Institucional
“Decide Fácil” es útil para tomar decisiones financieras informadas

Experian lanza en La Libertad su nuevo producto financiero “Decide Fácil”, un reporte de crédito sencillo que se convertirá en la herramienta clave para tomar decisiones financieras informadas, sobre todo antes de prestar, alquilar, hacer negocios o acceder a un crédito.
A través de “Decide Fácil” podrás conocer tu puntaje de crédito y recibir tips de educación financiera; consultar tu perfil de cara a las entidades del sistema financiero; conocer el monto total de tus deudas, si las tuvieras; y conocer tu información financiera de los últimos 6 meses, es decir, los movimientos realizados en ese periodo de tiempo. Todo ello con el objetivo de tomar decisiones de inversión y crédito informadas, que no afecten tu situación financiera. Asimismo, se puede conocer la información de un tercero con el que deseas hacer ésa transacción de préstamo, alquiler, o de negocio.
Este producto fue pensado en el consumidor de a pie, el peruano emprendedor y aquel que desea tomar las riendas de su salud financiera para recuperar o mejorar su economía. Luego de investigar el mercado, Experian busca posicionarse como un aliado para los peruanos, y por ello, ingresa a La Libertad con un producto sencillo de entender y muy completo.
El lanzamiento responde al objetivo de seguir implementando herramientas y canales, mediante la combinación de sus herramientas de análisis de información y un profundo conocimiento de mercados, para hacer negocios con confianza. Sergio Rivera, gerente comercial de ECS de la compañía en Perú, afirma que “esto solo fue posible gracias al profundo conocimiento de nuestros clientes y la continua búsqueda por ofrecer herramientas financieras útiles. El mercado nos impulsa a ser creativos y retarnos”.
De esta manera, Experian contribuye con la educación financiera y el manejo de herramientas de fácil acceso y sencillas de entender que le permitan al ciudadano de a pie y emprendedores tomar mejores decisiones basadas en información del propio sistema financiero. Conoce la ubicación de todos los puntos de venta aquí: https://bit.ly/3oE2cPP.
Acerca de Experian
Experian es la empresa líder mundial en servicios de información. En los grandes momentos de la vida -desde la compra de una casa o un coche, hasta el envío de un hijo a la universidad, pasando por el crecimiento de un negocio mediante la conexión con nuevos clientes-, ayudamos a los consumidores y a nuestros clientes a gestionar sus datos con confianza. Ayudamos a los particulares a tomar el control financiero y a acceder a los servicios financieros, a las empresas a tomar decisiones más inteligentes y a prosperar, a los que otorgan créditos a conceder préstamos de forma más responsable y a las organizaciones a prevenir el fraude de identidad y la delincuencia.
Contamos con 20.000 personas que operan en 44 países y cada día invertimos en nuevas tecnologías, personas con talento e innovación para ayudar a todos nuestros clientes a maximizar cada oportunidad. Cotizamos en la Bolsa de Londres (EXPN) y formamos parte del índice FTSE 100. Obtenga más información en iwq0T o visite nuestro centro de contenido global en nuestro blog de noticias globales para conocer las últimas novedades y perspectivas del Grupo.
Institucional
Viajes en Semana Santa: guía para organizar tus finanzas

Una especialista de la UTP ofrece consejos prácticos para planificar las finanzas de un viaje y evitar gastos sorpresa.
Ante el feriado por Semana Santa, los viajeros buscan disfrutar de sus destinos turísticos favoritos sin descuidar sus finanzas. Helina Vergara, coordinadora académica de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), sostiene que la diferencia entre un viaje estresante y uno placentero está en la planificación anticipada y el manejo responsable del presupuesto.
Según la experta, los primeros pasos son definir el destino y la duración del viaje, así como realizar una investigación con los precios de cada lugar. «Hoy existen herramientas digitales que permiten comparar costos de transporte, alojamiento y actividades con solo unos clics. Aprovechar estas plataformas puede significar un ahorro importante», señala.
Como tercer paso, sugiere estimar gastos por rubro, asignando porcentajes específicos. Así, por ejemplo, indica que se podría destinar 40 % para transporte, 30 % para hospedaje, 20 % para alimentación y 10 % para actividades. «Es fundamental incluir también un 15 % adicional para imprevistos, pues en los viajes siempre surgen gastos no contemplados», agrega.
