Conecta con nosotros

Institucional

Caja Trujillo espera colocar 650 millones en créditos en campaña navideña

Foto del avatar

Publicado

on

Caja Trujillo lanzó su campaña navideña en la que los clientes podrán solicitar préstamos desde 300 soles hasta 300 mil soles.

La propuesta está orientada a desembolsar créditos personales o para micro y pequeñas empresas, y se espera que la microfinanciera desembolse un promedio de 650 millones de soles en aproximadamente 60 mil clientes.

“Nuestro principal objetivo es apoyar a las micro y pequeñas empresas en este camino de la reactivación económica; en esta campaña navideña sabemos de sus necesidades y por esta razón les brindamos la oportunidad de obtener un crédito y realizar una buena venta en esta época del año”,  comentó José Camacho, Gerente Central de Negocios de Caja Trujillo.

Con esta iniciativa se espera reactivar a los sectores como el comercio, producción, y servicios y de esta manera puedan tener la liquidez necesaria para abastecerse de productos que puedan ofrecerles a sus clientes en esta época del año donde el consumo aumenta.

Es importante recalcar que, los clientes y/o usuarios que soliciten un crédito o realicen sus operaciones a través de la red de agencias a nivel nacional o a través de canales alternativos, también están participando de la campaña ‘Un nuevo amanecer’ donde se sortea 10 premios de 500 soles todas las semanas hasta finalizar el año. Además, durante todo noviembre, mes de aniversario de la institución microfinanciera, se están duplicando las opciones para todos los sorteos.

SOBRE CAJA TRUJILLO

Inició operaciones el 12 de noviembre de 1984. Actualmente, estamos presente en la costa, sierra y selva del país, con 82 agencias, más de 8700 agentes corresponsales (propios y tercerizados) y una red de 1012 Cajeros Automáticos que incluye la Red Unicard. Además, ofrecemos a nuestros clientes canales alternativos que les permiten realizar operaciones a través de diversos dispositivos electrónicos, mediante el uso de nuestra tarjeta débito Visa de Caja Trujillo.

El equipo de colaboradores de Caja Trujillo está conformado por profesionales al servicio de sus más de 500 mil clientes en créditos y en ahorros. Caja Trujillo no solo se ha preocupado por ofrecer los mejores productos y servicios a sus clientes a nivel nacional; sino que ha apostado por mejorar la calidad de vida de los mismos y por contribuir al desarrollo económico y social del país.

Institucional

Agroindustrial Laredo apuesta por economía circular transformando hojas de caña en abono orgánico

Foto del avatar

Publicado

on

Empresa continúa innovando en el sector azucarero, ahora con proyecto sostenible que reutiliza residuos que antes no eran aprovechados.

Siguiendo su enfoque de sostenibilidad, la empresa Agroindustrial Laredo viene desarrollando un innovador programa de economía circular a través del cual está elaborando compostaje orgánico, a partir de los residuos y hojas de caña de azúcar que quedan luego de realizar el proceso de cosecha mecanizada en verde.

De esta manera, la empresa promueve la economía circular con esta iniciativa que surge como respuesta al creciente desafío de gestionar de forma eficiente los residuos, implementando alternativas ecoamigables que sirvan para su reutilización, en este caso con la hoja de la caña.

Para elaborar este producto la empresa invirtió en maquinaria y nuevas tecnologías agrícolas que permiten recoger y acopiar las hojas y residuos que quedan en los suelos después del proceso de cosecha mecanizada. Una vez dispuestos en fardos, éstos son trasladados a sus plantas donde son procesados con guano de vaca y cachaza hasta obtener el producto final.

Es preciso mencionar que estos residuos antes no eran aprovechados, pero hoy con este proyecto generan valor y, junto al proceso de cosecha mecanizada en verde que implementó la empresa en diferentes campos cerca a zonas urbanas, se convierte en un modelo productivo más limpio, eficiente y circular.

Según informó Luis Fernando Piza, gerente general de la azucarera, los residuos regresan a gran parte de sus campos transformados en abono orgánico, ayudando de esta forma a mejorar la estructura del suelo y aportar nutrientes esenciales. Y algo muy favorable es que ayuda a reducir la dependencia de productos químicos.

Agregó que este esfuerzo forma parte de su programa integral de sostenibilidad, que también incluye el manejo responsable del agua, eficiencia energética y cuidado del aire. “Estamos dando un paso firme hacia un modelo de economía circular en el sector azucarero, al promover la reutilización de residuos que antes eran descartados”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sigue Leyendo

Institucional

Inauguran cobertura deportiva de colegio Mayor Santiago Zavala de Huamachuco 

Foto del avatar

Publicado

on

La moderna cobertura deportiva de la I.E. N.º 80127 Mayor Santiago Zavala ya es una realidad, gracias al trabajo articulado de la Municipalidad Provincial Sánchez Carrión y el Fondo Social Alto Chicama.

