Conecta con nosotros

Nacional

Exoneración del IGV no alcanza al pollo que se vende en mercados

Foto del avatar

Publicado

on

La Asociación Peruana de Avicultura (APA) señaló que el pollo que se vende en los mercados y paraditas, es el pollo que las granjas venden vivo a los mayoristas y no está considerado en la lista de productos exonerados, por lo que se sigue vendiendo con IGV. La medida de la exoneración no explica la variación en el precio que se observa en los últimos días. 

El precio del pollo en los mercados fluctúa por oferta y demanda. Después de la baja de precios registrada el 4 de mayo, el precio ha tendido a recuperarse. 

Según los reportes del MIDAGRI el 24 de mayo, el precio de pollo en mercados minoristas de Lima Metropolitana alcanzó los S/ 9.5 por kilogramo, lo que supone una recuperación respecto al registro del 4 de mayo (S/ 7.75), pero aún se mantiene muy por debajo del alcanzado el 30 de marzo (S/ 11.92). 

Uno de los factores que está afectando el precio del pollo es el alza que han sufrido los insumos, donde el maíz y la soya han registrado incrementos que bordean 120% y 65% respectivamente. Por su parte el pollo, cuando recupera su precio, dicho incremento ha girado alrededor del 25%, mientras que cuando tiende a la baja esta reducción alcanza la misma magnitud. 

“El precio de un perecible, en un mercado de oferta y demanda, es muy fluctuante, después de un periodo de recuperación del precio, viene una de baja de precio y viceversa. En el caso del pollo, más allá de las fluctuaciones, es la mejor alternativa para las amas de casa, por cada sol invertido en pollo y huevo obtiene casi el triple de proteínas que otras carnes. Si uno revisa el precio del pollo en los últimos años, se ha mantenido estable en términos reales, lo que ha beneficiado a los sectores más vulnerables, que casi han duplicado su consumo de proteínas en los últimos 20 años”, señaló Julio Favre Arnillas, Presidente de la APA. 

“En el Perú se consumen 51 kilos anuales de pollo por persona, cifra similar a la de países desarrollados como Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos. Esto porque el pollo es parte de nuestra cultura; con el pollo a la brasa, la pollada y como insumo clave de nuestra gastronomía. El pollo no solo es la mejor fuente de alimentación, con una proteína de alta calidad y accesible, sino que también forma parte de nuestra identidad”, finalizó el presidente de la APA.   

Nacional

“Contrato Justo: Formalizar es Reconocer”, la campaña que busca visibilizar los derechos de las trabajadoras del hogar 

Foto del avatar

Publicado

on

En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, las cifras revelan que esta ocupación sigue marcada por la informalidad y la vulnerabilidad laboral, a pesar de su rol fundamental en la sociedad. A cinco años de la Ley N.º 31047, aún queda mucho por recorrer en el camino hacia el trabajo decente y el cumplimiento de sus derechos.

La campaña «CONtrato justo – Formalizar es reconocer», de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), en colaboración con el Gobierno de Canadá, busca mejorar las condiciones socioeconómicas de las trabajadoras del hogar.

Un hito clave en la lucha por garantizar los derechos de las personas trabajadoras del hogar remuneradas (THR) en el país es la Ley N.º 31047, Ley de las Trabajadoras y Trabajadores del Hogar. Esta norma, promulgada en octubre de 2020 y reglamentada en abril de 2021, equipara sus derechos laborales a los de cualquier trabajador del régimen privado.

Sin embargo, a cinco años de su entrada en vigor, las cifras reflejan un bajo nivel de cumplimiento. Actualmente, el 92% de las personas trabajadoras del hogar se encuentra en la informalidad y más del 51% percibe un salario inferior a la remuneración mínima vital.

La precariedad contractual es otra de las principales problemáticas de este sector: el 94% de las trabajadoras y trabajadores del hogar carece de un contrato laboral, frente al 58% de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada a nivel nacional, lo que marca una brecha de 36 puntos porcentuales.

Asimismo, el acceso a la seguridad social sigue siendo limitado. El 84% de las personas trabajadoras del hogar no está afiliado a ningún sistema de pensiones, y solo el 17% cuenta con cobertura de EsSalud, en contraste con el 25% de la PEA ocupada a nivel nacional.

Por otro lado, una encuesta realizada por OIT e Ipsos a trabajadoras del hogar a nivel nacional arrojó que solo un 13% de las encuestadas asegura recibir gratificaciones en julio y diciembre, y en muchos casos, estas no equivalen a un sueldo completo, como lo exige la ley. Asimismo, solo un 12 % afirma gozar de vacaciones remuneradas, aunque con frecuencia estas no alcanzan el mes completo establecido en la normativa.

«Con esta campaña buscamos que la sociedad en su conjunto tome conciencia sobre la valiosa contribución de las trabajadoras del hogar al funcionamiento de nuestra sociedad y sobre la necesidad de que su labor sea debidamente reconocida». Así lo explicó Rocío Valencia, coordinadora nacional del proyecto de OIT “Abriendo Puertas: Más y mejores oportunidades de trabajo decente para las trabajadoras del hogar del Perú”.

«Nuestro objetivo es que este mensaje llegue al mayor número de personas y las motive a actuar: a firmar un contrato con su trabajadora del hogar y formalizar esa relación laboral», añadió.

Para ello, la difusión de la Ley N.º 31047 es fundamental, ya que sigue siendo poco conocida, tanto por las personas trabajadoras del hogar como por quienes las emplean. Esta falta de conocimiento representa el principal obstáculo para su cumplimiento.

La normativa establece principalmente:

(a) La obligación de contar con un contrato de trabajo escrito y de realizar su registro en el Ministerio de Trabajo.

(b) El derecho a la salud (EsSalud) y a un fondo de pensiones (ONP o AFP), sin importar el número de horas que trabaje.

(c) El derecho a la CTS, las gratificaciones de julio y diciembre por la totalidad del sueldo, vacaciones pagadas de 30 días, jornada laboral de no más de 8 horas y todos los feriados de ley (además del 30 de marzo – Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar).

Desde el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, la Dra. Eliana Medina Samamé, Directora de la Dirección de Promoción y Protección de los Derechos Fundamentales Laborales, resaltó la importancia de seguir impulsando acciones que garanticen el reconocimiento y la protección de los derechos de las trabajadoras del hogar, un sector históricamente invisibilizado y vulnerable a la informalidad.

“Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los empleadores para que se informen y asuman un rol activo en la promoción de condiciones laborales justas, cumpliendo con sus obligaciones normativas y reconociendo los derechos que les corresponden a las trabajadoras y trabajadores del hogar”, afirmó.

Este 30 de marzo, en el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Organización Internacional del Trabajo llevan a cabo la Feria “Con-Trato Justo – Formalizar es reconocer” que se realizará en la Alameda 28 de Julio en Cercado de Lima, de 9 am a 4pm, en donde se podrá tener acceso a información relevante y diversos servicios públicos y privados, tales como asesoría legal, salud y primeros auxilios, búsqueda de empleo, orientación para registrar los contratos de trabajo y mucho más.

Durante la feria, se instalará un mural que visibilice la importancia del contrato escrito para formalizar y reconocer el trabajo del hogar.

Sigue Leyendo

Nacional

¡Cayó el hermano del ‘Monstruo’, uno de los más peligrosos de Lima!

Foto del avatar

Publicado

on

La Policía Nacional del Perú (PNP) logró un importante golpe contra el crimen organizado con la captura del hermano de Erick Moreno, alias “El Monstruo”, uno de los delincuentes más buscados del país.

La detención ocurrió en un operativo sorpresa, donde agentes vestidos de civil redujeron al sujeto, señalado como parte del brazo armado de la sanguinaria organización criminal que viene sembrando terror en Lima. Se le acusa de estar involucrado en extorsiones a transportistas, colegios y empresarios, además de otros delitos violentos.

Esta captura se da en el marco de las investigaciones por el asesinato del cantante Paul Flores, conocido como «Russo», de la orquesta Armonía 10. Las autoridades sospechan que «El Monstruo» podría estar detrás del ataque y buscan desarticular por completo su red delictiva.

 

Sigue Leyendo

Nacional

Cirugía de alta complejidad en el esófago salva la vida de dos pacientes en el Hospital Rebagliati

Foto del avatar

Publicado

on

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado devolver la esperanza de vida a dos pacientes oncológicos mediante un complejo procedimiento quirúrgico en el esófago, que permitió la extirpación de tumores y la reconstrucción del órgano para garantizar su funcionamiento.

La señora Irene, de 61 años, y el señor José de 55, fueron sometidos a una resección de esófago por toracoscopia, una innovadora técnica mínimamente invasiva que permite retirar el tumor y la zona afectada con alta precisión. Posteriormente, se realizó una laparoscopía con ascenso gástrico, procedimiento en el que el estómago es movilizado hacia la cavidad torácica para sustituir el segmento del esófago extirpado, asegurando así la continuidad del tránsito de alimentos y la capacidad de deglución.

El doctor Arturo Orellana Vicuña, jefe del Departamento de Cirugía General y Digestiva del Hospital Rebagliati, explicó que esta técnica avanzada no solo incrementa las probabilidades de recuperación, sino que también reduce los riesgos postoperatorios y mejora la calidad de vida de los pacientes. «Ambos asegurados han evolucionado favorablemente y han podido retomar sus actividades cotidianas con normalidad», destacó.

La señora Irene expresó su gratitud al equipo médico por la atención recibida desde su diagnóstico hasta su recuperación. Ahora, disfruta nuevamente de la compañía de su nieta. Por su parte, el señor José, quien fue dado de alta rodeado de su familia, se prepara para retomar su vida con optimismo.

Con estos exitosos procedimientos, el Hospital Rebagliati reafirma su liderazgo en el tratamiento de enfermedades complejas y su compromiso con la salud de más de dos millones de asegurados, ofreciendo atención de alta especialización y tecnología de vanguardia.

Sigue Leyendo

Tendencias