Conecta con nosotros

Nacional

AGAP: Exportación de frutas y hortalizas frescas crecería más de 15% al 2022

Foto del avatar

Publicado

on

Las exportaciones de frutas y hortalizas frescas estimamos crecerán más de 15% al 2022, debido a las inversiones implementadas hasta el 2020, a la mayor promoción de productos con potencial en el exterior y a la apertura de nuevos mercados, estimó la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

En el 2021, los envíos al extranjero de frutas y hortalizas frescas sumaron un valor de US$ 4,970 millones, según datos de la SUNAT.

«Las exportaciones de frutas y hortalizas tienen un gran potencial de crecimiento. Confiamos que para el 2023, los envíos de estos productos sigan creciendo. Para alcanzar ello, sin duda será vital mejorar la regulación, fortalecer el trabajo publico privado, mejorar la competitividad del sector, integrar más aceleradamente al pequeño agricultor de manera asociativa, impulsar el acceso a nuevos mercados y superar la difícil situación coyuntural por la que está pasando el sector agrario. Desde AGAP, estamos enfocados en lograr ello», afirmó Alejandro Fuentes presidente de AGAP.

De acuerdo con el gremio, entre los productos que destacan por su potencial –y que ya lideran los envíos– figuran los arándanos, el banano orgánico, los espárragos, la palta, la alcachofa, la mandarina, el jengibre, el mango y la uva. Asimismo, resaltan el ajo, la cebolla y la granada, productos estos últimos que ingresarán al top 5 de las frutas y hortalizas frescas más exportadas del Perú en el 2023, calculó AGAP.

Respecto a los nuevos mercados, el gremio indicó que para los próximos meses se espera la apertura de Sudáfrica, Chile, Filipinas y Japón, para las uvas; Sudáfrica, Corea, Japón, Vietnam e Indonesia, para los arándanos; Nueva Zelanda e Israel, para los espárragos; Argentina, Irán, malasia, Taiwán, Marruecos y Sudáfrica, para el mango; México, para el jengibre; y China y Estados Unidos, para la pitahaya.

Presentan el “AGROFEST 2022”

Un aspecto fundamental para alcanzar el objetivo de crecimiento de las exportaciones de frutas y hortalizas en el 2023 será la mejor articulación de la cadena productiva peruana. En ese contexto, AGAP anunció la realización del “AGROFEST Show Perú 2022”, el primer mega evento de la agricultura moderna del Perú, que se desarrollará en Lima entre el 20 y el 22 de junio.

La actividad, que fue presentada en el marco de la Feria de Frutas de Berlín (Alemania) y que se realizará en conjunto con PROMPERÚ, será la primera feria virtual y presencial del agro peruano y de la costa del Pacífico, y un espacio de relacionamiento masivo entre las marcas, públicos y proveedores del sector agrícola del país y de Latinoamérica.

“Este trascendental evento nació como parte de nuestro objetivo de crear una plataforma que además de analizar las oportunidades y retos del sector, pueda dar visibilidad a cientos de productos peruanos. El AGROFEST 2022 tiene como misión contribuir con la promoción de nuestra oferta exportable y con la consolidación del Perú como la gran despensa del mundo”, manifestó Alejandro Fuentes, presidente de AGAP.

“El AGROFEST 2022 se convertirá en una vitrina perfecta para promover la exposición de pequeños y medianos proveedores peruanos a empresas que demandan servicios y productos nacionales; así como la experiencia del sector agrario peruano. En ese sentido, este importante evento asegura la presencia de empresas generadoras de oportunidad de compra, así como el relacionamiento con contactos internacionales de gran nivel en el sector.”, indicó Amora Carbajal, presidente ejecutivo de PROMPERÚ.

A través de esta iniciativa, también se apunta a reforzar la inclusión del pequeño agricultor y productor en la cadena agraria moderna, a fin de impulsar su competitividad y que no se vean perjudicados por problemas del mercado, como el alza de los precios de los fertilizantes, políticas deficientes, entre varios otros factores.

El evento reunirá a todos los actores involucrados en el sector agrario, desde productores pequeños, medianos y grandes hasta autoridades, especialistas, compradores y otros. En sus tres días de desarrollo, ofrecerá conferencias, plenarias y paneles de debate, además de una feria virtual, que será propicia para la generación de networking entre los asistentes.

Nacional

Cirugía de alta complejidad en el esófago salva la vida de dos pacientes en el Hospital Rebagliati

Foto del avatar

Publicado

on

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins del Seguro Social de Salud (EsSalud) ha logrado devolver la esperanza de vida a dos pacientes oncológicos mediante un complejo procedimiento quirúrgico en el esófago, que permitió la extirpación de tumores y la reconstrucción del órgano para garantizar su funcionamiento.

La señora Irene, de 61 años, y el señor José de 55, fueron sometidos a una resección de esófago por toracoscopia, una innovadora técnica mínimamente invasiva que permite retirar el tumor y la zona afectada con alta precisión. Posteriormente, se realizó una laparoscopía con ascenso gástrico, procedimiento en el que el estómago es movilizado hacia la cavidad torácica para sustituir el segmento del esófago extirpado, asegurando así la continuidad del tránsito de alimentos y la capacidad de deglución.

