Política
“Abogados de Fuerza Popular deben ser sancionados”

Uno de los factores que influyeron para retrasar el proceso electoral y la proclamación del ganador, fueron las apelaciones presentadas por los abogados de Fuerza Popular, desestimadas, una a una, por el órgano electoral, consideró que el abogado penalista, Omar de Lama Dioses.
En vista de esa situación, la misma que causó un retraso considerable, el abogado indicó que esto no se debe pasar por alto y crear un precedente con una medida que debe adoptar cuanto antes el gremio profesional que los representa.
“Cuando un abogado presenta una apelación sin tacha, sabiendo que la ley establece lo contrario, lo hace con la clara intención de alargar el proceso. Han denunciado fraude sin contar con las pruebas. Deben sancionarlos porque las leyes tienen límites, no podemos ir más allá de eso”, declaró.
De Lama Dioses cuestionó la postura de estos juristas y precisó que el gremio debe investigarlos por entorpecer el proceso. “Los abogados de Fuerza Popular, entendiendo que no proceden estos recursos de apelación, han ingresando apelaciones. Esto era parte de una estrategia que solo generó incertidumbre”, finalizó.

Nacional
Dina Boluarte cambia a tres ministros

La presidenta de la República, Dina Boluarte, tomó juramento de los nuevos ministros de Estado. Los cambios fueron en los despachos de Economía y Finanzas, Mujer y Poblaciones Vulnerables, y Desarrollo e Inclusión Social
-Ministerio de Mujer y Poblaciones Vulnerables: Fanny Esther Montellanos Carbajal, en reemplazo de Teresa Hernández Cajo
-Ministerio de Economía y Finanzas: José Antonio Salarti Rodríguez , reemplazando a José Arista
-Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña, en reemplazo de Julio Demartini.
Local
Ronderos respaldan a alcalde provincial de pataz y piden rectificación de ministro del Interior

En una contundente muestra de apoyo, las bases ronderiles de la Central Única de Rondas Campesinas de la provincia de Pataz, lideradas por su presidente Santos Quispe Alvarado, se pronunciaron hoy a favor del alcalde provincial Aldo Carlos Mariños. Los ronderos acordaron respaldar unánimemente al burgomaestre en su pedido de renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
Esta decisión fue tomada luego de que el ministro emitiera declaraciones en las que insinuó que el alcalde Mariños tendría intereses particulares en que no se combata la minería ilegal y el crimen organizado en la provincia de Pataz. Dichas acusaciones, según los ronderos, son infundadas y buscan desviar la atención de la verdadera problemática que enfrenta la región.
En una asamblea extraordinaria realizada en la sede de la central, los representantes de las rondas campesinas rechazaron categóricamente las afirmaciones del ministro Santiváñez y exigieron una rectificación pública.
Local
Alcalde de Pataz aseguró estar dispuesto a que lo investiguen y hasta se comprometió en entregar su celular sin resetear

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariños, retó al ministro del Interior Juan José Santivañez, a que lo investigue, luego que este indicara que la citada autoridad le “incomodan las investigaciones a organizaciones criminales y la minería ilegal, por lo que tendría “intereses personales” en que venga exigiendo su renuncia ante la “incapacidad para desterrar la violencia criminal en la región La Libertad y el país”.
La autoridad edil, dijo no tener ningún inconveniente en ser investigado y hasta alegó estar dispuesto a entregar su equipo celular si ser reseteado, ironizando con el accionar del titular del Interior, quien entregó su celular reseteado y sin ningún tipo de información en una investigación que se le sigue por Abuso de Autoridad en el Ministerio Público.
“Mi posición de exigir la renuncia del ministro del Interior es la que tiene el 98% de los peruanos ante la ola delincuencial que estamos pasando. Aquí (con las declaraciones del ministro) se busca distraer a la población. En mi caso, nunca he defendido a un criminal o delincuente, situación que el ministro, por su condición profesional probablemente si lo ha hecho. Sus aseveraciones son totalmente incoherentes”, dijo.
Carlos Mariños, agregó estar presto a brindar todas las facilidades para una posible investigación en su contra. “Si el ministro quiere le entrego mi celular sin resetear, para que investigue si realmente yo estaría involucrado en lo que él hace creer. Así es, yo se lo entrego mi celular ahí para que me investigue, es más pido que se me levante el secreto de las comunicaciones, pero no me van a callar en exigir que se cambie de ministro, por incapaz. Él mismo nos dijo que si en tres meses, desde cuando inició el estado de emergencia, no había resultados contra la inseguridad, él renunciaba, ahora los peruanos esperamos cumplan su promesa, pues vivimos una época en donde matan y revientan bombas todos los días. Trujillo no paran las extorsiones, al contrario, los índices de muertos en lo que van del año se han incrementado en un 30% en referencia al 2024”, destacó.
-
Local2 años atrás
Vía de Evitamiento Chimbote: construirán un paso de desnivel en Guadalupito
-
Local2 años atrás
¿Viaje por fin de año? Conoce los servicios de auxilio vial disponibles en el tramo Pativilca – Santa- Salaverry
-
Internacional3 años atrás
Viceministro Antúnez: ‘ El Perú impulsa producción orgánica en tiempos de crisis’
-
Local10 meses atrás
Secuestrada en Trujillo es estudiante de Psicología en la UCV
-
Opinión3 años atrás
Una zorruna pretensión
-
Institucional3 años atrás
Construyen muro de contención para proteger seguridad de cientos de estudiantes de escuela en distrito de Pataz
-
Espectáculos1 año atrás
Inicia la venta de entradas del concierto de Ke personajes en Chiclayo
-
Institucional6 meses atrás
Realizarán trabajos de mantenimientos en algunos distritos de Trujillo