Conecta con nosotros

Institucional

Diez consejos para decorar y cambiar tu casa de forma eficaz y sin mucho presupuesto

Foto del avatar

Publicado

on

Lograr tener un hogar cómodo y a nuestro estilo puede parecer una odisea si no sabemos por dónde empezar. Lo cierto es que no siempre es posible contar con la asesoría de un experto, sin embargo, si tenemos en consideración algunos puntos, podremos acondicionar y cambiar nuestros espacios sin gastar grandes cantidades de dinero y sin rompernos la cabeza.

Según información de Promart, los peruanos y peruanas deseamos tener el hogar soñado una vez que compramos la vivienda que tanto anhelamos, luego de terminar de construir con mucho esfuerzo nuestra casa o cuando por fin encontramos el lugar perfecto para alquilar. Sin embargo, decorar, cambiar y amueblar nuestros espacios representa un reto adicional para las billeteras, pero es posible hacerlo de forma eficaz tomando algunas recomendaciones básicas:

1.    Define el estilo que deseas para tu hogar. Este primer paso es muy importante ya que tendremos un camino definido de lo que va o no con la temática de nuestro espacio o espacios. Es importante mencionar que cada habitación del hogar puede tener una personalidad propia

2.    Menos es más. Un as bajo la manga siempre será la simplicidad. Nuestros espacios pueden lucir muy bien y con un gran estilo utilizando pocos elementos y muebles básicos.

3.    Dales nueva vida a muebles usados. Reutilizar muebles “viejos” o usados es una gran manera de ahorrar dinero y, de paso, ayudar al medio ambiente. Con una capa de pintura y/o barniz podemos renovar nuestros muebles antiguos y hacerlos lucir espectaculares.

4.    Dales color a tus paredes. Según el estilo que elijamos para nuestro hogar, podremos definir qué paleta de colores es la ideal. Una capa nueva de pintura mejora y renueva considerablemente un ambiente.

5.    Mueve tus cuadros de sitio. Siempre es bueno darles un aire nuevo a los espacios y detalles como mover nuestros cuadros de lugar pueden ser muy efectivos para renovar la vista de los espacios.

6.    Oculta los cables. Si queremos tener un ambiente prolijo y mucho más armonioso es necesario ocultar todas aquellas conexiones que estén a la vista. Este detalle, muchas veces pasado por alto, cambiará de forma drástica una habitación.

7.    Aprovecha tus fotografías. Una forma de decorar tu casa de forma sencilla es enmarcando aquellas fotos memorables y ubicarlas en espacios comunes como la sala.

8.    Utiliza papel tapiz en algunas porciones de tu pared. El papel tapiz es un gran aliado para darle vida a nuestras paredes y lograr un estilo único si lo utilizamos como un detalle en algunas zonas de nuestro hogar.

9.    Elige bien tu iluminación. Según el estilo que hayamos elegido, es importante también decidir qué tipo de iluminación es la más adecuada; la fría o la cálida.

10.  Opta por estanterías para organizar tu hogar. Por último, y no menos importante, la organización de nuestro hogar siempre será crucial para lograr un ambiente bonito, cómodo y hogareño, por ello podemos utilizar estantes decorativos que nos ayuden en esta tarea.

Si deseas conocer opciones de mejoramiento para todos los espacios de tu casa, en Promart.pe

podrás revisar las principales tendencias del mercado que se ajusten a tus requerimientos.

Institucional

La Libertad fue sede del I Encuentro regional e internacional organizado por el Instituto Veritas Jure Vox Dei

Foto del avatar

Publicado

on

Los representantes del instituto generaron espacios con el sector académico y empresarial liberteño para contribuir a mejorar la investigación y las políticas públicas en la sociedad.

Con gran éxito, el Instituto Peruano de Ciencias Jurídicas y Sociales Veritas Jure Vox Dei región La Libertad, bajo la dirección regional de Gladys Zavaleta Castro, organizó en Trujillo el I Encuentro regional e internacional «Elegancia con Propósito». El evento contó con la presencia de la presidenta ejecutiva de la institución, Milka Silva Mendoza y Mauricio Cruz Alvarado, presidente de la Alianza Jurídica Interamericana, quien llegó desde México.

Este encuentro tuvo como objetivo promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, fomentar el acceso equitativo a derechos fundamentales, impulsar una educación libre de discriminación y contribuir a la construcción de una sociedad democrática basada en una cultura de paz, donde las mujeres lideren, inspiren y transformen.

El Instituto Veritas Jure Vox Dei es una institución educativa que genera espacios para nuevos conocimientos y accesos a los derechos alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en especial aquellos relacionados con la paz, justicia, educación.

Alianzas estratégicas

Como parte de sus actividades, se reunieron con empresarios de la Cámara de Comercio de La Libertad, para afianzar alianzas estratégicas para la lucha contra la inseguridad ciudadana.

«Hemos traído herramientas y estrategias internacionales para que los empresarios del sector privado puedan colaborar de manera efectiva en la obtención de resultados concretos en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que impacten directamente en la economía de esta región», destacó Mauricio Cruz.

Además, subrayó la importancia de fortalecer a la población para la lucha contra este flagelo. «Nuestro objetivo es empoderar a la sociedad civil. Buscamos que los ciudadanos sean los principales beneficiados, porque uno de los denominadores comunes entre México y Perú es el alto índice de criminalidad. Es el Estado quien debe garantizar la seguridad, ya que recibe recursos públicos precisamente para ese fin», manifestó.