El doctor Arturo Orellana Vicuña, jefe del Departamento de Cirugía General y Digestiva del Hospital Rebagliati, explicó que esta técnica avanzada no solo incrementa las probabilidades de recuperación, sino que también reduce los riesgos postoperatorios y mejora la calidad de vida de los pacientes. «Ambos asegurados han evolucionado favorablemente y han podido retomar sus actividades cotidianas con normalidad», destacó.

La señora Irene expresó su gratitud al equipo médico por la atención recibida desde su diagnóstico hasta su recuperación. Ahora, disfruta nuevamente de la compañía de su nieta. Por su parte, el señor José, quien fue dado de alta rodeado de su familia, se prepara para retomar su vida con optimismo.

Con estos exitosos procedimientos, el Hospital Rebagliati reafirma su liderazgo en el tratamiento de enfermedades complejas y su compromiso con la salud de más de dos millones de asegurados, ofreciendo atención de alta especialización y tecnología de vanguardia.

Sigue Leyendo

Institucional

Seguros cubren a todas las personas, sean ocupantes o transeúntes

Foto del avatar

Publicado

on

Sepa si un vehículo cuenta con las pólizas SOAT o CAT

Conozca, a través del nuevo servicio Reporte SOAT/CAT, la información de las pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) o Certificado contra Accidente de Tránsito (CAT) que se contrató con una compañía o asociación de fondos regionales o provinciales (Afocat) de los últimos 5 años. También se puede tener acceso al récord de los siniestros que haya tenido la unidad vehicular.

Para acceder al reporte que proporciona la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) se debe ingresar al enlace: https://www.sbs.gob.pe/reportevehicular. Este reporte incluye el nombre de la compañía de seguros o AFOCAT emisora, número de póliza o certificado, vigencia, entre otra información. El objetivo es fomentar una mejor conducta vehicular y brinda al ciudadano información para la suscripción o renovación de su póliza.

Cabe recordar que la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre (Ley N° 27181) establece que todo vehículo automotor que circule en el territorio nacional debe contar con un SOAT o un CAT. Ambos seguros cubren a todas las personas, sean ocupantes o terceros no ocupantes, que sufran lesiones o muerte, como consecuencia o producto de un accidente de tránsito.

Sigue Leyendo

Local

Evitamiento Chimbote: Vía clave para reducir el tráfico vehicular hacia el norte entra en funcionamiento

Foto del avatar

Publicado

on

Con una inversión total de 174 millones de dólares por parte de la empresa Autopista del Norte, la vía permitirá unir los departamentos de La Libertad y Áncash en solo 30 minutos.

Con el objetivo de mejorar la conectividad y reducir los tiempos de viaje entre las regiones de La Libertad y Áncash, Autopista del Norte – Aleatica, concesionaria de la Red Vial 4 y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), han puesto en funcionamiento la Vía de Evitamiento Chimbote.

Esta obra, valorizada en *174 millones de dólares cuya inversión total ha sido asumida por la empresa Autopista del Norte*, comprende una extensión de 39.9 kilómetros de asfaltado a doble carril y cuenta en toda su extensión con 3 puentes (Lacramarca, Cascajal y Santa), 4 óvalos, y 9 pasos a desnivel, iniciando su recorrido en el óvalo Vesique, al sur de Nuevo Chimbote en Áncash y culminando en el óvalo Campo Nuevo en Guadalupito, La Libertad.

El Evitamiento Chimbote ofrecerá una circulación fluida, menor tráfico y tiempos de viaje, pues evitará el ingreso de vehículos al casco urbano mejorando las condiciones de vida, contribuyendo con la seguridad vial de las poblaciones de Nuevo Chimbote, Chimbote, Coishco, Santa y Guadalupito, además de disminuir la contaminación proveniente del tránsito vehicular.

Rafael Moya, director ejecutivo de Autopista del Norte, unidad de negocio de Aleatica en Perú, destacó el impacto positivo de la apertura de esta vía: “Con el evitamiento Chimbote, no solo beneficiamos a los conductores con menores tiempos de viajes, también le devolvemos la ciudad al ciudadano, otorgándoles mayor seguridad evitando que el tránsito pesado siga pasando por sus calles y avenidas”.

Cabe mencionar que esta vía quedará integrada dentro de la red vial 4, tramo de la Panamericana Norte de 356 kilómetros de longitud comprendidos desde Pativilca (Lima) hasta Salaverry (La Libertad), concesionado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) a Autopista del Norte para su construcción, mantenimiento y explotación.

Asimismo, el concesionario ofrecerá a los usuarios el servicio de auxilio mecánico con grúas pesadas y livianas, ambulancias para auxilio médico, postes SOS para comunicación en casos de emergencia y servicio de Central de Atención de Emergencias para el reporte de incidentes en la vía.

Sigue Leyendo

Tendencias