Conecta con nosotros

Institucional

Día Mundial del Internet: ¿cuáles son las tecnologías preferidas por los emprendedores?

Foto del avatar

Publicado

on

El Internet se ha convertido en una herramienta colaborativa para los negocios porque permite acceso a una gran diversidad de información, mejor tiempo de respuesta y mayor productividad. De tal modo, que la digitalización y el uso de tecnologías ha permitido que los emprendedores se involucren de una manera más cercana con clientes y proveedores para un mejor desempeño empresarial. 

En el marco del Día Mundial del Internet, a celebrarse el 17 de mayo, damos un vistazo a aquellas tecnologías que acompañan el desarrollo de un negocio, permitiéndoles estar conectados y realizar tareas cotidianas, según el estudio del Internauta Satelital Peruano 2021 realizado por Hughes Perú, el 50% de los usuarios de Internet satelital considera que este servicio impulsó sus negocios. 

En ese sentido, Hughes Perú, empresa líder en Internet satelital, presenta algunas herramientas digitales que, como emprendedor, es vital que se consideren para ser competitivo en el mercado digital.  

  1. Videoconferencias. Se han convertido en parte del día a día, el trabajo remoto generó que estas crezcan. La mayoría de emprendedores utiliza esta herramienta para comunicarse y coordinar con clientes, partners estratégicos y proveedores. Hoy en día existen plataformas totalmente gratuitas como Meet o Zoom que tiene un límite de participantes y su versión paga que permite congregar a más personas en caso se quieran realizar eventos masivos con horarios prolongados. 
  1. E-commerce.  Muchos negocios sin importar su antigüedad, inversión o número de trabajadores ofrecen sus productos y/o servicios a través del mercado digital, una de sus ventajas es que nos permite abarcar más territorios. El e-commerce ofrece un amplio abanico de oportunidades para ofertar en sitios como Marketplaces, páginas web y redes sociales.
  1. Redes Sociales.  Se han convertido en una verdadera vitrina para los emprendimientos, ya que su diversidad de formatos permite mostrar los productos de manera didáctica haciendo más atractiva su presentación y alto impacto. Es recomendable identificar a qué público se dirige la marca, conocer sus preferencias para saber cuál es la red social idónea, lo mejor es que se puede programar y publicar contenido automáticamente para optimizar los tiempos.  Entre las redes sociales que lideran prefieren los emprendimientos peruanos están: Facebook, Instagram y TikTok. 
  1. Factura electrónica. Los comercios optan por la digitalización en la emisión de sus comprobantes porque garantiza seguridad, ofrece rapidez, ahorro de papel y un mejor control del negocio. El ente regulador y tributario viene implementando obligatoriamente la emisión de comprobantes electrónicos desde 2018, llegando ahora a los emprendimientos. 

El Internet se ha convertido en un habilitador de oportunidades, la apuesta por la tecnología les ha permitido a muchos comercios seguir mejorando su servicio, optimizar procesos y crecer de manera exponencial en un mercado cada vez más digital. 

Institucional

Promoviendo la educación inclusiva: UCV capacita a docentes de educación básica regular y especial de Trujillo

Foto del avatar

Publicado

on

Esta jornada de formación estuvo centrada en la planificación curricular y la evaluación formativa, siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Un total de 400 profesionales, entre docentes, especialistas, directores y miembros del Servicio de Atención Educativa Inclusiva (SAEI) de 15 instituciones educativas de la ciudad, participaron en un taller de capacitación. Esta actividad estuvo organizada por la Escuela de Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo.

A través de esta actividad académica, se capacitó y fortaleció las competencias pedagógicas de los educadores, con la finalidad de crear un entorno de aprendizaje inclusivo y accesible para todos los estudiantes en sus respectivas instituciones educativas.

El DUA proporciona herramientas esenciales para diversificar estrategias y recursos, personalizar evaluaciones y fomentar la autorregulación y reflexión en los estudiantes. Al integrar estos principios en la planificación curricular y la evaluación formativa, se busca que cada estudiante tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial en un entorno amigable y seguro, donde la diversidad sea una fortaleza.

El taller fue desarrollado por Luz Geldres Uceda, especialista de la Dirección de Educación Básica Especial (DEBE) del Ministerio de Educación (Minedu), quien compartió su experiencia en educación inclusiva y neurociencia. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en actividades prácticas que promovieron el trabajo colaborativo y la interacción activa.

“Este taller es un paso crucial hacia la creación de aulas inclusivas donde todos los estudiantes puedan prosperar. El DUA es un enfoque pedagógico y un compromiso con la equidad y la diversidad en el aprendizaje”, afirmó el Dr. Martín Moya R., coordinador de la Escuela de Primaria de la UCV.

Por otro lado, el especialista Geldres Uceda abordó los siguientes temas en el taller:

* El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y su aplicación en la planificación de clases.

* Estrategias para fomentar la participación activa y el trabajo colaborativo en el aula.

* El enfoque por competencias y su relación con el marco DUA.

* Evaluación formativa como herramienta para apoyar el aprendizaje de todos los estudiantes.

* La importancia de las políticas, la cultura y las prácticas inclusivas en las escuelas.

* Atención a la diversidad y la neurodiversidad en el aula.

“Estamos comprometidos a promover la inclusión y la equidad en la educación. Este taller brindó a los educadores las herramientas que necesitan para crear aulas inclusivas donde los estudiantes puedan prosperar”, concluyó.

Forma parte de la universidad más grande del Perú y disfruta de todos los beneficios que ofrece a su comunidad. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

 

Sigue Leyendo

Institucional

Más de S/. 1000 millones de soles en negocios generará la Primera edición Descentralizada de Expoproveedores 2025

Foto del avatar

Publicado

on

Del 24 al 26 de abril en la región Lambayeque.

La nueva edición de EXPOPROVEEDORES 2025 en Chiclayo presentará propuestas tecnológicas para luchar contra la inseguridad ciudadana y prevenir riesgos y desastres en el Perú.

Durante el lanzamiento, realizado en el Hotel Hilton de Miraflores en Lima, El CEO de este evento, Alexis Maquina Forttini, afirmó que entre las actividades a desarrollarse los días 24, 25 y 26 de abril están el FORO “PERU INVIERTE” en alianza con PROINVERSIÓN, Y LA MANCOMUNIDAD REGIONAL MACRO REGIÓN NOR ORIENTE.

“Líderes del sector público y privado tendrán la oportunidad de revisar diversos proyectos mediante mecanismo de Obras por Impuestos. Además, más de 500 empresas presentarán soluciones tecnológicas, enfocados en sectores como seguridad, transporte y riesgos y desastres. Se estima que la edición descentralizada producirá S/. 1000 millones de soles en oportunidades de negocios”, enfatizó Marquina Forttini.

Entre otras actividades que se realizarán están la primera rueda de negocios “Véndele al Estado” y la primera Cumbre Nacional de Proveedores del Estado.

Este importante evento cuenta con el respaldo y participación del Gobierno Regional de Lambayeque. El también presidente de la Mancomunidad Nor Oriente del Perú, Jorge Pérez Flores, destacó que también participarán las regiones Tumbes, Cajamarca, Piura, La Libertad, Amazonas, San Martin y Loreto.

“Es importante transparentar las compras y dar a conocer la nueva ley de contrataciones públicas del Estado a través de los profesionales capacitados de diversas entidades. Esto permitirá abrir el mercado y presentar más opciones de negocio, beneficiando finalmente a la población”, detalló Pérez Flores.

Cabe destacar que la edición descentralizada de EXPO PROVEEDORES 2025, es una plataforma que busca dinamizar la economía regional y nacional al promover oportunidades de crecimiento y competitividad para las empresas peruanas.

Además, se estima la visita de más de 20 mil personas, quienes podrán participar en ruedas de negocios, conferencias magistrales y exhibiciones que facilitarán el intercambio de información, ofreciendo así, una oportunidad única para establecer conexiones estratégicas y acceder a soluciones innovadoras que se presentarán en esta edición, así mismo es una buena oportunidad para ampliar su cartera para futuros procesos de contratación con el estado.

En paralelo, se desarrollará la Feria Internacional de Seguridad Integral y Gestión del Riesgo de Desastres (FISEGRID), que reunirá a expertos y profesionales dedicados a la seguridad integral, abordando seis ámbitos clave: Seguridad Ciudadana, Digital/Cibernética, Industrial, Sanitaria, Alimentaria y Ambiental, además de la Gestión del Riesgo de Desastres. Este evento ofrecerá conferencias y talleres sobre planes de contingencia, nuevas tecnologías en gestión de riesgos y estrategias de seguridad, además de exhibiciones de productos y servicios relacionados.

Perú Ferias invita a no perderse la versión descentralizada de EXPOPROVEEDORES 2025 que se realizará en la Explanada Perú, con la mancomunidad regional Macro Nor Oriente y Pro inversión. Visita Chiclayo, la ciudad de la amistad y del desarrollo empresarial.

Para mayor información pueden seguir la página de Facebook :https://www.facebook.com/Expo.Proveedores.Peru

Instagram: @expoproveedores.pe y en su página web oficial https://expoproveedores.pe

 

REGISTRO GRATUITO: https://registro.expoproveedores.pe/

Sigue Leyendo

Institucional

Trujillo: Alcalde Clement lanza campaña de beneficios tributarios en Víctor Larco

Foto del avatar

Publicado

on

Descuentos del 85%, 65%, 35%, 30% y 20% en arbitrios municipales, según el año de deuda y el 100% de condonación en intereses moratorios pagando la totalidad del año 2025, vigente hasta el 31 de mayo.

Además, un 5% de descuento adicional por pago online, con motivo de mejorar la recaudación en la comuna y apoyar a los vecinos a reducir sus niveles de morosidad.

En el caso de los vecinos que solo cuentan con deuda del año 2025, pueden obtener un 15% de descuento en sus arbitrios, estando este beneficio vigente hasta el 31 de marzo.

La oficina de Recaudación de la Municipalidad de Víctor Larco atiende de lunes a viernes de 8:00 am a 1:00 pm y 2:00 pm a 5:00 pm, además, los sábados de 8:00 am a 12:00 pm, facilitando a los victorlaquenses un día más de atención para el pago de sus deudas.

 

 

Sigue Leyendo

Tendencias