Institucional
EsSalud construirá dos hospitales Bicentenario en La Libertad

Con una inversión aproximada de 85 millones de soles, el Seguro Social de Salud construirá dos hospitales Bicentenario en los distritos de Guadalupe y Huamachuco en el departamento de la Libertad, que contarán con consultorios externos, hospitalización, equipamiento y personal de salud, entre otros, a fin de brindar una mejor atención a los miles de asegurados de esta zona del país.
Así lo anunció el presidente ejecutivo de EsSalud, Alegre Fonseca Espinoza, quien cumplió una visita de trabajo en La Libertad, donde supervisó los principales servicios de salud destinados a la atención de la población asegurada de esta región.
En Guadalupe, el presidente ejecutivo y los gerentes centrales de EsSalud participaron de la ceremonia protocolar y entrega de acta de donación de un terreno de la municipalidad distrital para la construcción de un Hospital Bicentenario.
En el acto participó doña Aida Murillo, viuda de Manuel Razuri Paredes, quién fue gestor del proyecto del hospital que llevará su nombre.
“La Municipalidad de Guadalupe nos ha donado un terreno de más de tres hectáreas para construir un Hospital Bicentenario 1-4 con una inversión de 35 millones de soles. Va a tener consultorios, hospitalización y la atención será de 24 horas. Viene con recursos humanos propios, y equipamiento nuevo y lo estaremos inaugurando en el primer semestre del próximo año”, señaló la máxima autoridad del Seguro Social.
Asimismo, Fonseca Espinoza explicó que la infraestructura modular se construirá en una hectárea, mientras que las dos restantes servirán para edificar un hospital definitivo que tendrá una duración de 80 años.
“Los hospitales modulares tienen una duración entre 20 a 30 años. Aquí en Guadalupe construiremos uno en una hectárea pero tenemos el proyecto para que en las dos restantes se levante uno nosocomio definitivo que tiene una vida de 80 años. Con ello, Guadalupe tendrá garantizado un hospital por un siglo”, explicó.
Previamente, el funcionario inauguró un módulo para la ampliación en la atención de servicios en el CAP II Guadalupe, ubicado en el distrito de Guadalupe, provincia Pacasmayo en la Libertad, donde se brinda atención a 9 mil 811 asegurados y se fortalecerá el primer nivel de atención.
Luego, se trasladó al distrito de Huamachuco, de la provincia de Sánchez Carrión, donde Fonseca Espinoza visitó el terreno de 10 mil metros cuadrados donado por la municipalidad de Sánchez Carrión, donde EsSalud construirá un hospital Bicentenario modular II-1 más un Centro del Adulto (CAM) con una inversión cercana a los 50 millones de soles.
La construcción del nosocomio se iniciará a fin de año y culminará a mediados del 2023 y contará con dos salas de operaciones, hospitalización, centro obstétrico, consultorios externos, un Centro del Adulto Mayor y un almacén, detalló el titular de EsSalud.
Próxima inauguración
En los primeros días de julio, el Seguro Social de Salud (EsSalud) inaugurará el hospital Bicentenario en Chao, región La Libertad, el cual contará con áreas de hospitalización, urgencias, consultorios médicos especializados, laboratorio y otros servicios médicos indispensables para la atención de los asegurados de esta ciudad ubicada al norte del país.
“La próxima inauguración de este cuarto hospital Bicentenario, que se suma a los de Jauja, Canta Callao y recientemente el de Chota, va a permitir ampliar la oferta de atención de salud a nuestros hermanos de Chao y otras localidades liberteñas”, resaltó la máxima autoridad del Seguro Social.
Destacó que el nosocomio, que demandó una inversión de 30 millones de soles, dispone de camas para hospitalización, sala quirúrgica, sala de partos y áreas de urgencia, farmacia, radiología, laboratorio clínico, entre otros servicios.
Dijo que también se brindará atención médica especializada en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia cirugía general, odontología, cardiología, neumología, gastroenterología, oftalmología, obstetricia, entre otras especialidades.
La máxima autoridad del Seguro Social explicó que los hospitales Bicentenario forman parte del plan de inversiones que ejecuta la actual gestión para cerrar la brecha de infraestructura hospitalaria.
En otro momento, el doctor Fonseca Espinoza indicó que próximamente se iniciarán los trabajos de mejoras y ampliación de los servicios de hospitalización y centro quirúrgico del hospital Víctor Lazarte Echegaray de Trujillo; y que también se están evaluando y programando inversiones en Víctor Larco, Moche, Pataz, Laredo, Florencia de Mora, Chocope, La Esperanza.
Institucional
La Libertad fue sede del I Encuentro regional e internacional organizado por el Instituto Veritas Jure Vox Dei

Los representantes del instituto generaron espacios con el sector académico y empresarial liberteño para contribuir a mejorar la investigación y las políticas públicas en la sociedad.
Con gran éxito, el Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas y Sociales Veritas Jure Vox Dei región La Libertad, bajo la dirección regional de Gladys Zavaleta Castro, organizó en Trujillo el I Encuentro regional e internacional «Elegancia con Propósito». El evento contó con la presencia de la presidenta ejecutiva de la institución, Milka Silva Mendoza y Mauricio Cruz Alvarado, presidente de la Alianza Jurídica Interamericana, quien llegó desde México.
Este encuentro tuvo como objetivo promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, fomentar el acceso equitativo a derechos fundamentales, impulsar una educación libre de discriminación y contribuir a la construcción de una sociedad democrática basada en una cultura de paz, donde las mujeres lideren, inspiren y transformen.
El Instituto Veritas Jure Vox Dei es una institución educativa que genera espacios para nuevos conocimientos y accesos a los derechos alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en especial aquellos relacionados con la paz, justicia, educación.
Alianzas estratégicas
Como parte de sus actividades, se reunieron con empresarios de la Cámara de Comercio de La Libertad, para afianzar alianzas estratégicas para la lucha contra la inseguridad ciudadana.
«Hemos traído herramientas y estrategias internacionales para que los empresarios del sector privado puedan colaborar de manera efectiva en la obtención de resultados concretos en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que impacten directamente en la economía de esta región», destacó Mauricio Cruz.
Además, subrayó la importancia de fortalecer a la población para la lucha contra este flagelo. «Nuestro objetivo es empoderar a la sociedad civil. Buscamos que los ciudadanos sean los principales beneficiados, porque uno de los denominadores comunes entre México y Perú es el alto índice de criminalidad. Es el Estado quien debe garantizar la seguridad, ya que recibe recursos públicos precisamente para ese fin», manifestó.
Finalmente, fortaleciendo alianzas con el sector académico, empresarial y social en La Libertad, firmaron un convenio interinstitucional con el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad en la búsqueda de soluciones integrales frente a los problemas sociales que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos.
Institucional
La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