Finalmente, fortaleciendo alianzas con el sector académico, empresarial y social en La Libertad, firmaron un convenio interinstitucional con el Colegio de Contadores Públicos de La Libertad en la búsqueda de soluciones integrales frente a los problemas sociales que afectan la calidad de vida de sus ciudadanos.

Sigue Leyendo

Institucional

La seguridad y salud en el trabajo ante los nuevos desafíos en Perú

Foto del avatar

Publicado

on

El especialista de la UCV plantea repensar la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con un enfoque inclusivo, priorizando a trabajadores vulnerables, atendiendo enfermedades emergentes y fortaleciendo la salud mental laboral.

Cada 28 de abril, el mundo recuerda la importancia de la prevención de accidentes laborales y enfermedades ocupacionales a través del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), una fecha promovida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fortalecer la cultura de la prevención en los centros de labor.

En el Perú, este llamado cobra especial relevancia en un contexto marcado por dos grandes retos: la recuperación pospandemia y los crecientes impactos del cambio climático. Así lo señala el Dr. Paolo Amaya Alvarado, biólogo, auditor en SST, consultor en Sistemas Integrados de Gestión (SIG) y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.

“La pandemia de la COVID-19 dejó al descubierto las profundas brechas en la protección de nuestros trabajadores, sobre todo en sectores informales y esenciales. A esto se suman los riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos, que agravan la vulnerabilidad laboral en la agricultura, la construcción o la minería”, advirtió el Dr. Amaya.

Cambio climático y nuevos riesgos laborales

Para el Dr. Paolo Amaya, el cambio climático representa un nuevo y actual escenario de riesgos que debe ser incorporado de forma urgente en la gestión de la SST. “El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático y sus efectos ya se reflejan en el mundo laboral”, alertó.

Entre los ejemplos, mencionó a los trabajadores agrícolas expuestos a golpes de calor o enfermedades vectoriales como el dengue, operarios de construcción enfrentados a lluvias intensas y polvo contaminado, y pescadores afectados por floraciones algales nocivas, conocidas como “mareas rojas” y fuertes oleajes, además de la erosión costera.

“La SST no puede limitarse a riesgos tradicionales. Debemos integrar planes de adaptación climática en las empresas, como monitoreo de condiciones meteorológicas extremas, capacitación en primeros auxilios ante golpes de calor o hipotermia, e infraestructuras laborales resilientes a inundaciones o deslizamientos”, puntualizó.

Hacia una cultura preventiva con justicia social

“Debemos anticipar los riesgos antes de que ocurran, descentralizar la fiscalización para llegar a regiones como la Amazonía y los Andes, e involucrar activamente a trabajadores, empleadores y autoridades en la construcción de soluciones”, subrayó el docente universitario.

Finalmente, el Dr. Amaya recalcó que la seguridad y salud en el trabajo no es un lujo o un privilegio, sino un derecho humano fundamental y un pilar para una productividad sostenible.

 

Sigue Leyendo

Institucional

Se lanza etapa 2 de urbanización «Brisas de Huanchaco» de Bicentenario

Foto del avatar

Publicado

on

Gracias a un exitoso lanzamiento de la primera etapa de la urbanización, Centenario anuncia el crecimiento del proyecto inmobiliario.

Centenario, empresa inmobiliaria con más de 95 años en el país, lanza la segunda etapa de su urbanización en Trujillo, “Brisas de Huanchaco”, y que contará con 214 nuevos lotes. Esta etapa refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo urbano de la ciudad, consolidando la creación de espacios de calidad para vivienda.

“Brisas de Huanchaco” destaca por su excelente ubicación y su enfoque en mejorar el bienestar de los futuros residentes, considerando criterios de sostenibilidad en el diseño. La etapa 2 incorporará un parque de 1,347 m² y, además, contará con bancas, un mini gimnasio, juegos para niños y una cancha polideportiva. La urbanización también cuenta con un pórtico de ingreso, cerco perimétrico y servicios básicos como agua potable, desagüe y alumbrado aéreo.

Asimismo, Centenario, en colaboración con la Municipalidad de Trujillo, está habilitando una vía de acceso que mejorará la ruta comercial y beneficiará a las familias de las zonas aledañas, garantizando una circulación vehicular más fluida y un acceso más seguro para las personas. Esta intervención también potenciará la valorización del entorno. De esta manera, la empresa continúa afianzando su visión de desarrollo, impactando positivamente en la vida urbana.

Con una extensión de más de 35 mil m², esta nueva etapa se posiciona como una de las opciones más completas para quienes buscan un lugar tranquilo, seguro y bien diseñado para vivir. «Estamos muy satisfechos con el avance del proyecto y la respuesta del público. Creemos firmemente que un proyecto como ‘Brisas de Huanchaco’ contribuirá al crecimiento ordenado y sostenible de Trujillo. Nuestro objetivo es brindar soluciones urbanas de calidad, pensadas para transformar las vidas de más peruanos», señaló Carlos Conroy, vicepresidente de Desarrollo Urbano de Centenario.

Con el lanzamiento de esta segunda etapa, Centenario sigue reafirmando su compromiso con el desarrollo urbano de Trujillo, ofreciendo una opción accesible y de calidad para quienes buscan invertir en un entorno seguro y bien planificado. Este avance impulsa el crecimiento de la ciudad, y mejora la calidad de vida de quienes eligen esta alternativa para su futuro hogar.

Sigue Leyendo

Tendencias