Institucional
Caja Trujillo pone en marcha su laboratorio de innovación

Wasi Innova tiene como objetivo buscar la satisfacción total del cliente través de la implementación de soluciones innovadoras.
Con el fin de impulsar el cambio y la excelencia en el sistema microfinanciero, Caja Trujillo puso en marcha su laboratorio de innovación denominado Wasi Innova, el cual busca la innovación, la creatividad, el desarrollo sostenible y la implementación de soluciones disruptivas, para convertir a la entidad en un modelo tecnológico a nivel nacional.
Para alcanzar sus objetivos, Wasi Innova cuenta con un equipo multidisciplinario enfocado en generar espacios donde los colaboradores de Caja Trujillo sean capacitados para lograr nuevas competencias en transformación digital, experiencia del cliente, eficiencia operativa y desarrollo sostenible.
“Nos dedicamos a diseñar y aplicar tecnologías avanzadas que potencien la accesibilidad, eficiencia y sostenibilidad de los servicios microfinancieros, permitiendo a nuestros clientes acceder a más beneficios y disfrutar de una experiencia positiva en cada interacción. Nuestra misión es impulsar la inclusión financiera, promoviendo la equidad de género y generando un impacto tangible en las familias del país”, explicó Carlos Soto Limo, gerente de división de Innovación y Transformación Digital.
El ejecutivo explicó que, Wasi Innova es el espacio de innovación de Caja Trujillo, diseñado para contar con colaboradores capacitados en la generación de valor y mejora de procesos. El objetivo es garantizar que los clientes tengan la mejor experiencia del sistema financiero, tanto en las tiendas físicas como en los canales digitales de la microfinanciera.
“En Wasi Innova creemos en el poder de las ideas provenientes de diversas fuentes, por lo que trabajamos con startups y emprendedores para co-crear soluciones disruptivas. Invitamos a la comunidad en general a participar en desafíos y proyectos conjuntos, ampliando así nuestro horizonte innovador”, refirió Soto Limo.
Es importante mencionar que entre las diversas iniciativas que ha implementado la microfinanciera, destaca el proyecto ‘Aliados de Caja Trujillo’, el cual permite que los agentes corresponsales sean un canal de atención para ofrecer créditos escaneando un código QR, garantizando una atención en menos de 24 horas con solo llenar un formulario. El programa piloto ya cuenta con la participación de más de 15 agentes corresponsales Caja Trujillo.
Asimismo, gracias al uso de inteligencia artificial, la entidad enfrenta de manera efectiva los desafíos de la industria de las microfinanzas, mejorando la atención a través de su asistente virtual Mari vía WhatsApp. Esta plataforma está disponible en todo momento, extendiendo los servicios y el soporte más allá del horario comercial, para asistir a sus clientes cuando lo requieran, con técnicas de aprendizaje automático y procesamiento de lenguaje natural. De la misma manera, Mari ofrecerá respuestas precisas y ágiles, evolucionando continuamente para comprender y satisfacer mejor las expectativas de los usuarios.
“Estas iniciativas se centran en el bienestar de nuestros clientes, quienes son los mayores beneficiarios de esta transformación. Nuestro compromiso es que cada innovación se convierta en una experiencia enriquecedora y una mayor satisfacción para ellos. Nos dedicamos a mantener nuestro liderazgo en el sector con proyectos que fomenten la agilidad en los procesos e innovación, asegurando una respuesta efectiva ante los desafíos y oportunidades venideras.» comentó el funcionario.
Institucional
Líderes vecinales se capacitan en gestión pública y ciudadanía en Casa Grande

Treinta líderes de distintos sectores de Casa Grande culminaron el programa “Cultivando Ciudadanía”, una capacitación orientada a fortalecer su participación en asuntos públicos y el diálogo social.
La iniciativa —impulsada por la azucarera Casa Grande S.A.A.— consistió en siete talleres prácticos dictados por el economista Nicolás Fuentes, especialista en gestión pública. Los temas abordados incluyeron el funcionamiento del Estado, el rol de la sociedad civil y herramientas para una participación ciudadana efectiva.
“Este espacio ha permitido que los vecinos entiendan mejor cómo funciona el Estado y cómo pueden intervenir en sus comunidades de forma organizada”, señaló Kelly Baigorria, coordinadora de Responsabilidad Social de la empresa.
El programa suma esfuerzos para construir comunidades más participativas, informadas y comprometidas con el desarrollo local.
Institucional
Más de 500 líderes académicos se reúnen en Trujillo para transformar la educación en Iberoamérica

