Conecta con nosotros

Local

Doña Carmen: un ejemplo de lucha y amor incondicional

Foto del avatar

Publicado

on

Hace seis años, Carmen López Gómez (44) del distrito de Simbal en Trujillo, se enteró que su hijo Ángel quien apenas tenía un año de edad, padecía de atrofia cerebral. El golpe de la noticia fue impactante porque los médicos le dijeron que su niño nunca iba a caminar.

Carmen, usuaria del programa Juntos, decidió sacar adelante a su pequeño dedicándose tiempo completo a él, para darle una mejor calidad de vida enfrentando grandes desafíos con determinación y coraje.

Fueron interminables días y noches que pasó en vela para atender a su hijo quien no podía valerse por sí solo. Siempre cumplió con las citas médicas, atenciones y terapias que debía recibir Ángel para poder progresar. Y con el tiempo su determinación, cariño y amor de madre empezaron a dar frutos en su hijo.

Hoy en día, Ángel, quien tiene habilidades diferentes, cursa el segundo grado de primaria en un Centro de Educación Básica Regular (CEBR) puede caminar solo y es feliz ayudando a su madre en el negocio de venta de raspadilla. Carmen sigue trabajando incansablemente para brindarle a su familia mejores oportunidades

Cada mañana ella prepara la lonchera de Ángel y lo acompaña al colegio. “Todos los días lo acompaño a sus clases para ayudarlo y hacemos las tareas juntos. Pese a que mi niño no puede hablar y tiene dificultades para oír, capta todo lo que ve y aprende lo que le enseñan sus profesores”.

A pesar de sus limitaciones, su hijo ha mejorado mucho desde que empezó a ir a asistir a la escuela. Se ha vuelto muy sociable y querido por sus amigos, y destaca en educación física por correr muy rápido.

Después de las clases, Carmen y Ángel van juntos a la plaza, donde está el negocio de las raspadillas. Ángel ayuda a su mamá sacando la mesita y sillas, mientras que ella raspa los bloques de hielo, acomoda los vasitos, echa el hielo y agrega los jarabes de frutas que prepara en su casa para atender a sus clientes.

Doña Carmen es un ejemplo de valentía y dedicación, y su historia nos enseña que el amor y la determinación puede cambiar vidas.

Institucional

Centros comerciales seguros: el desafío de proteger la experiencia del cliente

Foto del avatar

Publicado

on

La seguridad es prevención, tecnología y capacidad de respuesta ante incidentes en espacios de alta afluencia.

Los centros comerciales congregan a miles de personas a diario. Entre tiendas, restaurantes y zonas de entretenimiento, estos espacios se han convertido en núcleos urbanos de alto tránsito. Pero también en puntos vulnerables ante robos, emergencias médicas, vandalismo o amenazas externas. La clave está en prevenir sin alterar la experiencia del consumidor.

“La seguridad en centros comerciales debe entenderse como un valor agregado, no como un gasto. Una operación protegida asegura continuidad de negocio y confianza del público”, sostiene Christopher García, director de operaciones de GRAND Security Services.

Desde la experiencia en seguridad patrimonial, los especialistas de GRAND proponen un enfoque integral basado en tres pilares: prevención activa, intervención eficiente y mejora continua.

Entre las acciones preventivas destacan el monitoreo 24/7 con videovigilancia conectada a un centro de control, la presencia estratégica de agentes en zonas de alto tráfico y el uso de tecnologías como alarmas perimetrales y detectores de metales. Todo ello busca anticiparse a incidentes como robos, emergencias médicas o pérdida de personas en condición vulnerable.

“Cuando ocurre una situación, la rapidez y la coordinación hacen la diferencia. Por eso nuestro personal está capacitado en primeros auxilios, evacuación, control de multitudes y reducción de conflictos”, añade García.

Además de protocolos específicos para incendios, robos o emergencias, se debería mantener una comunicación directa con bomberos, policía y servicios médicos. A ello se suma un sistema de mejora continua con reportes mensuales, simulacros y análisis predictivo que permite ajustar las estrategias según patrones detectados.

En un entorno donde la experiencia del cliente es determinante, la seguridad debe acompañar sin interferir. “Nuestro compromiso es proteger a quienes visitan y trabajan en los centros comerciales, ofreciendo tranquilidad desde el primer ingreso hasta la última compra”, concluye García.

Sigue Leyendo

Cultura

Llega la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di» 

Foto del avatar

Publicado

on

Trujillo se alista para celebrar el orgullo de ser peruano a través del sabor. En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, la ciudad abrirá sus puertas a una de las experiencias más esperadas por locales y turistas: la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di», un evento que celebra lo mejor de nuestra cocina, identidad cultural y talento emprendedor.

