Local
Inacción de congresistas para destrabar Chavimochic dejaría a Trujillo sin agua el 2030
El 80 % del agua potable que consume Trujillo depende del Proyecto Especial Chavimochic (PECH), cuya tercera etapa sigue entrampada debido al laudo arbitral por un supuesto incumplimiento de obligaciones que involucra a la empresa concesionaria y al Estado. Mientras esto ocurre y se arriesgan otros 14 años de retraso, especialistas han advertido que la provincia de Trujillo se quedaría desabastecida de agua potable de calidad en el 2030.
“El riesgo para Trujillo es que al 2030 podemos quedarnos sin agua. Trujillo sin agua es el peor riesgo que podemos tener. Chavimochic procesa el agua y la vende potabilizada a Sedalib y ellos a los ciudadanos”, advirtió el representante de la Asociación para el Desarrollo Agropecuario Sostenible (ADAS) Yuri Armas, quien ha expuesto el riesgo latente que afectaría a más de 800 mil familias.
Tras ello, la sociedad civil y representantes de productores agropecuarios grandes, medianos y pequeños de La Libertad se preguntan qué papel vienen desempeñando los siete legisladores liberteños en beneficio de este trascendental proyecto para la región, ya que, por ejemplo, a finales del 2020 más de 7 mil agricultores fueron afectados por falta de agua en el valle de Chicama, hecho que hizo que el Ejecutivo declare el Estado de Emergencia en varios distritos de algunas provincias de los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca.
Solo para la foto
Hace unas semanas, Diego Bazán de Avanza País informó que en el Congreso ya se ha conformado una comisión investigadora -presidida por el también liberteño Víctor Flores (Fuerza Popular)- para destrabar Chavimochic y que “estaban trabajando” en ello. Incluso, los legisladores liberteños Héctor Acuña (APP) y Enrique Alva (Acción Popular) se congregaron en Trujillo para ofrecer trabajar para mitigar este problema. Los días han pasado y no se ha obtenido un resultado que garantice, mientras duran las investigaciones, la decisión política del Legislativo y Ejecutivo para sacar adelante la Tercera Etapa del PECH y beneficiar a más de 100 mil ciudadanos con puestos de trabajo y cultivar 18 mil hectáreas de tierras eriazas.
Hoy, la provincia de Trujillo presenta deficiencias en la captación, líneas de conducción, red de distribución o conexiones domiciliarias. Sin embargo, la principal fuente del recurso vital está bajo amenaza de no ampliar su capacidad y con ello privar de este servicio básico a cientos de miles de familias.
Una salida
Es una Decisión política, una decisión del Presidente de la República. Los legisladores liberteños tienen la responsabilidad de ser los representantes y voceros de nuestra población ante el Ejecutivo, la represa de Palo Redondo garantiza la independencia hídrica de La Libertad, la represa de Palo Redondo agua para la población, la represa de Palo Redondo garantiza más trabajo para el pueblo.
SEPA MÁS
UNICEF ha advertido la relación directa entre la falta de agua o abastecimiento de mala calidad con enfermedades mortales en niños menores de 5 años. Otras instituciones locales como la Defensoría del Pueblo han exhortado a 68 gobiernos locales de 12 provincias de La Libertad a iniciar las acciones para corregir los factores que actualmente causan el abastecimiento de agua no apta para consumo humano.
Espectáculos
Chan Chan fue escenario de la presentación de trece candidatas al Miss Perú La Libertad 2024
Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el escenario elegido para la presentación oficial de las trece jóvenes que competirán por el título de Miss Perú La Libertad 2024. La conferencia de prensa realizada en este emblemático lugar resaltó la unión de la belleza, la cultura y las tradiciones de la región.
Primera vez
El certamen de este año trae consigo una importante novedad: entre las participantes se encuentran mujeres casadas y con hijos, un cambio que refuerza la inclusión en los concursos de belleza tras las nuevas reglas implementadas desde 2024. Ahora, las mujeres solteras, casadas, divorciadas y madres tienen la oportunidad de representar a su región en este prestigioso concurso, además de desarrollar sus actividades como madres, esposas y profesionales.
La gran final del Miss Perú La Libertad 2024 se llevará a cabo el miércoles 22 de enero de 2025 en el local El Palmar Hacienda, donde se espera coronar a la mejor representante de la región, quien continuará promoviendo la riqueza cultural y las tradiciones liberteñas a nivel nacional en el certamen que se realizará en abril del presente año en Lima
Este certamen no solo busca resaltar la belleza de las participantes, sino también su compromiso social y su capacidad de ser embajadoras de la cultura y las tradiciones liberteñas. Las trece candidatas han asumido el reto de representar la grandeza de La Libertad, destacando sus talentos, valores y el orgullo de pertenecer a este departamento.
Embajadores de la cultura y la belleza
Por su parte, Magaly Venegas, directora regional del Miss Perú La Libertad informó que la organización reafirma su compromiso no solo con la belleza, sino también con la identidad cultural y resalta el papel de la mujer en la sociedad actual en todas sus etapas, por lo que invitó a todas las mujeres solteras, casadas, divorciadas y madres, sin distinción, a ser parte de estos certámenes de belleza.
Local
Trujillo: Detonan explosivo en empresa de transportes El Cortijo
Una fuerte detonación alarmó a los vecinos del distrito El Porvenir, en la provincia de Trujillo. Sujetos detonaron un explosivo en la empresa de transportes ‘El Cortijo’, ubicada en la av. Jaime Blanco, sector El Cortijo.
El fuerte impacto causó daños en las viviendas cercanas. Los vidrios de las ventanas de las casas y de algunos microbuses quedaron destrozados.
Todo indica que se trataría de un caso de extorsión. Efectivos policiales llegaron hasta el lugar para iniciar las investigaciones correspondientes que permitan de dar con los responsables.
Local
Trujillo: Caen ‘Los Cachacos del Chego del Alto Moche’
Personal policial de la Divincri – Área de Extorsiones, intervino a 4 sujetos implicados en extorsiones en Trujillo.
Según información policial, se trata de Yeiver Edin Laiza Ruiz (21), Lucia Yosalinda Valdiviezo Vera (29), José Carlos Simbal Alayo (19) y Fernando Araujo Domínguez (56). Todos ellos fueron intervenidos en Alto Moche, distrito de Moche.
Se les incautó 5 celulares y una motocicleta. Finalmente, fueron llevados a la Divincri para las investigaciones de ley.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local6 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional2 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional3 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo