Local
Chavimochic : Contraloría advierte que saneamiento físico legal de terrenos no termina pese a haber transcurrido más de cinco años
La Libertad. Tal como adelantó el contralor general, Nelson Shack, durante el inicio del Megaoperativo de Control en La Libertad, la Contraloría emitió los resultados de un informe de control concurrente donde se advierte que el Gobierno Regional de La Libertad no ha culminado con el proceso de saneamiento físico legal de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras nuevas del proyecto Chavimochic III Etapa, pese a que han transcurrido más de cinco años, y tampoco se ha terminado con la liberación de interferencias para los trabajos del Canal Madre Moche Chicama – Urricape, lo que afecta el reinicio de la ejecución de las obras, en desmedro del desarrollo agrícola de la zona.
El contrato de concesión del proyecto Chavimochic III Etapa, que comprende el diseño, construcción, operación y mantenimiento de obras hidráulicas mayores , se suscribió el 9 de mayo de 2014 e iba a representar una inversión referencial de US$ 715 447 020. Sin embargo, este megaproyecto se encuentra paralizado desde el 9 de diciembre de 2016 hasta la fecha. Al respecto, el concesionario ha señalado que la paralización se debe a la falta de entrega de control (terrenos) del proyecto por parte del concedente.
Cabe señalar que el 23 de julio de 2020, se suscribió el “Convenio entre el Gobierno Regional La Libertad y el Ministerio de Agricultura y Riego” en el marco del Decreto de Urgencia N° 021-2020, con el objetivo de transferir la titularidad del proyecto Chavimochic III Etapa a favor del ministerio, para que asuma todas las obligaciones del concedente establecidas en el contrato de concesión. En ese sentido, en mayo del presente año, el concesionario entregó al ahora Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la renovación de la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato de Concesión, documento en el cual lo reconoce como Concedente del referido contrato.
Según el Informe de Hito de Control Concurrente N° 17496—2021-CG/APP-SCC, la Comisión de Control evidenció que el concedente entregó parcialmente al concesionario, los terrenos correspondientes a las áreas para la ejecución de las obras iniciales de la primera fase, según lo señalado en las Actas de Entrega Parcial N° 1 y 2. Tampoco se ha remitido documentación por parte del concedente, que evidencie que a la fecha se haya realizado la entrega de los terrenos restantes.
De igual forma, respecto a las áreas donde se ejecutarán las obras de la segunda fase, en la información proporcionada por el Gobierno Regional La Libertad no se evidencia la entrega de dichas áreas al concesionario en el plazo establecido en el contrato de concesión ni en los plazos ampliados mediante Actas de Acuerdo.
En ese sentido, el informe establece que aun cuando el plazo máximo contractual que tenía el concedente para la entrega de terrenos para ejecutar la primera y segunda etapa, venció el 4 de noviembre de 2014, ambas partes continuaron ampliando el plazo para dicha entrega mediante tres Actas de Acuerdo, siendo la última fecha máxima acordada el 9 de setiembre de 2016, la cual tampoco se cumplió.
Verificación de terrenos
Con la finalidad de verificar el estado actual de liberación de los terrenos pendientes de entrega al concesionario, la Comisión de Control solicitó información al Proyecto Especial Chavimochic (PECH), el cual identificó 154 predios en el área de ejecución de obras de la parte restante de la primera fase y de las obras de la segunda fase, que pertenecen a las áreas donde se deberá ejecutar el Canal Madre Moche Chicama – Urricape y que se encuentran pendientes de entrega al concesionario.
De ese total, 144 predios se encuentran en propiedad del PECH pero no han sido entregados por problemas de interferencias y diez se encuentran en proceso de adquisición, es decir, aún no son de propiedad del PECH. Respecto a los predios en proceso de adquisición se identificó que tres se encuentran en etapa de identificación, dos están en proceso de inscripción registral de la adquisición, otros dos en proceso de inscripción de expropiación ante la Sunarp y tres están judicializados con una empresa agrícola.
Adicionalmente, el servicio de control realizado al proyecto Chavimochic permitió revelar la identificación de 957 interferencias en las áreas que deben ser entregadas al concesionario, siendo que éste se niega a recibir los terrenos con dicha particularidad, exigiendo al concedente asumir el íntegro de los costos necesarios para entregar los terrenos sin interferencias.
Esta controversia existente entre ambas partes ha sido incluida en el arbitraje iniciado por el concesionario por la falta de entrega del control del proyecto por parte del concedente, proceso que continúa a la fecha y que se encuentra en etapa de alegatos, siendo que el laudo arbitral resultante definirá si el Estado peruano ha incumplido con su obligación de realizar la entrega de control del proyecto (lo cual incluye la entrega de terrenos libres de cualquier tipo de afectación) establecida en el contrato de concesión y las consecuencias legales que de ellos se deriven.
Los resultados del informe de control fueron informados al Gobierno Regional de La Libertad, al Proyecto Especial Chavimochic y al Midagri, con la finalidad de que se adopten las medidas correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias, con finalidad de cumplir los objetivos del contrato de concesión.
DATO:
- La ciudadanía puede acceder al informe de control que se encuentra publicado en el portal institucional www.contraloria.gob.pe, en la sección “Transparencia e Informes de Control”.
Espectáculos
Chan Chan fue escenario de la presentación de trece candidatas al Miss Perú La Libertad 2024
Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue el escenario elegido para la presentación oficial de las trece jóvenes que competirán por el título de Miss Perú La Libertad 2024. La conferencia de prensa realizada en este emblemático lugar resaltó la unión de la belleza, la cultura y las tradiciones de la región.
Primera vez
El certamen de este año trae consigo una importante novedad: entre las participantes se encuentran mujeres casadas y con hijos, un cambio que refuerza la inclusión en los concursos de belleza tras las nuevas reglas implementadas desde 2024. Ahora, las mujeres solteras, casadas, divorciadas y madres tienen la oportunidad de representar a su región en este prestigioso concurso, además de desarrollar sus actividades como madres, esposas y profesionales.
La gran final del Miss Perú La Libertad 2024 se llevará a cabo el miércoles 22 de enero de 2025 en el local El Palmar Hacienda, donde se espera coronar a la mejor representante de la región, quien continuará promoviendo la riqueza cultural y las tradiciones liberteñas a nivel nacional en el certamen que se realizará en abril del presente año en Lima
Este certamen no solo busca resaltar la belleza de las participantes, sino también su compromiso social y su capacidad de ser embajadoras de la cultura y las tradiciones liberteñas. Las trece candidatas han asumido el reto de representar la grandeza de La Libertad, destacando sus talentos, valores y el orgullo de pertenecer a este departamento.
Embajadores de la cultura y la belleza
Por su parte, Magaly Venegas, directora regional del Miss Perú La Libertad informó que la organización reafirma su compromiso no solo con la belleza, sino también con la identidad cultural y resalta el papel de la mujer en la sociedad actual en todas sus etapas, por lo que invitó a todas las mujeres solteras, casadas, divorciadas y madres, sin distinción, a ser parte de estos certámenes de belleza.
Local
Trujillo: Detonan explosivo en empresa de transportes El Cortijo
Una fuerte detonación alarmó a los vecinos del distrito El Porvenir, en la provincia de Trujillo. Sujetos detonaron un explosivo en la empresa de transportes ‘El Cortijo’, ubicada en la av. Jaime Blanco, sector El Cortijo.
El fuerte impacto causó daños en las viviendas cercanas. Los vidrios de las ventanas de las casas y de algunos microbuses quedaron destrozados.
Todo indica que se trataría de un caso de extorsión. Efectivos policiales llegaron hasta el lugar para iniciar las investigaciones correspondientes que permitan de dar con los responsables.
Local
Trujillo: Caen ‘Los Cachacos del Chego del Alto Moche’
Personal policial de la Divincri – Área de Extorsiones, intervino a 4 sujetos implicados en extorsiones en Trujillo.
Según información policial, se trata de Yeiver Edin Laiza Ruiz (21), Lucia Yosalinda Valdiviezo Vera (29), José Carlos Simbal Alayo (19) y Fernando Araujo Domínguez (56). Todos ellos fueron intervenidos en Alto Moche, distrito de Moche.
Se les incautó 5 celulares y una motocicleta. Finalmente, fueron llevados a la Divincri para las investigaciones de ley.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local6 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional2 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional3 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo