región, además de ser la más confiable de todos los operadores de Airbus en Latinoamérica. Actualmente cuenta con operaciones en seis países y ha transportado a más de 10 millones de pasajeros a través de sus aviones nuevos Airbus A320. “Estamos orgullosos de sumar vuelos domésticos en el Perú y especialmente poder conectar a más personas y regiones, como ya los hacemos en Argentina y Chile, y en más de 60 rutas en toda Sudamérica”, agregó Ortiz.

Desde que llegó a Perú, en el 2017, conectando Lima, Arequipa y Trujillo con Santiago de Chile, JetSMART ha logrado innovar en el mercado mediante sus rutas interregionales y con su modelo de ultra bajo costo, ofreciendo la oportunidad de volar bajo el modelo SMART, es decir con precios ultra bajos, aviones nuevos y seguros; pagando solo por lo que se usa y brindando una conectividad única y descentralizada que permite ahorrar tiempo y dinero. “Venimos a revolucionar el viaje aéreo en el Perú, trayendo nuestras rutas SMART, que conectan ciudades sin pasar por Lima”, expresó el representante de la aerolínea.

JetSMART cuenta con un ambicioso plan de flota, con una orden de compra de 124 Airbus nuevos, y con la visión de transportar 100 millones de pasajeros para el 2028.  Asimismo, la aerolínea indicó que dispondrá para sus conexiones domésticas en el Perú de aeronaves de última generación como los Airbus A320neo, que entre sus principales características figura el consumo de 20% menos de combustible y la reducción de casi un 50% de la huella acústica, siendo la flota más eficiente y amigable con el medio ambiente, incorporando la más avanzada tecnología aeronáutica.

INICIO DE VENTA DE PASAJES

Con dicho anuncio, la aerolínea oficializa que desde hoy iniciará la venta de pasajes a través de www.jetsmart.com. Para llegar a esta meta, se dio a conocer una súper promoción de lanzamiento denominada “Vuela

por un Quiñones” en referencia al valor del billete de S/.10 soles que conmemora la hazaña del héroe de la aviación José Abelardo Quiñones, que permitirá a los peruanos viajar en avión a un precio final de S/. 10 soles por tramo, incluyendo tasas e impuestos.

“A fin de iniciar nuestras ventas, quisimos reconocer la tradicional imagen del héroe José Abelardo Quiñones en los billetes de S/. 10 soles, por lo cual queremos brindar un reconocimiento a nuestro héroe. Ahora se podrá viajar en aviones nuevos y seguros por solo un Quiñones”,mencionó la Gerente General de JetSMART en Perú, Francesca Luna.

De esta manera, JetSMART dará más oportunidades de viajar en avión a cualquiera de los destinos programados por la aerolínea, hasta agotar el stock. Luego de ello, se habilitarán 25 mil pasajes desde S/. 35 soles.

“Desde hoy ya está habilitada la venta de pasajes para nuestros vuelos domésticos desde Lima a Arequipa, Cusco, Piura, Trujillo, Tarapoto, Talara, Juliaca, Iquitos y Cajamarca. Asimismo, las rutas SMART, que unen vuelos directos de Arequipa a Trujillo, Cusco y Tarapoto”, mencionó Víctor Mejía, Chief Commercial Officer de JetSMART.

“En JetSMART, tú eliges. Podrás escoger los servicios que quieras y solo pagas lo que usas. Por ejemplo, si no llevas equipaje, no lo pagas; así te aseguras de tener el menor precio y ahorrar más”, agregó Mejía.

Para finalizar, la aerolínea también pondrá en vigencia su nueva política comercial denominada “SMARTicket” desde el inicio de venta de pasajes, que incluye cambiar, anular o traspasar pasajes. Para la opción de endosar el pasaje los pasajeros tendrán la posibilidad de traspasar el ticket a otra persona, hasta dos veces por año. Asimismo, podrán cambiar la fecha y hora de su pasaje hasta una hora antes del vuelo. Y, si el usuario compró el pasaje y no puede volar, podrá anularlo según sea el caso. Es oportuno mencionar que estos beneficios se rigen por ciertas condiciones que deben ser revisadas en jetsmart.com.

La compañía fue reconocida por Skytrax, organización mundial que realiza los World Airline Awards, como la mejor línea aérea low cost de Sudamérica 2021, por su calidad, puntualidad y precios accesibles que le dan un beneficio concreto al pasajero.

Institucional

XCMG, el fabricante líder de maquinaria de construcción en China, llega a Trujillo de la mano de BMotors

Foto del avatar

Publicado

on

B Motors presenta la incorporación oficial de XCMG (Xuzhou Construction Machinery Group), el fabricante de maquinaria de construcción líder en China, que actualmente se sitúa entre los tres primeros del mundo y que es considerada la empresa de mayor rango entre los fabricantes asiáticos.

La llegada de XCMG al portafolio de B Motors, busca proporcionar una destacada línea de maquinaria dirigida al sector construcción, entre las que destaca: excavadoras, cargador frontal, minicargador, retroexcavadoras, rodillo vibrador y motoniveladora. Ofreciendo maximiza eficiencia y productividad en cada operación.

La indiscutible experiencia global de XCMG en el mercado, respalda con garantía y solidez, la calidad y rendimiento de sus equipos especializados, brindando soluciones eficientes que superan las demandas más exigentes del sector, a precios competitivos y de gran confiabilidad.

De esta forma, B Motors inicia un nuevo ciclo con un portafolio integral de vehículos que se adaptan a las distintas necesidades de los clientes y/o empresas en La Libertad. A futuro seguirá sumando nuevas alianzas que le permitan comercializar productos innovadores y enriquecer la oferta en el mercado.

Sigue Leyendo

Institucional

La Libertad fue sede del I Encuentro regional e internacional organizado por el Instituto Veritas Jure Vox Dei

Foto del avatar

Publicado

on

Los representantes del instituto generaron espacios con el sector académico y empresarial liberteño para contribuir a mejorar la investigación y las políticas públicas en la sociedad.

Con gran éxito, el Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas y Sociales Veritas Jure Vox Dei región La Libertad, bajo la dirección regional de Gladys Zavaleta Castro, organizó en Trujillo el I Encuentro regional e internacional «Elegancia con Propósito». El evento contó con la presencia de la presidenta ejecutiva de la institución, Milka Silva Mendoza y Mauricio Cruz Alvarado, presidente de la Alianza Jurídica Interamericana, quien llegó desde México.

Este encuentro tuvo como objetivo promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, fomentar el acceso equitativo a derechos fundamentales, impulsar una educación libre de discriminación y contribuir a la construcción de una sociedad democrática basada en una cultura de paz, donde las mujeres lideren, inspiren y transformen.

El Instituto Veritas Jure Vox Dei es una institución educativa que genera espacios para nuevos conocimientos y accesos a los derechos alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en especial aquellos relacionados con la paz, justicia, educación.

Alianzas estratégicas

Como parte de sus actividades, se reunieron con empresarios de la Cámara de Comercio de La Libertad, para afianzar alianzas estratégicas para la lucha contra la inseguridad ciudadana.

«Hemos traído herramientas y estrategias internacionales para que los empresarios del sector privado puedan colaborar de manera efectiva en la obtención de resultados concretos en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que impacten directamente en la economía de esta región», destacó Mauricio Cruz.

Además, subrayó la importancia de fortalecer a la población para la lucha contra este flagelo. «Nuestro objetivo es empoderar a la sociedad civil. Buscamos que los ciudadanos sean los principales beneficiados, porque uno de los denominadores comunes entre México y Perú es el alto índice de criminalidad. Es el Estado quien debe garantizar la seguridad, ya que recibe recursos públicos precisamente para ese fin», manifestó.

Finalmente, fortaleciendo alianzas con el sector académico, empresarial y social en La Libertad, firmaron un convenio interinstitucional con el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad en la búsqueda de soluciones integrales frente a los problemas sociales que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos.

Sigue Leyendo

Institucional

La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

Foto del avatar

Publicado

on

El especialista de la UCV plantea repensar la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con un enfoque inclusivo, priorizando a trabajadores vulnerables, atendiendo enfermedades emergentes y fortaleciendo la salud mental laboral.

Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales a través del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fortalecer la cultura de la prevención en los centros de labor.

En el Perú, este llamado cobra especial relevancia en un contexto marcado por dos grandes retos: la recuperación pospandemia y los crecientes impactos del cambio climático. Así lo señala el Dr. Paolo Amaya Alvarado, biólogo, auditor en SST, consultor en Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.

“La pandemia de la COVID-19 dejó al descubierto las profundas brechas en la protección de nuestros trabajadores, sobre todo en sectores informales y esenciales. A esto se suman los riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos, que agravan la vulnerabilidad laboral en la agricultura, la construcción o la minería”, advirtió el Dr. Amaya.

Cambio climático y nuevos riesgos laborales

Para el Dr. Paolo Amaya, el cambio climático representa un nuevo y actual escenario de riesgos que debe ser incorporado de forma urgente en la gestión de la SST. “El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático y sus efectos ya se reflejan en el mundo laboral”, alertó.

Entre los ejemplos, mencionó a los trabajadores agrícolas expuestos a golpes de calor o enfermedades vectoriales como el dengue, operarios de construcción enfrentados a lluvias intensas y polvo contaminado, y pescadores afectados por floraciones algales nocivas, conocidas como “mareas rojas” y fuertes oleajes, además de la erosión costera.

“La SST no puede limitarse a riesgos tradicionales. Debemos integrar planes de adaptación climática en las empresas, como monitoreo de condiciones meteorológicas extremas, capacitación en primeros auxilios ante golpes de calor o hipotermia, e infraestructuras laborales resilientes a inundaciones o deslizamientos”, puntualizó.

Hacia una cultura preventiva con justicia social

“Debemos anticipar los riesgos antes de que ocurran, descentralizar la fiscalización para llegar a regiones como la Amazonía y los Andes, e involucrar activamente a trabajadores, empleadores y autoridades en la construcción de soluciones”, subrayó el docente universitario.

Finalmente, el Dr. Amaya recalcó que la seguridad y salud en el trabajo no es un lujo o un privilegio, sino un derecho humano fundamental y un pilar para una productividad sostenible.

 

Sigue Leyendo

Tendencias