El campus Trujillo de la Universidad César Vallejo dio inicio al III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento de alto nivel que reúne a más de 500 representantes del sector académico de distintos países. Durante dos días, expertos y autoridades universitarias debatirán temas cruciales para el futuro de la educación superior como la transformación digital, la inteligencia artificial, la equidad de género, la gobernanza institucional y la cooperación global.
El evento cuenta con la participación de autoridades académicas de alto nivel, como representantes de la Universidad de Valencia (España), la Universidad de Panamá y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), así como el Dr. Félix de Moya Anegón, fundador del Grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab. Esta diversidad de miradas permite un enriquecedor intercambio de experiencias en torno a los grandes retos que enfrenta la educación superior en Iberoamérica.
En su intervención, el Dr. César Acuña resaltó el compromiso institucional de la UCV con la formación integral. “El ADN de la Universidad César Vallejo es la innovación. La UCV forma profesionales emprendedores con rostro humano. No solo queremos buenos profesionales, sino también personas honestas”, señaló, reafirmando el enfoque humanista que caracteriza a esta casa de estudios.
La Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, destacó la relevancia del evento como espacio de reflexión y construcción colectiva. “Este evento se ha convertido en un referente importante para el análisis, la reflexión y el intercambio de ideas sobre los grandes desafíos de la educación universitaria en Iberoamérica”, sostuvo.
¡Sé parte del cambio!
Si tú también quieres formar parte de una universidad que apuesta por la innovación, el liderazgo y la excelencia académica, esta es tu oportunidad. Postula al examen de admisión de la UCV este 20 de julio y da el primer paso hacia un futuro con propósito.
Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/
Institucional
III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

La Universidad César Vallejo será sede del III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, un evento internacional que reunirá a las principales autoridades académicas de Iberoamérica los días 4 y 5 de julio en el Auditorio Héctor Acuña del campus Trujillo.
Durante dos jornadas, reconocidos rectores y especialistas ofrecerán conferencias magistrales sobre los retos y oportunidades de la educación superior en un contexto marcado por la transformación digital, la inteligencia artificial, el liderazgo institucional, la equidad de género y la cooperación académica global.
Exponentes internacionales confirmados
Los asistentes al encuentro podrán escuchar las ponencias de destacadas figuras del ámbito académico iberoamericano.
● Dra. María Mestre Escrivá (España), rectora de la Universidad de Valencia.
Conferencia: “Liderazgo femenino en la educación superior: ¿Qué aportamos las mujeres?”.
● Dr. Félix de Moya Anegón (España), fundador del grupo Scimago Research y CEO de Scimago Lab.
Conferencia: “Clasificación de sistemas de educación superior en el mundo”.
● Dra. Lilia Cedillo Ramírez (México), rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Conferencia: “Investigación y cooperación académica: motores del liderazgo global universitario”.
● Dr. Eduardo Flores Castro (Panamá), rector de la Universidad de Panamá.
Conferencia: “La universidad y su proyección a la sociedad”.
● Dr. Fernando León García (México), rector del CETYS Universidad y presidente del Consejo de la International Association of University Presidents (IAUP).
Conferencia: “Liderazgo universitario global: un análisis comparado”.
● Dr. Martín López Armengol (Argentina), rector de la Universidad Nacional de La Plata.
Conferencia: “Gobernanza universitaria en la era de la inteligencia artificial”.
“Desde la Universidad César Vallejo reafirmamos nuestro compromiso con una educación superior transformadora, que promueve el diálogo académico, la internacionalización y el uso ético de la inteligencia artificial. Este encuentro es una muestra clara de que, juntos, podemos construir una Iberoamérica más innovadora, inclusiva y preparada para los retos del futuro», destacó la Dra. Jeannette Tantaleán, rectora de la UCV.
¿Quieres ser parte de la UCV y transformar la educación superior en Iberoamérica? Inscríbete en el próximo examen de admisión este 22 de junio ingresando aquí: http://bit.ly/3HQU2jB
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local3 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local12 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión4 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos2 años atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Internacional1 año atrás
Adolescente de 16 años cuida a sus 4 menores tras el abandono de sus padres