Asimismo, el turista debe establecer un presupuesto que sea realista y acorde con los ahorros disponibles. «Si hay discrepancia entre lo planeado y lo disponible, es mejor ajustar algunos rubros que endeudarse», advierte.
Errores frecuentes y cómo evitarlos
La coordinadora académica de la UTP identifica tres errores comunes: dejar la planificación a última hora, usar indiscriminadamente la tarjeta de crédito y subestimar los pequeños gastos. «Muchas personas piensan que los souvenirs o los traslados locales no impactarán su presupuesto, pero al final del viaje pueden notar que representaron un monto significativo», comenta.
Respecto al uso de crédito, afirma que las tarjetas pueden ser aliadas si se emplean con responsabilidad; de lo contrario, los intereses podrían generar una deuda difícil de manejar a fin del ciclo.
Ahorro durante el viaje
Vergara propone un enfoque práctico para ahorrar dinero durante las vacaciones. «El transporte debe ser seguro antes que barato. No se trata de elegir la opción más económica, sino la que ofrezca mejor relación calidad-precio», comenta. Además, sobre el alojamiento, sugiere que «la ubicación es más importante que el lujo: un lugar céntrico puede ahorrar costos en movilidad».
En cuestión de alimentos, recomienda el equilibrio. “Combinar experiencias gastronómicas especiales con comidas sencillas en mercados locales permite disfrutar sin excesos», dice. Respecto a actividades, menciona que muchos destinos ofrecen atractivos gratuitos que enriquecen la experiencia sin costo.
La experta también alerta sobre costos que suelen tomar por sorpresa a los viajeros: «Desde tarifas municipales hasta propinas a guías, estos pequeños gastos acumulados pueden desequilibrar el presupuesto si no se contemplan». Sugiere investigar con anticipación sobre peajes, tasas turísticas y costos de servicios básicos en el destino.
Por último, Vergara concluye diciendo que llevar efectivo organizado por días o rubros ayuda a mantener el control. “Lo más valioso de un viaje se mide en experiencias. Con creatividad y organización, todos pueden disfrutar sin comprometer su salud financiera», finaliza.
Cultura
Escritores e investigadores celebran el legado de César Vallejo en la UCV

En la ceremonia se presentó la plataforma “Cátedra Vallejo”, espacio que contendrá información y documentos de la vida de César Vallejo
En un acto académico y cultural, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, desarrolló el III Encuentro Internacional Vallejiano “Espergesia 2025”. Este evento, que se había suspendido debido a la pandemia, se viene organizando nuevamente desde hace tres años, con la participación de destacados expertos “vallejistas”, tanto nacionales como internacionales.
Esta edición reunió a destacados intelectuales y escritores provenientes de países como Canadá, Cuba, España, Francia y Perú, quienes rindieron homenaje al legado del poeta universal César Vallejo, al conmemorarse un año más de su fallecimiento, y como parte del programa por la apertura del Año Académico 2025 de la UCV.
“Trujillo es una ciudad que marcó la vida de Vallejo, donde conoce a personas que fueron determinantes para escribir las grandes obras que hoy conocemos. Me entusiasma ver un público joven, quienes inician sus estudios con ganas de aprender de la vida y obra del gran poeta liberteño”, comentó Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural de la UCV y organizador del evento.
Además, mencionó que “por medio de las conferencias impartidas durante el evento podrán descubrir, desde otra mirada, cómo Vallejo trasciende, motiva estudios y genera grandes preguntas que interpelan a muchas personas alrededor del planeta”.
Escritores e investigadores en la UCV
Entre los expositores internacionales figuraron el Dr. Luis Abanto Rojas (Universidad de Ottawa, Canadá), la Dra. Susana Haug (Universidad de La Habana, Cuba), el Dr. Antonio Merino (escritor y ensayista español) y el Dr. Federico Bravo (Universidad de Burdeos, Francia). Todos ellos reflexionaron sobre la vigencia y profundidad de la obra vallejiana, desde una mirada académica y humanista.
Durante su discurso de inauguración, la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, resaltó la relevancia de mantener viva la palabra del poeta César Vallejo en las aulas universitarias. “Vallejo y su obra, lejos de apagarse con el tiempo, se renuevan en cada generación que se asoma a sus versos con asombro, respeto y una inevitable conmoción”, expresó.
En el marco del evento también se presentó la segunda edición del libro En torno a César Vallejo, reafirmando el interés académico por seguir explorando el legado del poeta.
Presentación del portal “Cátedra Vallejo”
Es un espacio digital creado para conservar, difundir y poner en valor el legado del poeta peruano César Vallejo. Esta innovadora plataforma reunirá información valiosa sobre su vida y obra, además de documentos históricos, artículos académicos, fotografías inéditas y testimonios que enriquecerán el conocimiento sobre el autor de Trilce.
El portal se convertirá en un referente de consulta para investigadores, estudiantes y amantes de la literatura, promoviendo el estudio y la reflexión en torno a su pensamiento y aporte intelectual. Asimismo, permitirá mantener viva su memoria desde el mundo digital, con acceso libre y gratuito.
La iniciativa fue impulsada por el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo; Jorge Kishimoto Yoshimura, director del Centro de Estudios Vallejianos; Beethoven Medina Sánchez, coordinador de la Cátedra Vallejo de la UCV; y Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC).
Institucional
La decisión de emprender: desafíos y oportunidades que debes conocer

El Día Mundial del Emprendimiento (16 de abril) es una fecha que busca motivar a las personas a poner en práctica nuevas ideas, fomentar la innovación y desarrollar empresas. Pablo Montalbetti, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), destaca los retos y las oportunidades para quienes desean llegar a ser empresarios.
Montalbetti enfatiza que el primer obstáculo radica en asumir riesgos económicos. “Emprender implica invertir sin un sueldo fijo y enfrentar complejidades, como definir el producto, el precio, el público y el mercado correcto. Es un reto motivador, pero exige consciencia del nivel de riesgo que uno puede asumir”, apunta.
Además, indica que la perseverancia debe ser la cualidad de todo nuevo empresario “Las cosas no salen bien a la primera. Hay que corregir, cambiar y volver a probar. La capacidad de sobreponerse a la adversidad define al emprendedor”.
Sobre uno de los errores comunes al invertir tiempo y dinero en un proyecto, advierte que muchos idealizan su idea de negocio. “Es vital compartir el plan con expertos, hacer pruebas piloto y validar si existe una demanda real. La subjetividad es el peor enemigo”, aconseja.
Pasos antes de empezar
El decano de la UTP destaca la necesidad de un análisis riguroso antes de ingresar al mercado y hacerse algunas preguntas pertinentes: “¿Mi producto es atractivo? ¿Cómo me diferencio de la competencia? Los testeos previos para conocer la aceptación del público son claves”, señala.
También recalca la importancia del precio, una variable compleja en todo negocio. “Este debe ser competitivo y, por supuesto, debe manejarse un margen que permita tener beneficios para reinvertir y ahorrar, sin descuidar la calidad”, añade.
Montalbetti también propone tres preguntas que todo nuevo negociante debe hacerse. “¿Es el momento de emprender? ¿Soy consciente del riesgo? ¿Cuál es mi plan B si no funciona? La responsabilidad en la toma de decisiones marca la diferencia entre un salto al vacío y un proyecto viable”, apunta.
El experto sostiene que para que un proyecto pueda prosperar, antes es importante identificar fuentes clave para generar ideas exitosas: “Las oportunidades surgen al adaptar modelos extranjeros al mercado local, aliarse con conocedores del rubro o resolver necesidades cotidianas insatisfechas”.
Gestión del tiempo y la productividad
Para quienes recorrerán el camino de colaboradores en una empresa a empresarios, Montalbetti sugiere tener disciplina como prioridad. El emprendedor debe elaborar una agenda diaria o semanal con objetivos claros, según el decano. Además, recomienda hábitos como monitorear la opinión de los clientes, priorizar la calidad y mejorar continuamente el producto o servicio.
En ese sentido, anota que tres rasgos son determinantes para sobrellevar un negocio. “Confianza en el proyecto, apoyo o mentoría de otros con más experiencia y persistencia ante las adversidades”, enumera. “Analicen el momento, evalúen riesgos y tengan un plan B. Emprender no es un acto impulsivo, sino una decisión informada”, concluye.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local10 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional6 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo