Concebido como un espacio en el que los emprendedores liberteños celebran sus logros, mostrándole al mundo la oferta rural y andina de los productos innovadores que generan en cada provincia, es que se desarrolló recientemente el 1º Festival de Innovación Social (FIS) ‘Rurana con el Bicentenario+1’, organizado por Asociación Pataz, CIA Minera Poderosa y su centro de innovación social con enfoque en misiones Rurana.
Durante sus cuatro jornadas, del 25 al 29 de noviembre, el FIS contó con la participación de más de 200 inscritos y la presencia de especialistas de tres países (Perú, Chile y Colombia), quienes fueron en gran medida los encargados de dirigir las conferencias y talleres orientados a innovación que entrega valor, nuevos desafíos y soluciones para emprendedores, académicos y estudiantes. Asimismo, se reconocieron los avances más significativos en innovación social, económica y ambiental, para lograr elevados niveles de colaboración y forjar capacidades de innovación y emprendimiento a través de experiencias exitosas.
“El FIS nace con el propósito de establecerse como una expresión de cultura, identidad, siendo un espacio de encuentro para los actores del ecosistema que constituyen una comunidad a partir de los propósitos colectivos […] Nuestro líderes empresariales, académicos, políticos y de la sociedad civil organizada, coincidieron en que la competitividad era el resultado a lograr; y que el medio era la capacidad transformadora de la innovación”, señaló la presidenta del Directorio de la Compañía Minera Poderosa, Eva Arias de Sologuren, durante la ceremonia de clausura del evento.
Como hito de este primer FIS, se instauró el lanzamiento del reconocimiento ‘Jesús Arias Dávila’ al innovador socioambiental de la región La Libertad. Este anuncio fue compartido por Jimena Sologuren, directora del Consejo Directivo de Asociación Pataz.
Durante el epílogo, el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, reflexionó sobre el impacto del FIS y sus próximos desafíos. “Han sido cuatro días de aprendizajes, experiencias y talleres junto a especialistas de tres países invitados. Confiamos en que todo lo aprendido pronto repercuta en mejores ideas y proyectos que permitan a los liberteños disfrutar de una verdadera innovación social”, refirió LLempén Coronel.
Finalmente, el alcalde del distrito de Pataz, Juan Carlos La Rosa Toro, destacó la importancia del evento. “Hoy nos reconocemos como innovadores y desde el Distrito de Pataz saludamos al mundo y les mostramos cómo transformamos vidas a través de la innovación social. Nos complace mucho ser parte de esta iniciativa”, informó.
CIFRAS
Más de 4500 interacciones tuvo el FIS en redes sociales, alcanzando a más de 86000 personas.
DATOS
Con la marinera escolar
Al FIS se le integró una actividad inspiradora: la XXXI Edición del Festival Escolar de Marinera, un evento que nos invitó a celebrar nuestra cultura e identidad, así como festejar nuestra capacidad innovadora. Esta edición del certamen estudiantil se realizó el viernes 26 de noviembre y tuvo como sede la Casa de la Identidad Regional. La categoría Campeón de campeones fue patrocinada por Rurana.
Ecosistema de innovación regional
Desde el 2017, Asociación Pataz, CIA Minera Poderosa y otros sectores relevantes de La Libertad, siendo casi 50 instituciones en total, fundaron el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREEAS) para contribuir al cierre de brechas basados en la ciencia, tecnología e innovación.
—
Jhonnatan EsneyderTÁCTICA COMUNICACIONES@ tacticacomunicaciones.redaccion@gmail.com
▲ Av. Teodoro Valcárcel N° 777 Int. 4 Urb. Primavera – Trujillo✆ 938833777 ☏ 044 – 535698