La ciudad de la eterna primavera se prepara para saborear lo mejor de su gastronomía en la III Feria Gastronómica «Trujillo es Lindo Di», que se llevará a cabo los días 26, 27 y 28 de julio en la Explanada Las Hortensias, ubicada en la Av. Prolongación Fátima (frente al Real Plaza). Pero no solo será una feria gastronómica, sino una verdadera fiesta para toda la familia. Habrá música en vivo, shows artísticos, danzas típicas, zona para niños, concursos y mucho más, en un ambiente festivo y lleno de identidad.

«Trujillo es Lindo Di» no es solo un lema, es una afirmación que se celebra con lo mejor de nuestra gastronomía, cultura y sazón. La feria reunirá a reconocidas marcas locales y regionales que darán vida a una experiencia culinaria única. Entre los expositores confirmados se encuentran: Cactus, Capullana, Huambrilla, La Flor Cafetería, Q Chimba, Escuadrón Criollo, Oh K Rico, La Posada del Cerro, Piconni, Corazón de Mar, Sabor de Casa, El Mariscal Bar, Tores Huanchaco y más.

El evento es organizado por Corporación Zárate & García Servicios Generales y la productora Showmaker, esta tercera edición promete superar todas las expectativas con tres días de sabor, tradición y cultura. Los asistentes podrán disfrutar de una explosión de sabores trujillanos y del norte del país, en un espacio que reunirá a los más destacados exponentes de la cocina local. Además contarán un maratón de 7 km organizado por Plan D el día 28 de julio.

Para más información y adquirir sus entradas, contáctalos al 974 609 607 o a sus redes sociales en Facebook https://www.facebook.com/feriatrujilloeslindodi o a su instagram https://www.instagram.com/trujilloeslindo_feria/

¡Ven con toda la familia y vive esta gran experiencia gastronómica que solo Trujillo puede ofrecer!

Sigue Leyendo

Institucional

Cómo armar un plan de negocios: claves para emprendedores

Foto del avatar

Publicado

on

En un mercado cada vez más competitivo, los emprendedores peruanos deben contar con herramientas sólidas para transformar sus ideas en negocios sostenibles. Pablo Montalbetti, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), comparte algunas claves para desarrollar un plan efectivo.

Para el decano, un plan de negocios debe comenzar con un análisis exhaustivo. «Es fundamental definir con claridad el producto o servicio a ofrecer, evaluar el tamaño del mercado, el público objetivo, la oferta de la competencia y los puntos de diferenciación”, detalla. Además, se debe definir el precio, los canales de distribución y los recursos financieros necesarios para el lanzamiento y la operación inicial, de acuerdo con el experto.

Recomienda también validar la idea antes de invertir. «Realizar pruebas piloto, encuestas o entrevistas con posibles clientes ayuda a confirmar si el producto o servicio tiene aceptación», explica.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

Uno de los principales errores, según Montalbetti, es no definir con claridad el público objetivo. «Muchos emprendedores no estudian bien a quién se dirigen, lo que puede llevar a un lanzamiento fallido. Además, subestiman el capital necesario, no solo para empezar, sino para mantener operativo el negocio durante los primeros meses, cuando las ventas suelen ser bajas», advierte.

Otro error común es la falta de adaptación. «El emprendedor debe estar dispuesto a ajustar su producto según el feedback del cliente. Si algo no funciona, hay que corregirlo en el camino para mejorar la aceptación», agrega.

Montalbetti enfatiza que algunas veces los emprendedores suelen sobrevalorar sus ideas. «Es importante compartir el plan con terceros para obtener opiniones objetivas. Validar con especialistas o mentores puede revelar aspectos a mejorar antes de la presentación», afirma.

En cuanto a tecnología, el decano recomienda no subestimar su rol, pero tampoco complicarse al inicio: «No se necesita una inversión enorme en tecnología, pero sí herramientas básicas como redes sociales, delivery o tiendas virtuales para llegar a los clientes. Luego, se puede avanzar hacia soluciones más sofisticadas, como inteligencia artificial».

Sobre los indicadores financieros clave a tener en cuenta en esta fase, destaca tres aspectos:

Flujo de caja proyectado. «Debe cubrir al menos seis meses de operación, incluyendo inversión y gastos fijos».

Reinversión inicial. «El primer año, las utilidades deben reinvertirse en el negocio para fortalecerlo, no retirarse como dividendos».

Austeridad en gastos. «Los fondos deben destinarse prioritariamente al crecimiento del negocio, no a gastos personales excesivos».

Para el decano de la UTP, el éxito de un emprendimiento depende de combinar intuición con análisis. «La experiencia es valiosa, pero debe complementarse con estudios de mercado y asesoramiento especializado. Un plan de negocios bien estructurado, con datos validados y flexibilidad para adaptarse, aumenta significativamente las posibilidades de éxito», señala.

 

Sigue Leyendo

Tendencias