Esta obra demandó una inversión de 671 mil 017 soles, cuyo financiamiento proviene de las regalías que administra la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama, de la cual la provincia de Sánchez Carrión forma parte. Estas regalías se generan gracias a la producción de la unidad minera Lagunas Norte, de propiedad de Minera Boroo Misquichilca.

“Seguimos apostando por una educación digna y espacios seguros para nuestros estudiantes. Hoy nuestros niños y jóvenes disfrutan de un espacio techado, seguro y adecuado para sus actividades físicas y recreativas durante todo el año”, enfatizó el alcalde provincial de Sánchez Carrión, Santos Ruiz Guerra.

La inversión realizada se ve reflejada en la construcción de una cobertura parabólica que engloba la losa principal, ejecución de cerco de protección con malla olímpica, pintado de losa deportiva y graderías, mantenimiento de junta de dilatación en losa y graderías, entre otras metas físicas de la obra.

“En el año del Bicentenario del paso a la inmortalidad de José Faustino Sánchez Carrión, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de nuestra provincia, a través de la mejora de la Institución Educativa Mayor Santiago Zavala, debido a que sus alumnos estaban expuestos a las lluvias y al sol intenso por la falta de cobertura de las instalaciones deportivas”, acotó Santos Ruiz.

Durante la inauguración, estuvieron presentes docentes, alumnos y el director del emblemático colegio de Huamachuco, quienes expresaron su profundo agradecimiento, destacando el impacto positivo de esta obra en el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes. “Esta obra era de gran necesidad para toda nuestra comunidad educativa y contribuirá directamente a mejorar las condiciones de aprendizaje, promoviendo el deporte y la seguridad de nuestros niños y jóvenes”, afirmó el director de la I.E. N° ° 80127 Mayor Santiago Zavala, Agustín Marquina.

Finalmente, es importante precisar que la Asociación Civil Fondo Social Alto Chicama es el único fondo social minero en La Libertad, que gracias a los recursos que administra producto de las regalías que la empresa Minera Boroo Misquichilca aporta al Estado Peruano semestralmente. Desde el 2021, y a la fecha, el Fondo Social Alto Chicama ha realizado más de 90 obras y financiado 140 expedientes técnicos en beneficio de la población de ande liberteño.

 

 

 

 

 

 

Sigue Leyendo

Cultura

UCV publica libro que celebra al científico que revalorizó el Cushuro en el Perú

Foto del avatar

Publicado

on

El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) presentó una emotiva obra que rinde homenaje a la vida, trayectoria y legado del destacado científico peruano Dr. Augusto Aldave Herrera, figura emblemática de la ciencia nacional y referente ético de la academia peruana.

El libro, titulado El Sabio del Cushuro, compila testimonios, fotografías, documentos inéditos y reseñas que retratan con profundidad al ser humano, maestro, padre, amigo y científico que dedicó su vida a investigar y servir al país con integridad.

La edición del libro homenaje fue liderada por el Dr. Eduardo Campechano-Escalona, jefe de Publicaciones del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC) de la UCV, junto con las doctoras Ivonne Ascencio Guzmán y Elizabeth Rodríguez Acevedo, discípulas cercanas del Dr. Aldave.

La obra también cuenta con aportes fundamentales del Dr. Víctor Unyén Velezmoro, el Dr. Walter Llaque Dávila, el Dr. Rafael Aldave Herrera y la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, quienes enriquecen el texto desde diversas perspectivas: familiar, institucional y académica.

El Dr. Aldave, considerado una reserva moral del país y personaje del Bicentenario, es especialmente recordado por su contribución a la valoración científica y cultural del Cushuro, hito que lo posiciona como un referente en el campo de la ciencia con impacto social.

“La trayectoria y la valoración del trabajo de una persona están profundamente ligados al impacto positivo que deja. El Dr. Aldave forma parte del acervo cultural y científico del Perú. Este libro es un tributo que busca inspirar a futuras generaciones”, señaló el Dr. Campechano-Escalona, editor de la obra.

En la presentación del libro estuvieron en la mesa de honor las siguientes autoridades de la UCV: el Mgtr. Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural; el Dr. Jorge Salas Ruiz, vicerrector de Investigación; el Dr. Eduardo Campechano-Escalona, jefe de Publicaciones del Centro de Difusión Científica y Cultural; y el Dr. Rafael Aldave Herrera, hijo del investigador homenajeado.

Esta publicación documenta una vida ejemplar y representa un legado para quienes creen que el conocimiento, la ética y el compromiso con el país son la base de toda verdadera transformación. Tú también puedes ser parte del cambio; postula a la UCV este 20 de julio. Para mayor información, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

 

 

Sigue Leyendo

Tendencias