El especialista de la UCV plantea repensar la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con un enfoque inclusivo, priorizando a trabajadores vulnerables, atendiendo enfermedades emergentes y fortaleciendo la salud mental laboral.
Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales a través del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fortalecer la cultura de la prevención en los centros de labor.
En el Perú, este llamado cobra especial relevancia en un contexto marcado por dos grandes retos: la recuperación pospandemia y los crecientes impactos del cambio climático. Así lo señala el Dr. Paolo Amaya Alvarado, biólogo, auditor en SST, consultor en Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.
“La pandemia de la COVID-19 dejó al descubierto las profundas brechas en la protección de nuestros trabajadores, sobre todo en sectores informales y esenciales. A esto se suman los riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos, que agravan la vulnerabilidad laboral en la agricultura, la construcción o la minería”, advirtió el Dr. Amaya.
Cambio climático y nuevos riesgos laborales
Para el Dr. Paolo Amaya, el cambio climático representa un nuevo y actual escenario de riesgos que debe ser incorporado de forma urgente en la gestión de la SST. “El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático y sus efectos ya se reflejan en el mundo laboral”, alertó.
Entre los ejemplos, mencionó a los trabajadores agrícolas expuestos a golpes de calor o enfermedades vectoriales como el dengue, operarios de construcción enfrentados a lluvias intensas y polvo contaminado, y pescadores afectados por floraciones algales nocivas, conocidas como “mareas rojas” y fuertes oleajes, además de la erosión costera.
“La SST no puede limitarse a riesgos tradicionales. Debemos integrar planes de adaptación climática en las empresas, como monitoreo de condiciones meteorológicas extremas, capacitación en primeros auxilios ante golpes de calor o hipotermia, e infraestructuras laborales resilientes a inundaciones o deslizamientos”, puntualizó.
Hacia una cultura preventiva con justicia social
“Debemos anticipar los riesgos antes de que ocurran, descentralizar la fiscalización para llegar a regiones como la Amazonía y los Andes, e involucrar activamente a trabajadores, empleadores y autoridades en la construcción de soluciones”, subrayó el docente universitario.
Finalmente, el Dr. Amaya recalcó que la seguridad y salud en el trabajo no es un lujo o un privilegio, sino un derecho humano fundamental y un pilar para una productividad sostenible.
Institucional
Se lanza etapa 2 de urbanización «Brisas de Huanchaco» de Bicentenario

Gracias a un exitoso lanzamiento de la primera etapa de la urbanización, Centenario anuncia el crecimiento del proyecto inmobiliario.
Centenario, empresa inmobiliaria con más de 95 años en el país, lanza la segunda etapa de su urbanización en Trujillo, “Brisas de Huanchaco”, y que contará con 214 nuevos lotes. Esta etapa refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo urbano de la ciudad, consolidando la creación de espacios de calidad para vivienda.
“Brisas de Huanchaco” destaca por su excelente ubicación y su enfoque en mejorar el bienestar de los futuros residentes, considerando criterios de sostenibilidad en el diseño. La etapa 2 incorporará un parque de 1,347 m² y, además, contará con bancas, un mini gimnasio, juegos para niños y una cancha polideportiva. La urbanización también cuenta con un pórtico de ingreso, cerco perimétrico y servicios básicos como agua potable, desagüe y alumbrado aéreo.
Asimismo, Centenario, en colaboración con la Municipalidad de Trujillo, está habilitando una vía de acceso que mejorará la ruta comercial y beneficiará a las familias de las zonas aledañas, garantizando una circulación vehicular más fluida y un acceso más seguro para las personas. Esta intervención también potenciará la valorización del entorno. De esta manera, la empresa continúa afianzando su visión de desarrollo, impactando positivamente en la vida urbana.
Con una extensión de más de 35 mil m², esta nueva etapa se posiciona como una de las opciones más completas para quienes buscan un lugar tranquilo, seguro y bien diseñado para vivir. «Estamos muy satisfechos con el avance del proyecto y la respuesta del público. Creemos firmemente que un proyecto como ‘Brisas de Huanchaco’ contribuirá al crecimiento ordenado y sostenible de Trujillo. Nuestro objetivo es brindar soluciones urbanas de calidad, pensadas para transformar las vidas de más peruanos», señaló Carlos Conroy, vicepresidente de Desarrollo Urbano de Centenario.
Con el lanzamiento de esta segunda etapa, Centenario sigue reafirmando su compromiso con el desarrollo urbano de Trujillo, ofreciendo una opción accesible y de calidad para quienes buscan invertir en un entorno seguro y bien planificado. Este avance impulsa el crecimiento de la ciudad, y mejora la calidad de vida de quienes eligen esta alternativa para su futuro hogar.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local10 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional6 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo